sistema digestivo 2

41
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Upload: mauricioorellana123

Post on 12-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema digestivo 2

SISTEMA DIGESTIVO HUMANOSISTEMA DIGESTIVO HUMANO

Page 2: Sistema digestivo 2

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es un largo El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es asociadas, cuya función es

transformar los alimentos en transformar los alimentos en sustancias más sencillas, sustancias más sencillas,

fácilmente utilizables por el fácilmente utilizables por el organismo.organismo.

El sistema digestivo tiene la función de procesar el alimento,

separando las proteínas, los hidratos de carbono, los

minerales, las grasas y otras sustancias que necesita el

cuerpo, e introducirlo todo en la corriente sanguínea de modo que

lo pueda utilizar el cuerpo

Page 3: Sistema digestivo 2
Page 4: Sistema digestivo 2

PARTES DEL APARATO DIGESTIVOPARTES DEL APARATO DIGESTIVO

BOCA

ESÓFAGO

ESTÓMAGO

INTESTINO DELGADO

INTESTINO GRUESO

HÍGADO

PÁNCREAS

Page 5: Sistema digestivo 2

GLÁNDULAS ANEXAS

HÍGADO

PÁNCREAS

GLÁNDULAS SALIVALES

Las glándulas salivales, el hígado y el Las glándulas salivales, el hígado y el páncreas segregan sustancias que páncreas segregan sustancias que contribuyen a realizar la digestióncontribuyen a realizar la digestión

Page 6: Sistema digestivo 2

FASES DE LA DIGESTIONFASES DE LA DIGESTION

DegluciónDeglución

Digestión EstomacalDigestión Estomacal

AsimilaciónAsimilación

Masticación. InsalivaciónMasticación. Insalivación

DefecaciónDefecación

Page 7: Sistema digestivo 2

LA BOCA

La digestión empieza en la boca. Los La digestión empieza en la boca. Los dientes trituran trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas los alimentos y las secreciones de las glándulas

salivales los humedecen e inician su descomposición salivales los humedecen e inician su descomposición química. química.

Page 8: Sistema digestivo 2

Función:Función: En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los En la boca se efectúan la masticación y la insalivación de los

alimentos; la primera gracias a los dientes y la segunda alimentos; la primera gracias a los dientes y la segunda mediante la saliva.mediante la saliva.

En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El En la lengua se encuentra localizado el sentido del gusto. El conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo conjunto de alimentos triturados e insalivados (bolo alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.alimenticio) discurre a través del esófago hasta el estómago.

Estructura:Estructura: La cavidad bucal está limitada, por delante, por los labios, a La cavidad bucal está limitada, por delante, por los labios, a

los lados por las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y los lados por las mejillas, por debajo por el suelo de la boca y por arriba por el paladar duro y blando.por arriba por el paladar duro y blando.

En la boca se producen dos tipos de digestión:En la boca se producen dos tipos de digestión: La digestión mecánicaLa digestión mecánica: es la realizada en la boca por los : es la realizada en la boca por los

dientes con el fin de triturar los alimentos.dientes con el fin de triturar los alimentos. La digestión químicaLa digestión química: es la acción de las enzimas secretadas : es la acción de las enzimas secretadas

por las tres glándulas salivares sobre la comida.por las tres glándulas salivares sobre la comida. Los órganos más importantes de la boca son:Los órganos más importantes de la boca son: LenguaLengua: órgano musculoso envuelto por mucosa que tiene : órgano musculoso envuelto por mucosa que tiene

mucha importancia para la masticación.mucha importancia para la masticación. Dientes:Dientes: no todos tienen la misma función; no todos tienen la misma función; Incisivos: sirven para cortarIncisivos: sirven para cortar Caninos: sirven para desgarrarCaninos: sirven para desgarrar Molares y Premolares: sirven para triturarMolares y Premolares: sirven para triturar

Page 9: Sistema digestivo 2

LOS DIENTESLos dientes tienen Los dientes tienen formas y funciones formas y funciones

diferentes.diferentes.

Los incisivos, son Los incisivos, son planos y cortan los planos y cortan los alimentos.alimentos.

Los caninos , los Los caninos , los desgarran. desgarran.

Las muelas, grandes Las muelas, grandes y fuertes sirven para y fuertes sirven para triturarlostriturarlos

Son huesos recubiertos por un esmalte brillante

HAZ CLIC AQUÍHAZ CLIC AQUÍ

Page 10: Sistema digestivo 2
Page 11: Sistema digestivo 2

LA DEGLUCIÓN

Los alimentos Los alimentos triturados e triturados e

insalivados forman insalivados forman el el bolo alimenticiobolo alimenticio que se traga en la que se traga en la deglución y pasa deglución y pasa

ala faringe y luego ala faringe y luego al esófagoal esófago

Page 12: Sistema digestivo 2

FARINGEFARINGE La faringe es un tubo muscular que La faringe es un tubo muscular que

comunica el aparato digestivo con el comunica el aparato digestivo con el respiratorio.respiratorio.

Para que las vías respiratorias Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la permanezcan cerradas durante la deglucióndeglución, se forma en la faringe un , se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis, que repliegue, llamado epiglotis, que obstruye la glotis. De esta forma se obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.en el sistema respiratorio.

Page 13: Sistema digestivo 2

EL ESÓFAGO

El bolo alimenticio desciende por el esófago, un tubo que mide aproximadamente 25 centímetros

y comunica la boca con el estómago.

Page 14: Sistema digestivo 2

El esófago es el tubo largo y flexible que comienza El esófago es el tubo largo y flexible que comienza en la faringe y termina en el cardias en la parte en la faringe y termina en el cardias en la parte superior del estómago. superior del estómago.

El esófago medio tiene paredes que están formadas El esófago medio tiene paredes que están formadas de fibra muscular que realizan movimientos de de fibra muscular que realizan movimientos de contracción (denominados perístasis) para impulsar contracción (denominados perístasis) para impulsar el bolo (glóbulos) de alimento masticado con saliva el bolo (glóbulos) de alimento masticado con saliva hacia el estómago. hacia el estómago.

El malestar por acidez se produce cuando el ácido El malestar por acidez se produce cuando el ácido estomacal se vierte en el esófago. Dado que el estomacal se vierte en el esófago. Dado que el esófago no tiene una capa de mucosa como la tiene esófago no tiene una capa de mucosa como la tiene el estómago, el ácido produce dolor que se genera el estómago, el ácido produce dolor que se genera justo detrás del esternón y parece que viene del justo detrás del esternón y parece que viene del corazón, de ahí que se utilice bastante el término corazón, de ahí que se utilice bastante el término "acidez". "acidez".

Page 15: Sistema digestivo 2

EL ESTÓMAGO

El estómago, es una bolsa muscular de litro El estómago, es una bolsa muscular de litro y medio de capacidad. La entrada del y medio de capacidad. La entrada del

estómago se llama cardias y la salida píloroestómago se llama cardias y la salida píloro

cardias

píloro

Page 16: Sistema digestivo 2
Page 17: Sistema digestivo 2

Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. pasen al intestino en un estado de digestión avanzado.

En el Estomago se realiza la digestión de:En el Estomago se realiza la digestión de: Proteínas (principalmente pepsina). Proteínas (principalmente pepsina). Lípidos Lípidos NO ocurre la digestión de Carbohidratos. NO ocurre la digestión de Carbohidratos. Otras funciones del estomago son la eliminación de la Otras funciones del estomago son la eliminación de la

flora bacteriana que viene con los alimentos por acción flora bacteriana que viene con los alimentos por acción del ácido clorhídrico. del ácido clorhídrico.

El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica. Además contracciones, se completa la acción mecánica. Además en él se realiza parte de la digestión química, gracias a en él se realiza parte de la digestión química, gracias a la acción del la acción del jugo gástrico jugo gástrico segregado por las glándulas segregado por las glándulas de las paredes. de las paredes.

Page 18: Sistema digestivo 2
Page 19: Sistema digestivo 2

Los tejidos del estómago, e incluso la Los tejidos del estómago, e incluso la mucosidad, son digeribles por los jugos mucosidad, son digeribles por los jugos gástricos. Sin embargo, en condiciones gástricos. Sin embargo, en condiciones normales, el revestimiento mucoso se normales, el revestimiento mucoso se renueva con más rapidez que se elimina.renueva con más rapidez que se elimina.

En el estómago se produce la absorción de En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol, y de algunas sales minerales. agua, alcohol, y de algunas sales minerales.

En general, después de permanecer en el En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada alimentos forman una papilla, llamada quimoquimo, que pasará poco a poco al intestino., que pasará poco a poco al intestino.

Page 20: Sistema digestivo 2

DIGESTIÓN ESTOMACAL

Cuando el bolo Cuando el bolo alimenticio llega al alimenticio llega al

estómago, se mezcla estómago, se mezcla con el jugo gástrico, y con el jugo gástrico, y

se convierte en una se convierte en una papilla llamada papilla llamada quimoquimo

Bolo

alimenticio

quimo

Page 21: Sistema digestivo 2

EL INTESTINO DELGADO

El quimo sale del El quimo sale del estómago a través estómago a través del píloro y llega al del píloro y llega al intestino delgado intestino delgado que consta de tres que consta de tres partes:partes: el duodeno, el duodeno,

el yeyuno y el el yeyuno y el íleoníleon..

duodenoduodeno

yeyunoyeyuno

íleoníleon

Page 22: Sistema digestivo 2
Page 23: Sistema digestivo 2

DIGESTIÓN INTESTINAL

En el duodeno, En el duodeno, el quimo se el quimo se

mezcla con los mezcla con los jugos jugos

intestinales, la intestinales, la bilis que bilis que

segrega el segrega el hígado y el jugo hígado y el jugo pancreático y se pancreático y se transforma en transforma en una sustancia una sustancia llamada quilo.llamada quilo.

Page 24: Sistema digestivo 2

COMPOSICIÓN DE LOS JUGOS QUE VIERTEN AL INTESTINO

Bilis Jugo intestinal Jugo pancreático

• agua • sales inorgánicas • sales biliares • pigmentos

biliares • ácidos biliares • grasas • colesterol • fosfatasa alcalina

• agua • iones inorgánicos • mucina • lactasa, maltasa,

sacarasa • lipasa intestinal • peptidasas • enteroquinasa

• agua • iones inorgánicos • peptidasas

inactivas • carboxipeptidasas • amilasa

pancreática • lipasa pancreática • nucleasas

pancreáticas

Page 25: Sistema digestivo 2

Al finalizar la digestión, el quimo se ha Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo transformado en un líquido lechoso, llamado quilo formado por: formado por:

agua agua monosacáridos monosacáridos aminoácidos aminoácidos glicerina glicerina bases nitrogenadas bases nitrogenadas productos no digeridos.productos no digeridos.

La digestión ha terminado y sus productos deben La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal traspasar la pared intestinal (absorción)(absorción) para para ingresar en el torrente circulatorio y ser ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo. La transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza molécula a molécula a través absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal. de la pared intestinal.

Page 26: Sistema digestivo 2

LA ABSORCIÓN

El interior del El interior del intestino intestino

delgado está delgado está tapizado por tapizado por vellosidades vellosidades

intestinales. A intestinales. A través de ellas través de ellas las sustancias las sustancias nutritivas son nutritivas son absorbidas y absorbidas y

pasan a la pasan a la sangre que las sangre que las llevará a todas llevará a todas

células del células del cuerpocuerpo

Page 27: Sistema digestivo 2
Page 28: Sistema digestivo 2

EL INTESTINO GRUESO

El tubo digestivo El tubo digestivo continua por el intestino continua por el intestino grueso. Mide algo más grueso. Mide algo más

de metro y medio y tiene de metro y medio y tiene tres partes: colon tres partes: colon ascendente, colon ascendente, colon trasverso y colon trasverso y colon

descendente. Su porción descendente. Su porción final es el rectofinal es el recto

Colon ascendete

Colon trasverso

Colon descendente

recto

ano

Page 29: Sistema digestivo 2
Page 30: Sistema digestivo 2

Intestino gruesoIntestino grueso: El intestino grueso es un amplio : El intestino grueso es un amplio tubo ondulado que recibe el producto resultante de tubo ondulado que recibe el producto resultante de la digestión del intestino delgado y lo transporta la digestión del intestino delgado y lo transporta hasta que se excreta, y sigue procesando el material hasta que se excreta, y sigue procesando el material que llega. Cualquier material alimenticio que no se que llega. Cualquier material alimenticio que no se haya absorbido se almacena en el intestino grueso haya absorbido se almacena en el intestino grueso hasta que el cuerpo pueda reabsorber el agua del hasta que el cuerpo pueda reabsorber el agua del mismo de forma parcial, después pasa los residuos mismo de forma parcial, después pasa los residuos por el ano para su eliminación. por el ano para su eliminación.

La sobre absorción de agua de los materiales La sobre absorción de agua de los materiales residuales puede que deje las heces duras y residuales puede que deje las heces duras y ligeramente secas que pueden chocar, dificultando ligeramente secas que pueden chocar, dificultando su eliminación. Esta condición se conoce como su eliminación. Esta condición se conoce como estreñimientoestreñimiento. .

Si no se reabsorbe suficiente líquido, normalmente Si no se reabsorbe suficiente líquido, normalmente debido a infecciones víricas o mala nutrición, el debido a infecciones víricas o mala nutrición, el intestino grueso pasa demasiado líquido al ano, intestino grueso pasa demasiado líquido al ano, dificultando el control de la eliminación. Esta dificultando el control de la eliminación. Esta condición, y el fluido (que a menudo daña los tejidos condición, y el fluido (que a menudo daña los tejidos anales) se conoce como anales) se conoce como diarreadiarrea. .

Page 31: Sistema digestivo 2

DEFECACIÓN

La mayor parte del La mayor parte del agua y las sales agua y las sales minerales son minerales son

absorbidas en el absorbidas en el intestino grueso.intestino grueso.

Los restos de los Los restos de los alimentos que no se alimentos que no se han digerido forman han digerido forman

las heces, que se las heces, que se expulsan cada cierto expulsan cada cierto

tiempo por el anotiempo por el ano

Page 32: Sistema digestivo 2
Page 33: Sistema digestivo 2

EL HIGADO El hígado produce la El hígado produce la bilis, que se almacena bilis, que se almacena en la vesícula biliar. en la vesícula biliar. Cuando comemos, la Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula bilis sale de la vesícula por las vías biliares, por las vías biliares, llega al intestino llega al intestino delgado y se mezcla delgado y se mezcla con las grasas de los con las grasas de los alimentos. Los ácidos alimentos. Los ácidos biliares disuelven las biliares disuelven las grasas, como los grasas, como los detergentes disuelven la detergentes disuelven la grasa de una sartén. grasa de una sartén.

Page 34: Sistema digestivo 2

Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son Consta de dos lóbulos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un que confluyen entre sí formando un conducto único. conducto único.

El El conducto hepáticoconducto hepático, recibe un conducto , recibe un conducto más fino, el más fino, el conducto císticoconducto cístico, que proviene , que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara de la vesícula biliar alojada en la cara visceral del hígado. visceral del hígado.

De la reunión de los conductos cístico y el De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el hepático se forma el conducto colédococonducto colédoco, que , que desciende al duodeno, en la que desemboca desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas. junto con el conducto excretor del páncreas.

La vesícula biliar es un reservorio músculo La vesícula biliar es un reservorio músculo membranoso puesto en derivación sobre las membranoso puesto en derivación sobre las vías biliares principales vías biliares principales

Page 35: Sistema digestivo 2

Vesícula biliarVesícula biliar: La vesícula biliar tiene la función de : La vesícula biliar tiene la función de concentrar y almacenar la bilis que produce el concentrar y almacenar la bilis que produce el hígado en forma diluida y secretar la bilis a través hígado en forma diluida y secretar la bilis a través del conducto cístico al duodeno donde puede ser de del conducto cístico al duodeno donde puede ser de utilidad en el proceso de digestión. utilidad en el proceso de digestión.

La vesícula biliar es un órgano azul verdoso y está La vesícula biliar es un órgano azul verdoso y está situada en la superficie inferior del hígado. situada en la superficie inferior del hígado.

La bilis está compuesta de colesterol, sales biliares y La bilis está compuesta de colesterol, sales biliares y pigmento biliar. La bilis no es fundamental para la pigmento biliar. La bilis no es fundamental para la supervivencia del ser humano, y podría eliminarse supervivencia del ser humano, y podría eliminarse sin que produjera graves efectos adversos. sin que produjera graves efectos adversos.

La cristalización de las sales biliares en la vesícula La cristalización de las sales biliares en la vesícula biliar da origen a cálculos biliares, que a menudo biliar da origen a cálculos biliares, que a menudo requieren operación quirúrgica. requieren operación quirúrgica.

Page 36: Sistema digestivo 2

EL PANCREAS

El páncreas es El páncreas es una glándula una glándula que segrega que segrega hormonas y hormonas y

jugo jugo pancreáticopancreático

Page 37: Sistema digestivo 2
Page 38: Sistema digestivo 2

PáncreasPáncreas: El páncreas es una glándula con : El páncreas es una glándula con forma de lóbulo grande que tiene la función forma de lóbulo grande que tiene la función de secretar la hormona insulina y un fluido de secretar la hormona insulina y un fluido alcalino que ayuda al proceso de digestión. alcalino que ayuda al proceso de digestión.

La insulina es importante en la utilización La insulina es importante en la utilización de azúcar en la sangre y la carencia de esta de azúcar en la sangre y la carencia de esta hormona produce la diabetes mellitus. hormona produce la diabetes mellitus.

El fluido digestivo se secreta directamente El fluido digestivo se secreta directamente al duodeno, justo debajo del estómago en el al duodeno, justo debajo del estómago en el tracto digestivo. tracto digestivo.

Page 39: Sistema digestivo 2

Glándulas salivalesGlándulas salivales

La saliva es un líquido secretado de forma continua en la La saliva es un líquido secretado de forma continua en la

boca. Normalmente, se secreta la cantidad suficiente de boca. Normalmente, se secreta la cantidad suficiente de

saliva para mantener húmedas las membranas mucosas saliva para mantener húmedas las membranas mucosas

de la boca y la faringe. de la boca y la faringe.

Función: es de lubrificar, disolver e iniciar la Función: es de lubrificar, disolver e iniciar la

degradación química de los alimentos. degradación química de los alimentos.

La mucosa que reviste la boca contiene muchas La mucosa que reviste la boca contiene muchas

glándulas de pequeño tamaño. Las glándulas bucales y glándulas de pequeño tamaño. Las glándulas bucales y

las glándulas salivales secretan las cantidades adecuada las glándulas salivales secretan las cantidades adecuada

de de saliva, dependiendo de los diversos estímulos y el de de saliva, dependiendo de los diversos estímulos y el

tipo de alimento.tipo de alimento.

Page 40: Sistema digestivo 2

Existen tres pares de glándulas salivales: Existen tres pares de glándulas salivales:

Las glándulas parótidasLas glándulas parótidas están situadas inferiores y están situadas inferiores y anteriores a los oídos, entre la piel y el músculo anteriores a los oídos, entre la piel y el músculo masetero. masetero.

Las glándulas submaxílaresLas glándulas submaxílares se encuentran por se encuentran por debajo de la base de la lengua en la parte posterior debajo de la base de la lengua en la parte posterior del suelo de la boca. del suelo de la boca.

Las glándulas sublingualesLas glándulas sublinguales están en una están en una

localización superior respecto a las glándulas localización superior respecto a las glándulas

submaxilares. Sus conductos, los conductos submaxilares. Sus conductos, los conductos

sublinguales menores (de Rivinus), se abren en el sublinguales menores (de Rivinus), se abren en el

suelo de la boca en la cavidad bucal propiamente suelo de la boca en la cavidad bucal propiamente

dicha.dicha.

Page 41: Sistema digestivo 2