sistema de riesgo en el trabajo

10
Promover la Salud y la Seguridad en el Trabajo es nuestro Trabajo El momento de prevenir es ahora Hable con nosotros: 0-800-666-6778 4 Ministeriode Trabajo,Empleo y SeguridadSocial ~ PRESIDENCIA DE LA NACION Sistema de R - lesgos del Trabajo

Upload: valenmdp7846

Post on 08-Jun-2015

44.233 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

SISTEMA DE RIESGO DE TRABAJO,PREGUNTAS Y RESPUESTAS MAS FRECUENTES

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema de Riesgo en El Trabajo

Promover la Salud yla Seguridad en el Trabajo

es nuestro Trabajo

El momento de prevenir es ahoraHable con nosotros: 0-800-666-6778

4 Ministeriode Trabajo,Empleo y SeguridadSocial~ PRESIDENCIA DE LA NACION

Sistemade R

-lesgos del

Trabajo

Page 2: Sistema de Riesgo en El Trabajo

1. ¿Qué es unaccidente detrabajo?

2. ¿Qué es unaenfermedadprofesional?

3. ¿Cuáles son misderechos comotrabajador incluidoen el Sistema de laLey de Riesgos delTrabajo (LRT)?

Para todosEs un acontecimiento súbito y violento ocurrido por elhecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entreel domicilio del trabajador y el lugar de trabajo oviceversa (in itinere).Se consideran enfermedades profesionales aquellasque son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.El Sistema reconoce previamente como profesionalesa las enfermedades incluidas en el Listado deEnfermedades Profesionales que la OrganizaciónMundial de la Salud denomina enfermedadesrelacionadas con el trabajo, como por ejemplo aquellasvinculadas al estrés y a la fatiga (como agente iniciadordel estrés). Para este tipo de patologías el Sistemaprevé que si existe una sospecha de que algunaenfermedad no listada es producida por el trabajo, sedenuncie ante la ART, y en definitiva las ComisionesMédicas evaluarán si se reconoce como enfermedadprofesional para ese caso particular. (Ver página 13)

Entre otros:. Recibir de su empleador capacitación e

información sobre prevención de riesgos laborales.. Comunicar a su empleador cualquier hecho deriesgo relacionado con su puesto de trabajo oestablecimiento, y denunciarlo ante laSuperintendencia de Riesgos del trabajo (SRT).. En caso de haber sufrido un accidente de trabajo oenfermedad profesional, recibir, hasta su curacióncompleta o mientras subsistan los síntomasincapacitantes, asistencia médica y farmacéutica,prótesis, ortopedia, rehabilitación, recalificación y,en caso de fallecimiento, servicio de sepelio.. Recibir las prestaciones dinerarias en caso deincapacidades transitorias o permanentes.. Que se le realicen los exámenes médicos.. Denunciar ante su empleador o Aseguradora deRiesgos del Trabajo (ART), los accidentes detrabajo o enfermedades profesionales que ocurran.

1

Page 3: Sistema de Riesgo en El Trabajo

4. ¿Qué es la SRT yqué funcionescumple?

5. ¿Qué es una ART,y qué funcionestiene?

1Posteriormente, la Ley N°25.212 del 24/11/1999ratificó elPacto Federal del Trabajo sus-crito el 29 de julio de 1998 entreel Poder Ejecutivo Nacional ylos representantes de las Pro-vincias y del Gobiemo de laCiudad Autónoma de BuenosAires, en el que se convino quelas distintas administracionesprovinciales tienen la competen-cia de primer grado para inter-venir y fiscalizar el grado decumplimiento de las normaslaborales (entre ellas, las dehigiene y seguridad) por partede los empleadores.

La SRT es un organismoautárquiooen jurisdiccióndelMinisteriode Trabajo,Empleoy Seguridad Socialde la Nación.Tiene por misiónla planificación,organización,administración,ooordinación,oontroly evaluación del sistema de prevenciónyreparación de los daños derivados de accidentes de trabajo yde enfermedades profesionales. Su objetivoes la proteccióndel trabajador frente a las oontingencias del trabajo y lapromociónde ambientes de trabajo sanos y seguros.. Controlar el cumplimiento de las normas de higiene

y seguridad en el trabajo.1. Fiscalizar el funcionamiento de las ART,supervisando el otorgamiento de las prestaciones.. Dictar las disposiciones complementarias para laactualización del marco legal relativo a riesgoslaborales.

. Supervisar y fiscalizar a los empleadoresautoasegurados.. Imponer las sanciones previstas en la Ley deRiesgos del Trabajo.. Fomentar el trabajo decente y una cultura de laprevención.

Denuncias, quejas y reclamos6. ¿Cómo y dóndepuedo efectuardenuncias, reclamosy quejas?

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) sonentidades operativas privadas en quienes el Estadodelega la gestiónadministrativade los riesgosdel trabajo,en términos de prevencióny reparación.Para funcionarestánautorizadaspor la SRTy por la SuperintendenciadeSegurosde la Nación(SSN) , organismosque verificanelcumplimient()de los requisitosde solvencia financiera ycapacidadde gestión.LasART tienen como obligación:. Brindar todas las prestaciones que les fija la ley,

tanto preventivas como dinerarias, sociales y desalud.

. Realizar la evaluación periódica de los riesgosexistentes en sus clientes y su evolución.. Efectuar los exámenes médicos periódicos paravigilar la salud de los trabajadores expuestos ariesgo.. Visitar periódicamente a los empleadores paracontrolar el cumplimiento de las normas deprevención de riesgos del trabajo y de los diversosprogramas preventivos que hubiere fijado la SRT.. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a losempleadores y a sus trabajadores en materia deprevención de riesgos del trabajo.. Denunciar los incumplimientos a la SRT.

2 3

La SRT implementó un nuevo sistema de denuncias,reclamos y quejas, las cuales admiten tres categoriza-ciones:. las identificadas,. las anónimas y. las que requieren reserva de identidad.Los medios para efectuarlas son: personalmentey porcorreo postal en Bartolomé Mitre 751, 30 piso(C1036AAM)de esta CiudadAutónomade BuenosAires,por teléfono y en forma gratuita al 0800-666-6778, porcorreoelectrónicoa: [email protected] o a travésdela páginaweb del organismo:www.srt.gov.arLas denuncias pueden estar originadas por infinidad decausas. Las más frecuentesson: disconformidado dudaspor la correcta prestación médica o compensacióneconómicapercibidapor los trabajadoresque han sufridoaccidentes de trabajo; falta de cumplimientode diversaíndole sobre obligaciones de las ART hacia lostrabajadores cubiertos y/o empleadores asegurados;cuestionesjurídicaso legalesvinculadasa lasafiliaciones,montode las indemnizaciones,presuntasviolacionesa losderechos que asisten a trabajadores y/o empleadores,dudas respecto a disposiciones normativas vigentes, ytoda aquella anomalía que implique un riesgo inminentevinculadoa las condicionesy medio ambientede trabajo.

Si la denuncia está vinculada a un incumplimiento porparte del empleador a la normativa de salud y seguridad,debe dirigirse a:. En Capital Federal a la Dirección General de

Relación Laboral y Protección del Trabajo: Lima221 - Capital Federal - 0800-222-2224 /5371-4919.

. En la Provincia de Buenos Aires, deberá dirigir-se al Departamento de Higiene y Seguridad delMinisterio de Trabajo de la Provincia: Calle 7 N°370 entre 39 y 40 - La Plata - 0221-429-3600/3667/08006662187.

. En el caso de otras provincias, debe dirigirse a laAutoridad de Trabajo correspondiente.

Page 4: Sistema de Riesgo en El Trabajo

7. ¿Qué debo haceren caso de accidenteo enfermedadprofesional?

8. Miempleador nodenunció miaccidente oenfermedadprofesional ¿qué debohacer? .

9. En caso de que laART no me reciba ladenuncia, ¿qué debohacer?

10. ¿Quién se debeocupar de miatención en caso deaccidente oenfermedadprofesional?

Respuestasal Trabajador

11. ¿Qué debo hacersi la ART me rechazael accidente oenfermedadprofesional?

Debe denunciarlos ante su empleador, quien tiene laobligación de comunicar el accidente o enfermedad ala ART.

12. ¿Qué debo haceren caso deaccidente oenfermedadprofesional si miempleador no poseeART?

Si usted o su empleador han recibido algunanotificación de la ART rechazando el accidente detrabajo o enfermedad profesional, usted deberápresentarse ante la Comisión Médica de su zona consu DNI, recibo de sueldo anterior al accidente y la notade rechazo de la ART e iniciar allí un trámite por"Rechazo de Siniestro".(Ver página 13)

Debe denunciarlos ante su empleador mediante cartadocumento, telegrama o nota con copia debidamenterecibida, quien está obligado a responder ante elaccidente o enfermedad profesional con todas lasprestaciones previstas en el Sistema.

Usted mismo puede efectuar la denuncia de suaccidente o enfermedad profesional ante la ART o losprestadores médicos habilitados por la misma. En lacredencial de su ART -que su empleador tiene laobligación de proporcionarle y que usted debe tenersiempre a mano-, figura una línea telefónica gratuita ala que puede comunicarse para hacer la denuncia.

Comisiones Médicas13.¿Quéson lasComisionesMédicas?

La ARTtiene obligación de recibir toda notificación deaccidente o enfermedad profesional. Si ésta se negaraa hacerlo o si se presentara algún inconveniente paraIIevarla a cabo, realícela a través de una notificaciónfehaciente, mediante el envío de telegrama o cartadocumento.

14. ¿Qué debo hacersi estoy dado de altay la ART aún no meha fijado elporcentaje deincapacidad?

La ART, en forma inmediata, debe brindarle todas lasprestaciones médicas y farmacéuticas necesarias. Encuanto a las prestaciones dinerarias, los primeros diezdías están a cargo de su empleador, mientras que apartir del décimo primer día la cobertura esresponsabilidad de la ART.

15.¿Cómo deboactuar si no estoyde acuerdo con elporcentaje deincapacidadotorgado por laComisión Médica?

4 5

Las Comisiones Médicas son las encargadas dedeterminar:. La naturaleza laboral del accidente o profesional de

la enfermedad.. El carácter y grado de incapacidad que dejan las

secuelas.. El contenido de las prestaciones asistenciales.. Resolver las discrepancias entre las ART y lostrabajadores damnificados.

Debe iniciar un trámite en la Comisión Médica de suzona, después de transcurridos 15 días desde su altamédica, con DNI, recibo de sueldo (preferentemente elúltimo anterior al accidente) y fotocopia del altamédica.(Ver página 13)

Puede presentar una apelación ante dicha ComisiónMédica, dirigida a la Comisión Médica Central o alJuzgado Federal, dentro de los 10 días hábilesposteriores a la recepción del Dictamen.

Page 5: Sistema de Riesgo en El Trabajo

16. ¿Y si no estoy deacuerdo con elporcentaje deincapacidadotorgado por laComisión MédicaCentral?

17. ¿Qué documen-tación debo llevar ala Comisión Médicaal momento de lacitación, luego deque inicié el trámite?

18. ¿Cómo hago parallevar los estudiosmédicos si la ARTnome los quiere dar?

Prestaciones MédicasPuede presentar una apelación ante la misma, con elpatrocinio de un abogado con domicilio constituido enCapital Federal, dirigida a la Cámara Federal de laSeguridad Social, dentro de los 10 días hábilesposteriores a la recepción del Dictamen.

22. ¿Qué hago si noestoy de acuerdocon el tratamientootorgado por laART?

DNI Ytodos aquellos estudios médicos que tenga en supoder.En todos los casos el procedimiento es gratuito para eltrabajador, incluyendo traslados y estudios com-plementarios.

Debe iniciar un trámite en la Comisión Médica de suzona con DNI, recibo de sueldo (preferentemente elúltimo que posea) y certificado de su médico particularindicando diagnóstico y tratamiento.(Ver página 13)

Exámenes Médicos23. ¿Cuáles son lostipos de exámenesmédicos laborales?

La ART debe presentar ante la Comisión Médica suHistoria Clínica junto con todos los estudios que se lehayan realizado.

24. ¿Cuáles sonobligatorios?

19. ¿Qué debo hacer Debe exigir a la ART el cumplimiento del Dictamen.cuando recibo elDictamen deComisión Médica?

25. ¿Qué pasa si laART no realiza losexámenesperiódicosobligatorios?

Alta Médica20. Si no estoy deacuerdo con el altaotorgada por la ART,¿qué debo hacer?

21. Si continúo conmolestias despuésde la atención .

médica que mebrindó la ART,¿qué puedo hacer?

Debe presentarse en la Comisión Médica de su zona,e iniciar un trámite por "Divergencia en el Alta" (conDNI, recibo de sueldo, alta médica y certificado de unmédico indicando que debe continuar con tratamiento).(Ver página 13)

26. ¿La ART o losempleadores debendar a conocer losresultados de estosexámenes?

Informe a su empleador que sigue con molestias paraque lo derive nuevamente a la ART. En caso de que nose encuentre trabajando con el mismo empleador, oque su empleador le exija que se presente al trabajo,puede solicitar el reingreso al tratamiento directamenteante la ART mediante carta documento, telegrama onota con copia debidamente recibida por el destinatario.En caso de no obtener respuesta debe presentarseante la Comisión Médica de su zona.(Ver página 13)

27. ¿Dónde se visanlos exámenespreocupacionales?

28. ¿Cuáles debenser visados?

Son cinco: preocupacionales, periódicos, por cambiode tareas (con exposición a riesgos diferentes), porausencia prolongada y de egreso.

Los exámenes preocupacionales, a cargo del em-pleador y los periódicos, a cargo de las ART.

Está en falta y debe ser denunciada ante la SRT.(Ver página 3)

Sí, en todos los casos deben informar al trabajador losresultados de los exámenes que se le hayanefectuado.

Según el domicilio donde trabajará el postulante sepueden visar en la Oficina de Homologación y Visadode la zona o en la Secretaría o Subsecretaría deTrabajo de las provincias (habilitadas para tal fin).(Ver página 15)

Los exámenes preocupacionales que presentenpatologías.

6 7

Page 6: Sistema de Riesgo en El Trabajo

Oficinas de

Homologación y Visado29. ¿Quéson lasOficinas deHomologación yVisado (OHV),y quétrámites se puedenpresentar en ellas?

30. ¿Cómo sedetermina unaincapacidad?

31. ¿Quién ladetermina?

32. ¿Qué pasa si laART me fijó laincapacidad haceunos días y la SRTno me cita? .

33. ¿Qué hago luegode recibir laconclusión médicade OHV?A) Si se homologó.B) Si no se homologó.

Las Oficinas de Homologación y Visado (OHV) son lasentidades encargadas de homologar todos aquellosacuerdos presentados por las Aseguradoras deRiesgos del Trabajo (ART) relativos al porcentaje deincapacidad firmados entre la ART y el trabajador.siempre que el porcentaje sea menor al 66%. Estasoficinas están integradas por médicos que certificaránsi el porcentaje de incapacidad otorgado y acordado secorresponde con la incapacidad permanente deldamnificado.Además de los trámites de homologación se puederealizar el visado del examen preocupacional.(Ver página 15)

Con la aplicación del BAREMO o Tabla de Evaluaciónde las Incapacidades Laborales (Decreto W 659/96).que establece los porcentajes de incapacidadcorrespondientes a las distintas secuelas anatómicas ofuncionales que presenta el trabajador que sufrió unaccidente de trabajo o una enfermedad profesional.

El porcentaje de incapacidad debe determinarlo suART según lo establecido en el punto anterior. y laSuperintendencia de Riesgos del Trabajo lo citará paracontrolar y certificar dicho porcentaje a través de lasOficinas de Homologación y Visado.

Posiblemente la ART omitió iniciar el trámite dehomologación ante la OHV o Comisión Médica. En esecaso preséntese ante la Comisión Médica para que ledeterminen la incapacidad, con DNI, recibo de sueldo(preferentemente el último anterior al accidente) y altamédica.

A) La ART efectuará el pago de su indemnización a losquince (15) días hábiles de haber recibido la con-clusión médica.B) Su expediente ha sido girado a la Comisión Médicay debe esperar la citación.

8

\.1

34. ¿Qué debo hacersi no estoy deacuerdo con elporcentaje deincapacidadotorgado por laOficina deHomologación yVisado una vezfirmado el acuerdo?

El Dictamen de la OHV es definitivo e inapelable, tal loestablecido en la Resolución SRT N° 45/97, capítulo 2,apartado M, inciso 1. De todas maneras siempre existeuna instanciajudicial posteriora todo acto administrativo.

Traslados

35. La ART no meprovee los mediosde traslado hacia losprestadores, ¿quépuedo hacer?

36. La ART no mereintegra el dinerode los viajes.

'}

J 37. Si tengo queconcurrir a laComisión Médica ola misma me envía arealizar estudioscomplementarios,¿quién paga mitraslado?

El medio de transporte utilizado para movilizarse haciay desde el prestador debe ser determinado por elmédico de la ART para la atención del paciente. Estadeberá proveer el tipo de traslado indjcado (remise,avión sanitario, etc.). En caso de no estar especificado,corresponde el reintegro del gasto del transportepúblico.

Usted debe presentar los correspondientescomprobantes de gastos para que la ART cumpla conel reintegro. En caso de negativa de la ART, denuncieeste hecho ante la SRT.(Ver página 3)

La ART deberá solventar los gastos de traslado yregreso para asegurar la presencia del trabajador antelas Comisiones Médicas jurisdiccionales, ComisiónMédica Central, Justicia Federal, Oficinas deHomologación y Visado o los organismos laboraleshabilitados. Además, y si correspondiese, abonará elalojamiento y alimentación durante el tiempo que eltrabajador debiese estar a disposición de dichosorganismos.

9

Page 7: Sistema de Riesgo en El Trabajo

Autónomos, monotributistasy personal doméstico38. Trabajo comoautónomo,monotributista o soyempleada domésticay quisiera afiliarme auna ART, ¿qué debohacer?

39. Quiero conocerlos índices deaccidentabilidad demi empresa.

40. Quiero conocerlos índices deaccidentabilidad demi actividadeconómica o de unaprovincia.

41. ¿Cómo puedoconseguirinformaciónestadística?

42. ¿Qué sucede simi contrato con laART se encuentrarescindido?

Si bien está prevista la incorporación de lostrabajadores autónomos al Sistema de Riesgos delTrabajo, todavía no se ha reglamentado la forma enque serán incorporados. Debe esperar que se san-cione la correspondiente normativa.

43. ¿Dónde fue eldinero que seguídepositando luegode que la ART merescindiera elcontrato?

44. ¿Por qué unaART no me quiereafiliar?al espuestas

Empleador45. ¿Cuánto deboesperar para realizarel traspaso a otraART?

Debe solicitar esa información en su ART.

Si el contrato está rescindido, en caso de accidente oenfermedad profesional de uno de sus trabajadoresusted deberá hacerse cargo de las prestaciones enespecie y dinerarias previstas en la LRT. La ART sehará cargo únicamente de las prestaciones médicas ysólo por 2 meses a partir de la rescisión del contrato.Se le sugiere afiliarse cuanto antes a una ART.

Ese dinero se encuentra depositado en el Fondo deRezago que administra la Administración Federal deIngresos Públicos (AFIP) hasta tanto se regularice susituación.

Posiblemente usted haya tenido contrato con una ARTque fue rescindido por falta de pago y usted noregularizó aún su situación con ella. En este caso lasaseguradoras pueden negarse a atiliarlo durante eltérmino de un año.

Depende del origen del contrato vigente:. Si se trata de un contrato de alta al sistema,6 meses.. Si es un contrato nuevo, resultado de una rescisiónanterior, el plazo también es de 6 meses.. Si el contrato actual es el resultante de untraspaso de ART, deberá esperar 1 año.

Registro de sustancias y agentes cancerígenos

El 15 de abril de cada año vence el plazo anual para que los empleadores seinscriban en el "Registro de Sustancias y Agentes Cancerígenos", creado por laSRT mediante Resolución N° 415/02. De modo que todos los empleadores queproduzcan, importen, utilicen, obtengan en procesos intermedios, vendan y/ocedan a título gratuito los agentes y sustancias considerados cancerígenos,deberán cumplir con esta obligación. La inscripción debe efectuarse por mediode las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), excepto en el caso de losEmpleadores Autoasegurados (EA), que deberán inscribirse directamente antela SRT.Asimismo, existe el compromiso de las ART de brindar asesoramiento yofrecer asistencia técnica a sus empleadores atiliados comprendidos en estaobligación, con el propósito de fomentar su cumplimiento y su correctaimplementación.

Puede obtener esta información a través de la páginaweb del organismo: www.srt.gov.ar

Puede obtener esta información a través de la páginaweb del organismo: www.srt.gov.ar

10 11

Page 8: Sistema de Riesgo en El Trabajo

46. ¿Qué es y cuálesson lasresponsabilidadesdel ComitéConsultivoPermanente?

47. ¿Cuáles son lasfunciones de lasAdministracionesProvinciales delTrabajo dentro delSistema de Riesgosdel Trabajo?

48. ¿Qué funcionestiene la Superinten-dencia de Segurosde la Nación (SSN)en el Sistema deRiesgos del Trabajo?

Otros participantesdel Sistema

El Comité Consultivo Permanente es un órganotripartito, integrado por representantes de losempleadores, los trabajadores y el Gobierno Nacional.El Comité Consultivo Permanente tiene funcionesconsultivas en los siguientes temas:. Reglamentaciónde la Ley de Riesgos del Trabajo

(Ley W 24.557).. Listado de Enfermedades Profesionales (Decreto W

658/96).. Tablade Evaluación de IncapacidadesLaborales(Decreto W 659/96).

. Determinación del alcance de las prestaciones en especie.. Acciones de prevención de los riesgos del trabajo.

De acuerdo al régimen republicano y federal, losestados provinciales ejercen el poder de "policía deltrabajo" en sus jurisdicciones. Esto implica que deben:. Sancionara losempleadoresporaccionesu omisiones

violatoriasde las leyesy reglamentosdel trabajo,salud,higieney seguridaden el trabajo,así comode lascláusulasnormativasde los convenioscolectivos.. Promoverla mejorade la calidaddel empleo,de lascondicionesde trabajoy de vida de los asalariados,e incrementarla proporciónde trabajadoresregistradoscontribuyendoa reducirla exclusiónsocial.. Diseñar e implementar políticas, planes, programasy acciones destinados a la erradicación del trabajoinfantil, a la incorporación de la mujer al trabajo enigualdad de oportunidades y de trato con losvarones y la inserción laboral y el mejoramiento delempleo de las personas discapacitadas.

La LRT reserva a la SSN funciones de fiscalización ycontrol de los aspectos económicos y financieros delas ART. Entre otras, aprueba el régimen de alícuotasque pagan los empleadores, como afiliados a una ART.

12

Comisiones Médicas1. '. .1 TUCUMANAv. Avellaneda 479

San Miguel de Tucumán

11. ". I LA PLATA .'

T4000HXE - TUCUMAN Calle48 W 726 - Piso6°

(0381)422-2987/ 430-69591 La Plata

12 '. . I MAR DEL PLATA2 . . . . ¡ RESISTENCIA.

Ayacucho 710

Resistencia

H3500AJP - CHACO

(03722) 41-1484

3 '. .' I POSADAS .'

Junín 2431 (ex 619)

Posadas

N3300MRY - MISIONES

(03752)42-7671

4 .'. IMENDOZA....

Gutiérrez 744

Mendoza

M5500MRY - MENDOZA

(0261) 423-5299

5A . I CORDOBA

Rosario de Santa Fé 264 - 2° X5000ACF - CORDOBA

Córdoba (0351)423-0385

5B . .' ¡CORDOBA'

Rosario de Santa Fé 264 - 2° X5000ACF - CORDOBA

Córdoba (0351)423-0385

6 ... . . ¡VILLA MARIA'San Juan 1374

VillaMaría

B1900AND -BUENOS AIRES

(0221) 427-6877

Las Heras 2543

MardelPlata

B7600EII-BUENOSAIRES

(0223)495-1900

13 . , . I BAHIA BLANCAMitre304-Bahía Blanca

B8000CHH - BUENOS AIRES

(0291)451-8371

14 " ' . . I JUNIN

San Martín 441 / 45

Junín

B6000GVE - BUENOS AIRES

(02362) 44-4240

17, . i SANTA ROSALisandro de la Torre 130

Santa Rosa

L6300BOD - LA PAMPA

(02954) 45-4350

18 ,'. .'. !VIEDMA '.

Buenos Aires 17

Viedma

R8500BBA - RIO NEGRO

(02920)42-3131--~

19. ,.' .¡COMOOORORlVADAVIAX5900EBJ- CORDOBA Rivadavia833

(0353)453-6278/452-7566ComodoroRivadavia

20' ". 1 RIO GALLEGOS7A . .'. I ROSARIO

Sarmiento 656

Rosario

S2000CMJ - SANTAFE

(0341)4264143/154

7B '. . " '. [ROSARIO' "

Sarmiento656

Rosario

S2000CMJ- SANTAFE

(0341)4264143/ 154

8 . .' ...[ PARANA '. .

" Catamarca140/ 146

Paraná

E3100CEB- ENTRERIOS

(0343) 422-2660

9 ". INEUQUEN '

Fotheringham478

Neuquén

08302HBJ - NEUOUÉN

(0299)442-3274

U9000AKK - CHUBUT

(0297) 444-0800

Av. Gregores 29

Río Gallegos

Z9400FCA - SANTACRUZ

(02966)43-3120

21 '. '.1 USHUAIA .' '.'

Maipú63/ 65

Ushuaia

V9410BJA -T. DEL FUEGO

(02901) 43-6885

22'. .[ S. S. DE JUJUV . .

SenadorPérez669

SanSalvadordeJujuy

Y4600EEM - JUJUY

(0388)422-9120

23'. ". '1 SALTA , .

lOA .10B · 10C · 10D · 10E · 10F · 10G · 10H

JuanMartínLeguizamón341

Salta

A4400BOG- SALTA

(0387) 422-8511

Moreno401- P.B.- Tel.0800-333-0049C1091AAI - CAPITALFEDERAL

13

Page 9: Sistema de Riesgo en El Trabajo

24 . . ICATAMARCA 28 .. I FORMOSA .I

Av.Belgrano608Catamarca

K4700AAT- CATAMARCAComandanteFontana1099 P3600DYU- FORMOSA

(03833)42-2646 Formosa (03717)42-3880

Oficinas deHomologación y Visado2S ILA RIOJA 29 . .1 SGO. DEL ESTERO

9 deJulio364

LaRioja

F5300DBH - LA RIOJA

(03822) 42-4660

G42OO1\XP-860. 08.. ESTERO

(0385)421-5228Cal y C02 ·CAPITAL FEDERAL Mal ·MENDOZA

Av.RocaSur246

SantiagodelEstero

26. ISAN JUAN .30 . :CORRIENTES

BartoloméMitre755-C1036AAM-(011)4321-3500Areade competencia:Capital~ederal,Uelta,Tigre,Pilar,LUján,Mercedes,Gral.Sarmiento,San Fernando,SanIsidro,VicenteLópez,IslaMartínGarcía,Gral.SanMartín,3 deFebrero,Morón,Merlo,Moreno.

Bme.Mitre224/226(Oeste)J5400CXF-SANJUAN

SanJuan (0264)42-73143/3197

W3400BMV- CORRIENTES

(03783)43-0403

BuenosAires1456

Corrientes

27 . ISAN LUIS . 31 ¡ZARATEBolívar944

SanLuis

D5700HVT - SAN LUIS

(02652) 43-9576

Güemes779

Zárate

B2800HKE -BUENOS AIRES

(03487) 43-1640BOl ·LA PLATA .

Provincia de Buenos Aires

Calle 55 N° 737 - 4° B- (0221)423-4060/1Area de competencia: Canuelas, san Vicente, FlorencioVarela,Lobos,Monte,Chascomús,Magdalena,Exaltacióndela Cruz.Gral.Las Heras,Cnel.Brandsen,Ensenada,Berisso,LaPlata,Gral.RoquePérez,Gral.Belgrano,LasRores,Pilar.

COMISION MEDICA CENTRAL

Trámites Ley 24.241 I Trámites Ley 24.557Moreno401 -4°Piso- Tel.0800-333-0049/4320-5600

C1091AAI- CAPITALFEDERAL

ROl ·GRAL. ROCA

Secretarías Técnicas CMC Provinciade RíoNegro

Chacabuco1402- (02941)42-9591

Area de competencia: Río Negro, Neuquén.

La Comisión Médica Central (CMC) tiene secretarías técnicas en ciertascomisiones jurisdiccionales, por lo tanto ante una apelación, el damnificado puedeser citado en la CMC en CASA (Moreno 401) o en la CM de las provincias que seexponen a continuación:

EOl · CONCORDIA

Provincia de Entre Ríos

VelezSarsfield402-(0345)421-2219Areadecompetencia:Concordia,Concepcióndel Uruguay,Colón,Chajarí,Federal,SanSalvador,Jubileo,GeneralCampos,Ubajay,Gualeguaychú,Larroque,Villa Elisa, SanJosé, Federación,San José Feliciano y Villaguay.

REGiÓN SEDE COMPETENCIA

Pedro Molina 561 - (0261) 429-1962

Areadecompetencia:Mendoza.Sal ·ROSARIO . .

ProvinciadeSantaFe

Rioja624- (0341)425-2822/3571Areadecompetencia:ProvinciadeSantaFe.UOl ·TRELEW ...

Provinciade Chubut

Bmé. Mitre 417 (esq. San Martín) - (02965) 42-9159

Area de competencia: DepartamentosBiedma, Rawson,Gaiman,Telsen,Cushamen,Futaleufú,Languiñeoy Mártires.

XOl ·RIO CUARTO

ProvinciadeCórdoba

Gral.Paz563P.B.- (0358)470-1360

Area de competencia: DepartamentosSan Javier,Calamuchita,RíoTercero,JuarezCelman,PresidenteRoqueSáenzPeñay Gral.Roca.Tal ·TUCUMAN

Provincia de Tucumán

Monteagudo 164 -T4000lCD - S.M. deTucumán

Area de competencia: Provincia de Tucumán

,Códi.go Internacional de Etica para losProfesionales de la Salud Ocupacional

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) creó elregistro de profesionales y técnicos al Código Internacional deÉtica para los Profesionales de la Salud Ocupacional, aproba-do por la Comisión Internacional de Salud Ocupacional(ICOH), con el propósito de prornover principios básicos que

obligan al profesional de la salud ocupacional a servir al bienestar social de los trabajadores,a proteger la vida y salud de los trabajadores, y a defender su independencia profesional en elejercicio de sus funciones. El formulario al Registro del Código Internacional de Ética para losProfesionales de la Salud Ocupacional (REPCIEPSO) se encuentra disponible en la páginaweb de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: www.srt.gov.ar

15

J

Noroeste Tucumán Tucumán,Jujuy,Salta,Catamarca,Sgo.delEstero

Noreste Corrientes Corrientes,Resistencia,Posadas,Formosa

Centro Córdoba Córdoba,VillaMaría,LaRioja

Este Rosario Rosario,Paraná

Cuyo Mendoza Mendoza,SanJuan,SanLuis

BuenosAiresNorte Capital CapitalFederal,LaPlata,Zárate,Junín

BuenosAiresSur MardelPlata MardelPlata,BahíaBlanca-Sur1 Neuquén Neuquén,Viedma,SantaRosa

Sur2 ComodoroRivadaviaComodoroRivadavia,RíoGallegos,Ushuaia

Page 10: Sistema de Riesgo en El Trabajo

Toxicología__:::::r:..mlentoLaboralLa Superintendencia de Riesgos del Trabajo creó PREVENTOX, Centro deInformación y Asesoramiento en Toxicología Laboral, para contestar consultassobre las sustancias químicas peligrosas y los efectos que ejercen sobre el serhumano, poniendo énfasis en la prevención como herramienta del desarrollolaboral en un medio sano.PREVENTOX, teniendo en cuenta el grado de exposición que el trabajador tengaa sustancias químicas, asesora acerca de los exámenes periódicos, lascaracterísticas que debe asumir el examen clínico y los medios de diagnóstico quese deben emplear, estipulando la frecuencia de los mismos. También aconsejasobre qué hacer con un paciente intoxicado o con una enfermedad profesional.Las consultas pueden hacerlastanto el trabajadoro el empleador,el serviciomédicode la empresa,como la aseguradora(ART),por las siguientesvías de comunicación:Teléfono: (011) 4321-3500 interno 1062 o la línea gratuita 0800-666-6778;Por el correo electrónico: [email protected] correo postal a Bartolomé Mitre 751, CiudadAutónomade BuenosAiresC1036AAM, Superintendencia de Riesgos del Trabajo, PREVENTOX.

BibliotecaA través de la biblioteca se tiene acceso a monografías, artículos científicos,documentos de trabajo, congresos, legislación, fichas de seguridad, material dereferencia, bases de datos, guías, etc. Esta información puede ser consultada en labiblioteca misma, también se puede acceder a través de la biblioteca virtual que seencuentra desarrollada en la página web de la SRT, www.srt.gov.ar.Además la biblioteca es sede Nacional del Centro Internacional de Información sobre

Seguridad y Salud en el Trabajo (CIS) establecido en Ginebra, Suiza. El objetivoprincipal del CIS Internacional es recopilar y difundir información a nivel mundial sobrela prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.Consultas telefónicas al (011) 4321-3400 inl1300; por mail a [email protected] oen Bartolomé Mitre 751, 3° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

. ..NotlclaSRTl.

l a. .;.

...~fflCiaSRT

.;""~~de/(JSRT

16

Boletín periódico de la Superintendencia de Riesgosdel Trabajo.Suscripción gratuita: www.srt.gov.ar