sistema de proyecciones

Upload: gustavo-adolfo-rodriguez

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Sistema de Proyecciones

    1/5

    i l ~ En l Fig. 6 1se muestra un croquis de arquitecto hechopara satisfacer a un cliente de cmo se versu nueva casa cuando se construya. Estedibujo muestra cmo parecer la casa desdeuna posicin, pero no proporciona la informacin prctica en cuanto al tamao de lacasa; las formas, disposicin y tamao delos cuartos; detalles de las ventanas, hogar,gabinetes de la cocina, etc. El constructornecesitar toda esta informacin y muchoms para construir la casa. Adems, elcliente mismo no aceptar que se construya sta hasta poder ver los dibujos exactosque muestren cada detalle de manera evidente. De hecho, se necesitan los dibujoscompletos y especificaciones) para figurarcostos. Nadie en su juicio aceptar que seconstruya hasta convenir en el precio conel constructor.

    Para describir el exterior de la casa por

    completo, se debe dibujar una serie de vis-tas mostrando la casa en cada vista desde

    un punto de observacin diferente. Se puede ver la casa desde todos los lados tal como si se caminase a su alrededor y se puedeobtener una vista superior como si se volase en un helicptero o aeroplano sobre lacasa.

    Primero [Fig. 6-2 a)], supngase que secolocan a cierta distancia enfrente de lacasa y miran directamente hacia el frente.Imagnese un vidrio plano entre el observador y la casa, paralelo a la misma. Lavista sobre el plano sera la que vera el ob-servador y se la conoce como la vista fron-tal o elevacin frontal Esta vista muestrala anchura y altura reales de la casa, perono la profundidad Con ms exactitud, lavista se obtiene trazando proyectantes perpendiculares desde todos los puntos de lacasa hasta el plano. En forma colectiva, lospuntos cortantes de todas estas p e r p e n d i u ~lares forman la vista.

    Tericamente a una distancia infinita.

    Fig. 6 1. Croquis de Arquitecto de una Casa

  • 8/11/2019 Sistema de Proyecciones

    2/5

  • 8/11/2019 Sistema de Proyecciones

    3/5

    PROFUNDIDAD.

    1--T

    Fig. 6 4. Giro del Objeto para Obtener Tres Vistas

    6.2

    tas y secciones adicionales para proporcionar infonnacin completa. Las tres vistasaqu son suficientes para mostrar cmo seobtienen las vistas.

    En la Fig. 6-2, el objeto a dibujar es muy grande y se pueden obtener vistas cambiando de posicin mientras la casa permanece estacionaria. Si elobjeto es pequeo, tal como una parte demaquinaria, se puede permanecer sentadoy mover el objeto a la posicn deseada.

    Supngase que se desean dibujar tres vistas del sujetador para una prensa offset[Fig. 6-4 ( a) Las flechas indican las direcciones en las cuales se ver el objeto. N

    ~ T - ~ ~ ~ - - ~ ~ ~ /ooz::>uoQ. .'

    99

    tense las tres dimensiones principales; -chura altura y profundidad.

    Sujtese el objeto en la mano, de maneraque se le mire perpendicularmente hacia elfrente del objeto, b). La vista frontal muestra l anchura y l altura pero no la pro-

    fundidad.Para obtener la vista lateral derecha, g-

    rese el objeto haca el frente, c). a vistalateral derecha muestra la altura la pro-fundidad pero no l anchura.

    Para la vista superio r, grese el objeto,llevando la parte superior haca el frente,( d). La vista superior muestra la anchura yla profundidad pero no l altura.

  • 8/11/2019 Sistema de Proyecciones

    4/5

    -100 6. VISTAS DE OBJETOS 6.3

    Fig. 65. La Caja de Cristal

    Ntese quecada vista muestra dos dimensiones, perono la tercera dimensin.As, un objeto tridimensional requiere almenos dos vistaspara describirlo* y confrecuencia se necesitan tres o ms, comose mostrar posteriormente.6.3. a de En la Fig. 6-5 se presenta una explicacinms cientfica dec-mo se obtienen las vistas. Como se muestra en a), el plano se coloca paralelo al

    objeto, trazndose perpendiculareshasta elplano desde todos lospuntos del objeto.Excepto como se expUc6 en las Seca. 6.6 y 6.7.

    LINE VISUAL

    VISTA LATERALIZQUIERDA

    Como semuestra en b), los puntos de encuentro de estasproyectantes se conectanpara formar la vista o proyeccin

    Como cualquier objeto rectangular tieneseis lados, se pueden obtener seis vistas colocando seis planos paralelos a los seis lados. Juntos, estos planos formanla "cajade cristal", como semuestra en e). Las flechas indican las direccionesen las que seve al objetopara obtener las tres vistas re

    gulares.6A:. Lneas. ocultas.Una de las grandes ventajas que tieneuna vista sobreuna fotogra-

    Fig. 6 6. Ar:istasy Contornos Ocultos

  • 8/11/2019 Sistema de Proyecciones

    5/5

    .

    6.5 , T T AS DE OBJETOS 101

    Fig. 6 7. Desdoblamiento de la Caja de Cristal

    Se gir n tod f los pl nosque coincidan con el plano eproyeccin front l

    fa o un dibujo artstico es que las partesocultas del objeto se pueden mostrar pormedio de lneas de trazos, llamadas lneasocultas (Fg. 3-11). En la Fig. 6-6, el bordeinterior AB no ser visible cuando se miraen la direccin de la flecha. En consecuencia, su proyeccin 9-12 est representadapor una lnea oculta. De igual manera,tambin es invisible el contorno del orificioC y se le proyecta como lneas ocultas 10-13y 11-14. El orificio E se proyecta por laslneas ocultas 3 4 y 5-6. Ntese cmo seproyectan otras lneas ocultas en esta figura.

    6.5, de laCmo se pueden obtener las vistas desde

    los planos a la hoja plana del papel dedibujo? Esto se hace, como se muestra enla Fig. 6-7, desdoblando la caja de cristalhasta que todos los planos queden en el mis

    mo plano que el horizontal. Los planos superior, inferior, as como los de ambos lados, se abaten hasta el plano frontal. Elplano posterior se abate del plano lateralizquierdo.

    Ntese, en la parte superior derecha de laFig. 6-7, que las distancias 4-2 y 9-10 soniguales, lo que explica por qu la profundi-d d en la vista superior debe ser siempreigual que la profundid d en la vista lateral.Obsrvese tambin por qu la anchura debeser siempre igual en las vistas superior,frontal y del fondo, as como que la lturdebe ser siempre igual en las vistas posterior, lateral izquierda, frontal y lateral derecha.

    En la Fig. 6 8 se muestran los seis pl2 -nos, despus de ser abatidos a un mis::::,:plano. La vista superior est d i r e ( c ~ : ' . : : ;sobre la vista frontal; la lista d e ~:::1:: = : : : : ; ,