sistema de prevenciÓn del lavado de activos y del

21
1 Comité de Oficiales de Cumplimiento SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO Mayo 2013 Comité de Oficiales de Cumplimiento Capacitar a los empleados de entidades públicas y privadas promoviendo el intercambio de información en la gestión del riesgo y prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento al Terrorismo, a través del desarrollo de procedimientos, políticas aplicables al Sistema Financiero. OBJETIVO

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

1

Comité de Oficiales de Cumplimiento

SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE

ACTIVOS Y DEL FINANCIAMIENTO DEL

TERRORISMO

Mayo 2013

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Capacitar a los empleados de entidades públicas y privadas

promoviendo el intercambio de información en la gestión del

riesgo y prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento

al Terrorismo, a través del desarrollo de procedimientos,

políticas aplicables al Sistema Financiero.

OBJETIVO

Page 2: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

2

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 3: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

3

Comité de Oficiales de Cumplimiento

1.- Conceptos Generales

Etapas del lavado de activos

Proceso del lavado de activos

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Page 4: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

4

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Comité de Oficiales de Cumplimiento

2.- Marco Normativo Internacional

1988 1990 1992 2001 2003 2011

Convención

de Viena

40

Recomendaciones

del GAFI

Reglamento

Modelo OEA-

CICAD

Principios

de Basilea

Ley

Patriótica

USA

8

Recomendaciones

del GAFI sobre

Financiación del

Terrorismo

Revisión

Reglamento

Modelo

CICAD

Revisión 40

Recomend

aciones del

GAFI

Page 5: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

5

Comité de Oficiales de Cumplimiento

2.- Marco Normativo Nacional

1996 2002 2005 2006 2008 2009 2012

Ley 27693

Ley de

creación de la

U.I.F.

21 marzo

Ley 27765

Ley Penal

contra el

Lavado de

Activos

27 junio

D.S. 018-2006-JUS

Reglamento de la Ley

27693

25 julio

Resolución

SBS-838-2008

Normas

complementarias

06 abril

Ley 26702

Ley General de

Bancos

09 diciembre

Resolución SBS-

816-2005

Reglamento de

Sanciones

05 diciembre

Decretos Legislativos

1104 y 1106

19 abril

Circular

G-145-2009

Plazo de envío del

RO y ROPE

28 diciembre

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 6: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

6

Comité de Oficiales de Cumplimiento

3.- Sistema de Prevención de Lavado de Activos y FT

Definición Conjunto de políticas y procedimientos

establecidos para prevenir el lavado de activos en los sujetos obligados (bancos, casinos, empresas de seguros, notarías, etc.).

Responsables Implementación: Directorio y Gerencia

General.

Aplicación: Todas las áreas; no sólo el

Oficial de Cumplimiento.

Comité de Oficiales de Cumplimiento

¿Por qué es necesario contar con un Sistema de Prevención?

Detectar oportunamente operaciones

inusuales y/o sospechosas, que podrían

estar relacionadas a fines ilícitos.

Reducir nuestra exposición al:

Riesgo legal: sanciones, multas, indemnizaciones, etc.

Riesgo reputacional: desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, etc.

Page 7: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

7

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Efectos del Lavado de Activos

EFECTOS Desde punto de

vista macro-económico

Debilitamiento de la integridad de los mercados financieros y

la corrupción del sistema financiero.

Pérdida del control de la política económica.

Distorsión económica e inestabilidad.

Pérdidas de rentas públicas.

Riesgos para la reputación

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Funciones del Oficial de Cumplimiento

Vigilar el Sistema de

Prevención

Capacitación

Desarrollo de Normas,

Procedimientos y Controles para la PLA

Elaboración de

informes

Page 8: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

8

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Sistemas de Información

Capacitación

Manuales y Normas

Informes Periódicos

internos y externos

Reporte de Operaciones

Sospechosas

Herramientas Utilizadas

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Dinámica del sistema de prevención,

control y represión

Sujeto

Obligado

Unidad de

Inteligencia

Financiera

Ministerio

Público

Policía

Nacional

Poder

Judicial

Reporta Comunica

Denuncia

Oficial de Cumplimiento

Auditoria Interna

Auditoria Externa

S.B.S.

Supervisa el cumplimiento

del sujeto obligado y aplica

sanciones administrativas

Recibe, procesa, analiza la

información y comunica

Investigación de las denuncias

Determinación del delito

Aplicación de sanciones penales

Coordina

Page 9: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

9

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 10: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

10

Comité de Oficiales de Cumplimiento

4.- Mecanismos de Prevención

PLA

Comité de Oficiales de Cumplimiento

4.- Mecanismos de Prevención

Es importante:

Identificar (representantes legales

y directorio).

Determinación del propósito y

naturaleza de la relación

comercial.

Análisis continuo y detallado de

sus operaciones para verificar que

son compatibles con sus

negocios, perfil de riesgo y origen

de fondos.

Si se trata de un cliente “Sujeto

Obligado” deberá llenar la DJSO

y en el caso de PEP´s el formato

respectivo.

Conocimiento del cliente

Page 11: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

11

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Identificación del cliente

Empresa

¿Cuál es el giro de

negocio de la

empresa?

¿Quiénes son sus

clientes?

¿Qué tipos de

operaciones van a

realizar?

¿Las operaciones que

realiza en el Banco,

están relacionadas a

su tipo de negocio?

¿Quiénes son los

representantes legales y

miembros del directorio?

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Personas Expuestas Políticamente

Aquellas personas naturales que cumplen o hayan cumplido funciones públicas destacadas en los últimos dos (2) años, sea en el territorio nacional o extranjero, y cuyas circunstancias financieras puedan ser objeto de un interés público.

Formato de Cliente PEP

Page 12: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

12

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Implementación de controles y formatos debida diligencia

Formato de Evaluación de

Cliente de Alto Riesgo Declaración Jurada de

Origen de Fondos

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Sujetos Obligados

Sujeto Obligado (SO) : persona

natural o jurídica, que desarrolla

una de las actividades

económicas indicadas en la Ley

29038 – “Ley que incorpora la

Unidad de Inteligencia Financiera

del Perú a la Superintendencia de

Banca, Seguros y AFP’s”.

Resolución SBS N° 2108-2011

Establece que si un cliente es un SO

debe presentar una Declaración

Jurada en la cual se señale que

cuenta con un Oficial de

Cumplimiento registrado en la SBS.

Actividades Económicas de Sujetos Obligados

Sujetos Obligados Supervisados por SBS (Bancos, Financieras, Cajas Municipales de Ahorro y Crédito,

Empresas de Seguros y de Reaseguros, AFP, etc.).

Empresas o personas naturales dedicadas a la compra y venta de vehículos, embarcaciones y aeronaves.

Empresas o personas naturales dedicadas a la actividad de la construcción e inmobiliaria.

Los casinos, las sociedades de lotería y las casas de juegos, incluyendo bingos, tragamonedas, hipódromos y sus

agencias, y otras similares.

Agencias de aduana.

Personas naturales y jurídicas que se dediquen a la compra y venta de divisas.

Personas naturales y jurídicas que se dediquen el servicio de correo y Courier.

Personas naturales y jurídicas que se dediquen el comercio de joyas, metales y piedras preciosas, monedas,

objetos de arte y sellos postales.

Personas naturales y jurídicas que se dediquen a los préstamos y empeño.

Las agencias de viaje y turismo, hoteles y restaurantes.

Notarios públicos.

Martilleros públicos.

ONG.

Personas naturales y jurídicas que se dediquen al comercio de antigüedades.

Laboratorios y empresas que producen y/o comercialicen insumos químicos que se utilicen para la fabricación de

drogas y/o explosivos.

Personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la compra venta o importaciones de armas.

Personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la fabricación y/o comercialización de materiales explosivos.

Empresas mineras.

Page 13: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

13

Comité de Oficiales de Cumplimiento

4.- Mecanismos de Prevención

¿Por qué es importante?

Nos permite una adecuada

determinación de los rangos (perfiles

de riesgo) dentro de los cuales el

cliente realiza sus operaciones usuales,

según las características del mercado

en que se desenvuelve.

Ello permitiría detectar cualquier

característica inusual o discrepancia

con esos rangos.

Conocimiento del mercado

Comité de Oficiales de Cumplimiento

4.- Mecanismos de Prevención

La legalidad de las operaciones con los bancos corresponsales y empresas de transferencias de fondos.

Calidad de sus Sistemas de Prevención del LAFT.

Bancos ubicados en paraísos fiscales, no cooperantes con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) o países sujetos a sanciones.

Conocimiento de Banca Corresponsal

Es necesario confirmar:

Page 14: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

14

Comité de Oficiales de Cumplimiento

4.- Mecanismos de Prevención

La identificación de los antecedentes personales, laborales y patrimoniales de los

colaboradores de la empresa.

La actualización de la información de los colaboradores.

Conocimiento del colaborador

Establecimiento de políticas y procedimientos para:

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 15: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

15

Comité de Oficiales de Cumplimiento

5. – Definición de operaciones inusuales y sospechosas

Operación Inusual

Operación que por su cuantía, características y periodicidad, no guarda relación con

la actividad económica del cliente, sale de los parámetros de normalidad o no tiene un

fundamento legal evidente.

Su calificación es responsabilidad del Ejecutivo de Negocios

Operación Sospechosa

Operación INUSUAL, cuya magnitud o complejidad injustificada, hace presumir que

procede de alguna actividad ilícita. No tiene un fundamento económico o lícito

aparente. Se comunica a través de un Reporte de Operaciones Sospechosas – ROS.

La responsabilidad de calificar y comunicar éstas a la UIF – SBS recae en el Oficial de

Cumplimiento.

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones.

7.Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 16: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

16

Comité de Oficiales de Cumplimiento

La frecuencia de análisis de las operaciones se determina en función del flujo de

operaciones y la acumulación de éstas, a fin de identificar dinámicas transaccionales y posibles nuevas tipologías de lavado de activos.

• Revisión diaria y mensual

– Alertas generadas por el sistema de la entidad financiera

– Levantamiento de Secreto Bancario

– Información de fuentes externas

– Información remitida por las agencias bancarias

• Revisión periódica (bimestral, trimestral, entre otros)

– Productos y/o servicios (Transferencias Internacionales, Cheques, Compra-venta de divisas, Remesas, entre otros.)

6. MONITOREO y ANÁLISIS DE OPERACIONES

Frecuencia de análisis de Operaciones

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones. 7. Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 17: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

17

Comité de Oficiales de Cumplimiento

7.- Evaluación de factores de riesgo asociados al

LAFT

CLIENTES

PRODUCTOS

TRANSACCIONES

JURISDICCIÓN

CANAL

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Metodología para la evaluación de riesgos

LA/FT

Establecer factores de riesgo.

Recopilación de información.

Consolidación de información.

Establecimiento de controles.

Seguimiento y retroalimentación.

Page 18: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

18

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Matriz de evaluación de factores de riesgo LAFT

Comité de Oficiales de Cumplimiento

3. LEVANTAMIENTO DE

SECRETO BANCARIO

4. INFORMACIÓN DE

FUENTES EXTERNAS

5. COMPRA-VENTA DE

DIVISAS

6. INFORMACIÓN

REMITIDA POR LAS

AGENCIAS

Factores de riesgo: personas, jurisdicción y transaccional (principales

beneficiarios de los cheques, relación con los giradores, monto y frecuencia).

Factor de riesgo: personas (incluidas en investigaciones por el delito de Lavado

de Activos y sus precedentes), transaccional (monto y frecuencia).

Factor de riesgo: personas (filtrar posibles clientes en noticias periodística),

factor transaccional (monto y frecuencia).

Factor de riesgo: personas (cambistas), transaccional (monto y frecuencia),

jurisdicción (zonas de frontera). Información obtenida del Registro de

Operaciones y aplicativo BacCambios.

Factor de riesgo: personas, jurisdicción y transaccional (frecuencia y monto).

Factor de riesgo: jurisdicción (países ordenantes y/o beneficiarios de las

operaciones) y factor transaccional (importe de la operación y frecuencia).

1. TRANSFERENCIAS

INTERNACIONALES

PRODUCTOS Y

SERVICIOS

Factor de riesgo: jurisdicción (países ordenantes y/o beneficiarios de las

operaciones) y factor transaccional (importe de la operación y frecuencia).

CRITERIOS Y FACTORES DE RIESGO

Productos y servicios.-

Page 19: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

19

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Riesgo Geográfico

A M B

M

B

A

Alto

Medio-Alto

Mediano

Bajo

Matriz de Riesgos

Importancia del

Monitoreo

Operación Sensible (Valor RA+Valor RG+Valor RP+Valor RI) >= Punto Control

Comité de Oficiales de Cumplimiento

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1.Conceptos Generales.

2.Marco Normativo.

3.Sistema de Prevención del Lavado de Activos y del FT

4.Mecanismos de Prevención.

5.Operaciones inusuales y sospechosas.

6.Monitoreo y análisis de operaciones. 7. Evaluación de Factores de Riesgos relacionados a PLAFT.

8.Registro de Operaciones.

Page 20: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

20

Comité de Oficiales de Cumplimiento

1. Operaciones en Efectivo Únicas

Es la operación en EFECTIVO, registrada durante el día, cuyo importe sea

IGUAL o MAYOR a US$ 10,000 Dólares Americanos o su equivalente en

moneda nacional.

2. Operaciones en Efectivo Múltiples

Es la operación que en su CONJUNTO igualan o superan US$ 50,000

Dólares Americanos o su equivalente en moneda nacional, cuando se

realicen por o en beneficio de una misma persona durante el mismo mes.

7. Registro de Operaciones DEFINICIONES

Comité de Oficiales de Cumplimiento

En la operación intervienen tres partes:

7. Registro de Operaciones

Intervinientes en la operación:

Page 21: SISTEMA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y DEL

21

Comité de Oficiales de Cumplimiento

7.- Registro de Operaciones

Art. 12° Resolución SBS N° 838-2008: Operaciones Únicas y Múltiples

Identificar al ordenante de la

operación (puede ser persona

natural o jurídica).

Identificar al beneficiario de la

operación o a favor de quien

se realiza la transacción

(puede ser persona natural o

jurídica).

Identificar al ejecutante de la

operación o la persona que se

encuentra en la ventanilla (solo puede

ser persona natural).

El origen de fondos es el sustento de la

operación realizada.

Comité de Oficiales de Cumplimiento

Muchas Gracias