sistema de informaciÓn web para el control de …

85
SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE GESTIÓN ACADÉMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LOS ESTUDIANTES DEL JARDÍN INFANTIL PSICOPEDAGÓGICO PEQUEÑOS TALENTOS DE LA CIUDAD DE GIRARDOT BRANDON RODRÍGUEZ ARCINIEGAS JOAN SEBASTIAN MATOMA SALGUERO UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERIA SISTEMAS GIRARDOT 2021

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE GESTIÓN ACADÉMICA,

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LOS ESTUDIANTES DEL JARDÍN INFANTIL

PSICOPEDAGÓGICO PEQUEÑOS TALENTOS DE LA CIUDAD DE GIRARDOT

BRANDON RODRÍGUEZ ARCINIEGAS

JOAN SEBASTIAN MATOMA SALGUERO

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA

PROGRAMA DE INGENIERIA SISTEMAS

GIRARDOT

2021

Page 2: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE GESTIÓN ACADÉMICA,

CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LOS ESTUDIANTES DEL JARDÍN INFANTIL

PSICOPEDAGÓGICO PEQUEÑOS TALENTOS DE LA CIUDAD DE GIRARDOT

BRANDON RODRÍGUEZ ARCINIEGAS

JOAN SEBASTIAN MATOMA SALGUERO

Proyecto presentado como opción de grado para optar al título de

INGENIERO DE SISTEMAS

TUTOR

EDICSON PINEDA CADENA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

SECCIONAL DEL ALTO MAGDALENA

PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

GIRARDOT

2021

Page 3: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

AGRADECIMIENTOS

Agradecer primero a Dios, por la oportunidad de poder realizar esta investigación y este

proyecto, el cual beneficia a una comunidad como la es el Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos, a nuestros padres y familia en general, en

especial a nuestras madres que siempre nos apoyaron en todo este lindo proceso,

guiándonos y siempre confiando en nuestras capacidades, a nuestros amigos y

compañeros que estuvieron con nosotros a lo largo de la carrea, y a nuestro tutor el

ingeniero Edicson Pineda Cadena, quien nos asesoró en la última etapa de nuestro

proyecto, guiándonos y ayudándonos en las dudas que iban saliendo mediante el

desarrollo del proyecto.

¡Un agradecimiento especial para la Coordinadora del Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos, la licenciada Jackeline Velásquez Serna, ya que, sin su

colaboración y amabilidad, no se habría podido realizar todo este proyecto!

Page 4: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

TABLA DE CONTENIDO

1.TITULO 12

2.PROBLEMA DE INVESTIGACION 12

2.1 Descripción del problema 12

2.2 Elementos del problema 15

2.3 Formulación del problema 15

2.4 Preguntas generadoras o secundarias 15

3. OBJETIVOS 16

6.1 Objetivo general 16

6.2 Objetivos específicos 16

6.3 Objetivos del sistema 16

4.JUSTIFICACIÓN 17

4.1 Técnica 18

4.2 Social 18

4.3 Académica 19

5. MARCOS DE REFERENCIA 20

5.1 Marco de antecedentes 20

5.2 Marco teórico 23

5.3 Marco conceptual 27

5.4 Marco legal 31

5.5 Marco institucional 32

6.ALCANCES Y LIMITACIONES 33

6.1 Alcance inicial 33

6.2 Alcance futuro 36

6.3 Limitaciones 36

7. DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO 37

7.1 Área o tema del proyecto 37

7.2 Línea de investigación 37

7.3 Tipo de investigación 37

Page 5: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

7.4 Enfoque de investigación 37

7.5 Carácter de la investigación. 37

7.6 Hipótesis 38

7.6.1 Formulacion de la hipotesis 38

7.6.2 Variables 38

7.6.2.1 Variables independientes 38

7.6.2.2 Variables dependientes 38

7.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información 39

7.8 Poblacion y definicion de la muestra 43

7.9 Tabulacion y anaisis de resultados 44

8. MEDODOLOGIA DE DESARROLLO DE LA SOLUCION INFORMATICA 46

8.1 Tipo de metodología de desarrollo 46

8.1.1 Fases del diseño de sistema 47

8.1.2 Herramientas y diagramas 47

8.2 Analisis del sistema actual 48

8.2.1 Diagnóstico del sistema actual 49

8.2.2 Diagrama caso de uso. 50

8.2.3 Diagrama Secuencial 51

8.2.5 Modelado conceptual 52

8.2.5.1 Analisis de requerimientos. 52

8.2.5.2 Requerimientos Funcionales 53

8.2.5.3 Requerimientos no funcionales 55

8.2.5.4 Requerimientos técnicos 55

8.2.5.5 Requerimientos de reportes 55

8.2.5.6 Requerimientos de seguridad 55

8.2.5.7 Historias de usuario. 56

8.2.5.8 Producto Backlog. 57

8.3 Diseño y desarrollo del sistema propuesto. 58

8.3.1 Modelo Relacional 58

8.3.2 Diagrama de clase 59

8.3.3 Diagrama de secuencia. 60

Page 6: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.3.4 Diagrama caso de uso. 61

9. ANÁLISIS DEL PROYECTO 62

9.1 Estudio de factibilidad 62

9.1.1 Factibilidad técnica 63

9.1.2 Factibilidad económica 64

9.1.3 Preseupuesto 64

9.1.4 Factibilidad ética y legal 68

9.1.5 Factibilidad operativa y ejecución 71

9.1.6 Cronogramas de actividades 71

9.2 Análisis de riesgos 72

9.2.1 Escala para el análisis de riesgos 73

9.2.2 Identifiacion de factores 74

9.2.3 Evalucion de riesgos por factores 76

9.2.5 Conclusiones de analisis de riesgo 76

10.PRUEBAS 76

10.1 ESTRATEGIAS DE PRUEBAS DE SOFTWARE 77

11.CONCLUSIONES 82

12.RECOMENDACIONES 82

12.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 84

Page 7: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

LISTA DE TABLAS

1.CARACTERISTICAS DE UN FRAMEWORK 30

2.TABULACION DE DATOS, ENCUESTA 44

3.HISTORIAS DE USUARIO 56

4.PRODUCTO BACKLOG 57

5.PRESUPUESTO DE HARDWARE Y SOFTWARE 65

6.NIVELES PARA ANALISIS DE RIESGOS 72

7.NIVELES DE SIGNIFICANCIA DE RIESGOS 72

8.ACCIONES PARA MITIGACION DE FACTORES DE RIESGOS 73

9.PRIORIDADES 75

10.EVALUACION DE RIESGOS POR FACTORES 75

11.PRUEBAS UNITARIAS 77

12.PRUEBAS DEL SISTEMA 77

13.PRUEBAS DE VALIDACION A SISTEMAS A LA MEDIDA 78

14.ESPECIFICACION PRUEBAS 78

Page 8: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

LISTA DE FIGURAS

1.ESCUDO DEL JARDIN INFANTIL 32

2.GRAFICA DE RESULTADOS 44

3.RESULTADOS PRIMERA PREGUNTA, ENCUESTA 45

4.RESULTADOS SEGUNDA PREGUNTA, ENCUESTA 45

5.METODOLOGIA KANBAN 48

6.CASO DE USO SISTEMA ACTUAL 50

7.DIAGRAMA SECUENCIAL SISTEMA ACTUAL 51

8.MODELO REALACIONAL SISTEMA PROPUESTO 58

9.DIAGRAMA DE CLASES, SISTEMA PROPUESTO 59

10.DIAGRAMA SECUENCIAL, SISTEMA PROPUESTO 60

11.DIAGRAMA CASO DE USO, SISTEMA PROPUESTO 61

Page 9: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

RESUMEN

Este documento se basa en una investigación realizada para suplir una necesidad

de una comunidad, como la es la del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos,

investigación que se realizó como trabajo de grado, para optar por el título de Ingeniero

de Sistemas de la Universidad piloto de Colombia, Seccional Alto Magdalena.

El objetivo de este proyecto es diseñar, desarrollar e implementar un sistema de

información que permita llevar el control y gestión académica, así como el control en el

crecimiento y de desarrollo de los estudiantes del Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos de la ciudad de Girardot, a través de los diferentes conocimientos

técnicos y teóricos adquiridos en los años de educación profesional, para así sistematizar

los procesos académicos que se manejan dentro del jardín infantil, logrando mejorar los

controles de gestión académica, como los son las observaciones, las notas, la asistencia

y los horarios estipulados cada periodo académico dentro del jardín infantil.

Uno de los aspectos a destacar dentro del proyecto, fue la metodología utilizada

para la realización de este, la metodología Kanban, la cual permite tener un orden en las

tareas de cada investigador, ya que esta trabaja mediante un tablero en el cual se

plasman las tareas pendientes, las que se están realizando y las culminadas, logrando

así una mejor organización en el desarrollo del proyecto.

PALABRAS CLAVE: Sistema de información – Bases de datos – Sistematización –

Control – Ingeniería – Jardín infantil.

Page 10: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

ABSTRACT

This document is based on research carried out to meet a community need, such

as the Small Talents Psychopedagogical Kindergarten, research that was carried out as

a degree project, to opt for the title of Systems Engineer from the pilot University of

Colombia Alto Magdalena Sectional.

The objective of this project is to design, develop and implement an information

system that allows to carry out academic control and management, as well as control in

the growth and development of the students of the Small Talents Psychopedagogical

Kindergarten of the city of Girardot, to through the different technical and theoretical

knowledge acquired in the years of professional education, in order to systematize the

academic processes that are handled within the kindergarten, managing to improve

academic management controls, such as observations, grades, attendance and the

stipulated schedules each academic period within the kindergarten.

One of the aspects to highlight within the project was the methodology used to

carry it out, the Kanban methodology, which allows to have an order in the tasks of each

researcher, since it works through a board in which the pending tasks, those that are

being carried out and those completed, thus achieving a better organization in the

development of the project.

KEYWORDS: Information system - Databases - Systematization - Control - Engineering

- Kids garden.

Page 11: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se basa en darle una solución óptima y eficaz a la

problemática que tiene el Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la

ciudad de Girardot, la cual como institución de educación, no cuenta con una herramienta

tecnológica que permita gestionar y controlar de una mejor manera los diferentes

procesos académicos que maneja, ya que todo está controlado por medio de papel,

entonces lo que se pretende es por medio de los conocimientos adquiridos a lo largo de

estos años en la Universidad, solventar de la mejor manera este problema que tiene la

institución; así mismo también con el manejo de crecimiento y desarrollo de los

estudiantes de esta institución educativa, que el sistema de información web a realizar

permita mejorar estos procesos del jardín infantil.

Como objetivo del proyecto, se pretende Diseñar y desarrollar la forma de cómo

llevar el control y gestión académica, así como el control en el crecimiento y de desarrollo

de los estudiantes del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos para brindar

un producto de software que ejecute estos procesos y se actualicen en el manejo de su

información.

Para la realización del proyecto, como primera medida se realizó una investigación

profunda sobre el tema, mediante esta investigación se realizó una propuesta a

desarrollar, analizando los diferentes resultados de la entrevista y las encuestas se dio

inicio al diseño y desarrollo, y por último se realizaron las pertinentes pruebas para su

implementación.

Todo lo dicho anteriormente se logrará a través de diferentes procesos que se

llevarán a cabo a medida que pase la investigación, como lo son la recolección de datos

que permitirá tener una idea más clara de hacia dónde va la investigación de tipo

aplicada, realizando entrevistas, encuestas y observaciones dentro de la institución

educativa, para así tener un mejor panorama sobre la investigación que se está

realizando.

Page 12: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

1. TÍTULO

SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE GESTIÓN

ACADÉMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA LOS ESTUDIANTES

DEL JARDÍN INFANTIL PSICOPEDAGÓGICO PEQUEÑOS TALENTOS DE LA

CIUDAD DE GIRARDOT

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

2.1 Descripción del problema

El presente proyecto abarca una problemática que tienen instituciones de

educación como son los jardines infantiles, los cuales en su mayoría no cuentan con una

solución que les permita llevar el control de gestión de los procesos académicos, entre

ellos se encuentran: las notas, las asistencias, los horarios, las observaciones de los

estudiantes, entre otros; de la misma manera permite tener un control del crecimiento y

desarrollo de los niños del jardín infantil. Estos casos se observan en diferentes jardines

infantiles sin importar que sea un jardín infantil pequeño, de pocos estudiantes o sea uno

más grande. La problemática a tratar es buscar un medio por donde la información y

todos los procesos que se realicen en dicha entidad se encuentren seguros, se trabaje

de forma más ágil y organizada.

En todo el mundo se busca la manera de manejar y trabajar con la información

que cuentan sus empresas de forma segura, fácil de trabajar y que sea adaptable a

cambios con rapidez. Esta solución también les interesa a las diferentes instituciones

siendo de educación preescolar o básica primaria, esto se debe porque la información

que ellos manejan es bastante amplia, como lo son el registro de sus estudiantes,

profesores, directivos, control de notas, horarios y entre muchas otras donde esta

información puede llegar a ser tediosa o complicada de llevar, ya que es bastante grande.

Esto conlleva a que a nivel mundial las empresas requieran obtener un producto que sea

capaz de llevar dicho manejo.

Page 13: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

En Latinoamérica se ve como una necesidad el tener ya sea un sistema de

información o cualquier tipo de Software educativo, ya que con esta solución superarían

muchas carencias no solo educativas sino sociales y económicas también.

La necesidad de adecuar los sistemas educativos a las demandas de la

sociedad del conocimiento ha comprometido a países de todo el mundo

en la implementación de políticas para incorporar las Tecnologías de

Información y Comunicaciones (TIC) en las escuelas. Luego de varias

décadas de inversión sostenida y mientras los países en vías de

desarrollo buscan aprovechar las TIC para superar sus carencias

educativas, sociales y económicas, los efectos de estas políticas son aún

materia de debate (Jara, 2008, p. 5)

Colombia no es la excepción de los países a nivel mundial que buscan una

solución a este problema, desde el año 2002 el estado trabaja para fortalecer los

sistemas de información en el área educativa del país. Se trabaja en buscar una solución

capaz de llevar estadísticas más claras donde sea posible conocer el nivel de educación

con el que cuenta el país y se lleve a la toma de decisiones para una educación pública

más factible. Las instituciones privadas no se quedan atrás en Colombia, ya que estas

cuentan con bastante información que es complicada de manejar, como lo son: los

registros, manejo de observaciones, control de notas, entre otros y así mismo con toda

la información que recalquen tomar la mejor decisión para brindar un servicio mucho

mejor para sus clientes que serían los padres de familia. También buscan una forma de

que sea posible que la información de lo que ellos realizan llegue a sus clientes de forma

más ágil sin tener que desplazarse a la institución.

En la ciudad de Girardot, Cundinamarca, se puede encontrar una gran cantidad

de instituciones públicas y privadas, donde cuentan con la problemática a tratar, la

mayoría de jardines infantiles tienen una información más extensa ya que manejan los

procesos ya tratados y también tienen que contar con los procesos en el crecimiento y

desarrollo de los estudiantes ya que el manejo de toda la información es complicada de

llevar ya que todo esto lo manejan de forma escrita, por lo tanto tienen que tener una

organización buena para poder trabajar bien con la información que manejan de cada

Page 14: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

estudiante y en general, pero sin importar lo más organizado que sean, siempre tienen

problemas para trabajar con dicha información.

En el caso del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, ubicado en

la ciudad de Girardot Cundinamarca, el cual, al año presente (2021) cuenta con setenta

estudiantes, es un instituto educativo, que ha ido progresando y creciendo a lo largo de

los años, y que cuenta con la problemática de no estar sistematizado absolutamente en

ninguna área de trabajo, no cuenta con una solución que le permita gestionar y simplificar

los procesos de notas, asistencias, y observaciones de sus estudiantes.

El jardín cuenta con un grado máximo de preescolar, siendo este el único en el

cual sus estudiantes son calificados con números, en los grados de los niños más

pequeños, sus calificaciones se dan por medio de los logros de cada niño.

Las asistencias, las observaciones y las notas de los estudiantes se manejan

en hojas, que posteriormente se archivan, esto hoy en día es una problemática para

cualquier empresa, ya que fácilmente se puede generar una pérdida de algún documento

en cualquier momento, por otra parte, también existe el riesgo de que esta información

se deteriore con el pasar del tiempo.

Por otra parte, el jardín al no contar con una plataforma web, que le permita

tener control y gestión de las notas o logros, las asistencias y las observaciones de los

estudiantes, se convierte en una problemática también para los padres de familia, ya que

les sería de gran ayuda contar con una herramienta que les permita saber qué

dificultades o virtudes tienen sus hijos, sin necesidad de ir hasta el jardín a preguntar por

esto.

Por todas las razones dichas anteriormente, se convierte en algo indispensable

diseñar y desarrollar una plataforma web de gestión y control de notas o logros,

asistencias y observaciones de los estudiantes, para el Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos, ya que la ingeniería de Sistemas es una profesión que tiene

como objeto de estudio la información, su procesamiento, distribución, seguridad e

Interpretación como elemento fundamental para el desarrollo de las organizaciones.

Involucra aspectos de tipo tecnológico, administrativo y de generación de procesos.

Page 15: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

2.2 Elementos del problema

Falta de control para la gestión y organización de horarios escolares en jardines

estudiantiles.

Carencias de plataformas web educativas.

Falta de iniciativa en empresas pequeñas, en este caso jardines escolares, para adquirir

una herramienta web de gestión y control académico.

Deficiencias académicas por falta de seguimiento.

Falta de seguimiento sistematizado del crecimiento y desarrollo de los niños en el ámbito

escolar.

2.3 Formulación del problema

¿Cómo diseñar, desarrollar, e implementar un sistema de información que permita el

control de gestión académica, así como el control en el crecimiento y desarrollo de los

estudiantes del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la ciudad

Girardot?

2.4 Preguntas generadoras o secundarias

● ¿Cuáles son los reportes que entregaría la plataforma web?

● ¿Cuál es el nivel de seguridad de los usuarios en el registro de perfiles?

● ¿Cuáles son las necesidades de control y gestión en los diferentes procesos en el jardín?

● ¿Cuál es la información necesaria para el planteamiento del análisis y diseño de la plataforma web?

● ¿Cómo mantener la base de datos actualizada, ya que la información del jardín infantil cambiará en el transcurso de cada año?

Page 16: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

3. OBJETIVOS

6.1 Objetivo general

Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información que permita llevar el

control y gestión académico, así como el control en el crecimiento y de desarrollo de los

estudiantes del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la ciudad de

Girardot.

6.2 Objetivos específicos

• Determinar los procesos generales en el funcionamiento del control de

gestión académica del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos.

• Realizar un análisis profundo de los resultados de la toma de datos, mediante

encuestas y preguntas para así tener una mejor mirada del proyecto a realizar.

• Diseñar y desarrollar un sistema de información capaz de llevar el control y gestión

académica del jardín infantil.

• Desarrollar e implementar un sistema de información web, eficaz y rápido, que

desarrolle diferentes gráficos en cuanto a la gestión académica del jardín.

6.3 Objetivos del sistema

• Diseñar un modelo relacional de la base de datos basado en los requerimientos

funcionales adecuados al control de gestión académico

• Desarrollar un sistema web capacitado para llevar el control de la gestión

académica de los estudiantes.

• Desarrollar la codificación del sistema, se utilizó el framework Laravel y los

lenguajes de programación PHP, y JavaScript.

• Diseñar los estilos del sistema de información, se utilizó CSS, y librerías de

Bootstrap.

• Verificar con pruebas que el sistema web cumpla con la funcionalidad de llevar

el control y gestión académico.

Page 17: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

4. JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto se basa en estudiar los problemas y llegar a tomar las

decisiones correctas para el manejo y control de los puntos a manejar en el Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos, porque se requiere sistematizar dichos procesos,

para optimizar el manejo que actualmente realizan al momento de tomar observaciones

del aprendizaje que lleva cada estudiante, el control de las notas en cada periodo

académico, horarios y materias de cada estudiante. Se llevará manejo del control del

desarrollo y crecimiento de los estudiantes, el registro de los docentes y por último el

manejo de toma de asistencia.

Al momento de realizar la indagación en el jardín infantil, se observa la forma

de llevar los diferentes procesos de control y gestión de observaciones, notas, registro

de estudiantes, horarios con sus respectivas materias, el crecimiento y desarrollo de los

niños, donde esto se puede realizar de forma sistematizada mediante un Software. Con

la investigación se hallan los aportes que actualmente necesita la empresa, con el fin de

que estos cuenten con sistemas confiables y seguros para el manejo de la información

que tienen, al mismo tiempo los padres contarán con un acercamiento hacia el proceso

que lleva su hijo en el comienzo de su proceso académico, y en el desarrollo y

crecimiento de ellos.

Llevando a cabo este proyecto, se busca beneficiar a la empresa (jardín) con el

manejo de un software en el que sus procesos serán más eficientes, y los padres de los

estudiantes contarán con un acercamiento hacia el proceso que llevan sus hijos en su

transcurso académico y su proceso de crecimiento y desarrollo de alimenticio.

En el proceso de buscar la información, se halla el déficit que tiene el jardín en el

momento de no contar con un software para los procesos que manejan, cabe recalcar

que actualmente estamos en el siglo XXI, donde a la mayor parte de las personas les

gusta ver la información, los diferentes procesos de forma virtual, mediante una

computadora, celular o tableta. Actualmente el jardín no cuenta con estos servicios

donde se están quedando atrás al momento de dar satisfacción a sus clientes y dar pasos

a los avances que contamos actualmente.

Page 18: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

El objetivo de realizar este proyecto es que el jardín infantil cuente con un

software capaz de manejar los procesos más importantes que actualmente tienen, como

lo son el registro del estudiantes, docentes y directivos, el control académico de los

estudiantes como el manejo de sus notas, observaciones y llevar un análisis de cómo

avanza el crecimiento y desarrollo de los estudiantes. Al mismo tiempo se busca que los

padres tengan más acercamiento en el proceso académico y en el crecimiento y

desarrollo alimenticio que llevan sus hijos en el jardín infantil.

Este proyecto dará un conocimiento más amplio en el manejo de los procesos

que se utilizan en el jardín infantil, ya que por medio de esta investigación se

sistematizaran los procesos académicos, logrando así una solución óptima y eficaz en el

control de estos mismos.

4.1 Técnica

En el proceso de la carrera de Ingeniería de Sistemas se ha logrado adquirir

información y conocimiento durante ese transcurso, como lo es tener un pensamiento

lógico para la toma de las diferentes decisiones, para el desarrollo de los diferentes

proyectos.

Al momento del diseño e implementación de un sistema de información confiable,

simple y flexible se debe al proceso de la metodología aprendida en las áreas de diseño

de Bases de Datos, Estructura de Información y Diseño de los mismos Sistemas. Con

esto se obtendrá un sistema que brinde los beneficios planteados en la investigación,

esto brindará un servicio que les será de utilidad al Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos.

4.2 Social

Con el diseño de este software se pretende beneficiar al Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos con un sistema capaz de realizar los procesos de

control y registro académico, y lleve un proceso en el crecimiento y desarrollo alimenticio

de los estudiantes. Obteniendo un mejor servicio a sus clientes que son los padres de

familia, porque tendrán más acercamiento al proceso académico, de crecimiento y

alimenticio de sus hijos.

Page 19: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

El sistema será capaz de ser manejado por los padres de los estudiantes,

directivos y profesores, donde cada uno tendrá diferente poder en el manejo de este.

En el aspecto social el objetivo principal en brindar un sistema capaz de realizar

los procesos que realizan y brindando una mejor calidad a sus clientes que son los

padres de familia.

4.3 Académica

Siendo estudiantes de Ingeniería de Sistemas, el desarrollo de un sistema se lleva

a cabo con metodologías aprendidas durante la carrera, como lo son el manejo de bases

de datos, toma de pensamientos lógicos y desarrollo de software. Con esto y junto a

otros procesos académicos dan como base para tener un sistema de control y gestión

académico, control de crecimiento y desarrollo de los estudiantes del Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos.

En esta investigación se tomará conceptos no especializados en nuestro campo

profesional, en el caso del crecimiento y desarrollo de los estudiantes, el sistema dará

especificaciones o recomendaciones para que el estudiante tenga una vida saludable en

esos aspectos. Para la realización de esto se tomaron conocimientos en esta área con

profesionales cuyos conocimientos fueron de utilidad para que el sistema cuente con la

información correcta y adecuada para cumplir este servicio, además de conocimientos

adquiridos por la metodología aprendida en las materias de este transcurso como Lógica

Computacional, Ingeniería de Software y Análisis de Algoritmos.

Page 20: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

5. MARCOS DE REFERENCIA

5.1 Marco de antecedentes

Se realizo un análisis, indagando e investigando distintas investigaciones con una

mirada similar a este proyecto, basándose en que el objetivo de estas investigaciones

tiene que girar en torno a la sistematización de procesos académicos en instituciones

educativas.

Se encontraron proyectos que cuentan con un objetivo similar, finalizando los

diseños y desarrollo de un sistema de información capaz de realizar los procesos que

realizan en la organización. Estos proyectos cuentan con objetivos similares, pero no

iguales a lo que queremos llegar a brindar en el Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos.

TEMA: Sistema de Información y Gestión Académica Web “SigcaWeb"

AUTORES: Raúl Ricardo Rubio Rojas

RESUMEN: Este proyecto es basado en una solución integral de un sistema modular en

un ambiente gráfico enfocado a facilitar el control de la información, automatización y

optimización de los procesos académicos: registro, control, automatización y optimación

de procesos.

AÑO: 2009

INSTITUCIÓN: Universidad Piloto de Colombia, SAM.

Page 21: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

TEMA: Aplicativo web para la gestión de notas de los estudiantes del colegio i.e.d

José Martí.

AUTORES: Cristian Darío L. y Luis Fernando M

RESUMEN: Este proyecto e investigación se realizó con el fin de suplir una necesidad

del colegio I.E.D José Martí, de poder llevar un control de los procesos académicos y

disciplinarios de los estudiantes del colegio, como lo son las observaciones, fallas, y

demás características que tienen académicamente dentro del colegio, además también

los acudientes podrán consultar las notas de sus hijos, al ingresar a la plataforma

realizada.

AÑO: 2013

INSTITUCIÓN: Universidad Libre de la ciudad de Bogotá

TEMA: Diseño e implementación de un portal web para la Institución Educativa

Municipal Técnico Industrial de San Juan De Pasto.

AUTORES: Mayra Alejandra Achipiz Guevara, Verónica Yesenia Vallejo Villarreal.

RESUMEN: La institución educativa ITSIM de la ciudad de Pasto aun no cuenta con un

sitio en la que le permita la difusión de la información tanto académica como

administrativa de este ente, por lo tanto se hace necesario crear un portal web que

permita la divulgación de información general y particular del plantel educativo, así como

también utilizar dicha herramienta para la promoción de la calidad educativa y del

excelente recurso humano con el que cuenta la institución, esto a través del medio más

económico y globalizado como es el internet.

Institución: Universidad de Nariño

Page 22: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

TEMA: Desarrollo de un sitio web para un colegio.

AUTORES: Víctor Pérez.

RESUMEN: El proyecto consiste en el desarrollo del sitio web del colegio público Monte

alegre, situado en la localidad de L´Eliana (Camp de Turia, Valencia). El objetivo de dicha

web es dar una información completa sobre el colegio y los servicios de los que dispone,

así como proporcionar una serie de funcionalidades a los alumnos y profesores del centro

educativo.

En cuanto a los usuarios, la página tiene varios tipos. Por un lado, están

los usuarios no registrados, que únicamente pueden acceder a

información general sobre el centro. Por otro, están los usuarios

registrados, que pueden acceder a una mayor funcionalidad dentro de la

aplicación. Entre estos últimos se encuentra el usuario alumno/padre, el

usuario profesor y el usuario administrador. Los usuarios alumno/padre y

profesor pueden realizar acciones tales como listar los alumnos o los

profesores del colegio, mientras que el usuario administrador gestiona la

base de datos del sistema. (Pérez, 2011, p. 5)

Institución: CEIP Montealegre de L´Eliana, Valencia, España.

Page 23: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

5.2 Marco teórico

Tema 1: Falta de control para la gestión y organización de horarios escolares en

jardines estudiantiles.

Las instituciones educativas, sean colegios o jardines, hoy en día manejan una

gran cantidad de procesos, entre estos procesos se encuentran los horarios del año

estudiantil los cuales, al no estar sistematizados, pueden generar un desorden en cuanto

a las asignaturas que ven en el día los estudiantes, entonces para el jardín infantil sería

de gran utilidad tener sistematizado los horarios de cada salón. Morales (2011), afirma

lo siguiente:

“La automatización de un proceso ofrece ciertas ventajas de orden económico,

social, y tecnológico frente a los procesos manuales, entre estas ventajas se destacan:

Tiempos en procesos, disminución en errores y ahorros económicos.” (p.20). Según lo

dicho anteriormente al tener estos procesos de forma sistematizada la empresa, en este

caso el jardín se ahorra mucho en papeleo, por esta razón también ayuda a la empresa

a conservar su económica por medio de una minimización de presupuestos, ya que, al

tener los horarios de una forma sistematizada.

La propuesta tiene como finalidad plantear un modelo empleando para el

control de asistencia de los profesores, ya que a través de la utilización

de las metodologías permitirá el procesamiento de toda la información de

asistencia de todos los profesores, lo cual permitirá un control eficaz,

adecuado y confiable que optimice y automatice el proceso para ser

llevada de una forma ordenada, segura y efectiva en cuanto al control de

asistencia del personal de docencia de la universidad. (Mesa, Vargas, &

Moreno, 2018, p. 20)

Lo anterior citado afirma que, al tener un control de horarios, permitirá una mejor gestión

eficaz, adecuada y confiable que optimice los procesos de la institución educativa.

Page 24: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tema 2: Carencias de plataformas web educativas.

Un elemento de problema con el que cuenta el Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos de la ciudad de Girardot es que, al ser una institución educativa

relativamente nueva, con menos de cien estudiantes, los directivos aún no han abordado

el tema de sistematizar todos estos procesos de gestión académica, los cuales a futuro

pueden convertirse en un problema mayor, por el orden y seguridad de toda esta

información por eso es importante abordar e investigar sobre este elemento de problema.

Según lo anterior implementar herramientas tecnológicas en empresas hoy en día es

algo de vital importancia, ya que como se afirma estas herramientas dan un valor

agregado al aprendizaje y por lo tanto las instituciones educativas pueden tener un orden

en sus procesos.

En la actualidad el internet se ha convertido en un medio no solo de

comunicación, sino también de visualización, y de muchas más

características que parten sobre una idea tecnológica, además de

generar diversas plataformas que permitan el mejoramiento de los

procesos. (Carrasco & Villadangos, 2013, p. 4)

Por lo dicho anteriormente se vuelve indispensable que una empresa, en este

caso un jardín infantil, cuente con una plataforma web que permita gestionar y controlar

de una forma segura los procesos académicos que se realizan, Carrasco (2013) afirma

“Las plataformas web tienen como objetivo en la actualidad, ayudar a la comunidad

mediante recursos tecnológicos, para que sus procesos se realicen de una forma más

rápida y eficaz” (p. 7) también afirman que, una vez cumplida esta necesidad tecnológica,

es obligación que la pagina sea rápida, sencilla e intuitiva.

Page 25: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tema 3: Falta de iniciativa en empresas pequeñas, en este caso jardines escolares

para adquirir una herramienta web de gestión y control académico.

En la actualidad, toda empresa a nivel mundial, ya sea una empresa de gran

trayectoria o una empresa que apenas surge, los procesos de estas deben estar

sistematizados, no solo porque así lo demanda la actualidad, sino porque de esta manera

sus procesos tendrán una mejor organización y una mejor optimización.

En el caso de los jardines infantiles, hay muchos procesos académicos que tienen

que estar sistematizados, ya que, al no estarlos, se convierte en un gran problema para

la empresa, de esta manera alguna perdida de papel o daño, puede generar grandes

consecuencias legales para el jardín infantil, por esto es que los jardines escolares deben

contar con un sistema de información que les permitan controlar y gestionar todos estos

procesos académicos.

Un proceso de sistematización tiene como objetivo agrupar una serie de

acciones o procesos dentro de una empresa, los cuales se estén

manejando por medio de pápelo, pasar todos estos procesos a una

estructura lógica, ayudándose de una herramienta tecnológica que brinde

un buen soporte a todos estos procesos a sistematizar. (Acosta, 2005, p.

8)

por esta razón es importante que las empresas tomen iniciativa y se animen a

sistematizar sus diferentes procesos, Acosta (2005) afirma “Antes de sistematizar

cualquier proceso, se debe realizar un previo análisis del porque todos estos procesos

tuvieron que ser sistematizados, realizar una investigación que permita saber que fallo

para que estos procesos se sistematicen correctamente” (p. 11), como se menciona

anteriormente en base a sistematizar diferentes procesos, se podrá mediante

experiencias saber cuántos y qué tipo de errores tenían estos procesos antes de ser

sistematizados.

Page 26: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tema 4: Deficiencias académicas.

En el Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos al no contar con que sus

procesos académicos no estén sistematizados y todo se realice de forma manual, esto

genera muchas deficiencias en su entorno académico, empezando porque toda la

información de sus estudiantes y docentes no están en un sitio seguro, en el cual esta

información está resguardada, también por el tema de la notas, asistencia y

observaciones de los estudiantes, todo se maneja por medio de papeleo, y al manejarse

de esta manera tiene un gran porcentaje de riesgo, en cuanto a pérdida de información,

y por lo tanto no se logra una buena optimización de sus procesos. normal (Moreno,

2004) “Un problema académico, originado por diferentes causas, dificulta el desarrollo

de los estudiantes al no permitir que obtengan el promedio requerido para continuar en

un desarrollo académico” (p. 12).

Esta definición a nivel de un jardín infantil enlaza mucho, ya que a los acudientes

una herramienta tecnológica o sistema de información les permitirá saber qué dificultades

tienen sus hijos, y así poder reforzar estas dificultades, por lo tanto, el niño, con esta

ayuda podrá seguir mejorando su desempeño académico.

El problema de aprendizaje es un fenómeno de alta frecuencia. Por

ejemplo, en Europa, un 60% de estudiantes lo padecen (Romero y

Lavigne, 2005); en Estados Unidos un 40% (Pérez-Mato y Sierra-

Salcedo, 2010), y en América Latina uno de cada diez presenta la

dificultad (Guía Infantil, s.f.). En Colombia es común en el 35% de los

estudiantes y un 69% desertara de la escuela por esta deficiencia (ENDS,

2000, citado en Enríquez, 2008). En Popayán, un 14% de estudiantes en

escuelas públicas presenta bajo rendimiento y fracaso escolar y un 73%

se clasifica en regular rendimiento (Erazo, 2012, p. 2).

Page 27: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tema 5: Falta de seguimiento sistematizado del crecimiento y desarrollo de los

niños en el ámbito escolar.

Para los jardines escolares, contar con una herramienta que les permita saber el

peso, la estatura y como se deben alimentar correctamente los niños, sería de una gran

ayuda, tanto para la empresa, como para los padres de familia, ya que al contar con una

herramienta de este tipo los padres podrán darse cuenta si su hijo, está pasado de peso,

o está muy delgado, o si su estatura está promediada correctamente con su edad.

Los cuidados que se brindan y la información que se tenga en relación a

las características inherentes de este grupo de edades permite obtener

una mejor comprensión del mismo, y todos nuestros esfuerzos estarán

encaminados a desarrollar estilos de vida más seguros y confortables en

los niños/as. (Miranda, Niebla, & Hernández, 2011, p. 4).

De lo anterior citado se evidencia que al saber si hay algún problema con el control y

crecimiento de los niños del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, los

padres podrán actuar a tiempo y tomar las medidas necesarias.

5.3 Marco conceptual

Para la elaboración de este proyecto, se manejan diferentes términos conceptuales, los

cuales se tienen que aclarar para así saber que se pretende con la realización de este

proyecto.

Software

Rodríguez & Ariagna (2010) afirmó que: “Software es un conjunto de datos y programas

que maneja el ordenador. Es la parte lógica o inmaterial de un sistema informático.

Almacenados en el ordenador en forma de ceros y unos” (p. 7).

Rodríguez & Ariagna (2010) afirma también que el software se estructura principalmente

en dos partes, datos y programas.

Datos: Valores que el ordenador ha de procesar o produce como resultado

● Simples

● Compuestos (Conjuntos de datos simples)

Page 28: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

● Ficheros (texto, imágenes, sonidos...)

Programas: Conjunto de instrucciones que entiende el ordenador y que nos ayudan a

resolver problemas.

● Simples o Compuestos (Conjuntos de datos simples) o Ficheros (texto, imágenes,

sonidos...)

● Sistemas Operativos (Windows, UNIX...)

● Programas de Aplicación (Procesadores Texto, Editores Gráficos) o Herramientas

de Programación (Compiladores, Intérpretes.

Bases de datos

“Las bases de datos son el método preferido para el almacenamiento

estructurado de datos. Desde las grandes aplicaciones multiusuario,

hasta los teléfonos móviles y las agendas electrónicas utilizan tecnología

de bases de datos para asegurar la integridad de los datos y facilitar la

labor tanto de usuarios como de los programadores que las

desarrollaron.” (Camp & Casillas, 2005, p. 3)

Camp & Casillas afirman que, los ficheros tradicionales y las BD, Aunque de forma muy

simplificada, podríamos enumerar las principales diferencias entre los ficheros

tradicionales y las BD tal y como se indica a continuación:

Entidades tipos:

• Ficheros: tienen registros de una sola entidad tipo.

• BD: tienen datos de varias entidades tipo.

Interrelaciones:

• Ficheros: el sistema no interrelaciona ficheros.

• BD: el sistema tiene previstas herramientas para interrelacionar entidades.

Page 29: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Redundancia:

• Ficheros: se crean ficheros a la medida de cada aplicación, con todos los datos

necesarios, aunque algunos sean redundantes respecto de otros ficheros.

• BD: todas las aplicaciones trabajan con la mismo BD y la integración de los datos

es básica, de modo que se evita la redundancia.

Usuarios

• Ficheros: sirven para un solo usuario o una sola aplicación. Dan una sola visión

del mundo real.

• BD: es compartida por muchos usuarios de distintos tipos. Ofrece varias visiones

del mundo real.”

Plataforma web

Una plataforma web es aquella herramienta que nos ayuda a mejorar la estructura

de procesos que necesitan una buena sistematización, es una herramienta tecnológica

que permite a la empresa avanzar en cuanto a tecnología, con la ventaja que por medio

de esta se pueden alojar todos los datos que manejen en una empresa, de forma segura

y con un mejoramiento de eficacia y rapidez a la hora de buscar estos datos.

¿Por qué es importante?

Son muy importantes las plataformas web en la actualidad ya que por medio de

estas las empresas se han vuelto más robustas en cuanto a la tecnología e innovación,

puesto que hoy en día los sistemas de información son grandes, robustos y también los

procesos que se tienen en las empresas, entonces es de vital importancia contar con

una plataforma web, que permita sistematizar todos los procesos, para una mayor

optimalización y eficacia.

¿Cuáles son los pasos?

Como cualquier otra disciplina de la tecnología, se tiene que tener una estructura

organizada para llegar a la meta de la idea, primero se realiza el diseño de la plataforma

a realiza, después mediante el cliente, se sacan todos los requerimientos necesarios

Page 30: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

para el desarrollo del producto, después se implementa el desarrollo del código, ayudado

por el diseño de la base datos, y por último se realizan las respectivas pruebas al sistema.

¿Cómo saber si la finalización es correcta?

No es algo concreto de saber, ya que una plataforma web, puede pasar de tener

unos pocos usuarios interactuando con la página, a unos mil en poco tiempo, por esto

es algo muy complicado de saber.

Framework

El framework es un espacio de trabajo que nos sirve para simplificar las diferentes

tareas a la hora de programar, cuando hablamos de framework nos referimos a una

estructura sólida de software, en otras palabras, un framework se puede considerar como

un programa o un aplicativo genérico que no está completo.

Según Javier J. Gutiérrez las características de un framework son:

Tabla 1. Características de un framework.

Abstracción de URLs y sesiones. No se necesita agarrar las URLS ni las

sesiones, este ya se encarga de realizarlo.

Acceso a datos. Ya cuenta con las herramientas necesarias

para dar con herramientas de acceso a datos,

en BBDD, XML, y otras.

Controladores. Casi todos los framework cuentan con una

serie de controladores para apoyar eventos,

como una inducción de datos en un

formulario. Suelen adaptarse muy fácil a las

necesidades del proyecto.

Autentificación y control de acceso Mediante mecanismos estos identifican la

autentificación y control de usuarios. mediante

login y password.

Page 31: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

5.4 Marco legal

La legislación de la protección de los datos personales es la encargada en brindar

protección a la intimidad personal, estas medidas tratan de limitar el acceso a la

información personal a diferentes individuos, al mismo tiempo establece leyes para cuyas

personas son las encargadas de trabajarlas y tienen acceso a los datos suministrados,

con el fin de prevenir que la información circule libremente y se maneje sin ningún control

de los encargados.

Ley N° 1273 de 2009. Artículo 269. “De la protección de la información y

de los datos”, la cual fue establecida por el Congreso de la república de

Colombia, esta abarca tipos penales que se relacionan con delitos

informáticos, protección de datos y datos de las consecuencias que se

tendrá por no cumplir dichas leyes la cual se llegará a pagar hasta 120

meses de prisión y multas de hasta 1500 salarios mínimos legales

mensuales vigentes. 05 de enero del 2009.

Ley N° 1273 de 2009. Artículo 269: violación de datos personales. El que,

sin estar facultado para ello, con provecho propio o de un tercero,

obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre,

intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos

personales contenidos en ficheros, archivos, bases de datos o medios

semejantes, incurrirá en pena de prisión de cuarenta y ocho (48) a

noventa y seis (96) meses y en multa de 100 a 1.000 salarios mínimos

legales mensuales vigentes. 05 de enero del 2009.

Las herramientas utilizadas para el desarrollo del proyecto, son herramientas que

se manejan bajo un licenciamiento de software libre, es decir, que no se tiene que pagar

económicamente por ellas, herramientas como Laravel y MySQL, son software con

licenciamiento libre.

Page 32: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

5.5 Marco institucional

El Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, se encuentra ubicado en

la ciudad de Girardot, la institución cuenta con un total de setenta estudiantes hasta el

día de hoy, cuenta con tres niveles de preescolar los cuales son: Pre Jardín, jardín y

transición, además también cuenta con un programa de párvulos, con un docente

asignado para cada grupo, es decir el jardín infantil cuenta con cinco grupos y cinco

docentes, uno en cada grupo.

Figura 1. Escudo del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos.

Figura 1. Escudo del jardín infantil Fuente: https://www.facebook.com/Jardin-Psicopedagogico-Peque%C3%B1os-Talentos-

219084101900180

Misión del jardín Infantil

Somos una institución que desarrolla un modelo educativo y propio en

preescolar, centrado en el estudiante y el desarrollo de sus talentos y habilidades,

valorando y promoviendo en todas las prácticas pedagógicas, la democracia, la

diversidad y el respeto.

Pequeños talentos, desarrolla un currículo innovador partir de la integración de

las lúdicas, para que nuestros niños y niñas descubran todo su potencial y construyan

su proyecto de vida con excelencia.

Pequeños talentos cuentan con un ambiente de aprendizaje que promueve la

creatividad, la empatía, la autonomía y el pensamiento.

Page 33: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Visión del jardín infantil

Nuestros niños y niñas serán capaces de crear, comprometerse, colaborar, y comunicar.

● Comprometerse a vivir con integridad y servir a los demás.

● Colaborar para liderar, aprender con otros y respetar la diversidad.

● Comunicar para construir su identidad y una conciencia global

6.ALCANCES Y LIMITACIONES

6.1 Alcance inicial

El sistema de información para el Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños

Talentos, busca mejorar el proceso de gestión y control de las diferentes actividades

educativas que se manejan en la institución, como lo son el proceso de matrículas, la

gestión de las notas y asistencias de los estudiantes, los horarios y las observaciones

que los profesores le hacen a los estudiantes del jardín infantil, de igual manera se busca

mejorar la comunicación entre los padres de familia y la institución por medio de este

software, ya que ellos podrán estar al tanto de las distintas dificultades o virtudes que

sus hijos tienen, debido a esto se tienen como alcance inicial lo siguientes puntos,

además de esto también se busca brindar una herramienta para el control del crecimiento

y desarrollo de los niños del jardín.

● Se debe contar con un sistema de seguridad que permita acceder de una forma

segura a cada persona que esté vinculada con el jardín infantil, ya sean docentes,

acudientes o directivos, por esto el alcance inicial es que la plataforma cuente con

un usuario y contraseña para cada persona vinculada con el jardín infantil.

• Debido a la información que se obtuvo en la primera visita al jardín infantil, en la

cual se informó que el jardín cuenta al día de hoy con un total de setenta

Page 34: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

estudiantes, y más de tres cursos, un alcance es implementar una base datos que

permita almacenar y gestionar toda la información que se maneja en el jardín,

utilizando las debidas tablas que se vayan recopilando a través de la investigación,

para que así el software cumpla con un alcance optimo respecto a la información

que se maneja.

• Se pretende que lo acudientes de los estudiantes, puedan a través de la

plataforma poder ver que dificultades o que virtudes tienen sus hijos en las

diferentes asignaturas que tengan, por eso un alcance es lograr que los

acudientes puedan de alguna manera ver estas dificultades o virtudes de sus hijos

en el jardín escolar.

• Un alcance es lograr que los docentes tengan una manera más eficaz de calificar

los logros y dificultades de los estudiantes, así mismo también las observaciones

que se le hacen a cada uno de estos, esto por medio de la plataforma web, que

cada uno de estos docentes, puedan acceder a una página en donde puedan

gestionar y controlar todas estas observaciones.

• Un alcance es lograr que los directivos del jardín escolar, en este caso solo dos

personas, la coordinadora y la rectora, cada una de ellas tenga un acceso seguro

a la plataforma en donde pueda ver el registro de matrículas y así mismo puedan

registrar a los docentes, y a los estudiantes con sus respectivos acudientes en la

plataforma.

• Un alcance es lograr que se sistematice el tema de los horarios, que tanto los

docentes como los estudiantes o los acudientes, puedan ver el horario en el

sistema, esto lo podrán ver dentro de cada usuario ya sea de docentes o de los

acudientes, para que estos puedan ver también las asignaturas que están

cursando sus hijos.

Page 35: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

• La parte de las observaciones que le hacen los docentes a los estudiantes se debe

sistematizar ya que el jardín escolar hoy en día maneja esa parte por medio de

papeleo, lo que puede traer consecuencias ya que el papel en cualquier momento

puede sufrir algún daño o deterioro, por esta razón el alcance es sistematizar

todas las observaciones que se los docentes les hagan a los estudiantes.

• Se pretende sistematizar también la parte de las matrículas, esto para darle una

mayor eficacia y soporte al jardín escolar en este aspecto, ya que las matrículas

serán guardadas una vez se registren, también se pretende dar reportes de

cuantas matrículas se hicieron en el año escolar.

• Se pretende también sistematizar las notas o logros de los estudiantes del jardín

infantil, dependiendo del grado que curse el estudiante, ya que, en los grados más

pequeños del jardín infantil, no se manejan notas sino logros, se pretende que

esta interfaz este ubicada dentro de los usuarios docentes, quienes podrán

realizar el respectivo registro, y se podrán visualizar dentro de los usuarios

acudientes.

• Un alcance es lograr que las asistencias de los estudiantes del jardín infantil estén

sistematizadas, ya que esta parte se maneja por medio de papeleo, y sería bueno

que las asistencias de los estudiantes estén guardadas y seguras, por si hay algún

tipo de inconveniente con algún estudiante.

● Lograr que la herramienta cuente con una información del peso y estatura de cada

estudiante, en caso de que el estudiante tenga algún problema, la herramienta

Page 36: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

sea capaz de generar un control mediante gráficas y una tabla de registros, para

así poder llevar un control del IMC (Índice de masa corporal) del estudiante.

6.2 Alcance futuro

Se pretenderá a futuro, llevar la plataforma web a un aplicativo móvil también, para así

brindarle más alternativas tanto al jardín escolar como a los padres de familia de los

acudientes, que cada vez sea más sencillo utilizar la herramienta y haya más de una

manera de hacerlo, también se pretende llevar a más jardines escolares en Girardot a

sus alrededores la herramienta.

6.3 Limitaciones

Para este proyecto, las limitaciones que se encontraron a la hora de desarrollar el sistema

de información web son las siguientes.

• El problema con el servicio de internet, ya que esta será una herramienta basada

en la web, se tendrá que contar con un servicio de internet bueno en el jardín

infantil.

• Los computadores del jardín infantil, debido a que se debe tener una buena

herramienta que soporte el sistema de información, que se maneje dentro de la

empresa, por el tema de las matrículas y las asignaciones de los horarios.

• Que el personal académico de un visto bueno del sistema de información web, ya

que será algo nuevo para la empresa, todos los usuarios tendrán que adaptarse

a algo que totalmente nuevo para ellos.

• Capacitar correctamente a las personas que utilizaran la plataforma web.

Page 37: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

• El sostenimiento del dominio que se le va dar al software.

7. DISEÑO METODOLÓGICO DEL PROYECTO

7.1 Área o tema del proyecto

El área escogida para el proyecto es, diseño y desarrollo de software para

instituciones educativas de educación preescolar, ya que a través de esta área se

pretende mitigar el problema que tiene el Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños

Talentos de la ciudad de Girardot, y por esta se pretende realizar una investigación a

fondo que busque mitigar esta problemática.

7.2 Línea de investigación

Diseño y desarrollo de software.

7.3 Tipo de investigación

La investigación escogida es aplicada, ya que por medio de esta primero se tienen

que tener los requerimientos dados por el usuario, en este caso requerimientos

analizados para la necesidad del jardín infantil, una vez se obtengan estos

requerimientos, se realiza un diseño, basado en los requerimientos obtenidos, para por

último plasmar la idea en el desarrollo del sistema de información. Vargas y Zoila (2009)

afirman que: “se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos

adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la

práctica basada en investigación.” (p.159)

La investigación desarrollada, es la tecnológica, ya que esta solución está basada

en la tecnología, y por medio de esta permite remediar una problemática que posee el

Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos.

7.4 Enfoque de investigación

Para el enfoque en esta investigación de escogió el cuantitativo, ya que se decidió

usar instrumentos de recolección de datos como lo son las entrevistas y encuestas, y por

Page 38: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

medio de los resultados, realizar un análisis exhaustivo, para así llegar a una buena

conclusión de los datos.

7.5 Carácter de la investigación

El carácter que se concluyó el cual iba abordar el proyecto es el de tipo

explicativo, ya que este correlacionar el origen y la consecuencia del proyecto de una

manera óptima teniendo en cuenta todas las consecuencias que la conllevan.

7.6 Hipótesis

7.6.1 Formulación de la hipótesis

Diseñar y desarrollar un sistema de información que permitirá mejorar y controlar

los diferentes procesos de control académico, y llevar un control del crecimiento y

desarrollo de los estudiantes del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de

la ciudad de Girardot.

7.6.2 Variables

7.6.2.1 Variables independientes

● Mejoramiento de procesos académicos

● Sistema de información

● Eficiencia

● Control de procesos académicos

7.6.2.2 Variables dependientes

● Seguimiento a estudiantes de jardín.

● Generación de reportes académicos

● Control de asistencia

● Control de crecimiento y desarrollo alimenticio de los estudiantes.

● Manejo de datos personales.

Page 39: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

7.7 Técnicas e instrumentos de recolección de información

Para realizar la respectiva recolección de información, se utilizaron los siguientes

instrumentos:

Entrevista: Este instrumento tiene un objetivo, el cual es saber por medio de una charla

o unas preguntas, que piensa el entrevistado, respecto a algún tipo de pregunta, en este

caso a preguntas relacionadas con el sistema de información a realizar.

Encuesta: El objetivo de la encuesta es conocer, los diferentes puntos de vista que tiene

el personal académico del jardín infantil, más específicamente los docentes, sobre el

manejo de la gestión académica del jardín.

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Objetivo 1: Determinar los procesos generales en el funcionamiento del control de

gestión académica del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos.

Para este objetivo, se propuso realizar una entrevista de tipo abierta, con una serie de

preguntas que permitirán obtener los datos adecuados para una mejor planeación y

organización, a continuación, en la siguiente página se evidencia la entrevista realizada:

Page 40: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

ENTREVISTA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS, EN CUANTO AL CONTROL Y

GESTIÓN ACÁDEMICA DEL JARDÍN INFANTIL PSICOPEDAGÓGICO PEQUEÑOS

TALENTOS

Entrevista por: Joan Sebastián Matoma, Brandon Rodriguez Arciniegas

El día 24 de febrero del año 2020, se entrevistó a la Sra. Jackeline Velásquez Serna,

coordinadora del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, se trató de una

entrevista cordial, con el objetivo de conocer cuál es el funcionamiento del jardín infantil,

en cuanto al control y la gestión académica.

Entrevistador: ¿Tienen algún tipo de software que les permita llevar el control de la

gestión académica del jardín?

Jackeline Velásquez: No

Entrevistador: ¿Desearían tenerlo?

Jackeline Velásquez: Si, por supuesto

Entrevistador: ¿Cómo es el sistema de calificación del jardín?

Jackeline Velásquez: Debido a la pandemia, la calificación para las dimensiones de

párvulos, prejardín y jardín, están dadas por logros y observaciones, y para transición

están estipuladas con números del 1.0 al 5.0.

Entrevistador: ¿Cómo manejan hasta el momento este control y gestión académica del

jardín?

Jackeline Velásquez: Todo está en hojas, archivado y organizado.

Entrevistador: ¿Con cuántos estudiantes cuenta el jardín?

Jackeline Velásquez: 70 Estudiantes

Entrevistador: ¿Quién controlaría el sistema de información web?

Jackeline Velásquez. La coordinadora académica.

Page 41: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Entrevistador: ¿Qué desearía que llevará este sistema de información web?

Jackeline Velásquez: Que llevara los registros de los datos personales de los

estudiantes, también que se le pueda introducir sus notas, como también el proceso

académico y el proceso disciplinario que van llevando.

Entrevistador: ¿Con cuántos cursos cuenta el jardín?

Jackeline Velásquez: Son 5 niveles.

Entrevistador: ¿Como estas conformados estos cursos?

Jackeline Velásquez:

• Párvulos a

• Párvulos b

• Pre jardín

• Jardín

• Transición

Entrevistador: ¿Un niño de estos cursos de jardín, puede perder un año?

Jackeline Velásquez: No lo pierden, pero si se pueden retirar

Entrevistador: ¿Cuál es el motivo por el cual se podría retirar?

Jackeline Velásquez: Si notamos que el niño aún no está preparado le informamos a

los padres y ellos son los que eligen si lo retiran o no, todo depende de ellos.

Entrevistador: ¿Con cuántos docentes cuenta el jardín infantil?

Jackeline Velásquez: 5 docentes.

Page 42: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Las anteriores preguntas, son las principales de la entrevista realizada a la coordinadora

del jardín infantil, dependiendo de la respuesta dada, se irán ampliando las preguntas y

por ende la entrevista realizada.

Objetivo 2: Plantear una solución para en el desarrollo del producto, que este se adapte

en las necesidades y proporcione un manejo de información del sitio al público.

Para abordar este objetivo se propuso realizar una encuesta de elección múltiple, con

respuestas concretas, dirigida a los empleados del Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos, más en concreto, a su rectora, coordinadora, y profesoras de la

institución educativa para así poder tener una mejor organización y estructura, una vez

se analicen los resultados, se aclara que 1 es la respuesta más baja y 5 la más alta, la

encuesta a realizar es la siguiente:

¿Cómo calificaría usted el manejo que tiene el jardín infantil, en cuanto a los diferentes

procesos de la gestión académica?

● 1

● 2

● 3

● 4

¿Qué tanto cree usted que el jardín infantil necesite de una sistematización de los

procesos de gestión académica?

● 1

● 2

● 3

● 4

¿Qué tanto cree que, con una sistematización de los procesos académicos, disminuyan

las deficiencias académicas del jardín infantil?

● 1

● 2

● 3

● 4

Page 43: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Objetivo 3: Diseñar una metodología con fundamentos en el control en el crecimiento y

de desarrollo alimenticios de los estudiantes.

Para este objetivo, se pautó el instrumento de observación, es decir, por medio de

notas y observaciones, los investigadores, cuando fueron por primera vez al sitio, por

medio de observaciones, evidenciaron como son las instalaciones del jardín escolar,

cuando niños aproximadamente hay, con cuántos salones cuenta el jardín, si el jardín

tiene las herramientas necesarias para poder instalar este tipo de herramienta web, todo

esto se llevó a cabo por medio de una observación, por parte de los investigadores,

también se preguntó por cómo se llevaba el desarrollo y crecimiento de los niños en el

jardín, y se tomaron las observaciones necesarias en cuanto a este tema.

7.8 Población y definición de la muestra

Debido a la problemática de salubridad que se está viviendo actualmente, solo se

tomó la población del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la ciudad

de Girardot y otros docentes y personas del municipio de Girardot, En la cual se le realizo

una entrevista a la coordinadora del jardín, y se realizó una encuesta a los docentes del

jardín infantil, y a las demás personas fuera del jardín infantil.

Población: Coordinadora (entrevista), docentes y otros (encuesta) del Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos.

Muestra: 5 docentes del jardín infantil.

Page 44: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

7.9 Tabulación y análisis de resultados

A continuación, se evidenciarán los resultados de la encuesta realizada a los docentes

del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, encuesta con respuestas de 1 a

5, siendo 1 el menor valor y 5 el mayor valor.

Tabla 2. Tabulación datos, encuesta Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos.

Docentes Preguntas de la encuesta

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3

Docente 1 2 5 5

Docente 2 1 5 4

Docente 3 2 4 5

Docente 4 3 5 5

Docente 5 4 4 5

Promedio: 2,4 4,6 4,8

Análisis de resultados Jardín Infantil

Por medio de la tabla 12. Tabulación de datos, encuesta se puede apreciar que

los docentes creen que, con la sistematización de los procesos académicos de la

institución, las deficiencias académicas con las que cuenta el jardín, disminuirán de gran

manera, esto evidenciado en los promedios de la tabla.

Figura 2. Gráfico de resultados Fuente: Los autores.

2,4

4,6 4,8

1 2 3

Gráfico de resultados

Page 45: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

El anterior grafico representa para la investigación, que los docentes piensan que

por medio de un sistema de información web, las deficiencias académicas de la

institución disminuirán, esto teniendo en cuenta las tres preguntas que se le hicieron a

los docentes, las cuales fueron las siguientes:

1. ¿Cómo calificaría usted el manejo que tiene el jardín infantil, en cuanto a los

diferentes procesos de la gestión académica?, está teniendo un promedio de 2,4

de 5,0. Por lo tanto sin sistematizar estos procesos los docentes afirman que el

manejo académico es malo de forma física.

2. ¿Qué tanto cree usted que el jardín infantil necesite de una sistematización de los

procesos de gestión académica?, está teniendo un promedio de 4,6 de 5,0. Por lo

tanto esto es bueno para investigación ya que la mayoría de personal del jardín

infantil, afirma que se necesita una sistematización de los procesos.

3. ¿Qué tanto cree que, con una sistematización de los procesos académicos,

disminuyan las deficiencias académicas del jardín infantil?, está teniendo un

promedio de 4,8 de 5,0. Es un puntaje muy alto, que indica que es bueno para la

realización del proyecto, ya que afirman que a través de un sistema de información

web, las deficiencias académicas disminuirán.

Resultados encuesta, personas fuera del jardín.

La siguiente encuesta se le realizo a personas que de algún u otro modo están

vinculadas a algún tipo de institución educativa, ya que pueden ser padres de familia con

hijos en jardines o colegios, o trabajadores de instituciones educativas.

Figura 3. Resultados primera pregunta, encuesta. Fuente: Los autores

Page 46: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

En la anterior grafica se observa que, según la pregunta 1 realizada, la mayoría

de personas califican el manejo actual del jardín en cuanto a la gestión académica, como

malo, esto debido a que como no están sistematizadas estas acciones en el jardín, ya

que todo se maneja por medio de hojas físicas, estos controles pueden ser muy poco

eficaces y seguros.

Figura 4. Resultados segunda pregunta, encuesta. Fuente: Los autores

3. ¿Qué tanto cree que, con una sistematización de los procesos académicos,

disminuyan las deficiencias académicas del jardín infantil?

En la anterior grafica de barras, se puede analizar que la mayoría de personas

optaron por la respuesta cuatro en la pregunta 3, esto da entender que, las personas que

realizaron la encuesta están de acuerdo que para mejorar los procesos académicos se

necesita sistematizar estos diferentes procesos.

8. METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN INFORMÁTICA

8.1 Tipo de metodología de desarrollo

La metodología Kanban fue la escogida para desarrollar la solución informática,

ya que al analizar las diferentes metodologías que existen, se llegó a la conclusión de

que esta metodología era la que más se acercaba a la investigación. Una de las

principales razones por la cual se escogió esta metodología fue su modo de trabajo, y

que se trabaja por medio de tarjetas para cada investigador, es decir tiene una

planificación de tareas muy organizada, la cual se basa en un tablero en donde se

organizan las tareas de cada persona del grupo de trabajo, también se escogió esta

Page 47: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

metodología porque sirve para grupos de trabajo de menos de tres personas, no es

recomendable para grupos de trabajos de muchas personas.

Ventajas y desventajas de la metodología Kanban:

Ventajas

● Buena planificación de tareas

● Menos cuellos de botellas

● Asignar personas a tarjetas

● Tiempo de ciclos reducidos

● Rendimiento del equipo de trabajo

Desventajas

● Al limitar el número de tareas, cuando se trata de trabajos inmensos no es posible

aplicar esta metodología ya que muchos de los trabajadores quedarían

desocupados.

● No permite anticiparse a grandes aumentos de demanda.

● Costo

● No es óptimo para proyectos, con grupos de trabajo muy grandes.

Analizando las ventajas y desventajas, se llegó a la conclusión de que esta metodología

por su eficacia en cuanto a la planificación y organización de las tareas fue la mejor

elección, ya que maneja un tablero en donde se puede observar con claridad las

diferentes fases de las tareas del proyecto.

8.1.1 Fases del diseño de sistema

8.1.2 Herramientas y diagramas

Figura 3. Metodología escogida Kanban.

Page 48: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Figura 5. Metodología KANBAN

Fuente:http://www.diegocalvo.es/metodología-kanban-metodología-ágil/

Como se aprecia en la anterior imagen, la metodología Kanban, maneja tres tipos

de fases según sus tareas, todo se basa en una tablero en donde se ilustran las tareas

que están pendientes, las que están en curso y las que ya están finalizadas, y ya que

para este proyecto solo hay dos investigadores, la planificación de las tareas se pueden

hacer de una manera más óptima y efectiva, entonces esto es una muy buena ventaja

que maneja la metodología Kanban, que se puede llevar una muy buena organización

de todas las tareas del proyecto.

8.2 Análisis del sistema actual

El Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la ciudad de Girardot

hasta el momento no cuenta con una solución informática que le permita sistematizar

sus procesos académicos, todos estos datos y registros son manejados en Excel o en

hojas que después son archivadas.

Page 49: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.2.1 Diagnóstico del sistema actual

En el caso del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, ubicado en la

ciudad de Girardot Cundinamarca, el cual, al año presente cuenta con setenta

estudiantes, es un instituto educativo, que ha ido progresando y creciendo a lo largo de

los años, y que cuenta con la problemática de no estar sistematizado absolutamente en

ninguna área de trabajo, no cuenta con una solución que le permita gestionar y simplificar

los procesos de notas, asistencias, y observaciones de sus estudiantes.

El jardín cuenta con un grado máximo de preescolar, siendo este el único en el

cual sus estudiantes son calificados con números, en los grados de los niños más

pequeños, sus calificaciones se dan por medio de los logros de cada niño.

Las asistencias, las observaciones y las notas de los estudiantes se manejan en

hojas, que posteriormente se archivan, esto hoy en día es una problemática para

cualquier empresa, ya que fácilmente se puede generar una pérdida de algún documento

en cualquier momento, por otra parte, también existe el riesgo de que esta información

se deteriore con el pasar del tiempo.

Por otra parte, el jardín al no contar con una plataforma web, que le permita tener

control y gestión de las notas o logros, las asistencias y las observaciones de los

estudiantes, se convierte en una problemática también para los padres de familia, ya que

les sería de gran ayuda contar con una herramienta que les permita saber que

dificultades, o que virtudes tienen sus hijos, sin necesidad de ir hasta el jardín a preguntar

por esto.

También, el tema de no contar con una herramienta que permita sistematizar los

procesos de crecimiento y desarrollo de los estudiantes, ya que, por medio de un control

sistematizado, los acudientes podrán tener una mejor visión sobre el índice de masa

corporal de sus estudiantes.

Por todas las razones dichas anteriormente, se convierte en algo indispensable

diseñar y desarrollar una plataforma web de gestión y control de notas o logros,

asistencias y observaciones de los estudiantes, para el Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos

Page 50: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.2.2 Diagrama caso de uso.

Figura 6. Caso de uso sistema actual. Fuente: Los autores

Descripción de cada una de las acciones del diagrama:

Rectora

La rectora es la encargada de registrar en Excel los grupos de estudiantes, esta

información se lleva en formatos físicos, la información de los acudientes y coordinadora

se encuentra en formato físico.

Profesor

Los docentes del jardín infantil, actualmente registran la observación en hojas físicas,

llevan las notas en formatos de Excel, y formatos físicos, y se lleva el control de los

boletines en formatos de Excel.

Registra

Acudientes

Los acudientes de los estudiantes reciben los informes, observaciones y notas de forma

presencial.

Page 51: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Coordinadora

La coordinadora lleva el control de los grupos de los estudiantes en un formato de Excel.

8.2.3 Diagrama Secuencial

Figura 7. Diagrama secuencial sistema actual. Fuente: Los autores.

Descripción de cada una de las acciones del diagrama:

Coordinadora

Es la encargada de asignar los grupos de estudiantes, por lo tanto, registra e imprime los

datos de los estudiantes.

EXCEL ARCHIVOS

COORDINADORA-RECTORA-DOCENTE

1. Realiza registros 1.1 imprime registros

1.1.1 Archiva registro

2. Estudiante archivado

3. Registra observaciones 3.1 Archiva observaciones

3.2 Registra materias y horarios

4. Imprime horarios 4.1 Archiva horarios

4.3 Verifica que los datos fueron archivados correctamente

5. Registra y archiva registros de crecimiento y desarrollo.

Page 52: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Rectora

La rectora es la encargada de registrar en Excel los grupos de estudiantes, esta

información se lleva en formatos físicos, la información de los acudientes y coordinadora

se encuentra en formato físico.

Docentes

Las docentes registran las observaciones que tienen de los estudiantes en un formato

de Excel, y las notas en hojas físicas.

Acudientes

Los acudientes de los estudiantes reciben los informes, observaciones y notas de forma

presencial.

8.2.5 Modelado conceptual

8.2.5.1 Análisis de requerimientos.

Para recaudar la información de los requerimientos, fue necesario realizar entrevistas

con la coordinadora del Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos, mediante la

cual se suministró mucha información en cuanto al manejo de la gestión académica que

maneja al jardín actualmente.

Page 53: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.2.5.2 Requerimientos Funcionales

N° REQUERIMIENTOS

1 El sistema de información web contara con 3 roles: director, docentes y acudientes.

2 El sistema de información web debe llevar el control de los datos personal del estudiante.

3 El sistema de información web debe llevar el control de los datos personal de los padres y/o acudientes.

4 El sistema de información web debe llevar el control de los datos personal del personal académico (director y docentes).

5 El sistema de información web debe contar con la opción de poder visualizar, editar y eliminar la información de los estudiantes, personal académico y padres y/o acudientes.

6 En la interfaz del director se podrá agregar los usuarios, editarlos y eliminarlos.

7 En la interfaz del director se podrá agregar, editar, eliminar y visualizar los padres y/o acudientes

8 En la interfaz del director se podrá agregar, editar, eliminar y visualizar la información del estudiante.

9 En la interfaz del director se podrá visualizar las notas y observación de cada estudiante.

10 En la interfaz del director se podrá agregar, editar, eliminar y visualizar la información del personal académico.

11 En la interfaz del director se podrá agregar, editar, eliminar y visualizar la información de las asignaturas.

12 En la interfaz del director se podrá agregar un curso, donde quede asignado un docente al curso.

13 En la interfaz del director se podrá editar, eliminar y visualizar un curso.

14 En la interfaz del director podrá estimar el tipo de calificación de cada curso.

15 En la interfaz del docente podrá visualizar los estudiantes y las asignaturas, que tiene el curso asignado.

Page 54: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

16 En la interfaz del docente podrá calificar y dar una observación de cada estudiante por periodo (4)

17 En la interfaz del docente se podrá dar una observación mensual del proceso de cada estudiante.

18 En la interfaz del docente se podrá visualizar las el promedio de las calificaciones del año de cada estudiante asignado.

19 En la interfaz del docente se podrá visualizar las observaciones del año de cada estudiante asignado.

20 En la interfaz del acudiente se podrá visualizar los estudiantes en los cuales este como acudiente.

21 En la interfaz del acudiente se podrá visualizar las calificaciones de cada asignatura de cada estudiante.

22 En la interfaz del acudiente se podrá visualizar la observación mensual de cada asignatura de cada estudiante.

23 En la interfaz de acudiente se podrá visualizar el horario asignado del estudiante

24 En la interfaz de acudiente se podrá visualizar el listado de asistencia del estudiante

25 En la interfaz de acudiente se podrá conocer la información del estado del crecimiento y desarrollo del estudiante, donde este le dará un resultado y una conclusión sobre el estado de IMC del estudiante.

26 En la interfaz del docente podrá visualizar el horario del curso asignado.

27 En la interfaz del docente podrá llevar un registro de la asistencia de los estudiantes del curso asignado.

28 En la interfaz de director se podrá asignar el horario de las materias de cada curso

29 En la interfaz de director se podrá hacer reportes.

30 En sistema contará con una interfaz principal donde se podrá visualizar información del jardín.

Page 55: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.2.5.3 Requerimientos no funcionales

• Los colores del sistema de información web, puesto que será para un jardín

infantil, los colores de la interfaz deben ser alegres.

• La seguridad del sistema de información web, que este tenga un control de acceso

muy seguro.

• Usabilidad, que este sea de manejo sencillo y práctico para todos.

• La velocidad, el sistema de información web debe de ser rápido y eficiente.

8.2.5.4 Requerimientos técnicos

Para que el sistema de información web funciones apropiadamente, se debe tener una

computadora con los siguientes requerimientos mínimos.

• Sistema operativo Windows 7, 8.1, 10.

• Memoria RAM 2 GB

• Navegador Chrome, Mozilla, Opera.

• Acceso a internet.

• Para la codificación del sistema se utilizó el framework Laravel, y los lenguajes de

programación PHP, y JavaScript.

• Para los estilos del sistema de información se utilizó CSS, y librerías de Bootstrap.

8.2.5.5 Requerimientos de reportes

• Reporte de las observaciones, y dificultades de los estudiantes.

• Reporte del listado general de los estudiantes del jardín infantil.

8.2.5.6 Requerimientos de seguridad

• La información de los datos personales de los estudiantes debe de estar

resguardada y asegurada, como lo estipula la ley de protección de datos.

• Seguridad en los registros de los formularios del sistema de información web.

Page 56: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

• Seguridad en el control de acceso de los diferentes perfiles que maneje el sistema

de información web, que cada uno de estos tengan los permisos acordes a su

puesto de trabajo dentro de la institución educativa.

8.2.5.7 Historias de usuario.

Tabla 3. Historias de usuario

HU01 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que, de los trabajadores del jardín infantil, directora, Coordinadora y Docentes, cuenten con su propio usuario.

HU02 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que los acudientes puedan tener también un usuario, en donde puedan ver las observaciones, notas que tienen sus hijos a través del año escolar

HU03 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que los docentes puedan escribir las distintas observaciones que se les realizan a los estudiantes

HU04 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que dentro de la página web se pueda ver el horario escolar del año

HU05 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que en el inicio de la página web se puedan evidenciar que cursos manejamos en el jardín, además de la información del jardín también.

HU05 – Usuarios

Como: Coordinadora

Page 57: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Quiero: poder llevar el control del peso y la estatura de los estudiantes.

HU06 – Usuarios

Como: Coordinadora

Quiero: que los padres puedan imprimir los boletines

8.2.5.8 Producto Backlog.

Tabla 4. Producto Backlog.

N° HU Historia de usuario Backlog

1 Quiero tener un usuario de los trabajadores del jardín

infantil, Rectora, Coordinadora y Docentes

Crear usuarios para las diferentes personas que

interactuaran con el sistema

2 “Quiero que los docentes puedan escribir las distintas

observaciones y notas de cada materia que se les realizan a los estudiantes”

Registro de notas y observaciones a los

estudiantes

3 Quero que los acudientes puedan tener también un

usuario, en donde puedan ver las observaciones, méritos y dificultades que tienen sus hijos a través del año escolar

Visualización de observaciones, notas de

los estudiantes

7 “Quiero que los padres puedan imprimir los boletines” Visualizar reportes

4 “Quiero que dentro de la página web se pueda ver el

horario escolar del año Visualizar horarios de

los cursos

6 “Quiero poder llevar el control del peso y la estatura de

los estudiantes”

Registro y visualización de la gestión del

crecimiento y desarrollo

5 “Quiero que en el inicio de la página web se puedan

evidenciar que cursos manejamos en el jardín, además de la información del jardín también”

Visualizar página con la información de la

empresa

Page 58: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.3 Diseño y desarrollo del sistema propuesto.

8.3.1 Modelo Relacional

Figura 8, Modelo relacional sistema propuesto. Fuente: Los autores

Page 59: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.3.2 Diagrama de clase

Figura 9. Diagrama de clases. Fuente: Los autores.

El anterior diagrama de clase se realizó basado en los actores que interactúan

con el sistema de información web, se especificó que el sistema web tendrá una página

de inicio donde estará el acceso al inicio de sesión, y además donde se encontrara toda

la información de la empresa y fotos representativas del jardín infantil, en cada una de

las tablas se especifica que acciones realiza cada actor, como por ejemplo los profesores

tienen como tarea asignar observaciones y notas de los estudiantes.

Page 60: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.3.3 Diagrama de secuencia.

Figura 10. Diagrama secuencial sistema propuesto. Fuente: Los autores

El anterior diagrama de secuencia se evidencia lo realizado para el diseño del

sistema propuesto, en el diagrama se pueden observar tres actores, los cuales son, los

servicios del sistema de información, el sistema y la base de datos, lo que se quiere dar

a entender con este diagrama es que primero el sistema nos provee de un servicio, y

después lo consulta y realiza la acción dentro de la base de datos, así sucesivamente

con cada acción realizada por el usuario.

Page 61: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.3.4 Diagrama caso de uso.

Figura 11. Diagrama caso de uso sistema propuesto. Fuente: Los autores.

Descripción de cada una de las acciones del diagrama:

Rectora

Inicio de sesión: Cada persona debe de tener un acceso seguro a la plataforma,

padres de familia, docentes, coordinadora, y rectora.

Registra matricula: Al ser la persona líder de la institución, es la encargada de

registrar y acceder a las matrículas de los estudiantes.

Retira estudiantes: Es la única que cuenta con el permiso de retirar algún estudiante

del sistema.

Registra docentes: Al ser la persona superior, es la encargada de registrar los

docentes que contrate la institución.

Page 62: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Coordinadora

Registra estudiantes: Es la encargada de registrar cada estudiante nuevo que llegue

a la institución.

Registra observaciones: Es la encargada de registrar las observaciones que se le

hacen a cada estudiante en el periodo académico escolar.

Registrar horarios: Es la encargada de registrar los horarios de cada año escolar de

la institución.

Registra asignaturas: Es la encargada de registrar las asignaturas con las que

cuentan los diferentes niveles de educación del jardín escolar.

Padres de familia

Los padres de familia tienen el derecho a visualizar las observaciones, dificultades y

notas de sus niños, además de registrar el peso y la estatura de su hijo, para saber así

el IMC del estudiante.

9. ANÁLISIS DEL PROYECTO

9.1 Estudio de factibilidad

Para el estudio de factibilidad del sistema de información se llevaron a cabo varios

análisis en los cuales se tuvieron en cuenta, primero que el Jardín Infantil

Psicopedagógico Pequeños Talentos no cuenta con un sistema de información el cual

permita llevar un mejor control y gestión académica a partir de la sistematización de la

parte académica del jardín infantil.

El jardín infantil maneja toda la parte académica por medio de papeles, lo cual

puede generar perdidas para la empresa, ya que toda esta información no está

resguardada en ningún sitio, mientras que si se sistematizan todas estas acciones, la

información o los datos tanto d ellos estudiantes como de los docentes estarán

resguardados en una base de datos, esta es una de las razones por las cuales el

proyecto es factible para el jardín infantil, ya que por medio del sistema de información

se podrá tener un mejor control y gestión de todos los procesos académicos que se lleven

dentro de la empresa.

Page 63: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

9.1.1 Factibilidad técnica

El Jardín Infantil Psicopedagógicos Pequeños Talentos cuenta a sus disposición

con 3 equipos de cómputo para el área administrativa, donde uno está a la disposición

de la coordinadora, uno para la directora y el ultimo para el manejo de las docentes dentro

de la institución, en los cuales se podrá realizar manejo del sistema de forma ágil dentro

de la institución, también pueden acceder al manejo del sistema dentro de cualquier sitio

que se encuentre mientras cuenta con señal de internet y un dispositivo que permita

acceder.

Dicho sistema al ser web se podrá acceder al manejo de la información desde

cualquier lado, y las personas de su empresa pueden acceder a diligenciar información

sobre los estudiantes e información necesaria para su servicio. Al mismo tiempo los

padres podrán acceder a visualizar dicha información de forma virtual sin necesidad de

que tener que ir a dicha institución.

Para poder acceder al sistema de forma adecuada, se necesita en la parte de hardware

el equipo debe contar con:

• Tomas de energía eléctrica disponibles para conectar el equipo y los demás

aparatos con lo son el router para funcionamiento de estos.

• Mouse y teclado en buen funcionamiento.

• Un dispositivo capaz de acceder a navegar por internet.

En cuanto al software, los equipos desde donde se desea poder manejar o visualizar

dicho sistema debe que contar con:

• Un navegador de internet como lo es Google Chrome, Internet Explore, Firefox,

entre otros.

• Al ser un sistema que cuenta con restricciones, podrán acceder a la información

las personas que cuenten con clave de acceso al cual las asigna el personal

autorizado de la empresa.

• Debe contar con señal de internet.

Page 64: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

9.1.2 Factibilidad económica

La factibilidad de la parte económica del sistema se ha ido cálculo con

estimaciones en donde se tiene en cuanta los diferentes aspectos, tomando en cuenta

los gastos propios a los que se someten la empresa, donde con el sistema que se

implementara reducirán costos y horas de trabajo.

Se recolectaron según las necesidades para el desarrollo y poder dar vida larga

al sistema a realizar. Donde se realiza un comparativo previo al que se puede visualizar

que con el sistema dichos gasto se reducen. Dando estos resultados que con el sistema

será garantizado un beneficio económico para la empresa.

9.1.3 Presupuesto

Costo de hardware y software

El sistema realizado y propuesto será de forma web, por esto, la empresa no

necesitara implementar equipos a la disposición de cada trabajador, ya que a este

sistema se podrá acceder desde cualquier sitio que cumpla con las características de

funcionamiento.

Para el desarrollo del proyecto, es importante saber que los desarrolladores

utilizaron programas sin costo alguna, esto facilita el desarrollo del sistema de

información, ya que no se tendrán muchos costos por los programas utilizados.

El sistema de información al estar finalizado tendría un costo de seis millones

novecientos sesenta y dos mil quinientos pesos colombianos ($6.962.500), en donde se

va a dividir de la siguiente manera:

Page 65: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tabla 5. Presupuesto Hardware y Software.

FASES TIEMPO COSTO

PROPUESTA 1 mes $ 120.000

ANTEPROYECTO 3 meses $ 280.000

ANÁLISIS / DISEÑO 2 meses

Movilidad $ 50.000

Insumos de oficina $ 270.000

Asesoría $ 50.000

Total, análisis y diseño $ 770.000

DESARROLLO 5 meses

Transporte $ 350.000

Horas de desarrollo $ 780.000

Tiempo / Construcción software $ 200.000

Herramientas $ 0

Total $ 1.330.000

IMPLEMENTACION 1 mes

Insumos de oficina $ 140.000

Movilidad $ 50.000

Pcs $ 0

Total, implementación $ 190.000

CAPACITACIÓN 15 días

Page 66: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Insumos de oficina $ 80.500

Transporte $ 30.000

Capacitación, tiempo $ 190.000

Total $ 300.500

MANTENIMIENTO 1 mes

Asesoría $ 152.000

Disponibilidad $ 150.000

Transporte $ 70.000

Total $ 372.000

TOTAL, FINAL 1 año y 15 días $ 6.962.500

A continuación, se evidenciarán las etapas en las cuales se puede generar el

presupuesto anterior:

Asesoría

La asesoría es para que si en algún momento, los desarrolladores necesiten de algunas

personas con más capacidades, para poder desarrollar alguna inquietud que tengan

respecto al sistema de información.

Transporte

Es el presupuesto que se invertirá para la movilidad a distintos lugares para poder

desarrollar la investigación.

Insumos de oficina

Los insumos hacen referencia al papeleo, y a los servicios públicos que se gasten en el

lugar durante el desarrollo del proyecto.

Page 67: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tiempo de capacitación

Capacitación realizada a los usuarios que van a manejar el sistema de información web,

como lo son la directora, los docentes y los acudientes.

Disponibilidad

Se refiere a la disponibilidad de los desarrolladores, ya que estos deben de contar

con tiempo, para asesorar a las personas que tengan dificultades al manejar el sistema

de información web.

Cabe recalcar que este proyecto, es como opción de grado, por ende, los costos

de disponibilidad serán propuestos por los desarrolladores.

Horas de desarrollo

Hace referencia al tiempo dedicado por los programadores para desarrollar el sistema

de información web.

Tiempo / Construcción de software

Se refiere al tiempo dedicado por los autores, para diseñar y desarrollar el software,

desde la investigación pasando por el análisis, el diseño de los diagramas y de las

acciones de cada usuario, hasta terminar en la implementación del sistema de

información web.

Factibilidad jurídica o legal

Para el desarrollo del proyecto se utilizaron las herramientas que tuvieran

licenciamiento de software libre, para evitar temas de políticas que son rigurosas a la

hora de implementar; se tuvieron en cuenta todo lo adquirido durante la carrera de

ingeniería de sistemas, en los cuales nos enseñaron como se debe de tratar esos tipos

de software y que tipos se debe de utilizar para estos tipos de desarrollos que son de

tipo libre.

Page 68: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

9.1.4 Factibilidad ética y legal

Los desarrolladores tienen como ética moral, aportar una ayuda a la necesidad

que tiene el Jardín Infantil Psicopedagógico Pequeños Talentos de la ciudad de Girardot,

implementando la ética profesional, en todo el proceso de investigación y desarrollo del

proyecto.

1. Sociedad.

Los ingenieros de sistemas tienen que actuar de una forma rápida y eficaz para el interés

social, por lo tanto, deberán:

1.01 Tener responsabilidad con su trabajo.

1.02 Trabajar en función del bienestar social de la comunidad o del cliente que lo

necesita.

1.03 Aprobar el software solo si este cumple con las condiciones especificadas en la

investigación, y si se le realizaron los distintos tipos de pruebas dependiendo de la

funcionalidad del software, para así tener un resultado adecuado.

2. Cliente y empresario.

Los ingenieros de sistemas deberán tener en cuenta la opinión del cliente,

empresa o empresario que hay pedido realizar el software, deberán tener reuniones con

estos, para llegar a una buena conclusión de que es lo que se está pidiendo, por lo tanto,

los ingenieros deberán:

2.01 Ser francos y honestos en cuanto a su experiencia trabajando para este tipo de

proyectos y en su educación también.

2.02 No utilizar conscientemente algún software de manera ilegal dentro del proyecto.

2.03 Si se desea usar alguna propiedad del cliente o usuario, que sea de manera legal,

es decir que se haya hablado con este y se haya tenido la debida aprobación.

2.04 Si se requiere algún tipo de documento, se debe tener en cuenta que este debe

estar aprobado por alguna persona que apruebe utilizarlo.

3. Producto.

Page 69: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Los ingenieros de sistemas deberán asegurarse de que todo lo que se use dentro

del software esté debidamente cumpliendo con las normas establecidas para el producto,

por lo tanto, deberán:

3.01 Procurar tener alta calidad, costos aceptables, y que el usuario o cliente este de

acuerdo con estos costos, es decir que se acoja al presupuesto el cual se debió

establecer desde un principio.

3.02 Asegurarse que los objetivos y metas propuestas para la realización del proyecto

sean alcanzables y se puedan cumplir de buena manera.

3.03 Definir y atender asuntos de diferentes tipos, como éticos, económicos, culturales y

ambientales, para la realización del proyecto.

3.04 Asegurarse que se está certificado y apropiado para cualquier proyecto que se esté

realizando, que tenga los estudios necesarios y el conocimiento adecuado para

realizarlo.

4. Juicio.

Los ingenieros de sistemas tendrán una independencia en su juicio profesional, por lo

tanto, estos deberán:

4.01 Mantener y apoyar los valores humanos.

4.02 Supervisar los documentos debidamente con todas las normas establecidas.

4.03 Tener una objetividad razonable con respecto a cualquier documento o software

relacionado al proyecto realizado.

5. Administración.

Los ingenieros de sistemas deben de tener un enfoque ético en la administración del

desarrollo del software, por lo tanto, deberán:

5.01 Tener una buena administración para el proyecto en el cual trabajen, asegurar un

buen trabajo, con eficacia y disciplina.

5.02 Asegurar que los ingenieros de sistemas se informen de las normas antes de usarlas

dentro del proyecto.

Page 70: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

5.03 Los ingenieros de sistemas deben conocer las políticas y procedimientos del cliente

para proteger las claves, documentos y datos confidenciales del cliente.

5.04 Tomar el trabajo solo después de adquirir los conocimientos y experiencia adecuada

para desarrollarlo.

6. Profesión.

Los ingenieros de sistemas aumentarán la buena reputación de la profesión en cuanto al

interés social, por lo tanto, deberán:

6.01 Colaborar con un buen ambiente de trabajo, para así realizar el proyecto de una

forma tranquila.

6.02 Promover a través de sus conocimientos la ingeniería de sistemas.

6.03 Participar en reuniones, o conferencias que tengan que ver con la ingeniería de

sistemas.

6.04 Apoyar a otros ingenieros de sistemas con la profesión.

7. Colegas.

Los ingenieros de sistemas deberán apoyar y ser justos con sus compañeros, por lo

tanto, deberán:

7.01 Darles motivación a sus compañeros de trabajo.

7.02 Colaborar a sus compañeros con el desarrollo profesional.

7.03 Darle a cada compañero los méritos debidos, y reconocer su trabajo.

7.04 Ver y revisar el trabajo de otros de manera objetiva y apropiada.

7.05 Escuchar debidamente las opiniones de un compañero.

8. Personal.

Los ingenieros de sistemas evolucionarán a través de su vida en la práctica de su

profesión, y siempre tendrán que actuar de forma ética, por lo tanto, deberán:

8.01 Tener una mejora en cuanto a los avances de la profesión, es decir no quedarse en

el pasado, sino estar actualizado a medida que pase el tiempo.

Page 71: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

8.02 Morar el rendimiento en la creación de software a través del tiempo.

8.03 Mejorar el rendimiento en cuanto a la documentación de software.

8.04 Mejorar y tener un mejor rendimiento en cuanto al ambiente en el que se cree el

software.

9.1.5 Factibilidad operativa y ejecución

La realización del proyecto se llevará con la metodología que se planteó en la tabla

anterior, donde la finalización se este proyecto se da como tiempo aproximado de 1 año

y 15 días, desde el que comenzó la realización de la propuesta de dicho proyecto de

grado.

9.1.6 Cronograma de actividades.

Nombre Duración Inicio Terminado

1 PROYECTO 315 days? 10/02/20 08:00 AM 23/04/21 05:00 PM

2 1. PLANEACION 80 days? 10/02/20 08:00 AM 29/05/20 05:00 PM

3

1.1 Idea del proyecto 1 day? 10/02/20 08:00 AM 10/02/20 05:00 PM

4

1.2 Se busco la empresa (Jardín infantil) 2 days? 10/02/20 08:00 AM 11/02/20 05:00 PM

5

1.3 Primer acercamiento a la empresa 1 day? 12/02/20 08:00 AM 12/02/20 05:00 PM

6

1.4 Primera charla con la coordinadora del jardín 1 day? 14/02/20 08:00 AM 14/02/20 05:00 PM

7

1.5 Se documento la información recabada. 5 days? 17/02/20 08:00 AM 21/02/20 05:00 PM

8

1.6 Se realizo una encuesta para la recobración de datos.

5 days? 24/02/20 08:00 AM 28/02/20 05:00 PM

9

1.7 Se planteo la problemática del jardín 1 day? 2/03/20 08:00 AM 2/03/20 05:00 PM

10

1.8 Se definieron los objetivos del proyecto 10 days? 2/03/20 08:00 AM 13/03/20 05:00 PM

11

1.9 Justificación del proyecto 10 days? 16/03/20 08:00 AM 27/03/20 05:00 PM

12

1.10 Segunda entrevista rectora y coordinadora 1 day? 4/05/20 08:00 AM 4/05/20 05:00 PM

13

1.11 Análisis de datos recabados 14 days? 5/05/20 08:00 AM 22/05/20 05:00 PM

14

1.12 Conclusiones Planeación 5 days? 25/05/20 08:00 AM 29/05/20 05:00 PM

15 2. DISEÑO 52 days? 29/05/20 08:00 AM 10/08/20 05:00 PM

Page 72: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

16

2.1 Levantamiento de requerimientos 6 days? 29/05/20 08:00 AM 5/06/20 05:00 PM

17

2.2 Historias de usuario 5 days? 8/06/20 08:00 AM 12/06/20 05:00 PM

18

2.3 Diagrama de clase 3 days? 15/06/20 08:00 AM 17/06/20 05:00 PM

19

2.4 Diagrama caso de uso 3 days? 18/06/20 08:00 AM 22/06/20 05:00 PM

20

2.5 Diagrama relacional 4 days? 23/06/20 08:00 AM 26/06/20 05:00 PM

21

2.6 Diseño de la base de datos 3 days? 1/07/20 08:00 AM 3/07/20 05:00 PM

22

2.7 Diseño interfaz inicio 5 days? 6/07/20 08:00 AM 10/07/20 05:00 PM

23

2.8 Diseño interfaz usuarios 10 days? 13/07/20 08:00 AM 24/07/20 05:00 PM

24

2.9 Diseño base de datos 11 days? 27/07/20 08:00 AM 10/08/20 05:00 PM

25 3. GESTION DE FLUJO 154 days? 12/08/20 08:00 AM 15/03/21 05:00 PM

26

3.1 Creación base de datos 9 days? 12/08/20 08:00 AM 24/08/20 05:00 PM

27

3.2 Inicio de cursos framework Laravel 42 days? 27/08/20 08:00 AM 23/10/20 05:00 PM

28

3.3 Creación página principal 11 days? 26/10/20 08:00 AM 9/11/20 05:00 PM

29

3.3.1 Login y seguridad de los usuarios 9 days? 10/11/20 08:00 AM 20/11/20 05:00 PM

30

3.3.2 Modulo horarios del jardín infantil 12 days? 23/11/20 08:00 AM 8/12/20 05:00 PM

31

3.3.3 Modulo asistencia de los estudiantes 11 days? 10/11/20 08:00 AM 24/11/20 05:00 PM

32

3.3.4 Modulo notas de los estudiantes 9 days? 26/11/20 08:00 AM 8/12/20 05:00 PM

33

3.3.5 Modulo de las observaciones de los estudiantes

13 days? 9/12/20 08:00 AM 25/12/20 05:00 PM

34

3.3.6 Modulo del proceso académico y disciplinario de los estudiantes

47 days? 30/11/20 08:00 AM 2/02/21 05:00 PM

35

3.3.7 Modulo control de desarrollo y crecimiento de los estudiantes.

22 days? 12/02/21 08:00 AM 15/03/21 05:00 PM

36

4. PRUEBAS 5 days? 12/04/21 08:00 AM 19/04/21 08:00 AM

37

4.1 Pruebas del sistema de información 5 days? 12/04/21 08:00 AM 16/04/21 05:00 PM

38

4.2 Verificación de la veracidad del software 0 days? 19/04/21 08:00 AM 19/04/21 08:00 AM

39

5. IMPLEMENTACION 5 days? 19/04/21 08:00 AM 23/04/21 05:00 PM

40

5.1 Implementación del sistema de información en la empresa

5 days? 19/04/21 08:00 AM 23/04/21 05:00 PM

Figura 12. Diagrama de actividades. Fuente los autores.

Page 73: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

9.2 Análisis de riesgos

9.2.1 Escala para el análisis de riesgos

Se le asigna un valor cuantitativo a cada variable para saber la probabilidad que tienen

los diferentes riegos que pueden existir en el proyecto:

Tabla 6. Niveles para el análisis de riesgos.

BAJA 1

MEDIA 2

ALTA 3

Se sabe de antemano que existen riesgos que conllevan a una derivación que

puede afectar el progreso del proyecto, para esto se les asigna un nivel de medida

cuantitativa la cual representara la consecuencia negativa en el proyecto.

Tabla 7. Nivel de significancia de riesgos.

INSIGNIFICANTE 1

TOLERABLE 2

GRAVE 3

CATASTRÓFICO 4

Se presentan los posibles riegos que se pueden ostentar en el desarrollo del proyecto

Tabla 8. Lista de riesgos.

N° Lista de riesgos Detalles Probabilidad Efecto

1 La empresa cierre sus instalaciones

Al cerrar las puertas la empresa, se tendría que empezar a indagar que empresa presenta los mismos requerimientos para poder hacer un empalme y seguir con el proyecto.

1 4

Page 74: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

2 Cambio de

administrador del Jardín

Si se cambia de administrador se tiene el riego que la misma cancele el proyecto porque simplemente no le gusta o le vea la necesidad.

1 3

3 Valor del tiempo

Se tienen en cuenta que posiblemente se alarguen las tareas asignadas para el diseño, desarrollo e implementación del sistema.

2 3

4 Perfeccionamiento

del sistema

Si se desea el perfeccionamiento de parte de la adiestradora del jardín se pueden extender los tiempos de desarrollo, ya que son cosas estéticas que pueden complicar su terminación.

2 3

5 Separación de los

integrantes

Si en el proceso de desarrollo alguno de los dos integrantes no desea continuar con el proyecto.

1 4

9.2.2 Identificación de factores

Tabla 8. Acciones para la mitigación de factores de riesgos.

N° Lista riesgos Acciones

1 La empresa cierre sus instalaciones

Si se llega a cerrar la empresa se tienen que buscar una empresa que tenga las mismas necesidades y poder continuar con el proyecto.

2 Cambio de

administrador del Jardín

Se hablará con la nueva adiestradora y se tratará de llegar a un acuerdo y poder continuar con el proyecto

3 Valor del tiempo Se tiene que tener presente cuales son las tareas primordiales y darle prioridad para ellas.

Page 75: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

4 Perfeccionamiento

del sistema

Si se tienen las tareas fundamentales y existe el tiempo y la facilidad se llegará a un acuerdo con la administradora.

5 Separación de los

integrantes

Se buscará llegar a buenos términos y el que tenga mejor disposición de seguir con el proyecto seguirá con el mismo.

La anterior tabla de identificación de factores, se puede analizar que son todos los

factores por los cuales el proyecto o la investigación puede dar por terminado o puede

en su caso tener muchas dificultades para su desarrollo.

PRIORIDAD

Tabla 9. Prioridades.

Listado de riesgos Prioridad

Desarrollo del proyecto 1

Apreciación del tiempo 2

Nuevos requerimientos 3

La empresa cierre las puertas 4

Cambio de administrador del jardín 5

Divorcio de los integrantes 6

Indisposición del equipo de desarrollo 7

Reemplazo o cambio del director 8

Salida de algún integrante 9

Cambio del tutor del proyecto 10

Recursos 11

Page 76: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

9.2.3 Evaluación de riesgos por factores

Tabla 10. Evaluación de riesgos por factores.

9.2.5 Conclusiones de análisis de riesgo

Los riesgos se representan de la siguiente manera:

• Riesgo Máximo (Reemplazo o cambio de director, salida de un integrante, cambio

del tutor del proyecto): 25%

• Riesgo Moderado (Desarrollo del proyecto, apreciación del tiempo, cambio

administrador jardín, separaciones integrantes): 33%

• Riesgo Mínimo (Nuevos requerimientos, cierre de empresa, indisposición equipo

de desarrollo, recursos): 42%

Se evidencia el porcentaje de riesgo que representa cada criterio:

• Riesgo máximo: Este riego representa el 25%, el cual es el porcentaje con el que

se puede presentar en el desarrollo del proyecto, en el caso donde se presente

alguno de estos riegos se tiene que tomar medidas inmediatas para poder

solventarlo con el fin de buscar terminar el proyecto con el tiempo esperado.

• Riesgo moderado: Este riesgo representa el 33%, el cual representa los riesgos

con una probabilidad de que se den muy mínima, pero que pueden ser

importantes ya que sería un peligro para la culminación del proyecto; pero si

llegase a suceder se puede solucionar de formar verbal o escrita.

• Riesgo mínimo: Este riesgo representa el 42%, estos riesgos no representan un

impacto muy importante en el proyecto, ya que se pueden solucionar de forma

inmediata sin afectar ningún proceso.

4

3

2

1

0 1 32

PROBABILIDAD

E

F

E

C

T

O

1 , 2, , 5, 6

Riesgo Regulado

8, 9 , 10

Riesgo Maximo

3, 4, 7, 11, 12

Riesgo MinimoRiesgo Regulado

Page 77: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

10. PRUEBAS

Las pruebas que se pretenden realizar para este sistema de información web, se

tomaron mediante un análisis y una comparación de cada una de las pruebas que existen

para un sistema de información web, una vez realizado este análisis se simplificaron las

pruebas que se usaran para este proyecto, se tomaron entre dos y tres pruebas de cada

una de las pruebas existentes, teniendo en cuenta el porcentaje de cada una, y que

buena viabilidad tiene cada una para el proyecto realizado.

10.1 Estrategias de pruebas de software

La estrategia que se tomó para escoger las pruebas que se le realizaran al

sistema de información web, fue realizar mediante un cuadro comparativo, las ventajas

y una breve explicación de las pruebas que se escogieron para aplicarlas al proyecto.

Tabla 11. Pruebas Unitarias.

PRUEBAS UNITARIAS PORCENTAJES

Prueba Unitaria

Esta prueba se realizará ya que esta trabaja revisando cada módulo, ya que nuestro proyecto esta adecuado por partes, donde entre todas se complementan, al realizar esta prueba se verificará que cada sección del sistema web realice las funciones correctamente a las que están adecuadas.

100%

Prueba de integración

Se llevará acabo por la razón de que nuestro sistema, cuenta con diferentes grupos de usuarios, en estos se complementan entre ellos, como por ejemplo un profesor registra una nota de un estudiante mediante su usuario, y su acudiente podrá visualizarla por medio de su usuario

100%

Page 78: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Tabla 12. Pruebas del sistema.

PRUEBAS DEL SISTEMA PORCENTAJES

Pruebas del sistema

El objetivo de estas pruebas es verificar el ingreso, procesamiento y recuperación apropiado de datos, y la implementación apropiada de las reglas de negocios, debido al anterior objetivo se escogió este tipo de prueba, ya que nuestro sistema de información tiene validación de ingreso, y después realiza un procesamiento.

100%

Pruebas de volumen

Con esta prueba se verificará si el sistema de información web funciona correctamente si muchos usuarios ejecutan la misma función por un periodo extendido, de la misma manera con la base de datos.

100%

Pruebas de seguridad y control de acceso

Esta prueba, verifica que un actor solo pueda acceder a las funciones y datos que su usuario tiene permitido, por lo anterior dicho, se aplicara esta prueba al sistema de información web, ya que no todos los usuarios tienen los mismos permisos, por ejemplo, el usuario de la rectora no tiene los mismos permisos que un usuario de un docente.

100%

Tabla 13. Pruebas de validación a sistemas a la medida.

PRUEBAS DE VALIDACIÓN A SISTEMAS A LA MEDIDA PORCENTAJES

Pruebas de usabilidad

Con esta prueba se verificará que el sistema sea comprensible para los diferentes grupos de usuarios. De este modo sabiendo cuales son las mejoras que se podrán a futuro para un mejor entendimiento si se llega a dar el caso.

100%

Pruebas de funcionalidades

Se verificará que el sistema web cuente con los requerimientos funcionales plasmados estén funcionando de manera de correcta, como también el procesamiento de los datos que se suministran en el sistema.

100%

Page 79: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

ESPECIFIACIÓN DE LAS PRUEBAS REALIZADAS DENTRO DEL SISTEMA DE

INFORMACION

Tabla 14. Especificación pruebas.

PRUEBA ESPECIFICACIÓN RESULTADO

Redireccionamiento dentro del sistema de información

Se realizaron pruebas de todos los redireccionamientos dentro del sistema de

información, para comprobar que la navegación dentro del sistema es la más optima y eficaz.

Exitoso

Inicio de sesión director Se realizaron las respectivas pruebas con el

usuario de la directora, en el inicio de sesión para evidenciar que si inicia sesión con normalidad.

Exitoso

Inicio de sesión Docentes

Se realizaron las respectivas pruebas con los usuarios de los docentes, en el inicio de sesión

para evidenciar que si inicia sesión con normalidad.

Exitoso

Inicio de sesión Acudientes

Se realizaron las respectivas pruebas con los usuarios de los acudientes, en el inicio de sesión

para evidenciar que si inicia sesión con normalidad.

Exitoso

Registros globales de todos los formularios

Se realizaron las respectivas pruebas con todos los formularios del sistema de información,

validando que todo esté en perfecto estado, y que todos los campos cumplan con su respectiva

validación y normas.

Exitoso

Validación de campos en los formularios

Se realizaron pruebas en los cada uno de los campos de los formularios del sistema de

información, para validar que todos los campos cumplan con sus normativas.

Exitoso

Validación de operaciones matemáticas

Se hicieron operaciones dentro del sistema de información para validar que no haya errores

matemáticos en los cálculos de los promedios. Exitoso

Page 80: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Validación de muchos usuarios registrados dentro del sistema

Se realizaron pruebas de validación con muchos usuarios registrados dentro del sistema, para

evidencia que el sistema de información soporta muchos datos dentro de este.

Exitoso

Auditoria (Acciones dentro del sistema)

Se realizaron pruebas de visualización, evidenciando que, en la parte de auditoria,

estaban correctamente las acciones realizadas por los usuarios.

Exitoso

Validación graficas representativas de promedios

usuarios director.

Se realizaron pruebas de visualización de las gráficas en cada uno de los roles del sistema de información, para evidenciar que dichas graficas

están en lo correcto.

Exitoso

Validación graficas representativos usuarios

docentes.

Se realizaron pruebas de visualización de las gráficas en cada uno de los roles del sistema de información, para evidenciar que dichas graficas

están en lo correcto.

Exitoso

Validación graficas representativas usuarios

acudientes.

Se realizaron pruebas de visualización de las gráficas en cada uno de los roles del sistema de información, para evidenciar que dichas graficas

están en lo correcto.

Exitoso

Validación asistencias estudiantes

Se hicieron las respectivas pruebas para validar que el registro de las asistencias este

correctamente. Exitoso

Validación guardar observaciones de estudiantes

Se realizaron las respectivas validaciones al guardar las observaciones de los estudiantes,

comprobando con éxito, que si se realizan correctamente.

Exitoso

Validación grafica control y gestión del IMC del estudiante

Se realizaron las pruebas de validación para las gráficas de control del IMC de los estudiantes,

analizando los movimientos de la gráfica cada vez que el usuario registra nuevos datos.

Exitoso

Validación cerrar sesión Se valido la opción de cerrar sesión en cada uno

de los roles establecidos. Exitoso

Page 81: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Validación de datos guardados en la base de datos

Se realizo la validación de los datos en la base de datos, verificando que todos estos datos se

guarden de forma correcta. Exitoso

Validación horarios

Se realizaron pruebas para el registro de horarios, teniendo en cuenta que estos no se

pueden cruzar, y que todo debe de estar perfectamente ordenado.

Exitoso

Page 82: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

11. CONCLUSIONES

• El sistema que se desarrolló e implementó en el Jardín Infantil Psicopedagógico

Pequeños Talentos, cuenta con el total de requerimientos correspondientes y

lineamientos estipulados por la coordinadora y los autores principales. Logrando

como resultado un sistema de gestión académica seguro y eficaz, siendo este

capaz de llevar las calificaciones, asistencias, observaciones, y los demás

procesos académicos; del mismo modo este sistema cuenta con un control de

crecimiento y desarrollo dónde este, será capaz de dar a conocer el estado del

IMC de los estudiantes.

• Por medio de la investigación que se realizó sobre el tema de crecimiento y

desarrollo para los estudiantes, se indagaron e investigaron temáticas nuevas

para los autores, ya que el jardín infantil no contaba con un proceso de crecimiento

y desarrollo sistematizado para sus estudiantes, por esta razón se decidió

implementar en el sistema de información, un proceso que permita a los

acudientes conocer el estado de IMC de sus niños y niñas.

• La entrevista y encuesta realizada, no abarco la temática del control y crecimiento

y desarrollo de los estudiantes del jardín infantil, debido a la situación de

salubridad que está sucediendo, puesto que la idea surgió casi a mitad de la

investigación, sin embargo se han estado haciendo indagaciones con la

coordinadora por medio de las redes sociales, y gracias a este también se escogió

la metodología Kanban ya que esta permite proyectar mejor las ideas de una

manera más organizada, puesto que la investigación abarca dos temáticas, una

académica y otra del crecimiento y desarrollo de los estudiantes.

Page 83: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

12. RECOMENDACIONES

• Para un futuro se recomienda a las personas capacitadas de dar soporte técnico

al sistema de información, realizar una mejoría del proyecto en cuanto a la

portabilidad del sistema de información, es decir que se realice una aplicación

móvil del sistema de información, para que así es sistema de información sea cada

día más práctico.

• Se recomienda a futuro, realizar unas mejorías dentro del sistema de información

web, como lo son los reportes de cada año escolar, es decir, que se puedan

descargar de manera practica y sencilla, las observaciones de cada periodo

escolar realizadas a los estudiantes.

• Se recomienda a futuro, adquirir un Hosting con mayor capacidad de

almacenamiento ya que, al tener tanta información y tantos datos, el sistema de

información puede ser en algunas ocasiones un poco lento.

• Se recomienda realizar un mantenimiento a la base de datos máximo cada dos

meses, para así liberar espacio en la base de datos y que el sistema de

información tenga un tiempo de respuesta rápido y eficaz para cada acción

realizada.

Page 84: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[Ingeniería de software Código de Ética y Practica Profesional 5.2]. (2016). Recuperado de: https://ethics.acm.org/wp-content/uploads/2016/07/SE-code-spn.pdf

Achipiz M, Vallejo V. (2009). Diseño e implementación de un portal web para la institución educativa municipal técnico industrial de San Juan De Pasto. Recuperado de: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/80098.pdf

Acosta L, (2005), GUÍA PRÁCTICA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-ah474s.pdf

Camp R, Casillas L. (2005). Software libre Bases de datos. Recuperado de: https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf

Carrasco M, Villadangos J. (2013), ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN, Recuperado de: https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/7724/578122.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comba E. (2013). Agile Incepción. Recuperado de: https://jmbeas.es/guias/agile-

inception/#:~:text=Agile%20Inception%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20

como,com%C3%BAn%20las%20expectativas%20de%20todos.

Contreras K, Caballero C, Palacio J, y Pérez A. (2008). FACTORES ASOCIADOS AL FRACASO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE BARRANQUILLA (COLOMBIA). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21311866008.pdf

Erazo O, (2012), BAJO RENDIMIENTO Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN E INTERVENCIÓN (REVISIÓN CONCEPTUAL). Recuperado de: https://fup.edu.co/wp-content/uploads/2019/06/conciencia_6_articulo_1.pdf

García D. (2014) Metodología ontológica para el desarrollo de videojuegos.

Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/25323/1/T35366.pdf

Gutiérrez J. (2006). ¿Qué es un framework web? Recuperado de: http://www.lsi.us.es/~javierj/investigacion_ficheros/Framework.pdf

Jara I. Las políticas de tecnología para escuelas en América Latina y el mundo:

visiones y lecciones. (2008). Recuperado de:

https://core.ac.uk/download/pdf/38672303.pdf

López C, Morales L. (2013). DESARROLLO DE APLICATIVO WEB PARA EL MANEJO DE HISTORIA DEL NOTAS Y COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO I.E.D JOSE MARTÍ. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8871/Proyecto%20Aplicativo%20Web%20-%20Colegio%20Jose%20Marti.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 85: SISTEMA DE INFORMACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE …

Mesa M, Vargas S, Moreno J, (2018), PROPUESTA DE UN MODELO DE CONTROL DE HORARIOS ENTRADA/SALIDA, POR MEDIO DE UN SISTEMA BASADA EN LA METODOLOGÍA SCRUM Y COBIT-5 PARA LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD COOPERATIVA - BOGOTÁ. Recuperado de:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6616/1/2018-Vargas%2CMorenoyMesa-Propuesta-Control-Horas.pdf

Ministerio de educación (2008). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-156303.html

Morales J. (2011). Sistema para la administración y almacenamiento de notas del colegio Aspeen Gimnasio los Alcázares informe de práctica. Caldas, Colombia. Recuperado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/741/1/Sistema_notas_SAGA.pdf

Muradas Y. Conoce las tres metodologías más usadas. (2018). Recuperado de:

https://openwebinars.net/blog/conoce-las-3-metodologias-agiles-mas-usadas/

Pérez M, (2011) DESARROLLO DE UN SITIO WEB PARA UN COLEGIO. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10273/Memoria.pdf

Revista Semana. (2019). Aplicación para los padres estén pendientes de sus hijos en el jardín. Recuperado de: https://www.semana.com/educacion/articulo/kidizz-la-aplicacion-para-que-padres-y-profesores-se-comuniquen/599648/

Rodriguez A, Diseño e implementación de una plataforma web para gestión documental (Web Doc.). (2013). Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31734/Memoria.pdf?sequence=1Javier

Rodriguez A. (2013). Diseño e implementación de una plataforma web para la gestión documental (WebDoc). Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31734/Memoria.pdf?sequence=1

Rodriguez J (2008). Tema 3: Software: Sistema operativos y Aplicaciones. Recuperado de: https://previa.uclm.es/profesorado/licesio/Docencia/IB/IBTema3a.pdf

Rojas R. (2009). Sistema de información y gestión Académica Web “SigcaWeb”. Girardot. Colombia. Recuperado de: http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5523/browse?rpp=20&sort_by=1&type=title&offset=520&etal=-1&order=ASC

Romero J, Lavigne R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. Recuperado de: https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf

Shapiro. J (2004). Elaboración de un presupuesto. Recuperado de: http://www.gestionsocial.org/archivos/00000340/08_Elaboracion_de_un_propuesto_Parte_1.pdf

Software para colegios (2016). Quid plataforma escolar. Colombia. Quid. Recuperado de: https://quid.pw/