sistema de gestion ambiental

13
1. Objeto Este procedimiento tiene como objetivo establecer, implementar y mantener la forma de definir y revisar las medidas a adoptar ante las situaciones de emergencia que razonablemente se puedan producir en la Empresa FACAMESUR y responder a tales situaciones de emergencia 2. Alcance Este procedimiento es de aplicación tanto para el personal de la empresa FACAMESUR como para posible presencia de personas ajenas a la misma y se realiza en base a los medios humanos y materiales disponibles en la misma 3. Descripción 3.1 Identificación y Evaluación de Incidentes Potencia Identificación y Evaluación de Incidentes Potenciales y Situaciones de Emergencia. La identificación inicial de los incidentes potenciales se lleva a cabo durante el proceso de identificación de peligros y evaluación de incidentes, definido en el procedimiento PSST-4.3.1- 01 ”Identificación de Peligros y Evaluación de incidentes” y se actualizará: En base a los resultados obtenidos de la investigación de incidentes ocurridos. Como consecuencia de una nueva operación, instalación o servicio o modificación de estos. Debido a la recomendación o conclusión de una auditoria o revisión del sistema. Como consecuencia de nueva legislación aplicable o modificación de la existente. El proceso de evaluación y registro de los incidentes queda recogido en el PSST-4.3.1-01.”Identificación de Peligros y Evaluación de incidentes” y PSST-4.4.6-01 “Control Operacional”, como consecuencia de la identificación y evaluación: Se identifican los incidentes potenciales capaces de generar situaciones de emergencia.

Upload: patricia-sueros-guillen

Post on 08-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistemas de gestion ambiental procedimientos de seguridad y ambiente aplicados a una empresa FACAMESUR

TRANSCRIPT

1. ObjetoEste procedimiento tiene como objetivo establecer, implementar y mantener la forma de definir y revisar las medidas a adoptar ante las situaciones de emergencia que razonablemente se puedan producir en la Empresa FACAMESUR y responder a tales situaciones de emergencia2. AlcanceEste procedimiento es de aplicacin tanto para el personal de la empresa FACAMESUR como para posible presencia de personas ajenas a la misma y se realiza en base a los medios humanos y materiales disponibles en la misma3. Descripcin 3.1 Identificacin y Evaluacin de Incidentes Potencia Identificacin y Evaluacin de Incidentes Potenciales y Situaciones de Emergencia.La identificacin inicial de los incidentes potenciales se lleva a cabo durante el proceso de identificacin de peligros y evaluacin de incidentes, definido en el procedimiento PSST-4.3.1- 01 Identificacin de Peligros y Evaluacin de incidentes y se actualizar: En base a los resultados obtenidos de la investigacin de incidentes ocurridos. Como consecuencia de una nueva operacin, instalacin o servicio o modificacin de estos. Debido a la recomendacin o conclusin de una auditoria o revisin del sistema. Como consecuencia de nueva legislacin aplicable o modificacin de la existente.El proceso de evaluacin y registro de los incidentes queda recogido en el PSST-4.3.1-01.Identificacin de Peligros y Evaluacin de incidentes y PSST-4.4.6-01 Control Operacional, como consecuencia de la identificacin y evaluacin: Se identifican los incidentes potenciales capaces de generar situaciones de emergencia. Se asignan y establecen medidas preventivas que eviten la repeticin de riesgos innecesarios y limiten o reduzcan sus consecuencias. Se definen los mecanismos de respuesta ante incidentes en procedimientos o instrucciones documentados y los medios necesarios para su ejecucin.3.2. PlandeEmergenciaEn el documento RE4.4.7.01 Plan de Emergencia parala SST se indicar la forma de actuar en los casos enlos quesurjansituaciones que puedanoriginar riesgospara laSSTdentroo enel entorno de laEmpresa.Nota: Si laOrganizacinestaacogidaaunServiciodePrevencinAjeno, segnalaLeydePRL, el Plande Emergencia asociadoslosriesgos desuidentificacindepeligrosy evaluacinderiesgosserealizaporpartedeesteServicio,normalmenteconunaperiodicidaddeunao.Enestecasosepuederemitir a dicho Plan de Emergencia, como documento externo, si cumple con los requisitos de lanorma.El RE4.4.7.01 Plan deEmergencia para laSST se fundamenta en los siguientesprincipios:a Identificacin de los riesgos internos y externos. b Evaluacinderiesgos.c Paracadariesgopotencialidentificado,sedefinelosiguiente: El mtodo de evaluacin del peligro potencial, para determinar, una vez ocurrido el incidente, si esgrave, muy grave ocrtico. La manera de comunicar el problema. Procedimiento de actuacin, incluyendo las personas implicadas, el uso de equipos de emergencia, laforma de evacuacin si procede,etc. Modo dedar por cerradoel incidente. La necesidaddeabrir una investigacinde loque ocurri. Los registrosnecesarios.3.2.1. DistribucindelPlandeEmergenciaparalaSSTEl Responsable dela SST es el encargado de hacer llegar el RE4.4.7.01 Plan de Emergencia parala SST atodo el personal de la empresa y a quien proceda, segn con los principios establecidos en el PSST4.4.3.01Comunicacin, Participacin yConsulta.En particular, y si las circunstancias, losmedios y las caractersticas de los incidentespotenciales lo permiten, seorganizarn simulacros, comomnimo uno anualmente, para la puesta en marcha del RE4.4.7.01 Plan de Emergenciapara laSST,quedandoconstancia de tal simulacro como enRE4.4.3.02 ActadeReunin identificandotanto los asistentes, como la valoracindel simulacro y siprocede surevisin.3.2.2. RevisindelPlandeEmergenciaparalaSSTElRE4.4.7.01PlandeEmergenciade laSSTserrevisado unavez alao,coincidiendocon laRevisinpor laDirecciny enespecial: Cuando se produzcan cambios en los medios humanos y/o materiales que influyan en la organizacinde laemergencia. Cuando semodifique la configuracindel establecimiento o delas actividades. Cuando sedetectendeficiencias trasla realizacinde un simulacro. Cuando serealicenmodificaciones enla legislacinaplicable. Despus dequeocurran situacionesde emergencia. Casosen los que una accin correctiva yunaaccinpreventiva identifiquen peligros nuevos.4. ResponsabilidadesResponsablede laSST: Llevaacabolaidentificacin,caracterizacinyevaluacindelosriesgosdelaorganizacin. Elaboracin, distribucin y revisin del Plan de Emergencia para laSST. Ejecucindesimulacros.Gerencia: AprobarelPlandeEmergenciaparalaSST. Resto del personal: Conoceryponer acabo, si esnecesario, el PlandeEmergenciaparalaSST.4.NORMASGENERALESDEACTUACINENCASODE DESCUBRIRUNINCENDIOOSITUACINDE EMERGENCIA Comunicarinmediatamentealosmandossuperiores, dandoavisotelefnico indicando:QUININFORMA?,QUSUCEDE?, DNDE SUCEDE? Actuardeacuerdoconelplanysiemprequeestpreparado paraello. Anteunincendio,intentarapagarloconelextintor msprximo,sisesabe,sepuedeysinponerenpeligrolaintegridad fsica.5.NORMASGENERALESDEACTUACINENCASODEEVACUACIN Iniciarlaevacuacinsinperderlaserenidad.Nocorrer. Noutilizarascensoresnimontacargas. Seguir lasinstruccionesde losequiposdeevacuacinexistentesydeacuerdoconladireccindelasflechasqueindicanlassalidasdeemergencia. Unaveziniciada laevacuacin,nointentarvolver. Dirigirsea lazonaasignadadereuninenelexterior.6.NORMASDEACTUACINENINCIDENTESCONLESINLesinLeve Lesindepocaimportancia Acudiralbotiqunyrealizarlasprimerascurasconel materialdisponibleyporpartedepersonalautorizado LesindemayorImportancia Lesinqueprecisaatencinmedica Realizarlaprimera asistenciaconlosmedicamentosadecuadosypersonalautorizado.Facilitareltrasladodelaccidentadoalcentrosanitarioestablecido,cuandoseanecesario. Paraello:1.Alertaralrestodetrabajadores2.Pedirunaambulancia3.Evitar moveraltrabajador

6.SITUACIONESDEEMERGENCIA

Procedimiento de seguimiento y medicin del comportamiento medioambiental1. OBJETIVOEste Procedimiento tiene por objeto describir la metodologa empleada por FACAMESUR para llevar a cabo un seguimiento y medicin del su comportamiento medioambiental a travs de indicadores medioambientales.El uso de indicadores de comportamiento medioambiental mejorar la notificacin del comportamiento medioambiental al convertir los datos brutos en medidas fcilmente comprensibles para el pblico destinatario. Los indicadores de comportamiento medioambiental sintetizan una informacin medioambiental muy amplia en un nmero limitado de grupos de datos clave significativos, lo que ayuda a cuantificar y notificar el comportamiento medioambiental, aunque su funcin principal sea ayudar a gestionar los efectos medioambientales de sus actividades.2. CAMPO DE APLICACINEste procedimiento es de aplicacin a las actividades y servicios llevados a cabo por FACAMESUR incidiendo en los aspectos medioambientales significativos directos, indirectos o potenciales que se puedan originar en el transcurso de las operaciones.3. SISTEMA OPERATIVO3.1 PRINCIPIOS BSICOSLos principios bsicos de los sistemas de indicadores de comportamiento ambiental son:Comparabilidad: Los indicadores deben prestarse a comparacin y reflejar la evolucin del comportamiento medioambiental.Equilibrio entre los aspectos problemticos (malos) y prometedores (buenos) Continuidad los indicadores deben basarse en los mismos criterios y referirse a periodos o unidades comparables.Actualidad: los indicadores deben actualizarse con la suficiente frecuencia como para poder tomar las medidas oportunasClaridad: los indicadores deben ser claros y comprensibles3.2 IDENTIFICACIN DE ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES.A partir de los aspectos medioambientales significativos identificados en el PR/MA/4.3.1, el Responsable de Medio Ambiente, junto con los Responsables de Mantenimiento de cada departamento planificarn las acciones necesarias para asegurar que los procesos asociados a estos aspectos medioambientales significativos se desarrollan bajo condiciones controladas.Adems, para evaluar el comportamiento medioambiental de las actividades desarrolladas por los FACAMESUR se han definido tres categoras de indicadores:INDICADORES DE RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL (IRM): Se centran en los aspectos asociados con las actividades, los productos o los servicios desarrollados por FACAMESUR y pueden cubrir temas tales como el consumo de recursos naturales, el reciclado de residuos, etc.Los indicadores de rendimiento medioambiental pueden dividirse en dos tipos: indicadores de materiales y energa e indicadores de infraestructura y transporte.Estos indicadores se centran en la planificacin, control y seguimiento del impacto medioambiental de la empresa.Los indicadores de rendimiento medioambiental constituyen tambin un instrumento relevante para comunicar datos medioambientales mediante informes sobre el comportamiento medioambiental o declaraciones medioambientales, de conformidad con el Reglamento EMAS.INDICADORES DE GESTIN MEDIOAMBIENTAL (IGM): Se refieren a los esfuerzos de gestin dirigidos a facilitar la infraestructura necesaria para una gestin ambiental de xito. Pueden cubrir, por ejemplo, la formacin, la frecuencia de las auditorias, las conformidades de ndole medioambiental, etc.Estos indicadores sirven para medir la informacin y para el control interno, pero por s solos no proporcionan informacin suficiente como para reflejar exactamente el comportamiento medioambiental de la empresa.INDICADORES DE ESTADO MEDIOAMBIENTAL (IEM): Cubren los impactos medioambientales de ndole general asociados a las actividades, los productos o los servicios desarrollados por FACAMESUR. Informan sobre la calidad del medio ambiente del entorno de la empresa. Si bien pueden tener un alcance muy amplio, pueden servir para que la atencin de la organizacin se centre en la gestin de los aspectos medioambientales asociados a impactos medioambientales significativos.Como el estado de los medios ambientales (atmsfera, agua, suelo) y los problemas medioambientales derivados (por ejemplo, agotamiento de la capa de ozono, contaminacin del suelo, efecto invernadero) dependen de factores muy variados (por ejemplo, las emisiones de otras empresas, los hogares privados o el trfico), esos datos medioambientales (pblicos) los miden y registran en general las instituciones pblicas. Esta informacin sirve para obtener sistemas de indicadores de comportamiento medioambiental especficos relativos a los principales problemas del medio ambiente.Respecto a los objetivos de poltica medioambiental, los indicadores de comportamiento medioambiental pblicos pueden orientar a las organizaciones a la hora de fijar sus prioridades respecto a la determinacin de sus indicadores y objetivos, especialmente cuando la organizacin sea uno de los principales focos de un problema de medio ambiente.Estas tres categoras de indicadores de comportamiento medioambiental disfrutan de unaaceptacin general y las organizaciones deben combinarlos para poder demostrar las afirmacionessiguientes: Comprenden las consecuencias para el medio ambiente de sus actividades, productos yservicios (IEM). Estn tomando las medidas oportunas para garantizar la gestin de los aspectosmedioambientales asociados a sus impactos medioambientales (IGM). El resultado de la gestin medioambiental es un mejor rendimiento medioambiental (ICM).3.3 SELECCIN DE INDICADORES MEDIOAMBIENTALES.Los indicadores del comportamiento medioambiental debern tomar como punto de partida, como mnimo, los aspectos medioambientales significativos.El Comit de Medio Ambiente analizar los aspectos y efectos medioambientales y seleccionar los indicadores oportunos. Deber asegurarse la definicin de indicadores del comportamiento medioambiental para cada uno de los aspectos medioambientales significativos identificados.Al seleccionar los indicadores de comportamiento medioambiental correspondientes a un aspecto medioambiental concreto, debern considerarse las siguientes cuestiones: Principales aspectos medioambientales de inters para la CAM Valoracin exacta del comportamiento medioambiental Comprensibles e inequvocos Posibilidad de efectuar una comparacin ao por ao para evaluar la evolucin del comportamiento medioambiental. Posibilidad de comparativas a escala sectorial, nacional o regional Posibilidad de comparacin adecuada con los requisitos legales. Posibilidad de obtencin de mejoras medioambientales significativas Posibilidad de reduccin de costesAdems, la seleccin de indicadores tiene que tener como objetivo prioritario la mejora de la gestin medioambiental de la empresa. Los indicadores que no contribuyan a la mejora de la gestin medioambiental no se incorporarn al final a la gestin cotidiana y surtirn por tanto escasos efectos en la mejora del comportamiento. En suma, los indicadores que permitan a los empleados y a la direccin desempear mejor sus tareas son los ms ajustados a la empresa.De la seleccin de los indicadores del comportamiento medioambiental la realizar el Responsable de Medio Ambiente de FACAMESUR.De cada uno de los indicadores del comportamiento medioambiental seleccionados se definirn: El aspecto medioambiental asociado El objetivo / criterio de aceptacin asociado El responsable del seguimiento Forma de medicin La frecuencia de seguimientoCon todos estos datos se cumplimentar una ficha para cada uno de los indicadores seleccionados, siguiendo el formato MA/4.5.1-02.3.4 SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES MEDIOAMBIENTALES.El Responsable de cada uno de los indicadores de comportamiento medioambiental seleccionados llevar a cabo un seguimiento del mismo con la periodicidad definida.En el caso de que la evolucin de algunos de los indicadores definidos se salgan puntualmente de los parmetros normales de control, se abrir una no conformidad siguiendo la metodologa descrita en el procedimiento de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivasEl Responsable de cada uno de los indicadores deber informar, con la periodicidad establecida, al personal definido.3.5 ANLISIS DE LA EVOLUCIN DE LOS INDICADORES MEDIOAMBIENTALES.Semestralmente el Responsable de Medio Ambiente de CETMOTRANS analizar la evolucin de los indicadores de comportamiento medioambiental. De este anlisis se dejar constancia documental en la propia ficha del indicador.En el caso en que en este anlisis se viesen desviaciones repetitivas sobre los parmetros normales de control, se abrir una accin correctiva siguiendo la metodologa descrita en el procedimiento de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas.Tambin debern abrirse no conformidades derivadas del incumplimiento de los objetivos que hayan sido medidos a travs de indicadores medioambientales.Una vez analizada la evolucin de los indicadores medioambientales por parte del Comit de Medio Ambiente, se comunicar esta informacin al personal afectado, tal y como est definido en el procedimiento de comunicacinEsta informacin tambin se utilizar para la actualizacin de la Declaracin Medioambiental.