sistema de evaluación ub

Upload: ric-web

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Sistema de Evaluación UB

    1/4

    1

    EL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA 

    Aspectos generales

    El Sistema de Universidades Públicas ha impulsado un proceso caracterizado por la mejora en

    todas sus funciones y ámbitos de actuación. En este sentido, se ha desarrollado e implementado

    un sistema de evaluación y acreditación que coadyuva en el mejoramiento de la calidad académica

    en su interior.

    Es a partir del IX Congreso Nacional de Universidades (1999) que entra en aplicación el Sistema de

    Nacional de Evaluación y Acreditación, administrado por la Secretaría Nacional de Evaluación y

    Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.

    El Sistema tiene como propósito promover procesos de autoevaluación en las Carreras

    universitarias, organizar actividades de evaluación externa y acreditación al interior del sistema de

    la Universidad Boliviana.

    Para el sistema de Evaluación y Acreditación del S. U. B. los procesos de autoevaluación y

    evaluación externa se constituyen en instrumentos para:

      Asegurar la calidad en la formación de los recursos humanos y en el desarrollo de los

    procesos de investigación científica y tecnológica e interacción social universitaria.

      Proteger y mantener la confianza y credibilidad de las Universidades, facultades, carreras

    y/o programas pertenecientes al Sistema de la Universidad Boliviana.

      Velar para que los procesos académicos, económicos, administrativos y financieros en las

    Universidades Públicas se desarrollen con altos grados de eficiencia y eficacia.

      Mejorar la calidad como imperativo de justicia social en el uso eficiente de los recursos

    económicos, asignados por el Estado y la Sociedad Boliviana a la Educación SuperiorPública.

    También ha señalado las condiciones y requisitos básicos que los programas y/o carreras deben

    cumplir para acceder a los procesos de evaluación externa y acreditación:

      Vigencia del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y Reglamentos académico-

    administrativos actualizados.

      Plan Nacional de Desarrollo Universitario y Plan de Desarrollo Institucional en ejecución y

    aplicación de planes operativos y presupuestos enmarcados en el Plan de Desarrollo

    Institucional.

     

    Informes de Auditoria Interna y externa.

      Informe de auto evaluación donde se demuestre que se cumplen con las siguientes

    exigencias mínimas:

      Personal académico calificado

      Bibliotecas suficientes y sistemas de información actualizados

      Ambientes académicos adecuados y suficientes

  • 8/17/2019 Sistema de Evaluación UB

    2/4

    2

      Planes de estudio actualizados

      Relación racional y proporcional entre ingreso y titulación

      Regularidad académica.

    La Universidad Boliviana logró acumular una interesante experiencia en el proceso de evaluación y

    acreditación de los Programas de Pregrado. Se han alcanzado logros importantes con la evaluacióny acreditación de un número importante de carreras, se ha participado activamente en el

    Mecanismo de Acreditación del MERCOSUR.

    Además se han alcanzado otros logros trascendentales que se pueden resumir en los siguientes:

      Un número importante de académicos con experiencia en evaluación y acreditación

    comprometidos con la tarea de mejorar la calidad y lograr la excelencia en la universidad

    boliviana.

      Un sistema de evaluación y acreditación construido colectivamente, en un proceso que se

    caracterizó por introducir mejoras continuas con el aporte de los participantes y de la

    comunidad académica.

      Reconocimiento social de los resultados logrados en los procesos de evaluación y

    acreditación.

      Apertura de la universidad al ámbito nacional e internacional principalmente de

    Latinoamérica.

    Los Instrumentos de Evaluación 

    El Manual de Evaluación y Acreditación de Carreras de Pregrado (licenciatura) (CEUB, 2001) es el

    instrumento que sirve de referencia y es utilizado en la planificación, organización y ejecución de

    los procesos de evaluación de estas Carreras.Según decisiones asumidas por el Sistema Universitario Boliviano, el proceso de evaluación,

    valoración de las condiciones de funcionamiento y acreditación, deben desarrollarse sobre la base

    de un Marco de Referencia único, con Variables e Indicadores comunes, exigibles en la misma

    dimensión y magnitud a todas las carreras.

    Las Variables e Indicadores fueron determinadas en base a los documentos normativos del

    pregrado, vigentes en el Sistema y a las exigencias y requisitos mínimos de instituciones

    internacionales, tomando en cuenta las características de nuestro entorno social, cultural,

    científico y tecnológico.

    El Manual de Evaluación y Acreditación de Carreras de Pregrado, contiene:1)

     

    Bases teórico - metodológicas para la evaluación externa y acreditación

    2) 

    Marco de referencia para la evaluación y acreditación de carreras de pregrado.

    3)  Guía para la evaluación externa y acreditación de programas de pregrado.

    4) 

    Áreas, variables e indicadores para la evaluación y la acreditación

    5) 

    Formularios para la evaluación externa

  • 8/17/2019 Sistema de Evaluación UB

    3/4

    3

    6)  Hojas de trabajo para la evaluación externa.

    Estructura y factores de evaluación en la Universidad Boliviana

    El Sistema ha definido una estructura y organización de los aspectos de evaluación de carreras

    universitarias en: Áreas, Variables e Indicadores (Fig. 1).

    Fig. 1. Estructura de los Aspectos a Evaluar - SUB 

    a) Áreas, variables e indicadores de evaluación

    Las áreas o ámbitos de evaluación son las funciones sustantivas que desarrolla una carrera o un

    programa y aquellos aspectos fundamentales para su desarrollo y mejora continua de su calidad.

    Las variables son los componentes teóricos de las áreas que hacen más concreto el proceso de

    evaluación, pero que no posibilitan la valoración.Los indicadores  son aquellos “datos” o variables empíricas, cuya característica principal es la

    síntesis de un aspecto particular, cualitativo o cuantitativo de un objeto de estudio y que

    correlacionados con otros proporcionan una visión integrada de una situación a evaluar.

    Las Áreas de Evaluación para carreras de pregrado son:

    1) 

    Normas jurídico-institucionales

    2) 

    Misión, visión y objetivos.

    3)  Planes de estudio

    4) 

    Administración y gestión académica.

    5) 

    Docentes

    6) 

    Estudiantes

    7)  Investigación e Interacción Social

    8) 

    Recursos Educativos

     Áreas

     Variables

    Indicadores

  • 8/17/2019 Sistema de Evaluación UB

    4/4

    4

    9)  Administración financiera

    10) 

    Infraestructura.

    Las diez (10) áreas están constituidas por cincuenta y un (51) variables y estas a su vez por noventa

    y nueve (99) indicadores, de los cuales cuarenta y cinco (45) se constituyen en Requisitos Mínimos

    de Acreditación (requisitos esenciales); es decir, deben cumplirse adecuadamente para que lacarrera evaluada pueda ser Acreditada. Los restantes indicadores conforman el conjunto de

    requisitos complementarios. A todos los indicadores se aplican los criterios de evaluación

    definidos.

    b) Criterios de evaluación

    Son principios de valoración que permiten determinar el nivel cualitativo de cada indicador objeto

    de evaluación, según las evidencias constatadas. Este nivel cualitativo se transforma en un valor

    cuantitativo de acuerdo a la escala definida. Los criterios de evaluación de la calidad para carreras

    y programas son: existencia, pertinencia, eficiencia y eficacia.

    i. Existencia

    Criterio de evaluación que se basa en una verificación física sobre la presencia real de

    determinados objetos (libros, documentos, infraestructura, equipamiento) o requisitos

    explícitos e indispensables, tomando en cuenta su utilidad, suficiencia, apropiación, grados

    de aplicación, difusión y actualidad.

    ii. Pertinencia

    Criterio de evaluación que tiene como base principal la correspondencia que debe existir

    entre los objetivos, políticas y actividades que desarrolla la institución, y los que están

    preestablecidos en instancias superiores o las exigencias originadas en el entorno en el

    que el programa desarrolla su labor. Correspondencia entre el modelo curricular, losobjetivos curriculares, los planes de estudio, las estrategias del proceso enseñanza -

    aprendizaje y el sistema de evaluación.

    iii. Eficiencia

    Criterio que permite valorar el rendimiento de los recursos utilizados, considerando una

    combinación óptima de los recursos disponibles, minimizando los esfuerzos: es la

    capacidad de alcanzar objetivos empleando la cantidad mínima de recursos.

    iv. Eficacia 

    Grado de cumplimiento de los objetivos y metas en un período determinado, sin

    considerar el esfuerzo y uso de recursos.

    Los anteriores criterios de evaluación se emplean para evaluar carreras de pregrado y programas

    de postgrado en la modalidad presencial en la Universidad Boliviana, los mismos que han sido

    adecuados con propósitos didácticos.