sistema de apoyo a la toma de decisiones en la … · mapa de riesgos de canarias visor de riesgos...

12
11/16/2016 1 SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DE LAS EMERGENCIAS RAFAEL GARCÍA HERNÁNDEZ Tenerife 10/11/2016 SISTEMA DE MANDO Y CONTROL GOBIERNO DE CANARIAS SISTEMA DE MANDO Y CONTROL ÍNDICE Sistema de Protección Civil y Emergencias. Planificación de Protección Civil en Canarias y sus particularidades. Sistemas de Mando y Control aplicado a la toma de decisiones de emergencias.

Upload: dangthu

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11/16/2016

1

SISTEMA DE APOYO A LA TOMA

DE DECISIONES EN LA GESTIÓN

DE LAS EMERGENCIAS

RAFAEL GARCÍA HERNÁNDEZ

Tenerife

10/11/2016

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

GOBIERNO DE CANARIAS

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

ÍNDICE

• Sistema de Protección Civil y Emergencias.

• Planificación de Protección Civil en Canarias y sus

particularidades.

• Sistemas de Mando y Control aplicado a la toma de decisiones de

emergencias.

11/16/2016

2

SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL

Y EMERGENCIAS

SISTEMA DE PROTECCIÓN CIVIL

Integrado por todas las administraciones en el ámbito de sus competencias.

ACTUACIONES BÁSICAS DEL SNPC:

• PREVENCIÓN DE RIESGOS:

• Mapa de riesgos, visor de riesgos específico de Canarias

• Mapa de elementos vulnerables

• Catálogo de medios y recursos

• PLANIFICACIÓN.

• INTERVENCIÓN OPERATIVA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.

• RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS ESENCIALES.

• COORDINACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA.

Los principios del Sistema Nacional de Protección Civil se basan en la colaboración,

cooperación, coordinación, solidaridad interterritorial, subsidiariedad, eficiencia,

participación.

11/16/2016

3

MAPA DE RIESGOS DE CANARIAS

VISOR DE RIESGOS DE PROTECCIÓN CIVIL • Abierto a todos los ciudadanos

• Actualizable periódicamente en función de la información

• Mapas de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo.

EDITOR DE ELEMENTOS VULNERABLES

Editor creado para recopilar información sobre elementos susceptibles:

Sociales / Tecnológicos / Naturales

11/16/2016

4

PLANIFICACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

PLANES

TERRITORIALES

PLATECA

PEIN

PEMUS

PLANES PROPIOS

ESPECÍFICOS DE LA

ACTIVIDAD

PRESAS

PLAN INTERIOR

MARÍTIMO

PLANES DE

SEGURIDAD

LEY 17/2015 DEL SISTEMA NACIONAL DE

PROTECCIÓN CIVIL

NORMA BASICA DE PROTECCIÓN CIVIL

REAL DECRETO 407/1992 NORMA BÁSICA DE AUTOPROTECCIÓN

RD393/1997 DECRETO 67/2015

NORMAS SECTORIALES

AUTOPROTECCIÓN

Riesgo Nuclear

Situaciones bélicas

• FMA

• Sísmico

• Riesgo Volcánico

• Riesgo químico, biológico.

Accidentes graves

• Transporte de Mercancías

Peligrosas

• Incendios Forestales

• Riesgo Radiológico

• Inundaciones

• Maremotos

• Aviación Civil

PLANES ESPECIALES DE EMERGENCIAS

• ESTATALES.- PUBLICADOS EN BOE

• CCAA: CANARIAS.-

PEFMA

PESICAN

PEVOLCA

PEMERCA

PEMEXCA

RIESGO QUÍMICO INSTALACIONES SEVESO (42

instalaciones)

INFOCA

PECMAR

PEINCA

RADICAN

• CABILDOS INSULARES

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN RIESGOS

ESPECÍFICOS

• MUNCIPALES

PLANES DE

AUTOPROTECCIÓN

Inscritos en registro

Gobierno de Canarias

CENTRO DE COORDINACIÓN DE EMERGENCIA

La gestión central

de los recursos

operativos

Logística

Soporte

Institucional

Soporte al Comité

Asesor

Coordinación

Avisos a la

población

Activación de

Planes

11/16/2016

5

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

OBJETIVOS:

1. Unificar la información entre los intervinientes y Centros de Coordinación.

2. Disponer de mecanismos de información para la toma de decisiones en

emergencias.

3. Integrar en un solo punto focal todas las actuaciones de los intervinientes.

4. Disponer de una visión temporal de la emergencia en cada momento.

5. Facilitar información a Centros de Coordinación e Intervinientes herramientas

que no utilizan habitualmente.

La gestión de la emergencia es más compleja que la gestión del incidente

La gestión de la emergencia siempre comienza con la gestión del “caos”

11/16/2016

6

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

• Aplicación vía web.

• Programada en JAVA-SCRIPT.

• Servidor de mapas GEOSERVER. Base de datos POSTGRE SQL POSTGIS.

• Disponible para instalar en Tablet o dispositivos móviles.

• Plataforma multiusuario con diferentes roles y diferentes permisos.

• Gestionada por la DGSE que actúa como administrador principal.

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

11/16/2016

7

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

ROLES ACTIVOS

PMA

Gobierno de

Canarias

CECOPAL

CECOPIN BOMBEROS

POLICIA

LOCAL

SUC

DELEGACIÓN

GOBIERNO

BRIGADAS

DE

INCENDIOS

VOLUNTARIOS

DE

PROTECCIÓN

CIVIL

INFORMACION

CARRETERAS/T

ÚNELES

ORGANISMOS

DEPENDIENTES

CNP

GUARDIA

CIVIL

UME

ALCALDE CONSEJERO

RESPONSABLES

POLÍTICOS

CRUZ

ROJA

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

CAPAS BASE

• Fotografía aérea

• Callejero turístico

• Topográfico integrado

• Modelo de terreno LIDAR

11/16/2016

8

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

CAPAS DE REFERENCIA:

• Mapa de vegetación

• Espacios Naturales Protegidos

• Mapa forestal

• Montes de utilidad pública

• ZARIS Forestales

• RIESGO MAP Incendios

• RIESGO MAP Seísmos

• Social

• Natural

• Tecnológico

NUEVAS CAPAS

DIBUJAR DIRECTAMENTE

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

SISTEMA AVL (LOCALIZACIÓN DE MEDIOS) Identifica los medios y recursos de emergencias

Actualmente dados de alta en Cibercentro los MyR del Gobierno de Canarias

11/16/2016

9

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL SISTEMA PARA COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE TODOS LOS INTERVINIENTES:

Documentos.- Declaraciones, documentación, Informes, Meteorología, …

Los documentos pueden ser texto, imágenes, vídeos, multimedia.

Actividad.- Información cronológica de los eventos relevantes.

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

SISTEMA PARA COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE TODOS LOS INTERVINIENTES:

Actividad.- Información, comentarios que se considere necesario incluir

11/16/2016

10

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

VISTA HISTÓRICA: Permite volver a situarte

en el momento tal y como estaba la situación

de emergencia.

TOPONIMIA: Facilita identificar lugares con

rapidez

BUSCADOR DE DATOS: Documentos y

Actividad

PLANES DE EMERGENCIA: para consulta.

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN: longitud,

área e impresión.

EXPORTACIÓN CAPAS: formato .kml, .shp

OTRAS FUNCIONALIDADES DE INTERÉS

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

LIMITACIONES DEL SISTEMA DE

MANDO Y CONTROL:

ANÁLISIS GEOGRÁFICO COMPLEJO,

utilizamos QGIS, GvSIG… pero las capas

generadas se podrán compartir con SMC.

SIMULACIONES para eso tenemos muchas

opciones FARSITE, FLAMMAP en incendios

forestales, IBER para inundaciones, ALOHA

para emergencias de riesgo químico y los

resultados los integramos en el SMC.

ANÁLISIS PREDICTIVOS. No realiza análisis

evolutivo con estimación de vulnerabilidad.

COMUNICACIONES. No se integran

comunicaciones, ni ordenes con recursos.

11/16/2016

11

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

IMPLEMENTAR ANÁLISIS GIS.

• Posibilidad de BUFFER

• Análisis de elementos vulnerables.

MEJORA EN LOS ANÁLISIS POBLACIONES.

• Estimaciones realistas sobre población. Diversas

fuentes de datos ISTAC-CENSO.

• Problemas con diseminados de población.

ESTIMACIÓN POBLACIONAL DINÁMICA

• Diversos factores, día, noche, laborable

• Colegios, Centros comerciales…

• Estimación de ocupación de vías

• Zonas rurales

ESTIMACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTO

• Análisis de daños económicos en función de

diferentes escenarios

DESARROLLO FUTURO DEL SMC DE CANARIAS.

SISTEMA DE MANDO Y CONTROL

CONCLUSIONES:

• Los sistemas de Mando y Control deben garantizar que las organizaciones intervinientes

tengan la misma información para facilitar la toma de decisiones.

• Cada organización tiene una información relevante que es necesario compartir.

• No debe haber restricciones de información para los usuarios. Las herramientas deben ser

transparentes.

• El buen funcionamiento del SMC depende de su utilización permanente en emergencias y

simulacros.

• Debe establecerse un programa formativo sencillo que habilite en el uso de la aplicación.

• Nuevas funcionalidades deben implementarse en función de la experiencia de uso.

Los principios del Sistema Nacional de Protección Civil se basan

en la colaboración, cooperación, coordinación, solidaridad

interterritorial, subsidiariedad, eficiencia, participación y es lo

pretende el SMC de Canarias

11/16/2016

12

Gracias por su atención

© 2016 – Todos los derechos reservados

Gestión de Servicios para la

Salud y Seguridad en Canarias