sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

75
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Centro Universitario Regional “Cornelio Silva Arguello” V Jornada Universitaria De Desarrollo Científico. Tipo de Trabajo: Proyecto de Software Tema: Sistema de Inventario de la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia Autores: Ilsa Damarys Crovetto Vallecillo. Meyling Taisigue Paz Tutor: Ing. Dionicio Manzanares López

Upload: jeje-sooleezzitoo

Post on 21-Dec-2014

85 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Centro Universitario Regional

“Cornelio Silva Arguello”

V Jornada Universitaria De Desarrollo Científico.

Tipo de Trabajo: Proyecto de Software

Tema:

Sistema de Inventario de la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia

Autores:

Ilsa Damarys Crovetto Vallecillo. Meyling Taisigue Paz

Tutor:

Ing. Dionicio Manzanares López

Page 2: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

Juigalpa, chontales 12/10/2007

Índice

Tema ........................................................................................... 1 Introducción................................................................................. 2-3 Antecedentes .............................................................................. 4 Planteamiento del problema........................................................ 5 Formulación del problema........................................................... 6 Justificación................................................................................. 7 Objetivos ..................................................................................... 8 Resumen..................................................................................... 9-11 Esquema del Marco Teórico........................................................ 12 Marco Teórico ............................................................................. 13-34 Preguntas Directrices .................................................................. 35 Diseño Metodológico................................................................... 36-39 Conclusiones............................................................................... 40 Recomendaciones....................................................................... 41 Bibliografía .................................................................................. 42 Anexos ........................................................................................ 43-73 Estudio de Factibilidad Diagramas de Flujo de Datos Normalización de la Base de Datos Diagrama Entidad relación Normalizado Diccionario de Datos Pantallas de Entradas y Salidas Manual de Usuario Manual Técnico

Page 3: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

Tema: Sistema de inventario de los medicamentos de la farmacia Centro Materno

Infantil Sagrada Familia. Carrera: Licenciatura en computación Área: Ingeniería del software Tema Genérico: Sistemas computacionales Tema especifico: Sistema de inventario de la farmacia centro materno infantil sagrada familia Especificación del tema: Análisis, diseño e implementación del sistema de inventario de los

medicamentos de la farmacia centro materno infantil sagrada familia

Page 4: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"4�

Introducción

En la actualidad los sistemas de información han venido evolucionando y la

tecnología ha avanzado aun mas por lo que se han implementado sistemas

computarizados permitiendo un fácil manejo de datos. Debido a esos avances

tecnológicos los analistas de sistemas se han tomado la tarea de realizar distintos

sistemas para darles soluciones a las distintas demandas que presentan las

diferentes instituciones.

Además los sistemas de información benefician de manera significativa a las

instituciones y grandes o pequeñas empresas. Con el avance técnicas de diseño y

análisis de sistemas y los lenguajes de programación han permitido una evolución

en el desarrollo del software, mejorando la funcionalidad de estos y la cantidad de

operación que realiza.

Es por ello que nosotras como estudiantes de Licenciatura en computación

consideramos de vital importancia la creación de sistemas computarizados por lo

que estamos contribuyendo con la tecnología en la creación de un sistema de

inventario en la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia el cual ayudara

al personal que administra dicha farmacia a realizar en menos tiempo el

inventario.Con este sistema se aprovechara más los recursos que brinda la

farmacia permitiendo así determinar la mejor atención a los usuarios.

Para el avance de esta investigación hicimos uso de preguntas abiertas las cuales

aplicamos en la farmacia tomando sus inquietudes y problemas en la realización

del inventario.

Para obtener nuestro resultados de la investigación realizamos análisis, diseño e

implementación de un sistema computarizado el cual fue desarrollado bajo la

plataforma de Visual FoxPro conformado por tres tablas permitiendo realizar

Funciones diferentes dentro del sistema las tablas que son: producto, kardex

Page 5: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"5�

producto, distribuidor además la tabla usuario que esta permite dar los permisos

para acceder al sistema creamos formulario como Distribuidor, Kardex_ producto,

Producto, Acceso en esta podemos escribir el nombre y el password para tener

acceso al sistema el fondo el formulario reindexar que este permite reordenar los

diferentes registros de las tablas, el formulario limpiar nos permite quitar los

registros eliminados.

El sistema diseñado para la Farmacia Centro materno Infantil Sagrada Familia

cumple con los requerimientos necesarios para llevar el control de los

medicamentos, Ayudando de esta manera a facilitar el trabajo a los usuarios

brindándoles respuesta de manera rápida, coherente y exactos.

Page 6: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"6�

Antecedentes

Hoy en día el desarrollo de sistemas nos facilita el trabajo realizando este en

menos tiempo de una manera ágil y confiable, por lo que muchos analistas de

sistemas se toman la tarea de crear sistemas computarizados.

Es por ello que decidimos unirnos en la creación de sistemas, donde tomamos la

iniciativa en la farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia no teniendo

ningún antecedente ya que nadie ha intentado crear un sistema en dicha farmacia.

En la asignatura Análisis y diseño de sistemas I y II realizamos análisis de todo el

inventario y un poco del diseño luego en la asignatura de programación en bases

de datos lo retomamos nuevamente haciendo la programación, codificación y

validación. Posteriormente en la asignatura de investigación Aplicada se nos

oriento realizar la implementación de dicho sistema haciendo la depuración y

prueba es así como pudimos lograr la conclusión de este sistema

Page 7: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"7�

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El centro Materno Infantil Sagrada Familia fue fundada el 5 de Mayo de 1999 en el

local que antes era una base militar, y fue donada a Monseñor Bernardo Hombach

por la Alcaldía de Juigalpa, poco tiempo después se busco la colaboración de la

congregación de las Hermanas Josefinas para que esta funcionara como un

centro de ayuda social .

Este centro inicio hace 8 años constando solo con medicina general y un pequeño

VSM (medicamento de venta social) llamado así por que contaban con 50

productos Farmacéuticos que adquirieron las Hermanas Josefinas. Cuatro años

después se gestiono para obtener lo que hoy es: Quirófano, Laboratorios,

Odontología, Hospitalización, logrando un incremento de productos medicinales

para la farmacia.

De esta forma la Diócesis de Juigalpa hace esta obra social para ayudar a las

personas más necesitadas y de escaso recursos económicos, para dar respuestas

a problemas de salud integral de las personas, lo cual es cotidiano en nuestro

país.

La clínica actualmente consta con equipos informáticos, pero no llevan un control

computarizado lo cual provoca pérdida de tiempo al realizar el inventario, por lo

tanto hemos decidido hacer un estudio exhaustivo sobre la clínica tomando como

referencia la farmacia ya que presenta dificultades en el inventario de sus

medicamentos.

Analizando esta información nos lleva a realizar un sistema que nos permita llevar

a cabo el inventario de forma automatizada, facilitándoles en corto tiempo el

control de entradas y salidas de medicamentos.

Page 8: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"8�

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Qué incidencias se generan al no contar con el inventario de los medicamentos

de la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia sin automatizar?

Page 9: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"9�

JUSTIFICACION

Esta investigación se lleva acabo dado a la necesidad de conocer el

funcionamiento de la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia, beneficios

que generan a la población y demás sectores de manera económica y social.

Llevando a cabo un control de equipamiento para llenar de manera factible las

necesidades de los medicamentos a la población facilitándole al responsable de

farmacia localizar los productos con mayor veracidad para obtención del

medicamento.

Además organizar los productos farmacéuticos por medio de codificación, al igual

en la consulta de existencia de los mismos, siendo estos resultados obtenidos a

través de la elaboración de un inventario de sistema para proporcionar respuestas

afirmativas.

Page 10: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"10�

Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un sorfware para el inventario de la Farmacia Centro Materno Infantil

Sagrada Familia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Obtener la información a través de entrevista en la Clínica Centro Materno

Infantil Sagrada Familia.

• Elaborar el análisis del inventario de la Farmacia Centro Materno Infantil

Sagrada Familia.

• Hacer los diferentes diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado).

• Crear el diccionario de datos de los diferentes campos que forman la base

de datos para la farmacia.

• Establecer el diseño del inventario de los medicamentos de la farmacia

Centro Materno Infantil Sagrada Familia.

• Diseñar las diferentes pantallas de entrada y salida que tendrá el sistema

de inventario para la farmacia Centro Materno Infantil Sagrada familia.

• Realizar la codificación del sistema bajo la plataforma de Visual FoxPro.

• Determinar los diferentes reportes que van de acuerdo con los

requerimientos establecidos por el usuario

• Construir Manual de usuario y manual técnico para facilitarle el trabajo a la

persona que administrara el sistema.

Page 11: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"11�

Resumen del sistema Los avances tecnológicos han permitido buscar nuevas alternativas para el

manejo de información haciendo uso de sistemas automatizados, analista de

sistemas y analista de la información. Estas inquietudes han obligado hacer uso

de estas tecnologías permitiendo generar información presentada.

Nosotras como estudiantes de Lic. En computación estamos contribuyendo en el

avance tecnológico donde decidimos llevar a cabo en la clase de investigación

aplicada un proyecto de software que lo estamos desarrollando en la Clínica

Centro Materno Infantil Sagrada Familia, para mejorar sus servicios donde los

resultados serán obtenidos a través de la elaboración de un sistema automatizado.

Para la realización de dicho proyecto consultamos especialistas en Bases de

Datos obteniendo un tutor quien nos dio material suficiente para guiarnos en

nuestro trabajo.

Para el desarrollar nuestro trabajo lo primero que hicimos fue visitar las

instalaciones de la clínica estando allí nos entrevistamos con el director, quien

describió y luego nos mostró la situación de la farmacia, después de haber

observado la problemática que presento dicho lugar nos hicimos la idea de cómo

desarrollar el software, como tenia que ser nuestro diseño para poderlo

implementar y que dicho usuario; pueda manipular el sistema sin complicaciones

para ello en el diseño crearemos un manual de usuario.

Nuestro proyecto de software será un sistema de inventario de los medicamentos

de la farmacia centro materno infantil sagrada familia, donde crearemos una

pantalla de entrada para tener acceso a todas las diferentes pantallas que además

la pantalla lleva el nombre del usuario, la contraseña para acceder y los botones

donde acepte la entrada o se cancele la entrada al sistema.

Page 12: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"12�

Con la elaboración del presente proyecto de software pretendemos dar solución a

la dificultades que presenta la farmacia ya que no cuenta con un sistema

automatizado, sino todo su inventario lo llevan de forma manual pero muy

ordenado aun así ellos quieren contar con un sistema que les facilite el trabajo en

la hora de la realización del inventario ya que hacerlo manual requiere de mucho

tiempo.

El sistema cuenta con tres tablas las cuales son: producto, esta permitirá llevar

la cantidad de los medicamentos, al igual podrán observar dentro de la pantalla

una serie de comando agregar, eliminar, ultimo, siguiente, anterior el comando

salir y el comando agregar donde nos permitirá agregar los diferentes registro. La

pantalla distribuidor permite llevar el control de los diferentes distribuidores. Y la

pantalla Kardex_Producto permitirá llevar el control de todos lo medicamentos del

inventario y de la misma manera en la pantalla producto se podrá manejar la

existencia de medicamento.

La plataforma en la cual fue desarrollado es Visual FoxPro este es uno de los

gestores de Bases de Datos relacionales mas rápidos y flexibles del mercado,

disponiendo de un complejo entorno de desarrollo totalmente orientado a objeto y

altamente integrado en el Sistema Operativo. Visual FoxPro soporta interfaces

MDI (Interfaz de Documento Múltiple) como la de Word, barra de herramientas

ayuda sensible al contexto múltiples fuentes accesos a bibliotecas de enlaces

dinámicos a tablas en formato nativos también permite abrir y consultar diversas

Bases de Datos a través de un conjunto de controladores como utilizando SQL

como lenguaje de consulta.

En visual FoxPro cada acción que se realiza es un evento por lo tanto cuando se

programa en visual FoxPro quedan atrás todas esas formas de programar en

FoxPro para Windows. En visual FoxPro no se tiene que tener procedimientos o

rutinas para validar simplemente se programa el evento respectivo además de que

no es tan tedioso el mantenimiento del sistema.

Page 13: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"13�

Un proyecto en Visual FoxPro es un conjunto de pantalla, reporte, Bases de datos

que van a formar parte del sistema que se esta desarrollando. Un proyecto esta

dividido por categorías por un lado las pantalla y repostes del sistema por otro lado

las Bases de Datos que la componen sus menús.

Visual FoxPro cuenta con una ventana de comandos la cual efectúa tareas de

revisión mantenimiento y algunas otras. Esto es uno de los puntos fuertes de

visual FoxPro frente al lenguaje como visual Basic y Delphi los cuales no cuentan

con ninguna opción parecida por lo cual las tareas de comprobación y

mantenimiento son más tediosas y por lo tanto perdida de tiempo.

En FoxPro para Dos y Windows una base de datos era un archivo BDF en el cual

se almacenaban los registros .En visual FoxPro este concepto ha cambiado,

Ahora una Base de datos es un contenedor de todas las tablas, relaciones entre

las tablas, índices de las tablas, conexiones de Bases de datos remotas etc.

Page 14: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"14�

Esquema del marco teórico

1. Entrevista 2. Sistema 3. Diagrama de flujo de datos. 4. Diagrama entidad relación. 5. Bases de Datos. 6. Normalización. 7. Estrategias de desarrollo de prototipos. 8. Modelo de construcción de prototipos. 9. Diccionario de Datos 10. Diseño de las pantallas de entradas y salida. 11. .Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos usando UML ( Lenguaje

Unificado de Modelado): a. Diagrama de caso de uso. b. Diagrama de Estado.

12. Teoría de Factibilidad. 13. Lenguaje de Programación Visual FoxPro.

Page 15: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"15�

Marco Teórico

Los avances tecnológicos han permitido buscar nuevas alternativas para el

manejo de la información haciendo uso de sistemas automatizados, analistas de

sistemas y analista de la información. Estas inquietudes han obligado hacer uso

de estas tecnologías permitiendo generar información presentada. Los sistemas

de información son desarrollados con propósitos diferentes, depende de las

necesidades del negocio.

Cada instrumento para recolectar información es de gran importancia ya que esta

permite obtener determinadas conclusiones sobre lo que se esta investigando. El

arte de la Entrevista en el campo de la investigación consiste, en última instancia,

en lograr respuestas validas y fiables, acerca de aquello de lo que queremos

conocer.

Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre

una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros y

observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan

dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una

investigación completa. Por ello nosotras hacemos uso de la entrevista.

La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el

sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes

planteados sobre el tema propuesto. El entrevistado es la persona que tiene

alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir. Debe dominar el

dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y

cierra la Entrevista.

Existen cuatro funciones básicas y principales que cumple la Entrevista en la

investigación científica:

• Obtener información de individuos y grupos

Page 16: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"16�

• Facilitar la recolección de información

• Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo

(opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.)

• Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de

adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la

posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las

dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada��

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales

quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos,

actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible

observar desde fuera.

Desventajas:

• Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.

• Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas,

sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor

elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.

• Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las

respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se

dice y se hace, entre la verdad y lo real.

• Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho

responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.

Sistema Un conjunto de elementos dinámicos relacionados formando una actividad para

alcanzar un objetivo operando sobre datos, energía, materia para proveer

información, energía, materia. Además es un conjunto de objetos unidos por

Page 17: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"17�

alguna forma de interacción o interdependencia. En otras palabras un sistema es

tener todo bien organizado.

El análisis y diseño de sistema busca analizar sistemáticamente la entrada de

datos y el flujo de datos, el proceso o transformación de datos, el almacenamiento

de datos y la salida de información dentro de un contexto particular. Además el

análisis y diseño de sistemas es usado para analizar, diseñar e implementar

mejoras en el funcionamiento de las diferentes instituciones o empresas que esto

solo puede ser logrado a través del uso de sistemas de información

computarizados.

Un sistema de información contiene información de sus procesos y su entorno.

Como actividades básicas producen la información que se necesita: entrada,

procesamiento y salida. La retroalimentación consiste en entradas devueltas para

ser evaluadas y perfeccionadas. Proporciona la información necesaria a la

organización o empresa, donde y cuando se necesita.

La instalación de un sistema sin la planeación adecuada lleva a grandes

frustraciones, y frecuentemente causa que el sistema deje de ser usado.

El análisis y diseño de sistema puede ser visto como una serie de procesos

llevados a cabo sistemáticamente para mejorar un negocio por medio de la

implementación de un sistema de cómputo. Gran parte del análisis y diseño de

sistema involucran el trabajo con los usuarios actuales y eventuales del sistema de

información.

Los analistas de sistemas generalmente valoran la manera en que funcionan los

negocios examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de

información con el propósito de mejorar los procesos.

Tipos de sistemas información 1. Sistema para el procesamiento de transacciones (TPS).

Page 18: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"18�

2. Sistemas de automatización de oficina (OAS).

3. sistemas de manejo de conocimiento (KWS).

4. sistemas de información gerencial (MIS).

5. Sistema para el apoyo a las dediciones (DSS).

6. Sistemas expertos e inteligencia artificial (SE/IA). 7. sistemas de apoyo a decisión de grupo (GDSS). El sistema desarrollado para la Farmacia Centro materno Infantil Sagrada Familia

lo clasificamos como un sistema de información gerencial (MIS) del cual

hablaremos a continuación.

Sistema de información gerencial: Producen información que se emplea en la toma de decisiones. Un sistema de

información gerencial también puede contribuir a unificar algunas de las funciones

de información computarizadas de una empresa a pesar de que no existe como

una estructura individual en ninguna parte de esta.

Diagramas de flujo de datos: Es una herramienta gráfica que se emplea para describir y analizar el movimiento

de los datos a través de un sistema, ya sea este manual o automatizado,

incluyendo procesos, lugares para almacenar datos y retrasos en el sistema. Los

DFD, como se les conoce popularmente son la herramienta más importante y la

base sobre la cual se desarrollan otros componentes. La transformación de datos

de entrada en salida por medio de procesos puede describirse en forma lógica e

independiente de los componentes físicos (computadoras, gabinetes de archivos,

y procesadores de texto) asociados con el sistema.

Es importante tener en mente: los DFD no sólo se pueden utilizar para modelar

sistemas de proceso de información, sino también como manera de modelar

organizaciones enteras, es decir, como una herramienta para la planeación

estratégica y de negocios.

Page 19: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"19�

Los componentes de un diagrama típico de flujo de datos:

• Proceso. • Flujo. • Almacén. • Terminador

Ventajas del diagrama de flujo de datos El diagrama de flujo de datos tiene cuatro ventajas principales: 1. Libertad para realizar en forma muy temprana la implementación técnica del

sistema.

2. Una mayor compresión de las interrelaciones de los sistemas y subsistemas.

3. Comunicación del conocimiento del sistema actual a los usuarios por medio del

diagrama de flujo de datos.

4. Análisis de un sistema propuesto para determinar si han sido definidos los datos

y procesos necesarios.

Convenciones usadas en diagrama de flujo de datos

Se usan cuatro símbolos básicamente para diagramar el movimiento de datos en

los diagramas de flujos de datos. Son un cuadro doble, una flecha, un rectángulo

con esquinas redondeadas y rectángulo de extremo abierto (Cerrado al lado

izquierdo y abierto del derecho), se puede representar gráficamente un sistema

completo y numeroso subsistemas con la combinación de estos cuatro símbolos.

Page 20: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"20�

Diagrama Entidad Relación

Los diagramas E-R son un lenguaje gráfico para describir conceptos.

Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen la información que

trata un sistema de información y el software que lo automatiza.

Los elementos de dicho lenguaje se describen a continuación, por orden de

importancia.

Entidad

Cliente

Nueva Flujo de datos información de Cliente

Proceso

2.1 Crear registro clientes

Archivo

Maestro de Estudiante

Page 21: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"21�

Entidades: Una entidad es cualquier "objeto" discreto sobre el que se tiene

información. Se representa mediante un rectángulo o "caja" etiquetada en su

interior mediante un nombre.

Relaciones: Una relación describe cierta interdependencia (de cualquier tipo) entre

entidades. Se representa mediante un rombo etiquetado en su interior mediante

un verbo. Además, dicho rombo debe unirse mediante líneas con las entidades

que relaciona (es decir, los rectángulos).

Una relación no tiene sentido sin las entidades que relaciona. Por ejemplo: una

persona (entidad) trabaja (relación) para un departamento (entidad).

Atributos: Son propiedades relevantes propias de una entidad y/o relación. Se

representan mediante un círculo o elipse etiquetado mediante un nombre en su

interior. Cuando un atributo es identificativo de la entidad se suele subrayar dicha

etiqueta.

Por motivos de legibilidad, los atributos no suelen representarse en un diagrama

entidad-relación, sino que se describen textualmente en otros documentos

adjuntos.

Los atributos describen información útil sobre las entidades. En particular, los

atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la

entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un

empleado de otro es su número de la Seguridad Social.

Bases de Datos

Base de Datos es un conjunto exhaustivo no redundante de datos estructurados

organizados independientemente de su utilización y su implementación en

máquina accesibles en tiempo real y compatibles con usuarios concurrentes con

necesidad de información diferente y no predicable en tiempo.

Page 22: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"22�

Ventajas de las bases de datos.-

1. Independencia de datos y tratamiento.

Cambio en datos no implica cambio en programas y viceversa (Menor coste de mantenimiento).

2. Coherencia de resultados.

Reduce redundancia:

Acciones lógicamente únicas.

Se evita inconsistencia.

3. Mejora en la disponibilidad de datos

No hay dueño de datos (No igual a ser públicos).

Ni aplicaciones ni usuarios.

Guardamos descripción (Idea de catálogos).

4. Cumplimiento de ciertas normas.

Restricciones de seguridad.

Accesos (Usuarios a datos).

Operaciones (Operaciones sobre datos).

Normalización

Normalización es un proceso que clasifica relaciones, objetos, formas de relación

y demás elementos en grupos, en base a las características que cada uno posee.

Page 23: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"23�

Si se identifican ciertas reglas, se aplica una categoría; si se definen otras reglas,

se aplicará otra categoría.

Primera forma normal (1FN)

Una relación está en primera forma normal si, y sólo si, todos los dominios de la

misma contienen valores atómicos, es decir, no hay grupos repetitivos. Si se ve la

relación gráficamente como una tabla, estará en 1FN si tiene un solo valor en la

intersección de cada fila con cada columna.

Si una relación no está en 1FN, hay que eliminar de ella los grupos repetitivos. Un

grupo repetitivo será el atributo o grupo de atributos que tiene múltiples valores

para cada tupla de la relación. Hay dos formas de eliminar los grupos repetitivos.

En la primera, se repiten los atributos con un solo valor para cada valor del grupo

repetitivo. De este modo, se introducen redundancias ya que se duplican valores,

pero estas redundancias se eliminarán después mediante las restantes formas

normales. La segunda forma de eliminar los grupos repetitivos consiste en poner

cada uno de ellos en una relación aparte, heredando la clave primaria de la

relación en la que se encontraban.

Un conjunto de relaciones se encuentra en 1FN si ninguna de ellas tiene grupos repetitivos.

Segunda forma normal (2FN)

Una relación está en segunda forma normal si, y sólo si, está en 1FN y, además,

cada atributo que no está en la clave primaria es completamente dependiente de

la clave primaria.

La 2FN se aplica a las relaciones que tienen claves primarias compuestas por dos

o más atributos. Si una relación está en 1FN y su clave primaria es simple (tiene

un solo atributo), entonces también está en 2FN. Las relaciones que no están en

2FN pueden sufrir anomalías cuando se realizan actualizaciones.

Page 24: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"24�

Para pasar una relación en 1FN a 2FN hay que eliminar las dependencias

parciales de la clave primaria. Para ello, se eliminan los atributos que son

funcionalmente dependientes y se ponen en una nueva relación con una copia de

su determinante (los atributos de la clave primaria de los que dependen).

Tercera forma normal (3FN)

Una relación está en tercera forma normal si, y sólo si, está en 2FN y, además,

cada atributo que no está en la clave primaria no depende transitivamente de la

clave primaria. La dependencia es transitiva si existen las dependencias

, , siendo , , atributos o conjuntos de atributos de una misma

relación.

Aunque las relaciones en 2FN tienen menos redundancias que las relaciones en

1FN, todavía pueden sufrir anomalías frente a las actualizaciones. Para pasar una

relación de 2FN a 3FN hay que eliminar las dependencias transitivas. Para ello, se

eliminan los atributos que dependen transitivamente y se ponen en una nueva

relación con una copia de su determinante (el atributo o atributos no clave de los

que dependen).

Forma normal de Boyce-Codd (BCFN)

Una relación está en la forma normal de Boyce-Codd si, y sólo si, todo

determinante es una clave candidata.

La 2FN y la 3FN eliminan las dependencias parciales y las dependencias

transitivas de la clave primaria. Pero este tipo de dependencias todavía pueden

existir sobre otras claves candidatas, si éstas existen. La BCFN es más fuerte que

la 3FN, por lo tanto, toda relación en BCFN está en 3FN.

La violación de la BCFN es poco frecuente ya que se da bajo ciertas condiciones

que raramente se presentan. Se debe comprobar si una relación viola la BCFN si

Page 25: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"25�

tiene dos o más claves candidatas compuestas que tienen al menos un atributo en

común.

Estrategias de desarrollo de software Existen varios procesos de desarrollo del software y la elección de una estrategia

en particular depende del tipo de sistema, a continuación se enumeran:

1. Modelo en cascada o secuencial lineal (SDLC).

2. Prototipo de sistema.

3. Modelo Incremental.

4. Modelo Espiral.

5. Desarrollo Concurrente.

6. Métodos Formales.

7. Técnicas de Cuarta Generación.

8. Modelos de Ensamblaje de Componentes. El proceso de desarrollo que utilizamos para este sistema fue el enfoque de

prototipo de sistema este se subdivide en prototipo evolutivo y prototipo

desechable.

El Modelo de construcción de prototipo

Un prototipo es un modelo (representación, demostración o simulación) fácilmente

ampliable y modificable de un sistema planificado, probablemente incluyendo su

interfaz y su funcionalidad de entradas y salidas. Consiste en construir una versión

inicial de un producto, en el cual se describe la interacción hombre-máquina sin

implementar completamente la funcionalidad del sistema. Entre sus utilidades se

encuentran las siguientes: Ayuda a los analistas a establecer las necesidades del

cliente, ayuda a los desarrolladores a mejorar los productos.

Page 26: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"26�

Tipos de prototipos Prototipo evolutivo: prototipo iterativo que es progresivamente refinado hasta que

se convierte en el sistema final, también es conocido como prototipo operacional.

Con el prototipo evolutivo se comienza diseñando y construyendo las partes más

importantes de la aplicación en un prototipo que posteriormente se refinará y

ampliará hasta que el prototipo se termine. Este prototipo será el software que se

entregará al final.

Prototipo desechable: prototipo utilizado para la validación de especificaciones de

sistema, es desarrollado a partir de un conjunto inicial de especificaciones con

objetivos experimentales, cuando se han obtenido requerimientos o características

deseables para el producto final simplemente se desecha, por ello es conocido

como prototipo experimental.

Existen diversas clasificaciones de prototipos pero básicamente se derivan de las

estrategias de desarrollo de software antes mencionadas.

Ventajas de prototipos

Las ventajas son:

• Servicios que faltan pueden ser descubiertos y servicios confusos pueden ser

identificados.

• Una versión del sistema que funciona está disponible temprano en el proceso.

• El prototipo puede servir como una base para derivar una especificación del

sistema.

• Se generan signos visibles de progreso.

• Permite la modificación sobre la marcha.

• El prototipado mejora la relación entre desarrolladores y usuarios.

• Un prototipo puede servir como base para especificaciones operacionales.

Page 27: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"27�

• La temprana disponibilidad del prototipo puede ayudar a la directiva a evaluar

el progreso.

• El prototipo desechable permite proceder con el trabajo productivo a pesar de

las posibles dudas iniciales.

• Los prototipos son indicador del progreso en las etapas tempranas del

desarrollo.

• Los prototipos pueden procurar una pronta preparación para los usuarios

futuros del sistema.

• El prototipado puede evitar sorpresas desagradables al destacar los

requerimientos incompletos o inconsistentes y la falta de funcionalidad.

• El prototipado puede reducir los malos entendidos entre desarrolladores y

clientes.

• El prototipado puede fortalecer la especificación de los requerimientos.

• El prototipado puede resultar en un ahorro inicial en costes de mantenimiento,

porque los usuarios están haciendo un test de aceptación a lo largo de todo el

proceso.

Las desventajas

• Imposibilidad de conocer a prioridad el tiempo de desarrollo.

• El prototipado puede dar poca flexibilidad de probar los requerimientos no

funcionales del sistema.

• El prototipado puede estimular un número de petición de cambios excesivo.

• Los prototipos evolutivos pueden inducir a pensar a la directiva y a los clientes

que el producto final está prácticamente dispuesto para su salida al mercado.

• Los clientes pueden no estar preparados para proporcionar la información con

el nivel y frecuencia requeridos en un ciclo iterativo.

• Los clientes podrían no estar dispuestos a participar en el ciclo de iteración

durante largos períodos de tiempo.

• Los prototipos en etapas tempranas han de ser de baja fidelidad.

• Los prototipos de alta fidelidad pueden ser confundidos con el producto real.

Page 28: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"28�

• Se corre el riesgo de ignorar importantes características del sistema

(actualización, seguridad, robustez y fiabilidad, etc.) durante el desarrollo del

prototipo.

• El proceso de prototipado se puede alargar en exceso si no se han establecido

criterios de conclusión.

Representación de las etapas del modelo de construcción de prototipo

Diccionario de Datos

Un diccionario de datos es un conjunto de meta datos que contiene las

características lógicas de los datos que se van a utilizar en el sistema que se

programa, incluyendo nombre, descripción, alias, contenido y organización.

Estos diccionarios se desarrollan durante el análisis de flujo de datos y ayuda a los

analistas que participan en la determinación de los requerimientos del sistema, su

contenido también se emplea durante el diseño del proyecto.

Identifica los procesos donde se emplean los datos y los sitios donde se necesita

el acceso inmediato a la información, se desarrolla durante el análisis de flujo de

datos y auxilia a los analistas que participan en la determinación de los

requerimientos del sistema, su contenido también se emplea durante el diseño.

Page 29: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"29�

En un diccionario de datos se encuentra la lista de todos los elementos que

forman parte del flujo de datos de todo el sistema. Los elementos más importantes

son flujos de datos, almacenes de datos y procesos. El diccionario de datos

guarda los detalles y descripción de todos estos elementos.

Diseño de pantallas de entrada

La calidad de la entrada de un sistema determina la calidad de la salida del

sistema. Es de gran importancia que las formas y pantalla de entrada sean

diseñadas con esta relación crítica en mente. Al insistir en entradas bien

diseñadas, el analista de sistema esta reconociendo que la entrada pobre plantea

preguntas sobre la confiabilidad del sistema completo.

Buen diseño de formas

Aunque se puede disponer de especialistas de formas en casa, el analista de

sistema debe ser capaz de diseñar una forma completa y útil. También es

importante que sea capaz de reconocer las formas mal diseñadas, traslapantes o

innecesarias que están desperdiciando recursos de la organización y que, por

tanto deben ser eliminadas.

Se deben de observar cuatro lineamientos del diseño de las formas para diseñar

formas útiles:

• Haga que las formas sean fáciles de llenar.

• Asegúrese de que las formas satisfacen el objetivo para que fueran diseñadas

• Diseñe formas que aseguren el llenado preciso.

• Mantenga las formas atractivas. Una técnica que facilita a la gente el llenar las formas correctamente es el

agrupamiento lógico de la información. Las siete secciones principales de una

buena forma son:

Page 30: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"30�

• Encabezado.

• Identificación y acceso.

• Instrucciones.

• Cuerpo.

• Firma y verificación.

• Totales.

• Comentarios.

Diseño deformas atractivas Aunque el tractivo de las formas es dejado al final, su orden de aparición no

significa que tenga menos importancia. En vez de ello, es tratado al final debido a

que el hacer de las formas sean atractivas se logra aplicando las técnicas tratadas

en la secciones anteriores.

Las formas no deben verse amontonadas, deben aparecer organizadas y lógicas

después de que son llenadas. Para ser atractivas, las formas deben de solicitar la

información en el orden esperado, la disposición adecuada y el flujo contribuye al

atractivo de la forma.

Diseño de pantallas de salidas

La salida es la información que se entrega a los usuarios por medio del sistema de

información. Algunos datos requieren un procesamiento extenso antes de que se

conviertan en salida adecuada y otros datos son guardados y considerados

salidas cuando se les recupera con poco o ningún procesamiento.

Debido a que la salida es útil es esencial para asegurar el uso y aceptación del

sistema de información. Hay varios objetivos que el analista de sistema trata de

obtener cuando diseña la salida.

Page 31: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"31�

• Diseñar la salida para que sirva al propósito deseados.

• Diseñar la salida para que se ajuste al usuario.

• Entregar la cantidad adecuada de salida.

• Asegurarse de que la salida se encuentra donde se necesita. • Entregar la salida a tiempo.

• Seleccionar el método de salida adecuado.

El contenido de salida de los sistemas de información debe considerarse

interrelacionado con el método de salida. Cada vez que se diseña una salida, es

necesario pensar sobre como la función influencia la forma y como el propósito

pretendido influencia el método de salida que se escoge.

Pantallas como salidas

Las pantallas son tecnologías de salida cada vez más populares. Usadas

anteriormente y principalmente para la captura de datos. Las pantallas están

llegando a ser también una tecnología factible para muchos otros usos, conforme

su tamaño y precio disminuye y aumenta su capacidad con otros componentes del

sistema.

Las pantallas pueden proporcionar una tecnología de salida ideal para

información, que es necesaria uno sola vez y que nunca necesita ser guardada.

Factores a considerar cuando se selecciona la pantalla de salidas

Aunque la tecnología cambia rápidamente, determinados factores de uso

permanecen bastantes constantes en relación con los avances tecnológicos.

• ¿Que tantas personas necesitan la salida?

Page 32: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"32�

• ¿Dónde se necesita la salida?

• ¿Cuál es propósito de la salida?

• ¿Cuál es la velocidad a la que se necesita la salida?

• ¿Con que tanta frecuencia se necesitara la salida?

• ¿Qué tanto será o deberá ser guardada la salida?

• ¿Bajo que reglamentos especiales es producida, guardada, y distribuida la

salida?

• ¿Cuáles son los costos iniciales y recurrentes de mantenimiento y artículos de

consumo?

• ¿Cuáles son los requerimiento ambiéntales de las tecnologías de salida?

Teoría de factibilidad

En la investigación un punto importante es determinar que el sistema solicitado

sea factible. Existen tres aspectos relacionados con el estudio de factibilidad, que

son realizados por lo general por analistas capacitados o directivos:

Factibilidad técnica.

Estudia si el trabajo para el proyecto, puede desarrollarse con el software y el

personal existente, y si en caso de necesitar nueva tecnología, cuales son las

posibilidades de desarrollarla (no solo el hardware). Ósea el analista debe

encontrar si los recursos técnicos actuales pueden ser mejorados o añadidos, en

forma tal, que satisfagan la petición bajo consideración; es decir, determinar si

existe tecnología disponible para implementar el sistema.

Factibilidad económica.

Investiga si los costos se justifican con los beneficios que se obtienen, y si se ha

invertido demasiado, como para no crear el sistema si se cree necesario.

Page 33: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"33�

Dentro de esta factibilidad los recursos básicos a considerar son: el tiempo del

analista de sistema, el costo de estudio de sistemas, costo del tiempo de los

empleados para el estudio, costo estimado del hardware y costo del paquete de

software/desarrollo de software.

Si los costos a corto plazo no son sobrepasados por las ganancias a largo plazo, o

no producen una reducción inmediata en los costos de operación, el sistema no es

factible económicamente y el proyecto ya no debe continuar

Factibilidad operacional:

Investiga si será utilizado el sistema, si los usuarios usaran el sistema, como para

obtener beneficios. Además depende de los recursos humanos disponibles para el

proyecto, e involucra proyectar si el sistema operará y será usado una vez que

esté instalado.

Lenguaje Unificado de modelado

Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling

Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y

utilizado en la actualidad; aún cuando todavía no es un estándar oficial, está

respaldado por el OMG (Object Management Group). Es un lenguaje gráfico para

visualizar, especificar, construir y documentar un sistema de software. UML ofrece

un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos

conceptuales tales como procesos de negocios y funciones del sistema, y

aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas

de bases de datos y componentes de software reutilizables.

Es importante resaltar que UML es un "lenguaje" para especificar y no para

describir métodos o procesos. Se utiliza para definir un sistema de software, para

detallar los artefactos en el sistema y para documentar y construir. En otras

palabras, es el lenguaje en el que está descrito el modelo. Se puede aplicar en

Page 34: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"34�

una gran variedad de formas para dar soporte a una metodología de desarrollo de

software (tal como el Proceso Unificado de Racional) -pero no especifica en sí

mismo qué metodología o proceso usar.

Tipos de diagramas de UML

Un diagrama de clase es un tipo de diagrama estático que describe la estructura

de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre ellos. Los

diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los

sistemas informáticos, donde se crea el diseño conceptual de la información que

se manejará en el sistema, y los componentes que se encargaran del

funcionamiento y la relación entre uno y otro.

Un diagrama de actividades representa los flujos de trabajo paso a paso de

negocio y operacionales de los componentes en un sistema. Un Diagrama de

Actividades muestra el flujo de control general.

Un diagrama de casos de uso es una especie de diagrama de comportamiento.

Es una técnica para la captura de requisitos potenciales de un nuevo sistema o

una actualización software. Cada caso de uso proporciona uno o más escenarios

que indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema

para conseguir un objetivo específico. Normalmente, en los casos de usos se evita

el empleo de jergas técnicas, prefiriendo en su lugar un lenguaje más cercano al

usuario final. En ocasiones, se utiliza a usuarios sin experiencia junto a los

analistas para el desarrollo de casos de uso.

Los Diagramas de Estados se usan para representar gráficamente máquinas de

estados finitos. Las Tablas de Transiciones son otra posible representación.

Lenguaje de programación Visual FoxPro

Page 35: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"35�

Visual FoxPro es un lenguaje de programación orientado a objetos y procedural,

un Sistema Gestor de Bases de datos o Database Management System (DBMS),

y desde la versión 7.0, un Sistema administrador de bases de datos relacionales,

producido por Microsoft.

Es un sistema orientado a objeto para la generación de Base de Datos y el

desarrollo de aplicaciones.

Desde Visual FoxPro podemos crear Formularios, Base de Datos , Informes,

Vistas, Proyectos entre otros. Podemos crear los elementos de un proyecto por

separado y luego agregarlos a un proyecto existente o crear un proyecto y desde

éste ir agregando los elemento que deba contener. Cuando creamos un proyecto

debemos crear una carpeta de trabajo en la se guarde el proyecto. Para indicarle a

Visual FoxPro en cual directorio debe buscar los archivos del proyecto debemos

indicarle el directorio por defecto; en le menú Herramientas en la opción de

Opciones en la ficha de Archivos, aparecerá la ruta por defecto el directorio de Vfp

cambiamos este directorio por la carpeta en la que está nuestro proyecto y

seleccionamos Aceptar. Desde la Ventana de Comandos se utiliza el comando

SET DEFAULT nombre de ruta por ejemplo: Set default c:\publico\practica �

Características

Visual FoxPro ofrece a los desarrolladores un conjunto de herramientas para crear

aplicaciones de bases de datos para el escritorio, entornos cliente/servidor, tablet

PC o para la Web.

Entre sus características se pueden enumerar:

• Capacidades poderosas y muy veloces para el manejo de datos nativos y

remotos.

• Flexibilidad para crear todo tipo de soluciones de bases de datos.

• Lenguaje de programación Orientado a objetos.

• Utilización de sentencias SQL en forma nativa.

Page 36: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"36�

• Poderoso manejo de vistas y cursores y control completo de estructuras

relacionales.

• Su propio gestor de base de datos incorporado. Sin embargo, también

puede conectarse con servidores de base de datos, tales como Oracle,

Microsoft SQL Server o MySQL.

• Cuenta con un motor de generación de informes renovado y muy flexible

para soluciones más robustas.

• Desde la versión 9.0, amplio soporte de XML, tanto como fuente de datos

(por ej., servicios Web basados en XML) como por generar reportes en

formato XLM.

• Desde la versión 7.0, soporte de la tecnología IntelliSense de Microsoft

Page 37: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"37�

Preguntas directrices ¿Qué servicios brinda la farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia? ¿Quiénes son los usuarios de la farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia? ¿Actualmente Cuáles son las dificultades que presenta la farmacia? ¿Cómo se procesa la información que se genera a diario en la farmacia? ¿Qué información se necesita capturar de todo el proceso que se realiza diario en

la farmacia?

Page 38: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"38�

DISEÑO METODOLOGICO

El presente proyecto de Investigación, muestra el análisis, diseño e

implementación del Software que solucionará el problema que actualmente

presenta la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia.

Tipo de Investigación.

Nuestro proyecto de investigación lo hemos clasificado como un diseño No

Experimental, ya que solo estudiaremos los efectos y no manipularemos las

causas que origina el problema de la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada

Familia.

El paradigma sobre el cual fundamentamos nuestro proyecto de investigación,

esta basado principalmente en Lenguajes de programación Imperativo en

Programación Orientado a Objetos.

El tipo de Investigación de nuestro proyecto la hemos considerado como una

Investigación Descriptiva ya que describen los principales procesos que se llevan

acabo en la Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia.

Fase de Análisis.

Fase 1: Recopilación de la Información.

Nuestro proyecto de Investigación esta basado en un problema que actualmente

se presenta en la Farmacia Centro Materno Infantil motivo por el cual decidimos

darle solución.

Page 39: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"39�

Aplicamos una entrevista a la Administradora, la cual es la que lleva el control de

toda la Farmacia.

Se aplico el Método de Investigación tales como el Deductivo porque partimos de

lo General a lo Específico.

Para conocer como resolver el problema de Investigación procedimos a Investigar

a los Libros y Sitios Web temas para el Análisis, Diseño y Codificación además de

los conocimientos previamente adquiridos en las Materias: Bases de Datos,

Análisis y Diseño de Sistemas I y II y Programación en Bases de Datos.

Fase 2: Procesamiento de los Datos.

Primera Etapa: Análisis.

Después de recopilada la información el siguiente paso a seguir fue iniciar el

análisis detallado de los datos.

Se inicio identificando cada una de:

Las entidades presentes y que influyen en el Sistema: Producto, Kardex y

Distribuidor.

Los procesos: Los cuales denotan cambios en los datos o la transformación de

estos. Los procesos representan el trabajo que el Sistema deberá realizar y al

cual deberá estar sometido. Dentro de los procesos es llevar el inventario de los

diferentes medicamentos que entran y salen.

Flujos de Datos: Muestran el movimiento de los Datos de un punto a otro.

Page 40: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"40�

Los almacenes de Datos: Los cuales representan el lugar donde se almacenarán

los datos para poder examinarlos, agregarlos; para posteriormente iniciar la

siguiente etapa: El Diseño.

Segunda etapa: Diseño.

En esta etapa se toma como referencia la fase de análisis porque esta sirve de

base para sustentar el Diseño. Esta etapa refleja de forma completa y global las

operaciones, el movimiento de los datos, las entidades involucradas y los

almacenes de manera grafica a través de:

� Modelo Entidad Relación.

� Diagramas de flujos.

� Diagramas UML: Diagrama de Caso de Uso, Diagrama de Estado.

Tercera Etapa: Codificación o Implementación.

Esta etapa depende del análisis y diseño que fue realizado en las etapas

anteriores las cuales sirven de fundamento para esta etapa. Este proyecto de

Investigación fue elaborado en Visual Fox Pro 6.0 el siguiente paso fue crear la

Base de Datos (B/D) creando las tablas con sus campos las tablas que fueron

creadas son: Producto, Kardex_producto, Distribuidor, Usuario.

Seguidamente se definieron los tipos de Campos de cada una de las tablas

(Carácter, Numérico, Fecha, Hora). Luego se crearon las relaciones que existen

entre cada una de las Tablas. También se procedió a crear los formularios o

Pantallas del sistema con las Etiquetas, Cajas de Texto, Botones los cuales

internamente se programaron para que funcionase de la forma correcta.

Page 41: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"41�

Se crearon Consultas soportadas todas bajo el Lenguaje SQL por cada una de las

Pantallas del Sistema y las consultas necesarias par que muestre los datos que el

Sistema almacena y que son de importancia. Se creo también el Menú Principal

del Sistema el cual tiene como función recorrer cada una de las pantallas del

sistema, así como las consultas y los reportes creados en el sistema.

A continuación se elaboraron los reportes que están basados en las consultas

porque estos serán documentos que reflejen los resultados obtenidos durante el

ingreso de los datos.

Cuarta Etapa: Implantación.

Esta es la etapa final de nuestro proyecto de Investigación ya que consiste en

implantar nuestro Software en la maquina asignada a la Administradora la cual

deberá ser capacitada para que conozcan la función de cada una de las Pantallas

del Sistema como introducir los Datos, que datos debe introducir, como imprimir

los reportes como ingresar al Sistema etc. ya que ella será la que a diario

manipule el sistema; además como respaldo se le entregará un Manual Técnico

y de Usuario en el caso de dudas respecto al manejo del Sistema.

Page 42: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"42�

Conclusiones En nuestra investigación podemos concluir que:

• El Sistema de inventario cumple con todos lo requerimientos establecidos por

la farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia.

• El sistema de inventario brinda a la administradora de La Farmacia Centro

Materno Infantil Sagrada Familia todos los reportes y consultas que

establecieron como requisitos, reporte que muestre el listado de productos.

• Se logro diseñar y programar el sistema automatizado en la Farmacia Centro

Materno Infantil Sagrada familia.

• Con el cumplimiento de nuestros objetivos concluimos que el sistema permite

brindar la información necesaria a la Administradora de manera dinámica,

rápida, y correcta para realizar el inventario.

Page 43: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"43�

Recomendaciones • Capacitar a la Administradora del sistema, para explicarle cómo se debe utilizar

éste de manera adecuada, para evitar resultados erróneos.

• Mantener siempre la computadora en que estará instalado el sistema de

información de una manera estable, con todos sus requerimientos de

seguridad, para no dañar la computadora y con ésta el sistema.

• Respaldar el proyecto de software por alguna anomalía en el sistema operativo

que pudiera perjudicar su información.

• Siempre que vaya a realizar alguna operación en el sistema este tiene que

estar completamente seguro, para el buen procesamiento de datos y los

resultados deseados.

Page 44: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"44�

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Visual_FoxPro http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo_de_datos. http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_flujo_de_datos. Kendall & kendall sexta Edición. Análisis y diseño de sistemas. Roger Pressman Quita Edición. Ingeniería del Software. http://www.geocities.com/infoescuelaecas/archivos/Diagramas_de_flujo_de_dato

s.doc. http://www.ub.edu.ar/catedras/ingenieria/ing_software/ubftecwwwdfd/mids_web/p

rototyp/estrdes.htm. http://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtml. http://www.monografias.com/trabajos4/foxpro/foxpro.shtml

Page 45: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"45�

Page 46: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"46�

Estudio de factibilidad

Hardware: utilizaremos un equipo que no solo satisfaga las necesidades del

momento, sino que pueda garantizar la funcionalidad del sistema. Es importante el

tipo de maquina a utilizar para soportar la plataforma de software propuesto así

como las necesidades de almacenamiento y de ejecución del sistema.

Las recomendaciones de hardware es una Compaq, con procesador de 1.73 GHZ,

512 MB RAM, monitor Intel(R) 945 GM, CD-ROM.

Impresora: El sistema podrá imprimir en cualquier impresora que es configurada

para Windows 2000, sea matricial, láser. Se recomienda un regulador de 500

WATTS y una batería de 400VA (voltaje de amperio) para proteger los equipos

contra irregularidades de voltajes y fallas de corrientes eléctricas.

Software: El sistema operativo sobre el cual debe operar el sistema es Microsoft

Windows2000, para implementar el sistema utilizaremos Microsoft visual FoxPro

por que puede desarrollar controles con sus propiedades, métodos y eventos que

especializan los controles existentes. Con visual FoxPro es posible cargar y

administrar proyectos dentro de una misma instancia del entorno de desarrollo.

Recursos humanos

Económica Etapas de desarrollo

Horas por etapas

Recursos Costo por horas

Costo por etapa

Análisis 20 2 $8 $160 Diseño 20 2 $8 $160 Codificación 30 2 $8 $240 Prueba 10 2 $8 $80 Implementación 4 2 $8 $32 Total horas 84 Total $672

Page 47: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"47�

Hardware Recursos cantidad Costo

promedio Costo total

Computadora recomendada

1 $630 $630

Impresora láser epson dx 7000F

1 $192 $192

Batería 1 $60 $60 Estabilizador 1 $60 $60 Total $942 Material de oficina Cantidad Descripción Precio Costo total 1 Resma de

papel $5 $5

1 Toner de impresora

$50 $50

1 Caja de lápiz $1 $1 1 Caja de

lapicero $1 $1

1 USB $20 $20 Total $77 Software Licencias de software Costo total Microsoft Windows 2000 $83.95 Microsoft office $177.1 Microsoft visual FoxPro $80 Total $341.05

Page 48: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"48�

Diagrama de Flujo de Datos.

Nivel 0:

0 Sistema de inventario de Medicamentos

Cliente

Envía medicamento

Solicita medicamento

Envía de reporte de operaciones diarias

Solicita reporte de operaciones

Solicita estado Financiero

Contabilidad

Administración

Caja

Solícita estado financiero

Envía informe para la admón.. Solicita informe

Page 49: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"49�

Nivel 1:

Reporte

1 Sistema de inventario de Medicamentos

Kardex_producto

Producto Distribuidor

Administración

Envía informe de medicamentos

Solicita informe de medicamentos

Entrada de producto

Salida de producto Envía oferta de producto

Solicita oferta e medicamentos

Envía informe

Solicita informe de medicamentos

Solicita informe

Recibe reportes

Solicita informe de producto

Envía informe de producto

Page 50: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"50�

Normalizacion de la Base de Datos

Page 51: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"51�

Diagrama Entidad Relación Normalizado.

Distribuidor Producto

Kardex - producto

Page 52: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"52�

Diccionario de Datos

A Alias : Act Nombre : activo Longitud : 1 Descripción : Permite que el usuario este activado al sistema Tipo : Lógico Tablas : Usuario C Alias : Cad Nombre : Cadpermiso Longitud : 10 Descripción : Permite tener acceso a todas las operaciones del sistema Tipo : Carácter Tablas : Usuario Alias : Cant_entrada Nombre : Cantidad de entrada Longitud : 15 Descripción : Permite registrar la cantidad de medicamentos que se ingrese Tipo : numérico Tablas : Kardex producto Alias : Cant_salida Nombre : Cantidad de salida Longitud : 15 Descripción : Permite dar la cantidad de salida de medicamentos Tipo : numérico Tablas : Kardex producto Alias : Cod_distribuidor Nombre : código del distribuidor Longitud : 8 Descripción : Permite ingresar el código del distribuidor Tipo : Carácter Tablas : Distribuidor Alias : Cod_kardex producto Nombre : Código de kardex producto Longitud : 10 Descripción : Permite ingresar el código de el medicamento Tipo : Carácter

Page 53: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"53�

Tablas : Kardex producto Alias : Cod_producto Nombre : Código producto Longitud : 10 Descripción : Permite ingresar el código de el medicamento Tipo : Carácter Tablas : Producto Alias : Costo Nombre : Costo Longitud : 11 Descripción : Permite ingresar el costo del medicamento Tipo : Numérico Tablas : Producto D Alias : Descripci Nombre : Descripción Longitud : 50 Descripción : Permite la descripción del medicamento Tipo : Carácter Tablas : Producto, kardex producto E Alias : Existen Nombre : Existencia Longitud : 9

Descripción : Permite ingresar y saber la cantidad existente del medicamento

Tipo : Numérico Tablas : Producto, kardex producto F Alias : Fecha_ing Nombre : Fecha de ingreso Longitud : 8 Descripción : Permite ingresar la fecha en la que el medicamento fue llevado Tipo : Fecha Tablas : Kardex producto Alias : Fecha_ven Nombre : Fecha de vencimiento Longitud : 8

Descripción : Permite ingresar la fecha en la que el medicamento va a ser vencido

Tipo : Fecha Tablas : Producto

Page 54: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"54�

Alias : Fecha_ven Nombre : Fecha de venta Longitud : 8 Descripción : Permite ingresar la fecha del medicamento que se vendió Tipo : Fecha Tablas : Kardex producto G Alias : Gcod Nombre : Grave el código Longitud : 10

Descripción : Permite gravar el código del usuario que va a utilizar el sistema

Tipo : Carácter Tablas : Usuario Alias : Gnom Nombre : Grave el nombre Longitud : 25

Descripción : Permite gravar el nombre del usuario que va a utilizar el sistema

Tipo : Carácter Tablas : Usuario L Alias : Lab. Nombre : Laboratorio Longitud : 30 Descripción : Permite ingresar el nombre de el laboratorio que distribuye Tipo : Carácter Tablas : Distribuidor N Alias : Nomb Nombre : Nombre Longitud : 15 Descripción : Describe el tipo de medicamento Tipo : Carácter Tablas : Producto, kardex producto P Alias : Prec_compra Nombre : Precio compra Longitud : 11

Descripción : Permite escribir el precio del medicamento que compraron al laboratorio

Tipo : Numérico

Page 55: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"55�

Tablas : Kardex producto Alias : Precioc_unitario Nombre : Precio de compra unitario Longitud : 11 Descripción : Permite ingresar el precio unitario del medicamento Tipo : numérico Tablas : Kardex producto Alias : Prec_total Nombre : Precio total Longitud : 10 Descripción : Permite ingresar el precio total del medicamento Tipo : Tablas : Alias : Prec_unit Nombre : Precio unitario Longitud : 11 Descripción : Permite escribir el precio de el medicamento Tipo : Numérico Tablas : Producto Alias : Prec_vent Nombre : Precio venta Longitud : 11

Descripción : Permite escribir el precio en que va ha ser vendido el medicamento

Tipo : Numérico Tablas : Kardex producto Alias : Product Nombre : Producto Longitud : 30 Descripción : Permite describir el tipo medicamento que fue comprado Tipo : Carácter Tablas : Distribuidor

Page 56: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"56�

Pantallas de entrada y salida.

Page 57: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"57�

Page 58: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"58�

Manual de usuario

El siguiente documento esta destinado para la ayuda del usuario, acerca de la funcionabilidad y operabilidad del sistema, cualquier duda o incógnita que tenga consulte este manual para encontrar las repuestas necesarias. Para tener acceso a este Software se debe de seguir los siguientes pasos: Doble clic sobre el Ejecutable el cual mostrara la siguiente pantalla.

Para tener acceso a todo el sistema se debe de ingresar el nombre y el password de la persona que tiene todos los permisos y luego damos clic en el botón aceptar para comenzar a utilizar el sistema.

Page 59: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"59�

Después de haber ingresado lo anterior se nos muestra la siguiente pantalla la cual contiene el siguiente menú: operaciones, consultas, catálogos, utilidades, reportes y salir.

Page 60: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"60�

En esta pantalla se muestra el campo que contiene el menú operaciones.

Page 61: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"61�

En esta se muestra los campos que contiene el menú consultas.

Page 62: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"62�

En esta otra los campos que contiene el menú catálogos.

Page 63: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"63�

En esta otra los campos que le corresponden al menú utilidades.

Page 64: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"64�

En esta los campos que le corresponde al menú reportes donde también tenemos el menú salir que es el que nos permite salir definitivamente del sistema.

Page 65: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"65�

Luego de observar el menú con sus respectivos campos podemos utilizarlos esto se hace dando clic sobre cualquiera de los campos donde podemos agregar, eliminar, listar, además podemos ver que contiene el sistema a través de los botones inicio, siguiente anterior, ultimo y el comando salir el cual nos permite salir de esa pantalla y abrir otra.

Page 66: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"66�

En esta pantalla se puede observar una consulta donde su única función es visualizar los registros que se han ido ingresando.

Page 67: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"67�

Esta pantalla es para ingresar los datos de un determinado distribuidor de medicamentos.

Page 68: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"68�

Esta otra es para ingresar los datos de un determinado producto.

Page 69: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"69�

Esta pantalla lo que permite quitar todos los registro eliminados de las diferentes tablas que se utilizan en este sistema este no lo puede hacer si hay usuarios activos tiene que desactivarlos con la pantalla desactivar.

Page 70: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"70�

Esta pantalla permite reordenar todos los registro de las diferentes tablas después de haber sido eliminados para poder ingresar el mismos numero o código del registro eliminado en este menú tampoco pueden haber usuarios activos a la hora de ejecutarlo.

Page 71: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"71�

En esta pantalla es donde se le van a otorgar los diferentes permisos o derechos (operaciones, consultas, catálogos, utilidades e informes) que tendrá cada usuario en el sistema.

Page 72: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"72�

Esta pantalla permite desactivar los usuarios activos del sistema y poder volver a escribir a escribir el nombre y contraseña que habíamos introducido. Este se debe de hacer cuando estemos en el submenú utilidades.

Page 73: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"73�

Page 74: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"74�

En esta pantalla se nos muestra el reporte del distribuidor el cual tiene la opción de imprimir y de la vista previa, luego para salir de ahí damos clic sobre el icono que dice close preview.

Page 75: Sist inventario farm_sagrada_familia_comp12

����������������� ���� ���������� �������������������� ������ ������� _______________________________________________________________________

��������������������������������������������������� �� �� ������������������ ���� ���������� �������������������� �!"75�

Manual Técnico

Requerimientos del Hardware • Disco duro: Igual o mayor a 40 GB. • Memoria Ram: Igual o mayor a 128 MB. • Microprocesador: Igual o mayor a 600 MHz. • Unidad de CD-ROM: Igual o mayor a 32X. • Unidad de Disquete: 1.44 MB. • Tarjeta madre: Celeron Requerimientos del Software • Sistema Operativo: Windows XP. • Microsoft Office: Versión 2003. • Antivirus: NOD32 Limitaciones del Sistema de Información • Una vez eliminado un registro no existe manera de recupéralo. • Cuando se ingresan compras o ventas el inventario sufre modificaciones de

acuerdo a la operación y esto no es reversible. • No existen operaciones de devolución por decisión de la Administración de la

Farmacia Centro Materno Infantil Sagrada Familia. Ventajas del Sistema de Información. • Posee la capacidad de respaldar la información (Base de datos) a la hora que la

gerencia lo creyere conveniente. • Brinda reportes por cada consulta que genera. • De manera dinámica realiza operaciones contables como: precio venta, precio

compra, total unitario etc. • Posee una contraseña para los usuarios.