sioc.minagricultura.gov.co · web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y...

20
Federación Nacional de cultivadores, artesanos y procesadores del fique FENALFIQUE. SITUACIÓN Y ALTERNATIVAS DE LA INDUSTRIA DEL FIQUE EN COLOMBIA JULIO 2017. Contenidos. 1. Radiografía del cultivo de fique. 2. Contexto internacional de las fibras naturales. 3. Costos de producción. 4. Mercado nacional y agroindustria del fique en Colombia 5. Proyecciones del cultivo y la agroindustria del fique. 6. Propuestas. 1. Radiografía del cultivo de fique En Colombia tenemos 9 Departamento que figuran en el mapa como productores de fique, en su orden: Cauca, Nariño, Santander, Antioquia, La Guajira, Caldas, Risaralda, Boyacá, Norte de Santander y el Tolima. El 98 % de los productores son de economía campesina, que además de cultivar el fique tienen otros cultivos que ayudan a generar ingresos; en Colombia hasta el momento no registramos grandes cultivos, el productor que más tiene es de 3 hectáreas de fique, con lo cual puede llegar a producir 5.4 Toneladas de fibra año.

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Federación Nacional de cultivadores, artesanos y procesadores del fique FENALFIQUE.

SITUACIÓN Y ALTERNATIVAS DE LA INDUSTRIA DEL FIQUE EN COLOMBIA JULIO 2017.

Contenidos.

1. Radiografía del cultivo de fique.2. Contexto internacional de las fibras naturales.3. Costos de producción.4. Mercado nacional y agroindustria del fique en Colombia5. Proyecciones del cultivo y la agroindustria del fique.6. Propuestas.

1. Radiografía del cultivo de fique

En Colombia tenemos 9 Departamento que figuran en el mapa como productores de fique, en su orden: Cauca, Nariño, Santander, Antioquia, La Guajira, Caldas, Risaralda, Boyacá, Norte de Santander y el Tolima. El 98 % de los productores son de economía campesina, que además de cultivar el fique tienen otros cultivos que ayudan a generar ingresos; en Colombia hasta el momento no registramos grandes cultivos, el productor que más tiene es de 3 hectáreas de fique, con lo cual puede llegar a producir 5.4 Toneladas de fibra año.

Colombia tiene un área sembrada de aproximadamente 20 mil hectáreas, con una producción promedio de 18 mil toneladas métricas, el costo de establecimiento por hectárea es de $7.175.958 pesos en promedio a nivel nacional, la producción por Has de fibra está en promedio en 1.36.Tn de fibra, y un valor de la producción por tonelada de $ 3.221.348 pesos, dependiendo de la calidad; según datos estadísticos del MADR.El fique es un cultivo rustico, que demanda pocas labores, este cultivo permite dentro de los tres primeros años intercalar otros cultivos transitorios, situación que permite amortiguar el costo, hasta el cuarto año que empieza su producción, el

Page 2: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

promedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo Nariño o Pitiguao Santander, como también se encuentran plantas que producen hasta 2.5 Kilos de fibra/año. ilustración No.1

Tabla 1 Distribución de las Zonas de Producción Fiquera y Área Sembrada en Colombia.

Departamento Área (Ha) Producción. Ton

Rendimiento

Cauca 7.185 7.786 1,27Nariño 5.499 5.941 1,39Santander 1.870 1.760 1,19Antioquia 1.579 1.730 1,46Guajira 246 461 2,5Boyacá 164 101 1,1Caldas 341 193 1,3Risaralda 86 100 1,1Norte de Santander

20 6 0,3

Total 16.990 18078 1,29

Fuente: Evas, 2015, Secretaria de Desarrollo Agropecuario Nariño, Antioquia, Boyacá y Risaralda años 2013-2015-2016. Fenalfique 2015.

Page 3: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Tabla 2: NUMERO DE PRODUCTORES DE FIQUE A NIVEL NACIONAL

DEPARTAMENTO TOTAL PRODUCTORES Cauca 4.790Nariño 3.666

Santander 1.247Antioquia 1.053Risaralda 57Boyacá 104Guajira 491Caldas 227

N. Santander 13Total de Productores 11.648

Ilustración 2. NUMERO DE PRODUCTORES DE FIQUE EN COLOMBIA

9% 1% 2% 41% 4% 0% 31% 0% 11%

An-tio-quia

Boyaca Caldas Cauca Guajira N. San-tander

Nariño Risalda San-tander

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1053

104 227

4790

49113

3666

57

1247

Fuente: Evas, 2015, Secretaria de Desarrollo Agropecuario Nariño, Antioquia, Boyacá y Risaralda años 2013-2015Fenalfique, 2015.

Page 4: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

2. CONTEXTO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES

En el contexto internacional, la mayoría de los países producen algún tipo de fibra natural, que se convierten en el motor económico para países desarrollados como es el caso del Algodón en algunos países de África, Yute en Bangladesh y sisal para Republica unida de Tanzania.

Para el caso de otros países estas fibras son de importancia a nivel local, como es el caso del Yute en Bengala Occidental (India) y el Sisal en el noroeste de Brasil.

La fibra de yute y el sisal se consideran la principal competencia del Fique en el mercado Mundial y Nacional. Pero es de resaltar que el fique presenta ventajas comparativas frente a otras fibras, ya que a pesar de ser clasificada como una fibra dura no es tan rígida como el sisal, para la fabricación de empaques, el fique se convierte en una mejor alternativa para la elaboración tanto de empaques como de cordeles.

A nivel mundial países como India, Bangladesh, Brasil, Filipinas, China y México son los mayores productores de fibra con una producción cerca de 3.0 millones de toneladas/año.

El centro de origen del fique corresponde a América tropical, particularmente de Colombia, Ecuador y Venezuela. En la actualidad sólo existe fique en Colombia, Costa Rica, Venezuela y Ecuador, siendo Colombia el mayor productor a nivel mundial.

Tabla 3. PORCENTAJE DE PRODUCCION DE FIBRA A NIVEL MUNDIAL

3. Costos de Producción

Page 5: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Tabla 4. COSTOS DE PRODUCCION POR DEPARTAMENTO

FUENTE: Cadefique, 2016

Tabla 5. PORCENTAJE DE PARTICIPACION RUBROS EN LOS COSTOS DE PRODUCCION

FUENTE: Cadefique, 2016

4. Mercado nacional y agroindustria del fique en Colombia

El destino de la producción de fique (70%) se utiliza para la elaboración de sacos (empaques) para productos agrícolas como café, papa, maíz, arveja, fríjol, cebolla; además para la producción de agromantos y geotextiles (15%), cordeles y sogas (10%) y productos artesanales (5%). El destino de la producción de bagazo y jugos está siendo aprovechado en un 20% por los productores para la elaboración de fertilizantes, abonos orgánicos y jabones, entre otros.

Page 6: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

La capacidad de consumo de fique por la industria es de alrededor de 25 - 30 mil toneladas de fibra /año, donde se tiene un mercado importante, tanto externo como interno. La industria nacional puede incrementar su demanda en 9.000 toneladas/año a 13.000 toneladas/año, debido al aumento en el uso de empaques para el sector cafetero, Cacaotero, productos textiles y artesanías, principalmente.

Para el año 2015 se presentó un déficit de fibra de 10.000 toneladas, para cubrir la demanda; para el 2016 se incrementó este déficit, por el fenómeno de floración en los cultivos de fique debido al cambio climático (Fuertes veranos),también se presenta el déficit, por el desestimulo presentado en el eslabón primario, lo que genera una demanda insatisfecha de materia prima reportada por la industria nacional, que impide atender oportunamente los mercados nacionales existentes (café, cacao, agro mantos, geo mantos, artesanías, empaques para papa, alverja, zanahoria, entre otros). Quedando sin atender los requerimientos externos tanto de producto como de fibra ( Materia prima)

Demanda real de fibra de fique por la Industria y la Artesanías.

Tabla No.6.

No Empresa Cantidad que Compra/ Año

Sitio de Compra. Necesidad real de

fibra/Año01 Compañía de Empaques de

Medellín10.0000Tn/año Cauca, Nariño,

Antioquia, La Guajira Risaralda y Caldas

15.000Tn/año

02. Empaques del Cauca 2660. Tn/año Cauca y Nariño. 3600Tn/año03. Cohilados del Fonce. 2880. Tn/año Santander, Cauca y

Nariño3900. Tn/año

04 Hilandería de Nariño 300.To/año Nariño. 350 Toneladas05 Ecofibras Ltda. 130.

Toneladas/AñoSantander y Cauca. 180.

Toneladas /Año.

05 Otros artesanos utilitarios y decorativos.

38. Toneladas/año

Santander. 60 Tn/año

06 Artesanos productores de empaques, Villanueva, Arartoca, Mogotes y Curití.

1008. Toneladas/Año

Santander y Cauca. 1200Tn/año

07 Total compras 16.716. Tn Total diferencia déficit.7.574.Tn

24.290Tn

Nota. No se están atendiendo solicitudes del exterior de productos terminados y fibra, por ello se habla de déficit de 13.000.Toneladas de fibra

Compañía de empaques tiene proyectado, comprar 20.000.Toneladas de fibra en los próximos cinco años.

Page 7: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Ilustración 3.: PRECIOS POR CALIDAD DE FIBRA

Fuente: Cadefique. 2016.

Nota. : Los anteriores precios del año 2016, y primer semestre de 2017 tuvieron un incremento del 22%.

ALGUNOS TIPOS DE EMPAQUES Y CORDEL ELABORADOS INDUSTRIALMENTE CON FIBRA 100% DE FIQUE

Empaques Industriales.

Page 8: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Fuente: imágenes propias

Agroindustria artesanías y subproductos del fique

En el eslabón artesanal se destacan las empresas Ecofibras y otros artesanos que diseñan y desarrollan productos para el mercado nacional e internacional, llevando productos con gran valor agregado al mercado nacional e internacional a países como: Suiza, USA, Bélgica y España entre otros. Solo en Santander hay más de 1200, Familias dedicadas a estas labores.

A continuación, algunas imágenes de material y productos artesanales elaboradas a base de fique:

PROCESO DE TINTURADO Y SECADO DEL FIQUE

Page 9: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Fuente: imágenes Ecofibras 2016

BOLSOS Y BOLSAS

Fuente: imágenes Ecofibras 2016

SOMBREROS Y CORREAS

Fuente: imágenes Ecofibras 2016

SILLAS, INDIVIDUALES, MANILLAS Y LLAVEROS

Page 10: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Fuente: imágenes Ecofibras 2016

INDIVIDUALES Y TAPETES

Fuente: imágenes Ecofibras 2016

Exportaciones de Fique

Colombia exporta con la partida arancelaria 63059001000 que corresponde a pita y cabuya de Fique. Las exportaciones de Colombia representan 0,17% de las

Page 11: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

exportaciones mundiales para este producto, su posición relativa en las exportaciones mundiales es 50.

Colombia exporta, empaque y cordelería principalmente a Ecuador, Venezuela y México y otros países, la tendencia mundial es el uso de productos amigables con el medio ambiente, por lo cual la fibra de fique y sus subproductos tiene un gran potencial exportador, adicional Colombia en la actualidad pertenece y tiene la presidencia del Grupo Intergubernamental de Fibras Duras de la FAO (GIG) lo que le permite visibilizarse en el escenario internacional. Este grupo es un foro de consulta e intercambio intergubernamental sobre las tendencias en producción, consumo, comercio y precios de fibras duras, desde allí se evalúa las perspectivas a corto plazo de los mercados mundiales.

FUENTE: Trademap 2016

Ilustración 4. PAISES IMPORTADORES DE FIBRA FIQUE (Toneladas)

Page 12: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Fuente: Agronet, 2016

Importaciones de Fique

Históricamente Se realizaron importaciones de otras fibras naturales, sustituyendo el fique como el Sisal, Yute y Abacá, la proyección en el sector Fiquero es ampliar y fortalecer la producción con el objetivo de cubrir el déficit nacional principalmente y explorar en nuevos escenarios internacionales.

Tabla 3 IMPORTACIONES DE FIQUE (Toneladas)

Fuente: Agronet, 2016.

5. Proyecciones del cultivo y la agroindustria del fique

AREAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE FIQUE

Page 13: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Las empresas vinculadas al sector Compañía de Empaques Medellín, Empaques de Cauca, Cohilados del Fonce y Ecofibras están apoyando y promoviendo la ampliación de áreas en las diferentes zonas fiqueras del país e igualmente el gobierno nacional está impulsando a través de los incentivos y créditos el establecimiento de nuevas siembras, pero es necesario que este proceso se dé a un mayor ritmo, ya que una planta empieza su ciclo de producción a los cuatro años; otro factor importante es la creciente demanda de productos como también influye las ultimas normas publicadas, referente al uso de materiales biodegradables y las exigencias ambientales que la comunidad internacional está adoptando, pero sobre todo debido a las necesidades de conservar nuestros recursos naturales.

La Compañía de Empaques compra y procesa 10.000 Toneladas de fique al año se abastece principalmente de los departamentos de Nariño y Cauca y en menor medida de Antioquia y Risaralda. Tenemos cerca de 5400 proveedores. La meta es reducir por parte de las empresas la intermediación en la comercialización, En Antioquia la meta de sembrar al 2020, 5000 hectáreas de fique para soportar la estrategia de crecimiento de la Compañía; en este sentido desde el 2014, llevamos establecidas en el departamento, 1400 hectáreas nuevas de fique y la visión es incrementar la siembra de aquí al 2020, en 1000 hectáreas nuevas por año. Por su parte empaques del Cauca S.A. Viene haciendo lo propio en convenio con el Banco Agrario de Popayán y en alianza con la Asociación Multiactiva de Cultivadores de Fique del Departamento del Cauca – ASMUFICA- y la Secretaría de Agricultura Departamental; viene promoviendo la renovación de cultivos y ampliación de área cultivada con una meta en el 2017 de 400 hectáreas y a partir del 2018 de 1000 hectáreas anuales. Cohilados del Fonce viene conjuntamente con ASDEFIQUE Santander, las alcaldías y otras entidades, apoyando el fomento de cultivo y ampliando nuevas siembras y ampliando cobertura a otras regiones como el Municipio de los santos y el Departamento del Cesar. Por el lado de la Federacion FENALFIQUE, suscribimos un convenio marco con el Banco Agrario de Colombia, con miras de irrigar recursos a productores, artesanos e industriales para poder responder a las expectativas del mercado.

6. PROPUESTAS PARA DINAMIZAR LA CADENA DEL FIQUE (Eslabones)

A NIVEL NACIONAL.

Page 14: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

1. Reglamentación de las leyes. Ley 9 art 108; ley 103 de 28 de noviembre 1941, y decreto 3107 Octubre 25 de 1985.

2. Fomento y tecnificación del cultivo del fique para nivelar la oferta con la demanda. Se calcula la necesidad de promover la siembra en los próximos tres años en 12.000, Has

3. Apoyo para el establecimiento de centros de beneficio, con miras al aprovechamiento del 100% de la penca. Uno por departamento.

4. Apoyo mediante incentivo al desfibrado para el aprovechamiento de 1.000, Hectáreas de cultivo sin beneficiar, lo anterior como medida de choque.

5. Subsidio a nuevas siembras, otorgando $400/planta sembrada. 6. Automatización de la maquina desfibradora de fique

APUNTES IMPORTANTES

7. Fortalecer los procesos de producción de fique para incrementar la productividad

8. 2. Fortalecer los procesos organizativos y empresariales de las organizaciones de

9. fiqueros de Nariño

Page 15: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

10.3. Implementar procesos sostenibles de producción de derivados del fique

11.4. Establecer mecanismos y canales de comercialización de productos derivados del

12.fique de los centros de beneficio comunitario

El fique es uno de los sistemas productivos clave en el proceso del post-conflicto colombiano, debido a los altos impactos sociales, económicos y ambientales que este cultivo genera, por lo que se debe priorizar las zonas productoras en Cauca, Nariño y Antioquia, para generar proyectos productivos, complementarios al cultivo del fique

El déficit de fibra actualmente es de aproximadamente 13.000 Toneladas, con tendencias a incrementar, lo que urge implementar un plan de choque.

Déficit internacional de Fibra, lo que indica un potencial para la fibra del fique y los subproductos.

Tendencia al uso de empaques, geo textiles y agro mantos biodegradables como política ambiental, al igual que la creciente demanda de otros productos como: Bolsas, tapetes, telas. Individuales.

Page 16: sioc.minagricultura.gov.co · Web viewpromedio de vida útil de una planta puede estar entre 15 y 17 años, aunque se encuentran plantas de 60 años produciendo, caso san Bernardo

Elaboro. Fenalfique. 2017.