síntesis informativa diaria n.° 77 - puce.edu.ec · de reflexionar sobre los procesos, ... hay...

9
Síntesis Informativa Diaria n.° 77 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Lunes, 09 de junio del 2014 La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777 Noticias de la PUCE EN LA WEB DE LA PUCE http://www.puce.edu.ec/portal/content/Logros%3A/770?link=oln30.redirect Babel en la PUCE La PUCE se vio enriquecida por la presencia de un centenar de representantes de diez nacionalidades indígenas del Ecuador durante el Encuentro “Una metodología para la documentación activa: procesos, productos y perspectivas” organizado por el Proyecto Oralidad Modernidad que tiene como uno de sus objetivos conocer, de forma más precisa, el estado de vialidad de las lenguas ancestrales del Ecuador. En la primera parte del encuentro, Marleen Haboud, directora del proyecto, presentó la situación de vulnerabilidad que enfrentan las lenguas a partir de estudios sociolingüísticos georeferenciados, mapas específicos y generales y el testimonio de hablantes de varias lenguas. Presentó, además, algunos de los materiales multilingües desarrollados con el uso de las más nuevas tecnologías. A partir de lo expuesto, se realizaron, en un segundo momento, trabajos de grupos multiculturales con el objetivo de reflexionar sobre los procesos, la metodología desarrollada conjuntamente con el proyecto, los resultados alcanzados hasta el momento y, sobre todo, las posibilidades Síguenos en twitter @NoticiasPUCE Dichosos los pobres en el Espíritu ~ Mateo 5, 1-12

Upload: duongtu

Post on 30-Jun-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síntesis Informativa Diaria n.° 77 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Lunes, 09 de junio del 2014

La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y

compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777

Noticias de la PUCE

EENN LLAA WWEEBB DDEE LLAA PPUUCCEE

http://www.puce.edu.ec/portal/content/Logros%3A/770?link=oln30.redirect

Babel en la PUCE La PUCE se vio enriquecida por la presencia de un centenar de representantes de diez nacionalidades indígenas del Ecuador durante el Encuentro “Una metodología para la documentación activa: procesos, productos y perspectivas” organizado por el Proyecto Oralidad Modernidad que tiene como uno de sus objetivos conocer, de forma más precisa, el estado de vialidad de las lenguas ancestrales del Ecuador. En la primera parte del encuentro, Marleen Haboud, directora del proyecto, presentó la situación de vulnerabilidad que enfrentan las lenguas a partir de estudios sociolingüísticos georeferenciados, mapas específicos y generales y el testimonio de hablantes de varias lenguas. Presentó, además, algunos de los materiales multilingües desarrollados con el uso de las más nuevas tecnologías. A partir de lo expuesto, se realizaron, en un segundo momento, trabajos de grupos multiculturales con el objetivo de reflexionar sobre los procesos, la metodología desarrollada conjuntamente con el proyecto, los resultados alcanzados hasta el momento y, sobre todo, las posibilidades

Síguenos en twitter @NoticiasPUCE

Dichosos los pobres en el Espíritu

~ Mateo 5, 1-12

de aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente en el reencuentro con cada una de las lenguas y su revalorización y refuerzo. El proyecto continuará con la socialización de los resultados durante visitas a las comunidades participantes del estudio.

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE

Ikebana, el arte de los que siguen el camino de las flores

Publicado el 08/Junio/2014 | 02:00

Esta semana, en el Centro Cultural de la Universidad Católica se presentó una muestra de Ikebana, el arte japonés especializado en el arreglo floral. HOY Domingo conversó con Rita

Paredes, la presidenta del club de Ikebana en Quito. Esta organización que se fundó en 1988 está integrada por 26 miembros activos. Este año el tema de la exposición tuvo una temática libre, sin embargo, se priorizó el uso de las rosas ecuatorianas. Aquí su testimonio. [...]

HISTORIA. “En el siglo VI, en Japón los samuráis entregaban ofrendas florales al dios Buda antes de ir a la guerra, así nació el Ikebana. Con el tiempo ha sufrido transformaciones en las que se han incluido piedras, troncos, ramas, arena y cualquier elemento de desecho. En el país este arte se practica desde hace 25 años. La primera directora del club fue Josefina Di Cosmo, una profesora chilena que todavía vive en la ciudad. Ella inició a un grupo de señoras en la pasión por el camino de las flores. En la actualidad somos 26 mujeres que reciben capacitación teórica y práctica permanente”.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ikebana-el-arte-de-los-que-siguen-el-camino-de-las-flores-607737.html

Planeta

La rana de Casco es endémica del Yasuní Lunes, 9 de junio de 2014

NOMBRE. ‘Yasuni’ se deriva del área protegida más grande del Ecuador, el Parque Nacional Yasuní, donde se encontró la población que fue estudiada. (Santiago Ron) De nombre científico Osteocephalus yasuni, descubierta en 1999 por los investigadores

Santiago Ron y Pramuk, se la encuentra en bosque de tierra firme, bosque inundable y áreas abiertas de la Amazonía baja centro y norte del Ecuador. También es conocida en dos localidades cerca de Iquitos, departamento Loreto, en el noreste de Perú, así como en el Amazonas adyacente de Colombia, cuyo registro fue proporcionado por Lynch (2002). Cisneros-Heredia (2007) la registró en la Estación Científica Tiputini (provincia de Orellana). http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101684124/-1/La_rana_de_Casco_es_end%C3%A9mica_del_Yasun%C3%AD.html#.U5XmnnYVAlo

b. Articulistas

Hijos sin padre Publicado el 09/Junio/2014 | 00:47

Federico María Sanfelíu [email protected]

Después del Día del Padre, sería conveniente el que los padres celebren el Día del Hijo. Los hijos

varones tienen profundas relaciones con sus padres. No solo les dieron el pistoletazo de la vida,

sino que su solo vivir marca a su progenitor, especialmente al que ejerce como tal. Ellos los

configuran y moldean con el transcurso de los años, con esa demanda que viene de la edad

biológica y psicológica que viven, y les cuestionan desde la niñez a la pubertad, hasta que levantan

el vuelo con rumbo propio.

Por supuesto, los hijos reciben a su vez la huella de la personalidad de sus padres a lo largo de su

larga educación y aprendizaje. Ellos son sus modelos próximos de identidad y están llamados a

serlo hasta inconscientemente. Cada hijo viene a ser una imitación original y propia del propio

padre. Reflejan sus vivencias como educados en su cercanía o les impactará por la ausencia o falta

de ella.

Hay que volver a leer ese impresionante alegato que Franz Kafka escribiera a su padre. La Carta al

Padre todavía hace estremecer al lector que alcance a digerirla y compararla con su propia historia.

Afortunadamente, el genio de ese discreto judío nacido en Praga que supo registrar, llorar y

argumentar la fatal influencia de su padre-verdugo, es un polo negativo, un monumento a la

castradora influencia de un padre. Una requisitoria que la mayoría de los hijos no sabrán expresar

aunque sí sentir. No todos tienen la sensibilidad y lucidez como él para sentirlo y expresarlo.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/hijos-sin-padre-607949.html

c. Caricaturas

ROQUE: ¿Con quién habrá que hablar?

ASDRÚBAL

M. CHAMORRO

Rutina en las alturas

Por Calvin

Bonil

d. Noticias del mundo

La CAN da un plazo de 15 días a Ecuador para levantar el control a las importaciones

9 de junio de 2014

Algunos aparatos tecnológicos figuran

en la lista de productos con restricción

para importar al Ecuador. Foto:

Archivo/ EL COMERCIO

Redacción Negocios

La Secretaría General de la

Comunidad Andina (CAN) culminó la

investigación relacionada con la

Resolución 116 del Comité de

Comercio Exterior del Ecuador

(Comex) y calificó como una

“restricción al comercio intrasubregional” la medida contenida en dicha Resolución, por

considerarla contraria a los términos establecidos en el Acuerdo de Cartagena. El pasado 3 de

diciembre, el Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió la Resolución 116, a través de la cual

se estableció el control de importaciones para 293 partidas arancelarias -que luego se redujeron a

unos 150– y la obligatoriedad de presentar un certificado de reconocimiento por parte del ex

Instituto Nacional de Normalización (Inen). En la lista de productos con restricciones están

alimentos, cosméticos, artículos de belleza y de higiene, etc. Ante ello se presentaron quejas de

varios países de la región, que enfrentaron trabas para exportar sus productos a Ecuador por

las dificultades para obtener dichos documentos. Laboratorios acreditados debían extender

certificados de conformidad de que los productos cumplían con los reglamentos técnicos

ecuatorianos. Sin embargo, o no existían estos sitios o no podían extender dicha documentación.

De ahí que sin dicho certificado el INEN tampoco podía extender el de reconocimiento y se

imposibilitaba la exportación a Ecuador.

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/can-fija-plazo-ecuador-levantar-restriccion-

importaciones.html

Correa pide saber cuánta plata ganan las móviles Publicado el 09/Junio/2014

El sábado dijo que es para la renegociación de la banda 4g El Presidente aseguró que la característica del negocio de las celulares es de muy rápido cambio tecnológico, por lo que no vale la pena que eso esté en manos del Estado. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció el sábado que renegociará la concesión de la banda 4G con las empresas de telefonía móvil. “Nos estamos preparando para esa negociación -dijo Correa- y para eso necesitamos saber cuánta platita (dinero) han ganado”. Con un 67% del mercado, Claro, del grupo América Móvil, es el principal proveedor del servicio, por delante de Movistar, con 30% y de la estatal CNT (2,5%). Según el presidente, las ganancias en relación a la venta de las telefónicas están por encima del promedio y han registrado importantes utilidades. “Vamos a renegociar la banda 4G y nosotros vamos a cuidar los intereses del país”, dijo Correa durante su informe semanal. Jaime Guerrero, ministro de Telecomunicaciones, intervino en el enlace para recalcar que las compañías están haciendo un buen negocio. “Eso lo tendrán que retribuir en el recurso del Estado que es el espectro”. Según Guerrero, los más de 17 millones de terminales que tienen los casi 15 millones de ecuatorianos piden mejores servicios de la telefonía celular. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/correa-pide-saber-cuanta-plata-ganan-las-moviles-

607960.html

País

La deuda del Estado sigue creciendo

Lunes, 9 de Junio de 2014

MINISTERIO. En el Ministerio de Finanzas reposan los archivos de la deuda interna y externa del país.

Diego Martínez, presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador (BCE), aseguró, el miércoles pasado ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, que el país goza de suficiente liquidez. Esa aseveración llegó justo la mañana siguiente del pago de sueldos al personal que labora en el Legislativo que, al igual que en otras instituciones, estuvo esperando algunos días para cobrar sus haberes. Aunque las obligaciones se cubrieron, en mayo, el Estado acumuló una deuda de 507,7 millones de dólares en pagos pendientes al Tesoro nacional, los diversos sectoriales, a las funciones Electoral, de Transparencia, etc. Durante el quinto mes del año el valor devengado por las instituciones estatales fue de 14.029 millones de dólares, pero solo se cancelaron 13.522 millones de dólares. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101684112/-1/La_deuda_del_Estado_sigue_creciendo.html#.U5XilXYVAlo

Ecuador y la UE inician tercera ronda de negociaciones

Los equipos negociadores

del Ecuador y la UE

trabajarán hasta el viernes

13 de junio. Foto:

Ministerio de Comercio

Exterior

La III Ronda de

Negociaciones de un

acuerdo comercial entre

Ecuador y la Unión

Europea (UE) inició este

lunes en Bruselas.

Durante la inauguración

del evento, el jefe negociador ecuatoriano, Roberto Betancourt, del Ministerio de Comercio

(MCE), reiteró el deseo de acortar distancias y acercarse a la meta final que es concluir la

negociación del acuerdo comercial multipartes con la UE, que busca equilibrar las evidentes

diferencias entre las economías de ambas partes, bajo condiciones de equidad y reciprocidad.

También señaló que el Ecuador ha emprendido el cambio de su matriz productiva, que implica la

transferencia de nueva tecnología y captación de inversiones extranjeras, además de avanzar en la

producción de bienes con mayor valor agregado y ubicarlos en mercados internacionales.

Betancourt sostuvo que el modelo económico del país impulsa el desarrollo de actividades de las

micro, pequeñas y medianas empresas, así como de los actores de la economía popular y solidaria.

Estos factores son prioritarios en la negociación de este acuerdo, que sin duda "abrirá un amplio

panorama de oportunidades entre las partes".

http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/ecuador-y-la-ue-inician-tercera-ronda-de-

negociaciones.html

Lunes, 9 de junio, 2014

Oposición de Venezuela insiste en liberación de Leopoldo López

Agencias Caracas

Lograr elecciones presidenciales en Venezuela en el “más corto plazo” posible es el objetivo de la nueva fase de protestas que la oposición antichavista la define como la “ruta de la liberación” que inició ayer con una manifestación en Caracas.

“¡Renuncia (Nicolás) Maduro, renuncia!”, gritaban los manifestantes. Algunos llevaban crucifijos y entre lágrimas clamaron por la liberación del líder del Partido Voluntad Popular, Leopoldo López, preso desde el pasado 18 de febrero.

Según la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, la “ruta a la liberación de Venezuela” avanza a una segunda etapa y para lograr este objetivo hay tres pasos: “primero, una gran alianza, un gran encuentro nacional de líderes (...); el segundo, lograr la renuncia de Maduro con un gran movimiento nacional, un clamor, una exigencia, que en todos los pueblos se repite”.

Subrayó que el tercer paso consiste en “la renovación de todos los poderes públicos por la vía de una constituyente o una enmienda constitucional”.

http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/09/nota/3079571/antichavistas-insisten-liberacion-

lopez