síntesis ejecutiva semanal 6ta edición_binder mexico

10
Síntesis Ejecutiva Semanal Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 3 al 9 de abril de 2012. Indicadores económicos Tipo de cambio 12.8155 9 de Abril 2012 UDIS 4.761065 9 de Abril de 2012 INPC 104.496 Febrero 2012 Tasa de recargos Mora 1.13% prorroga .75% Índice de los principales temas publicados en el Diario Oficial de la Federación Fecha Tema 4 de abril de 2012 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de marzo de 2012. 4 de abril de 2012 Acuerdo dictado por el H. Consejo Técnico en sesión celebrada el 28 de marzo del presente año, por el que se aprueba el aviso mediante el cual se dan a conocer los costos de mano de obra por metro cuadrado para la obra privada, así como los factores de mano de obra de los contratos regidos por la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas, para el ejercicio 2012.

Upload: sanchez-pineda

Post on 02-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de consulta elaborado con la principal información generada en materia fiscal, económica y financiera en el periodo del 3 al 9 de abril de 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

Síntesis Ejecutiva Semanal  Boletín  de  consulta  elaborado  con  la  principal  información  generada  en materia  fiscal, económica y financiera en el periodo del 3 al 9 de abril de 2012.  Indicadores económicos  

Tipo de cambio  12.8155   9 de Abril 2012 

UDIS  4.761065 9 de Abril de 2012 

INPC  104.496   Febrero 2012 

Tasa de recargos   Mora 1.13% prorroga .75% 

  Índice de los principales temas publicados en el Diario Oficial de la Federación   

Fecha  Tema 

4 de abril de 2012  Equivalencia  de  las  monedas  de  diversos países  con  el  dólar  de  los  Estados Unidos de  América,  correspondiente  al  mes  de marzo de 2012. 

4 de abril de 2012  Acuerdo dictado por el H. Consejo Técnico en  sesión  celebrada  el  28  de  marzo  del presente  año,  por  el  que  se  aprueba  el aviso mediante el cual se dan a conocer los costos  de  mano  de  obra  por  metro cuadrado para la obra privada, así como los factores de mano de obra de  los contratos regidos  por  la  Ley  de  Obras  Públicas  y Servicios relacionados con las mismas, para el ejercicio 2012. 

         

Page 2: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

   

 

Gasto  en  construcción  de  EU  toca  mínimo  de  siete  meses.‐  El  gasto  en 

construcción cayó 1.1% a una tasa anual de 808,860 m.d., el nivel más bajo desde 

octubre, frente a las expectativas de los analistas de un incremento de 0.6%. Enero 

fue revisado para mostrar una caída mayor, de 0.8%, en  lugar de  la baja de 0.1% 

reportada previamente. El gasto en construcción creció 5.8% frente a febrero del 

2011. 

La manufactura de EU avanza en Marzo.‐ El  índice del  ISM subió a 53.4 desde el 

52.4  registrado  en  febrero,  superando  el  pronóstico  de  un  alza  a  53.0.  El 

componente  del  empleo  tocó  su mejor  nivel  desde  junio,  ubicándose  en  56.1 

desde el 53.2 de febrero. En contraste, la variable sobre los nuevos pedidos cayó, 

aunque levemente, a 54.5 desde 54.9. 

Pedidos  a  Fábricas  en  EU  Suben  1.3%.‐  Los  nuevos  pedidos  de  bienes 

manufacturados  subieron 1.3% en  febrero,  apenas por debajo del  alza del 1.5% 

esperada por  los analistas. El dato de enero  fue revisado para mostrar una caída 

del 1.1%, levemente superior a la baja del 1.0% estimada inicialmente. Pero el alza 

de febrero fue casi tan alta como el 1.4% de diciembre. 

EU tendrá un crecimiento “moderado”: Fed.‐ Los dirigentes de la Fed esperan que 

continúe un crecimiento "moderado" este año en  la mayor economía mundial. El 

Comité de Política Monetaria (FOMC) decidió mantener sus tasas de referencia en 

un nivel cercano a cero (entre 0% y 0.25%), el que rige desde diciembre de 2008. 

En  relación  al  desempleo,    consideraron  que  existe  una  subutilización  de  la 

capacidad de trabajo, con muchas personas trabajando a tiempo parcial y una baja 

relación oferta de puestos‐desempleados. 

 

Actividad de Sector Servicios  se Desacelera en EU.‐ El alza de  la actividad en el sector  servicios  se desaceleró en marzo, hasta establecerse en 56%. Este  índice, situado  en  57.3%  en  febrero,  es  inferior  a  lo  que  preveían  los  analistas,  que apostaban por una baja menos pronunciada para situarse en 56.7%. 

    

Page 3: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

   

La percepción sobre la seguridad pública mejoró, reporta el INEGI.‐ En una escala 

del 1 al 100, el Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública en México se ubicó 

en 98.9 puntos en marzo de este año, un aumento del 5.5% respecto al mismo mes 

de  2011,  cuando  se  ubicó  en  93.7  puntos.  La  percepción  sobre  la  seguridad 

personal aumentó 6.1%, al alcanzar 99.3 puntos, 5.7 más que en 2011. 

 

Mejoran expectativas económicas, de  inflación y empleo en 2012: Banxico.‐ De 

acuerdo con la el PIB del país avanzará 3.43%, un mejor desempeño que el 3.34% 

que estimaron un mes antes, gracias a  las medidas que se asumieron en  la zona 

euro  para  aliviar  los  problemas  de  deuda  soberana  y  el  mejor  dinamismo  en 

indicadores macroeconómicos de EU. Las condiciones en el crecimiento económico 

del país llevaron a los analistas a ajustar al alza las expectativas en la generación de 

empleos formales, al cierre del año contabilizan 575 mil plazas más. 

 

Confianza  de  Consumidor  Mejora  en  Marzo.‐  En  marzo  pasado,  el  Índice  de 

Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 93.4 puntos, nivel superior en 1.9% al 

de  igual  mes  de  2011,  cuando  fue  de  91.7  puntos,  y  que  significa  su  tercer 

aumento anual consecutivo. En marzo pasado el  ICC disminuyó 0.08% respecto a 

febrero previo, con lo cual suma la segunda baja mensual consecutiva. 

 

Confianza del Productor Retrocede en Marzo:  INEGI.‐ Durante el  tercer mes de 

este año el  Indicador de Confianza del Productor  (ICP)  se ubicó en 54.5 puntos, 

cifra que refleja una disminución de 2.3 puntos con relación al nivel alcanzado en 

marzo  de  2011  cuando  fue  de  56.9  puntos.  El  Indicador  se  redujo  0.71  puntos 

durante el periodo de referencia y comparado con el mes inmediato anterior. 

 

Economía  se Mantiene en Fase Expansiva:  INEGI.‐ El  indicador  coincidente, que muestra  las oscilaciones de  la actividad económica agregada con su tendencia de largo plazo, registró un valor de 100.9 puntos, equivalente a un aumento de 0.07 puntos  respecto  a  diciembre  pasado.  El  indicador  adelantado,  que  señala anticipadamente la trayectoria del indicador coincidente, alcanzó un valor de 100.3 puntos  en  enero  de  2012,  una  variación  de  0.15  puntos  con  relación  al  mes anterior.  La  tasa  de  interés  interbancaria  de  equilibrio  se  colocó  en  fase  de expansión. 

 

Page 4: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

  

 

Muebleros,  a  la  conquista  de  EU.‐  El  sector mueblero  de  Baja  California  busca reactivar el comercio de exportación; Baja Custom Interior Group (BCIG), comenzó operaciones  con  8  empresas  de  la  región  con  el  objetivo  de  atacar  el mercado estadounidense,  que  hace  unos  años  tuvo  un  descenso  por  la  competencia  de productos  chinos,  la  crisis  económica  y  los  problemas  de  violencia  relacionados con  el  crimen  organizado  en  Baja  California.  Actualmente  existen  77  empresas muebleras con vocación exportadora, de  las cuales 6 se encuentran en Mexicali y el resto entre Tijuana y Rosarito.  

Cancún se cotiza bien en el exterior.‐ Cancún finalizó el 2011 como el 4to. destino turístico a nivel  internacional con el más elevado  incremento en tarifas hoteleras, luego de tres años (2008‐2010) en que trazó una  línea descendente en el ranking elaborado  por  el  portal  británico  Hotel  Price  Index.  El  costo  promedio  por habitación/noche pasó de 98 euros en el 2010 a 124 en el 2011, lo cual representa un incremento de 27% en un año.    

Puebla  busca  exportación  de  huevo  en  este  año.‐  El  estado  buscará  en  el transcurso del año exportar huevo, siendo el 2do. mayor productor del alimento en el país, y gallinas a Rusia, Cuba, India y Centroamérica. El 2011 fue un buen año para el sector en cuanto a producción diaria, ya que se obtuvieron 40,000 cajas de huevo, con lo cual se mantuvieron cerca de 200,000 empleos. La producción anual ascendió a 480,957 toneladas.   

Competitividad  laboral  tropieza en 30 ciudades.‐ En el cuarto  trimestre del año pasado,  la  competitividad de  las  condiciones  laborales en 30 de  las 32  ciudades más  importantes del país mostró una caída; el  Índice de  Ingresos y Prestaciones Laborales  retrocedió 2.09% en el periodo. Con excepción de  Saltillo  y Puebla, el resto de las metrópolis mostró una caída. Las 10 ciudades que registraron la mayor contracción  fueron:  Aguascalientes,  Acapulco,  Toluca,  Villahermosa,  Hermosillo, Oaxaca, Tlaxcala, Cuernavaca, Pachuca y Monterrey. 

 

IED  cayó  en  23  entidades  en  lo  que  va  del  sexenio.‐  La  Inversión  Extranjera Directa (IED) en 23 de  las 32 entidades federativas del país registró una caída del 2006 al 2011 de forma acumulada. Tabasco encabezó el listado, pasó de 77.2 a 2.9 m.d.  en  el  periodo,  con  una  contracción  de  96.26  por  ciento.  Le  siguieron Aguascalientes,  con un descenso de 94.53%; Hidalgo,  con 94.16%; Coahuila,  con 88.45%, y Campeche, con 88.21%.

 

Page 5: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

   

9 de abril. México Inflación marzo En esta semana la AMIA publica los datos de producción automotriz  10 de abril. México Inversión fija bruta (cifras enero)  Estados Unidos Ventas mayoreo (cifras febrero)  11 de abril. México Actividad industrial (cifras febrero) Flash construcción Balanza comercial (cifras febrero)  Estados Unidos Precios de importación y exportación (cifras marzo) Libro Beige Fed  12 de abril. Estados Unidos Solicitudes de desempleo (cifras marzo)  13 de abril. Estados Unidos Precios al consumidor (cifras de marzo) Sentimiento Michigan (Abril preliminar)         

Page 6: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

Asuntos fiscales 

Bienes inembargables  

¿Sabía usted que  todos  aquellos bienes necesarios para que  su  familia disfrute de una vivienda  digna  y  decorosa,  no  son  sujetos  de  embargo  ni  a  gravamen  alguno constituyendo un patrimonio de familia? 

 Debido a la situación económica por la que atraviesa nuestro país y a otros factores,  nos podemos  enfrentar  a  algún  tipo  de  embargo,  ya  sea  de  particular  o  autoridades  de cualquier  tipo;    lo que hace  importante pensar en cómo proteger  todos aquellos bienes necesarios para poder disfrutar  al menos de una  vida digna  y decorosa,  a  través de  la creación de un patrimonio de la familia.    ¿Qué es el patrimonio de la familia?  De acuerdo al Código Civil El Patrimonio de la Familia está compuesto por todos aquellos bienes  constituidos  para  la  satisfacción  de  las  necesidades mínimas  de  subsistencia  y desarrollo de los miembros del núcleo familiar.   Así  también define por  familia a  las personas que estando unidas por matrimonio o por parentesco  consanguíneo,  civil  o  afín,  habitan  una  misma  casa  y  tienen,  por  ley  o voluntariamente, unidad en la administración del hogar. Además también se entiende por familia  a  las  personas  que  viven  juntos  como  si  estuvieran  casados  sin  estarlo  sin  que exista en ellos ningún impedimento no dispensable como el parentesco consanguíneo en línea recta, el adulterio, etc. para que puedan contraer matrimonio.   Sus características:   

o Se pueden constituir al patrimonio de la familia  los bienes inmuebles, y muebles, sin exceder su valor de todos estos la cantidad de  42,500 veces el salario mínimo. 

o Los  bienes  deberán  encontrarse  dentro  del  municipio  del  domicilio  del  que constituye en patrimonio. 

o Por cada familia solo se puede constituir un patrimonio de familia. o El valor de  los  inmuebles solamente se acreditará mediante avalúo catastral y  los 

muebles mediante dictamen pericial. o Los bienes que tengan gravamen podrán incluirse subsistiendo dicho gravamen. o Su constitución no transmite la propiedad de los bienes a quienes forman parte del 

patrimonio de familia, sino solo disfrutar de ellos.  o Una vez creado el patrimonio, los miembros de la familia deben habitar la casa que 

forme parte de dicho patrimonio y esta casa será el domicilio familiar.   

Page 7: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 Sus ventajas:  

Los  bienes  son  inalienables,  no  podrán  ser  enajenados  salvo  el  caso  de  gran necesidad o notoria utilidad para los miembros de la familia. 

Los bienes no estarán sujetos a embargo ni a gravamen alguno, ni por particulares, autoridades hacendarias, administrativas o judiciales.   

La  constitución  del  patrimonio  de  la  familia  no  causará  ningún  impuesto, contribución,  derecho  o  carga  fiscal,  por  la  transmisión  del  dominio  ni  por  su inscripción en el Registro Público. 

Si  el  valor  de  los  bienes  no  excede  al máximo  fijado  posteriormente  se  podrá ampliar  hasta llegar a ese valor.  

Se  puede  extinguir  si  existiere  una  gran  necesidad  o  notoria  utilidad  para  los miembros de la familia. 

Puede disminuirse cuando se demuestre la necesidad de hacerlo o sea de utilidad para quien lo constituyo o los miembros de la familia.                .  

 Requisitos para quien quiera constituirlo:  

a) Ser mayor de edad. b) Tener su domicilio en el lugar donde se pretende constituir el patrimonio. c) La existencia de la familia para quien se va constituir el patrimonio. d) El parentesco  consanguíneo,  civil o  afín o matrimonio entre  los miembros de  la 

familia. e) Acreditar  la  propiedad  de  los  bienes  que  se  pretenden  formen  parte  del 

patrimonio y además de que estén libres de gravamen. f) Que su valor no exceda los 42,500 salarios mínimos.   

 Procedimiento:  

I. Presentar escrito al  Juzgado Familiar de su domicilio, precisando los bienes que se pretenden constituir y poder inscribirlos en el Registro Público.   

II. Presentar documentación que acredite  la existencia de  la  familia; como actas de nacimiento, matrimonio etc. 

III. Presentar  la  documentación  que  acredite  la  propiedad  de  los  bienes;  facturas, escrituras, etc. 

 Una  vez  cumplidos  los  requisitos  el  Juez  aprobará  la  constitución  del  patrimonio  de  la familia y mandará hacer su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.     

Page 8: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

  Cabe  señalar  que  la  facultad  de  la  constitución  del  Patrimonio  de  la  Familia  la  tienen también los notarios y aún cuando el Código Civil no establece costo para su constitución, habría  que  considerar  el  pago  de  algunos  derechos  para  estos  efectos,  así  como  los honorarios correspondientes.     La Secretaria de Hacienda y Crédito Público como cada año ha anunciado el  inicio de sus facultades  de  comprobación  hacia  los  contribuyentes  para  verificar  el  correcto cumplimiento  de    sus  obligaciones  fiscales,  y  sin  duda  esto  puede  tener  como consecuencia el embargo, por lo que resulta importante tener en cuenta lo comentado en este articulo.   

  

CPC Everardo Zuñiga Rodríguez [email protected] 

                            

Page 9: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

Directorio Nacional de Firmas  AGUASCALIENTES Aguascalientes Martínez Loredo, S.C. Almena 106 Villas San Francisco Aguascalientes, Ags. CP 20020 Tels. (449) 912‐4229, 914‐2999 y 914‐3289 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

BAJA CALIFORNIATijuana Corporativo Integral Admvo. S.C.Av. Revolución 931 Centro Tijuana, B.C. CP 22000 Tel. (664) 6882313 [email protected] 

CHIAPAS Tuxtla Gutierrez Román Fuentes y Asociados Av. Emiliano Zapata 920 Bienestar Social Tuxtla Gutierrez, Chis. CP 29077 Tels. (961) 604‐2525 y 604‐[email protected] 

 COAHUILA Torreón Zúñiga Rodríguez, S.C. Juan Gutemberg 950 bis Centro Torreón, Coah. CP 27000 Tel. (871) 717‐6712 [email protected] www.zunigarodriguez.com 

COLIMA Colima Asesores Empresariales Ruiz Cisneros, S.C. Manuel Payno 334 Jardines Vista Hermosa Colima, Col. CP 28017 Tel. (312) 312‐5565 [email protected] 

GUANAJUATO Celaya Venegas & Chávez Consultores, S.C. Fuente de Neptuno 209 Las Fuentes Celaya, Gto. CP 38020 Tel. (461) 609‐0800 [email protected] 

 Guanajuato Muñoz Ortiz Verver y Asoc., S.C. Juan Valle 17 Centro Guanajuato, Gto. CP 36000 Tel. (473) 731‐1902 [email protected] www.mov.com.mx 

Irapuato Rangel Gonzalez Frías y Asoc., S.C. Av. San Antonio de Ayala 877 El Cortijo Irapuato, Gto. CP 36610 Tel. (462) 625‐2150 [email protected] 

León Contreras Landín y Asoc., S.C. Venustiano Carranza 309 primer piso Col. San Miguel León, Gto. CP 37390 Tels. (477) 712‐5296 y 712‐ 3927 [email protected] 

  San Miguel de Allende Labrada Araiza Contadores Públicos Grillo 4 – 1 Fracc. Guadiana San Miguel de Allende, Gto. C.P. 37770 Tel. (415) 154‐6338 [email protected]  

 Silao Martínez Loredo Rocha y Asoc. Morelos 24‐A Centro Silao, Gto. CP 36101 Tel. (472) 722‐2550 [email protected] www.martinezloredo.com.mx 

JALISCO Guadalajara y ZM Garduño Morales y Cía., S.C. Ricardo Guiraldes 5588 Vallarta Universidad Zapopan, Jal. CP 45110 Tel. (33) 3627‐1051 [email protected] www.gmycia.com 

 MICHOACAN Morelia Contadores Pineda Av. Acueducto 2537 Col. Lomas de Hidalgo Morelia, Mich. CP 58240 (443) 324‐0937 y 324‐2533 [email protected] 

 Zamora Arroyo Garnica Leñero, S.C. Alonso Martínez 26 Col. Jardinadas Zamora, Mich. CP 59680 (351) 512‐3880 [email protected] www.agle.com.mx 

NAYARIT Tepic Delgadillo Pérez Consultores S.C. Rio Lerma 77 Villas de La Paz Tepic, Nay. CP 63198 (311) 2100497 [email protected] 

Page 10: Síntesis Ejecutiva Semanal 6ta edición_Binder Mexico

 

 NUEVO LEON Monterrey y ZM CP Hernan Fuentes Zambrano y Asoc., S.C. Venecia 819 Fracc. Gonzalitos Monterrey, N.L. CP 64020 (81) 8348‐4644 hfuentesz@hfz‐contadores.com www.hfz‐contadores.com 

 QUINTANA ROO Cancún Contadores y Consultores Pino y Asoc., S.C. Av. Labná manzana 17 No. 79 A Súper Manzana 20 Cancun, QR.   CP 77500 (998) 887‐1217 [email protected] 

www.grupoconsultorpyp.com.mx 

SONORA Hermosillo PWTM Contadores y Consultores, S.C. Periférico Norte 7 A Col. ISSSTE Federal Hermosillo, Son. CP 83156 (662) 2101413 [email protected] 

 TAMAULIPAS Ciudad Victoria Eliecer Varela y Socios, S.C. Alberto Carrera Torres Pte. 304 Centro Ciudad Victoria, Tamps. CP 87000 (834) 3168122 [email protected] 

 VERACRUZ Veracruz Sanchez Pineda, S.C. Estribo 116 Fracc. Hípico Boca del Rio, Ver. CP 94296 [email protected] www.sanchezpineda.com 

YUCATAN Mérida P&P Consultores y Auditores, S.C.P.Calle 39 509 Sol Campestre Mérida, Yuc. CP 97113 (999) 948‐1235 (999) 948‐1516 [email protected] 

                     Binder México y su logotipo son marcas registradas de Binder Red México, S.C., una sociedad civil mexicana que presta  servicios de  coordinación  técnica y  tecnológica así como de promoción y difusión a  firmas de Contadores Públicos  y disciplinas  afines. Al no  ser parte de  su objeto  social, Binder Red México,  S.C. no presta servicios profesionales relacionados con la contaduría pública o afines, por lo que cada integrante de la red es una entidad única e independiente en el ejercicio de su práctica profesional.