síntesis del texto el milagro del teismo. j. l. mackie (pag. 57-103)

Upload: fercho-sdb

Post on 11-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANAMORAL FUNDAMENTALFERNELLY SUAREZTEMA 1SNTESIS DEL TEXTO: EL MILAGRO DEL TEISMO. J. L. MACKIE (PAG. 57-103)

Por medio de las pruebas ontolgicas de la existencia de Dios, se pretende dar a conocer que slo es necesario pensar en la nocin pertinente de un dios para no tener herramientas que nos lleven a negar su existencia, siempre y cuando se de coherencia lgica.Entre otras el autor expone algunas variantes de estas pruebas ontolgicas, la de Descartes, la de San Anselmo, la de Plantinga y la crtica de Kant.Descartes tiene la seguridad de la existencia de Dios, porque tiene en su cabeza la idea de un ser sumamente perfecto y un ser supremamente perfecto no puede carecer de existencia. Pero el mismo Descartes formula una objecin: Aun cuando a m me sea imposible concebir un dios sino es como una entidad existente, ste es una restriccin a mi pensamiento tan slo, y mi pensamiento no impone necesidad a las cosas (58) Tiene Descartes una necesidad real, objetiva, que relaciona la existencia con la esencia de un Dios, por lo que se asevera que existe un dios. Desde la lgica de esta visin de la existencia de Dios, este trmino trae de por s el existir en su definicin, es parte de su significado, pero se objeta que entonces se le podra dar existencia a cualquier cosa que imaginamos, pero Descartes argumenta que a diferencia de otras cosas, las cuales no tiene relacin directa con el existir, Dios si la tiene, porque todas las perfecciones infinitas forman una unidad, de tal manera que no se puede pensar las dems perfecciones infinitas de Dios de manera separada de la existencia. Con respecto a estas argumentaciones de las pruebas ontolgicas de Descartes, Kant presenta sus objeciones. Primero afirma que se puede decir > con lo que todos los predicados que acompaan a Dios tampoco existen, como la omnipotencia, etc. Entonces si se rechaza el sujeto y el predicado no existira ninguna contradiccin. Una segunda objecin de Kant es el hecho de la presencia de una contradiccin cuando se introduce el concepto de existenciaen el concepto de una cosa que afirmamos estar pensando solamente en referencia a la posibilidad (60) Tambin objeta Kant (con respecto a la afirmacin de descartes acerca de que en todas las cosas exceptuando a Dios, esencia y existencia son cosas distintas, afirmando adems que en esta regla Dios es la nica excepcin) que teniendo en cuenta el anlisis de la existencia en trminos del cuantificador se muestra que no puede existir ninguna excepcin. (cfr. 64)Otra de las variantes de estas pruebas ontolgicas que muestra el autor es sobre san Anselmo, de quien su creencia no se fundamentaba en la prueba, sino por el contrario la prueba preceda su creencia. Este santo primeramente establece que nada se puede concebir ms grande que Dios, lo que inicialmente quiere probar es que hay un ser en comparacin con el cual nada ms grande puede concebirse. (67) Esta prueba presenta la objecin de si San Anselmo pens una prueba concluyente de que hay un ser tal que no puede concebirse otro mayor. San Anselmo arguye diciendo que los incrdulos a los que l llama insensatos, por lo menos comprenden la frase y si es as es porque dicho ser existe, adems dice que este ser puede ser concebido como existiendo no slo en la mente de alguien, sino tambin en la realidad; y este ser, al existir en la realidad, sera ms grande de alguno que existiera en la mente. (68) A las pruebas de Anselmo surgen las contraposiciones de Gaunilo quien se expresa al respecto en su escrito dice que si lo que argumenta san Anselmo es vlido se podra pensar tambin en la forma valida de existencia de algn lugar en el ocano de una imaginaria cuyos atractivos fueran mayores de cualquier regin habitada. Aunque con esto slo se seala que existe un error en la argumentacin, ms no aclara el error.El autor muestra las pruebas ontolgicas de la existencia de Dios desde la ptica de Plantinga. Este pensador argumenta empleando tambin trminos modales, aunque con referencia a la posibilidad y necesidad metafsica en lugar de simplemente en cuanto a lo conceptual. Por ltimo el autor analiza el tesmo de Berkeley quien tiene como argumento ontolgico la filosofa inmaterialista, que en lo concerniente al tesmo tiene el mrito de dar un sentido claro a la doctrina tradicional de que Dios no slo creo el mundo, sino que lo sostiene continuamente, adems que nuestro razonar finito depende en su gran parte de la mente infinita de Dios. (Cfr. 83) En su teora las mentes y las ideas es lo nico que existe y las ideas son entidades que existen en cuanto son percibidas, pero el espritu de Dios es mucho ms poderoso. Berkeley sostiene que las ideas del sentido son inducidas en nuestras mentes por la voluntad de un espritu ms poderoso, por Dios.