sintesis clase psicologia comunitaria

Upload: alexisloaiza

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Sintesis Clase Psicologia comunitaria

    1/5

    I. Sntesis Clase del 27 de marzo: Accin y Diagnsticosocial, En la sicologa com!nitaria y en el cam"o

    "sicosocial.

    En este documento profundizaremos en los tipos deIntervenciones (Directivas y Participativas) que pueden ser llevadas acabo en el mbito social y/o psicosocial (dependiendo del nivel macro!meso! microsocial y/o sub"etivo# en el cual se e$prese y describa lasituaci%n en la que se quiera intensionar un cambio! el que puede estarsu"eto a un problema social o s%lo a un estado de me"oramiento de unasituaci%n que es parte de la vida de las personas)& En esta direcci%n!destacamos las si'uientes ideas

    i& a distinci%n entre la Inter#encin Social y laAccin Social

    ii& a Conce"cin de Cam$io social que estimpl*cito o e$pl*cito en cada Intervenci%n oacci%n social (+otton up o ,op Do-n! teniendoen cuenta el nivel y la ideolo'*a mediadora delmismo)

    iii& El l!gar del Diagnstico en el "roceso de%orm!lacin de !na Accin sociali (eldia'n%stico no se reduce a la etapa previa de laformulaci%n de la acci%n transformadora! sinembar'o debemos contar con antecedentes quenos permitan construir y formular acciones que

    apunten al cambio social deseado)iv& .iempre en el proceso de formulaci%n de una

    acci%n transformadora ay que tener en cuenta0&1& El S!rgimiento de la Iniciati#a decam$io &'arc(ioni,)***+ ms all que estsur"a de un estamento estatal (,op Do-n y queresponda a la concepci%n de cambio social! poresa entidad concebido) o del tercer sector(ciudadan*a! es decir +otton up)! siempre e$isteuna IICIA-IA y ms relevante quedetenernos de donde sur'e 2sta! debemos

    detenernos en Como se tra$a/a 0staya quees en ese espacio donde entran la dimensi%n 2tica y pol*tica# que arn la distinci%n ent2rminos cualitativos& Es importante este punto!para no caer en el reduccionismos y limitarnuestra acci%n de cambio incluso en el nivelmicrososicial y sub"etivo& Por e"emplo si el d*ade ma3ana ud se desempe3a en un pro'rama de

  • 7/26/2019 Sintesis Clase Psicologia comunitaria

    2/5

    intervenci%n social! de4nido y plani4cado porestamentos estatales! eso no si'ni4ca que porser 2ste un pro'rama plani4cado de manerapreconcebida ud no pueda crear metodolo'*as!que le lleven desde una dimensi%n 2tica y

    pol*tica a proponer un cambio ms profundo almenos en un su"eto! en una familia o unacomunidad! se'5n sean las posibilidades&

    0&6& En todo proceso de Dia'n%sticoPsicosocial (D') y 7cci%n .ocial! esfundamental 'enerar un 1C34!entendi2ndose 2ste como una relaci%n quecapte la motivaci%n y el inter2s portraba"ar en con"unto! tanto de laspersonas que pertenecen al conte$to con

    el cual traba"aremos como tambi2n delfacilitador! que por lo 'eneral es quienpropone la I8I9I7,I:7& En el proceso devinculaci%n es fundamental reducir laincertidumbre de la situaci%n! esto va de lamano con lo que llamamos ECAD5E,que es un tipo de contrato que norma yenmarca la relaci%n& .e realiza! en losperiodos iniciales del proceso con el 4n dereducir las incertidumbres respecto aquienes somos (re4ri2ndose a los

    facilitadores sociales)! qu2 queremoscompartir y acer "unto a ello/as! porcuanto tiempo! adems de destacar losmarcos en los cuales se llevar a cabonuestra acci%n& o anterior! res#'uarda losl*mites de la relaci%n que se construir conlas personas y el 'rupo! adems de de"arclaro las responsabilidades adquiridas enel proceso (las que son compartidas entrefacilitadores y los participantes de laacci%n de cambio)& De esta forma!

    cuidamos nuestro proceder para no caeren prcticas meramente asistenciales y/otrans'resoras para el 'rupo y los mismosfacilitadores&

    0&;& El D'! ser 'uiado siempre por unEn%o6!e negati#o &constit!ti#o de"ro$lemas+ y !n En%o6!e ositi#o

  • 7/26/2019 Sintesis Clase Psicologia comunitaria

    3/5

    &re%erente a los rec!rsos+ &'artnez,27)& .e inda'a en las situacionesconstitutivas de problema (desde donde sede4ne! como si'ni4can la situaci%n losactores involucrados! para quien la

    situaci%n es un problema! el problema esevidente o est en una capa ms profundade las relaciones cotidianas de un 'rupo ocomunidad&

  • 7/26/2019 Sintesis Clase Psicologia comunitaria

    4/5

    i El concepto de Accin social ser usado en nuestro curso con nfasis para acercarnos a una accin que est propuesta y/otrabajada de modo participativo

    v.Toda situacin a abordar debe ser SITUADA EN SU CONTEXTO (Montenero !"##$%. &i la situacin

    a abordar es constitutiva de problema ('if! delincuencia! vulnerabilidad social! etc% no se debe

    limitar a ste! sino que tambin considerar las posibilidades de esarrollo )umano y &ocial(&nc*e+ 'idal y ,odr-ue+! 0%.

    vi. En todo proceso de y Accin de cambio! se debe dejar espacio de revisin y de permanente

    reflexinrespecto a las prcticas ejecutadas! las actividades y sus efectos.

    vii. &iempre *ay que estar atentos y cuidar la Sobre intervencinde un conte1to social! comunitario!

    etc.

    viii. 2os objetos de estudios desde el Enfoque 3sicosocial estn dados en los niveles complejos de

    4nteraccin (5is*er!0"! cit en &nc*e+ 'idal y ,odriue+!0%! los que se describen a

    continuacin6

    7.1. Nivel Individual: rasgos de personalidad, los motivos, las actitudes y, sobre todo, el rolque como identidad social, hace de puente con otros niveles.

    7.2. N. Interpersonal: define la situacin social ms bsica !la interaccin "idica. #n este

    nivel algunos de los ob$etos de estudio %de la &sicolog'a social( que se identifican son:

    la &ercepcin, )omunicacin, *traccin e influencia y la conducta inter+roles.

    7.. N. -rupal: contiene ya cualidades emergentes propias de los sistemas sociales denotable influencia en la conducta de las personas. /b$etos de estudio: atmosfera grupal,

    normas, redes(

    7.0. N. Intergrupal: similar en un escaln superior de comple$idad social e interpersonal./b$etos de estudio: pre$uicios, estereotipos, discriminacin y conflicto intergrupal.

    7.. 7. 8rani+acional6 Incluye tanto organiaciones formales %sindicatos, empresas,

    instituciones educacionales, etc(, como informales %movimientos sociales(.

    7.3. N. Comunitario:presenta un nivel de mayor comple$idad en t4rminos interactivos./b$etos estudio: sentido de identidad comunitaria conectados con la esfera local y

    nacional, redes primarias y secundarias, fenmenos y problemticas sociales %)mo

    4stas se vivencian y pueden ser transformadas a partir de acciones generadas desde el

    nivel psicosocial5comunitario( etc.7.7. N. Nacional: relativo a los niveles de interaccin que se dan en una sociedad nacional,

    como unidad de anlisis y accin pol'tica.7.6. N. Internacional: conflictos internacionales, ms propio de la ciencia pol'tica.

    II 8!a de "reg!ntas a desarrollar a "artir del doc!mental(istrico de atricio 8!zm9n: 3a atalla de C(ile.

    ".. escriba las situaciones que pudo identificar en el documental! respecto a6 momento*istrico nacional! situacin pol-tica! rupos y clases sociales

    ".". efina y describa el problema pol-tico y social reflejado en el film! intere en su anlisis los

    niveles complejos de interaccin de 5is*er (0"% y los niveles de anlisis del enfoque

    psicosocial (Ander9E! "###%.".:. ;

  • 7/26/2019 Sintesis Clase Psicologia comunitaria

    5/5