síndromes mieloproliferativos crónicos

7

Click here to load reader

Upload: naty-angeles

Post on 21-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síndromes mieloproliferativos crónicos
Page 2: Síndromes mieloproliferativos crónicos

En todos ellos existe una alteracion clonal de la celulamadre pluripotente que se manifiesta en los diferentes

progenitores comprometidos mieloides sobre los restantes.

Page 3: Síndromes mieloproliferativos crónicos

• Serie eritroidePolicitemia vera

• Serie megacariociticaTrombocitemia

esencial

Page 4: Síndromes mieloproliferativos crónicos

Los cultivos de progenitores mieloides han permitido disernir algunos de los mecanismos implicados en esta entidad como son los inmunologicos o defectos intrinsecos de las celulas hemopoyeticas

Page 5: Síndromes mieloproliferativos crónicos

El cultivo in vitro permite detectar un pequeño grupo de

pacientes cuya citopeniaesta mediada por

procesos inmunologicos.

Se realiza mediante el cultivo de celulas

progenitoras mieloides medulares normales con

linfocitos de sangre periferica del paciente.

En estos casos se observa un escaso o nulo crecimiento de

progenitores medulares.

Page 6: Síndromes mieloproliferativos crónicos

Constituye una opción terapéutica de utilización creciente en neoplasias hematológicas y en distintos

procesos congénitos.

Page 7: Síndromes mieloproliferativos crónicos

El control de la viabilidad in vitro de las muestras celulares manipuladas ex vivo se lleva a cavo básicamente mediante la técnica de cultivo in vitro de los progenitores mieloides

Los granulomonocitos son los mas utilizados . Constituye una practica muy habitual en la mayoría de laboratorios donde se efectúa la criopreservacion.

En el periodo post trasplante la monitorización de la hemopoyesis es de gran interés y se efectúa sobre todo mediante el cultivo in vitro de los progenitores mieloides.