sindrome_nefrotico

46
SINDROME NEFROTICO SINDROME NEFROTICO

Upload: isa-ruiz

Post on 29-Jun-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome_Nefrotico

SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO

Page 2: Sindrome_Nefrotico

Grupo de signos y sintomas tales comoGrupo de signos y sintomas tales como

– proteina en la orina (albuminuria), proteina en la orina (albuminuria), – bajos niveles de proteina en la sangre bajos niveles de proteina en la sangre

(hipoalbuminuria) (hipoalbuminuria) – Edema (hinchazon).Edema (hinchazon).

Page 3: Sindrome_Nefrotico

Pueden producirlo numerosas Pueden producirlo numerosas enfermedades renales que tienen en enfermedades renales que tienen en comun la afectacion del glomerulo de comun la afectacion del glomerulo de tal modo y grado que motivan la tal modo y grado que motivan la perdida de abundantes proteinas por perdida de abundantes proteinas por la orinala orina

Page 4: Sindrome_Nefrotico

EtiologiaEtiologia

Trastorno pediatrico.Trastorno pediatrico.

Incidencia es 2-3/100.000 por añoIncidencia es 2-3/100.000 por año

La incidencia pico del sindrome nefrotico La incidencia pico del sindrome nefrotico es en los años preescolares, (2-3 años de es en los años preescolares, (2-3 años de edad.edad.

Ligero predominio en sexo masculino.Ligero predominio en sexo masculino.

Page 5: Sindrome_Nefrotico

……//

90 % variante idiopatica90 % variante idiopatica– 85 % cambios minimos85 % cambios minimos– 5% proliferacion mesangial5% proliferacion mesangial– 10 % glomeruloesclerosis segmentaria focal10 % glomeruloesclerosis segmentaria focal

10% variante secundaria10% variante secundaria– Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares

Nefropatia membranosaNefropatia membranosaGlomerulonefritis membranoproliferativaGlomerulonefritis membranoproliferativa

Page 6: Sindrome_Nefrotico

CAUSAS DE SÍNDROME NEFRÓTICOCAUSAS DE SÍNDROME NEFRÓTICO

I. Primarias o idiopáticas

• • Nefrosis lipoidea - Lesiones glomerulares mínimasProliferación glomerular mesangial difusa Esclerosis glomerular segmentaria y focal

• Glomerulonefritis por complejos inmunes Proliferación mesangial endocapilar Membranoproliferativa Tipos I y II Extramembranosa (membranosa)

• Síndrome nefrótico congénito

Page 7: Sindrome_Nefrotico

II. Síndrome nefrótico secundario • Enfermedades sistémicas - Lupus eritematoso sistémico

Púrpura de Henoch Shöenlein - Diabetes mellitus - Amiloidosis renal Pan-arteritis nodosa - Enfermedad de células falciformes

• Infecciones - Sífilis congénita - Toxoplasmosis congénita

Hepatitis B y C - Paludismo - Nefritis por shunt Asociado al síndrome de Inmunodeficiencia adquirida Nefritis aguda post estreptocóccica - TuberculosisEndocarditis estreptocóccica

• Alérgicas - Enfermedad del suero - Picadura de abeja Ortiga venenosa - Pólenes

• Cardíacas y vasculares - Trombosis de vena cava y renal Pericarditis constrictiva - Falla cardíaca congestiva Enfermedad tricuspídea

• Neoplasias -- Tumor de Wilms - Neuroblastoma Enfermedad de Hodking - Leucemia

• Intoxicaciones - Bismuto -Mercuriales - Sales de OroTrimetadiona y parametadiona -

• Otros - Disgenesia gonadal XY - Síndrome Uña – Rotula

CAUSAS DE SÍNDROME NEFRÓTICOCAUSAS DE SÍNDROME NEFRÓTICO

Page 8: Sindrome_Nefrotico

FisiopatologiaFisiopatologia

El nucleo del problema reside en la perdida de El nucleo del problema reside en la perdida de proteinas por la orinaproteinas por la orina

Aumento de permeabilidad de la pared capilar Aumento de permeabilidad de la pared capilar glomerular glomerular

Alteracion de la capa epitelial y los podocitos se Alteracion de la capa epitelial y los podocitos se encuentran fusionados u obliterados.encuentran fusionados u obliterados.

lo que da lugar a proteinuria masiva y esta lo que da lugar a proteinuria masiva y esta hipoalbuminemiahipoalbuminemia

Page 9: Sindrome_Nefrotico

……edemaedema

la hipoalbuminemia secundaria a la proteinuria la hipoalbuminemia secundaria a la proteinuria disminucion de la presion oncotica disminucion de la presion oncotica plasmatica, plasmatica, trasudado liquido trasudado liquido desde lo intravascular hasta el espacio desde lo intravascular hasta el espacio intersticial, intersticial, reducuccion del volumen reducuccion del volumen liquido extracelular efectivo ( ECFV)liquido extracelular efectivo ( ECFV)

La reduccion del volumen, la presion de La reduccion del volumen, la presion de perfusion renal y activa el sistema renina perfusion renal y activa el sistema renina angiotensina aldosterona, lo que a su vez angiotensina aldosterona, lo que a su vez estimula la reabsorcion tubular de sodio…estimula la reabsorcion tubular de sodio…

Page 10: Sindrome_Nefrotico

GlomerulopatiaGlomerulopatia

Glomérulo lesionadoGlomérulo lesionado

Fuga de proteínas Fuga de proteínas

¿hipoalbuminemia? ¿hipoalbuminemia? HiperlipidemiaHiperlipidemia

¿reducción del ECFV?¿reducción del ECFV?

Resorción tubular del NiñaResorción tubular del Niña

edemaedema

Page 11: Sindrome_Nefrotico
Page 12: Sindrome_Nefrotico

Manifestaciones clinicasManifestaciones clinicas

ProteinuriaProteinuriaHipoalbuminemiaHipoalbuminemia EdemasEdemasHipercolesteronemiaHipercolesteronemiaHipertension, Hipertension, HematuriaHematuriaMal nutricionMal nutricion

Page 13: Sindrome_Nefrotico

ProteinuriaProteinuriarango nefrótico = 1000mg/l en una muestra de rango nefrótico = 1000mg/l en una muestra de orina de 24 horas, laorina de 24 horas, la

Una proteinuria mayor de 40 mg/m2/hora o de Una proteinuria mayor de 40 mg/m2/hora o de 50 mg/kg día también se considera en rango 50 mg/kg día también se considera en rango nefrótico.nefrótico.

En lactantes, en quienes es difícil obtener orina En lactantes, en quienes es difícil obtener orina de 24 horas, se puede utilizar la relación de 24 horas, se puede utilizar la relación proteinuria/creatinina en muestra aislada de proteinuria/creatinina en muestra aislada de orina; un valor superior a 2 indica proteinuria en orina; un valor superior a 2 indica proteinuria en rango nefrótico.rango nefrótico.

Page 14: Sindrome_Nefrotico

SUJETOS PROTEINURIA mg/dl CREATININA mg/dl

Normal en < 2 años Normal en > 2 años Proteinuria leve Proteinuria moderada Proteinuria severa

< 0,5 < 0,2

0,2 a 0,5 0,5 a 2

>2

Relación proteinuria/Creatinuria en nuestra aislada de orina. Relación proteinuria/Creatinuria en nuestra aislada de orina. Houser M. Assesment of proteinuria using random urine simples.Houser M. Assesment of proteinuria using random urine simples.

J. Pediatr, 104.1984:845J. Pediatr, 104.1984:845

Page 15: Sindrome_Nefrotico

HipoalbuminemiaHipoalbuminemiaConsecuencia directa de la proteinuriaConsecuencia directa de la proteinuria

se considera para el diagnóstico un valor menor de 2,5 se considera para el diagnóstico un valor menor de 2,5 g/dl asociado a los otros criterios. g/dl asociado a los otros criterios.

El principal problema de la hipoalbuminemia es el El principal problema de la hipoalbuminemia es el síndrome hipooncótico secundario, el cual es síndrome hipooncótico secundario, el cual es responsable en parte de la formación de los edemas en responsable en parte de la formación de los edemas en estos pacientes. estos pacientes.

– albúmina sérica es menor de 1,5 se pierde la presión oncótica albúmina sérica es menor de 1,5 se pierde la presión oncótica mínima necesaria para un soporte intravascular adecuadomínima necesaria para un soporte intravascular adecuado

– el paciente presenta hipoperfusión, hemoconcentración y el paciente presenta hipoperfusión, hemoconcentración y aumento de la tendencia a hipercoagulabilidad cursando con aumento de la tendencia a hipercoagulabilidad cursando con oliguria asociada, la cual puede progresar a insuficiencia renal oliguria asociada, la cual puede progresar a insuficiencia renal aguda prerenalaguda prerenal

Page 16: Sindrome_Nefrotico

EdemaEdemase presentan cuando el valor de albúmina sérica es se presentan cuando el valor de albúmina sérica es menor de 2,7 g/dl menor de 2,7 g/dl

siempre están presentes cuando su valor es de 1,8 g/dl. siempre están presentes cuando su valor es de 1,8 g/dl.

La Hipovolemia severa con depleción intravascular, La Hipovolemia severa con depleción intravascular, manifestada por hipotensión ortostática y oliguria se manifestada por hipotensión ortostática y oliguria se presenta cuando los valores son tan bajos como 1,2 presenta cuando los valores son tan bajos como 1,2 g/dl; g/dl;

También cursan con dolor abdominal, vómito y diarrea También cursan con dolor abdominal, vómito y diarrea

Page 17: Sindrome_Nefrotico

                                                        

                                                                    

Paciente con síndrome nefrótico, observe el edema palpebral y la facies abogotada característica, así cómo una leve palidez (ficticia) que se observa en los labios

Page 18: Sindrome_Nefrotico

……EdemaEdemaproduce cuando han transcurrido dos a produce cuando han transcurrido dos a cuatro semanas del inicio de la proteinuria cuatro semanas del inicio de la proteinuria y es inicialmente palpebral y matutino.y es inicialmente palpebral y matutino.

Adopta forma de una anasarca masiva, Adopta forma de una anasarca masiva, incluyendo edema periorbitario, excrotal o incluyendo edema periorbitario, excrotal o vulvar y ascitisvulvar y ascitis

Page 19: Sindrome_Nefrotico

Generalmente se observa al examen una facies Generalmente se observa al examen una facies abotagada con palidez cutánea ficticia, producto abotagada con palidez cutánea ficticia, producto del edema y reblandecimiento de la punta de la del edema y reblandecimiento de la punta de la nariz y de los lóbulos de las orejas, con un nariz y de los lóbulos de las orejas, con un ombligo horizontalizado.ombligo horizontalizado.

posteriormente se va produciendo un aspecto posteriormente se va produciendo un aspecto abotagado del niño con un aumento de peso abotagado del niño con un aumento de peso notado por la madre y es cuando consulta.notado por la madre y es cuando consulta.

Page 20: Sindrome_Nefrotico

HipercolesterolemiaHipercolesterolemia::

Producto del aumento de la síntesis de Producto del aumento de la síntesis de precursores de los transportadores de precursores de los transportadores de lipoproteinas a nivel hepático al producirse un lipoproteinas a nivel hepático al producirse un aumento (hasta cuatro veces) de la síntesis de aumento (hasta cuatro veces) de la síntesis de albúmina. albúmina.

Se considera criterio para síndrome nefrótico un Se considera criterio para síndrome nefrótico un colesterol sérico mayor de 300 mg/d.colesterol sérico mayor de 300 mg/d.

Cuando la albúmina es menor de 1,5 aparece Cuando la albúmina es menor de 1,5 aparece también hipertrigliceridemiatambién hipertrigliceridemia

Page 21: Sindrome_Nefrotico

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO

signos vitalessignos vitales

Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca: taquicardia puede indicar : taquicardia puede indicar hipovolemia e incluso hipotensión, hipovolemia e incluso hipotensión,

frecuencia respiratoriafrecuencia respiratoria aumentada esta asociada aumentada esta asociada con derrame pleural o ascitis severa, con derrame pleural o ascitis severa, dificultad respiratoriadificultad respiratoria

fiebrefiebre debe alertar la sospecha de infección ya debe alertar la sospecha de infección ya que es la responsable de la mortalidad del que es la responsable de la mortalidad del paciente con síndrome nefrótico y dirigir a un paciente con síndrome nefrótico y dirigir a un examen físico más cuidadoso en busca de examen físico más cuidadoso en busca de posibles focos;posibles focos;

Page 22: Sindrome_Nefrotico

presión arterialpresión arterial es importante, ya que puede alertar es importante, ya que puede alertar sobre la presencia de hipotensión; algunos pacientes sobre la presencia de hipotensión; algunos pacientes pueden presentar, al debut del cuadro, hipertensión pueden presentar, al debut del cuadro, hipertensión arterial, la cual es leve y transitoria (hasta en un 20% de arterial, la cual es leve y transitoria (hasta en un 20% de los casos)los casos)

– el 50% de los pacientes con síndrome nefrótico son el 50% de los pacientes con síndrome nefrótico son normovolémicos, normovolémicos,

– 35% son hipovolémicos 35% son hipovolémicos – 15% de los pacientes hipervolémicos15% de los pacientes hipervolémicos

El El pesopeso inicial es importante, ya que nos permite valorar inicial es importante, ya que nos permite valorar la evolución de la resolución de los edemas, idealmente la evolución de la resolución de los edemas, idealmente se debe tomar dos veces al día y en la misma báscula.. se debe tomar dos veces al día y en la misma báscula..

Page 23: Sindrome_Nefrotico

MUCHAS SONRISAS SON MOTIVADAS

POR OTRA SONRISA...

Page 24: Sindrome_Nefrotico

Glomerulopatias Causantes De Glomerulopatias Causantes De Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico

Glomerulonefritis Glomerulonefritis – Sindrome nefrotico ideopaticoSindrome nefrotico ideopatico– Nefropatia intrinsecaNefropatia intrinseca– Nefropatia primariaNefropatia primaria

Enfermedades sistemica Enfermedades sistemica – Trastornos metabolicosTrastornos metabolicos

Diabetes mellitusDiabetes mellitusMieloma multipleMieloma multipleAmiloidosisAmiloidosis

– Enfermedades colageno-vascularesEnfermedades colageno-vascularesLupusLupusPurpura henoch-shonleinPurpura henoch-shonleinEsclerodermiaEsclerodermia

– AlergicasAlergicas– infecciosasinfecciosas

Page 25: Sindrome_Nefrotico

FP: podocitos; EPI: celula epitelial; GMB: membrana basal glomerular; END: celula endotelial; MES: celula FP: podocitos; EPI: celula epitelial; GMB: membrana basal glomerular; END: celula endotelial; MES: celula mesangialmesangial

Page 26: Sindrome_Nefrotico

Glomerulopatia de cambios Minimos

Niños 75 %Se manifiesta en un 100 %Se observa fusion de podocitos al microscopio electronicola patogénesis de la enfermedad es por un desorden de los linfocitos TEl daño epitelial origina proteinuria debido a que disminuye la síntesis de polianiones como el sulfato de heparan. – polianiones son los que le dan

normalmente la carga a la barrera glomerular que evita que se filtren moléculas aniónicas como la albúmina

Page 27: Sindrome_Nefrotico
Page 28: Sindrome_Nefrotico

……//Idiopática: Constituye la Idiopática: Constituye la mayoría de los casosmayoría de los casos

AINES: Especialmente AINES: Especialmente fenoprofeno, se asocia a fenoprofeno, se asocia a nefritis intersticial con nefritis intersticial con hematuriahematuria

Malignidad: Linfoma Malignidad: Linfoma HodgkinHodgkin

Otras menos frecuentes: Otras menos frecuentes: Litio, Nefropatía por IgA, Litio, Nefropatía por IgA, Alergia a comidasAlergia a comidas

Los corticoesteroides son Los corticoesteroides son de primera elección, de primera elección, eliminan la proteinuria en eliminan la proteinuria en el 90%el 90%

mg/kg/día de prednisona mg/kg/día de prednisona por 8-16 semanaspor 8-16 semanas

Los niños tienen una Los niños tienen una respuesta respuesta aproximadamente del aproximadamente del 50% a las 2 semanas de 50% a las 2 semanas de tratamiento y una tratamiento y una respuesta casi total a las respuesta casi total a las 8 semanas8 semanas

Page 29: Sindrome_Nefrotico

Glomerulonefritis MembranosaGlomerulonefritis Membranosa

Niños Niños < 5%< 5%

Tambien llamada Tambien llamada mesangiocapilar o mesangiocapilar o glomerulonefritis lobular, no es glomerulonefritis lobular, no es una causa muy comun del una causa muy comun del glomerulo, ocurre entre 8-30 glomerulo, ocurre entre 8-30 años.años.

Es derivado de los cambios Es derivado de los cambios histologicos por histologicos por engrosamiento GMB, con una engrosamiento GMB, con una deposicion del complejo deposicion del complejo inmuneinmune

Page 30: Sindrome_Nefrotico
Page 31: Sindrome_Nefrotico

……//Celulas endoteliales, Celulas endoteliales, hipercelularidad, y hipercelularidad, y proliferacion de las celulas proliferacion de las celulas mesangiales y monocitos mesangiales y monocitos circulantes.circulantes.

Sintomas: proteinuria, edema, Sintomas: proteinuria, edema, hipertension e insuficiencia hipertension e insuficiencia renal.renal.

Tipos MPGN: tres tipos Tipos MPGN: tres tipos histologicos que fueron histologicos que fueron identificadsos por electron identificadsos por electron microscipico, siendo la tipo 1 microscipico, siendo la tipo 1 la mas frecuente.la mas frecuente.

Page 32: Sindrome_Nefrotico

Asociado a desordenes autoinmunes comoAsociado a desordenes autoinmunes como – sx sjogrensx sjogren– LESLES– artritis reumatoideaartritis reumatoidea– infecciosas (hepatitis B,C, infeccion hepatoesplenica)infecciosas (hepatitis B,C, infeccion hepatoesplenica)– microangiopatias tromboticasmicroangiopatias tromboticas– leucemia linfociticaleucemia linfocitica– mesangiomas mesangiomas – linfomas no hodgkin.linfomas no hodgkin.

Tratamiento Tratamiento : corticoesteroides 3-10 a. 2 : corticoesteroides 3-10 a. 2 mg/kg/dia, agentes antiplaquetarios, IECAmg/kg/dia, agentes antiplaquetarios, IECA

Page 33: Sindrome_Nefrotico

Glomerulonefritis Membranoproliferativa

Niños 10%Niños 10%

Membrana basal glomerular Membrana basal glomerular engrosada, proliferacion engrosada, proliferacion semilunassemilunas

Bloqueo de la luz capilar Bloqueo de la luz capilar por grandes celulas por grandes celulas endoteliales con un endoteliales con un aumento de los organulos aumento de los organulos y citomembranasy citomembranas

Page 34: Sindrome_Nefrotico

CANSADOS????CANSADOS????

Page 35: Sindrome_Nefrotico

Tratamiento de Sx NefroticoTratamiento de Sx NefroticoReposo:Reposo:– Será únicamente el que imponga la severidad del edema, Será únicamente el que imponga la severidad del edema,

reposos prolongados pueden favorecer los fenómenos reposos prolongados pueden favorecer los fenómenos trombóticostrombóticos

Nutrición:Nutrición:– La dieta debe ser hipercalórica con 60– 65% del aporte La dieta debe ser hipercalórica con 60– 65% del aporte

calórico total como carbohidratos, normoprotéica, calórico total como carbohidratos, normoprotéica, – dietas hiperprotéicas no contribuyen a mejorar la dietas hiperprotéicas no contribuyen a mejorar la

hipoalbuminemia del nefrótico ya que esta es por pérdidas hipoalbuminemia del nefrótico ya que esta es por pérdidas renales y mejora al iniciarse los corticoidesrenales y mejora al iniciarse los corticoides

– Se les restringe de sodio ya que tienen aumento de la Se les restringe de sodio ya que tienen aumento de la sensibilidad a la aldosterona con 1 gr/sal al día.sensibilidad a la aldosterona con 1 gr/sal al día.

Page 36: Sindrome_Nefrotico

……//Líquidos:Líquidos:

restringir líquidos con 400 cc/m2/superficie corporal al día, hasta restringir líquidos con 400 cc/m2/superficie corporal al día, hasta que se presente resolución de los edemas, que se presente resolución de los edemas,

el uso de diuréticos en estos pacientes puede desencadenar el uso de diuréticos en estos pacientes puede desencadenar desequilibrio hidroelectrolítico por lo cual se deben controlar con desequilibrio hidroelectrolítico por lo cual se deben controlar con frecuencia durante los primeros días de la hospitalizaciónfrecuencia durante los primeros días de la hospitalización

al iniciar diuréticos es preferible restringir líquidos a 1200 cc/m2 al iniciar diuréticos es preferible restringir líquidos a 1200 cc/m2 superficie corporal día para evitar hiponatremia y deshidrataciónsuperficie corporal día para evitar hiponatremia y deshidratación

es preferible asociar diuréticos ahorradores de potasio para evitar la es preferible asociar diuréticos ahorradores de potasio para evitar la aparición de hipokalemia durante la evacuación de edemas leves a aparición de hipokalemia durante la evacuación de edemas leves a moderados, también se puede utilizar furosemida más moderados, también se puede utilizar furosemida más hidroclorotiazida a 1 mg/Kg día por vía oral8, 18.hidroclorotiazida a 1 mg/Kg día por vía oral8, 18.

Page 37: Sindrome_Nefrotico

……//

Albúmina y expansores plasmáticos: Albúmina y expansores plasmáticos: ..

Se utiliza albúmina al 25% sin electrolitos (previa toma Se utiliza albúmina al 25% sin electrolitos (previa toma inicial de Hemoglobina y hematocrito) la cual no se pasa inicial de Hemoglobina y hematocrito) la cual no se pasa en menos de 4 horas por el riesgo de edema pulmonar en menos de 4 horas por el riesgo de edema pulmonar en un paciente con gran volumen hídricoen un paciente con gran volumen hídrico

Al terminar la infusión se toma control de hemoglobina y Al terminar la infusión se toma control de hemoglobina y hematocrito, si el valor del hematocrito es menor del hematocrito, si el valor del hematocrito es menor del inicial indica que hubo expansión de volumen plasmático inicial indica que hubo expansión de volumen plasmático en este momento se pasa bolo de 2 mg/Kg de en este momento se pasa bolo de 2 mg/Kg de furosemida, lento para pasar en mínimo 30 minutos;furosemida, lento para pasar en mínimo 30 minutos;

Page 38: Sindrome_Nefrotico

……//

Corticoides:Corticoides:pilar del tratamiento del paciente con síndrome nefróticopilar del tratamiento del paciente con síndrome nefrótico

en estos pacientes disminuyen la proteinuriaen estos pacientes disminuyen la proteinuria

aceleran la resolución de los edemasaceleran la resolución de los edemas

disminuyen el riesgo de infecciones (al disminuir la proteinuria disminuyen el riesgo de infecciones (al disminuir la proteinuria disminuyendo la pérdida de inmuno- globulinas en orina)disminuyendo la pérdida de inmuno- globulinas en orina)

Se utiliza el protocolo del grupo internacional para el estudio y Se utiliza el protocolo del grupo internacional para el estudio y tratamiento de las prednisona 60 mg/m2 superficie corporal día en tratamiento de las prednisona 60 mg/m2 superficie corporal día en toma en la mañana durante 4 semanas; al pasar estas 4 semanas toma en la mañana durante 4 semanas; al pasar estas 4 semanas se continúa con 40 mg/m2 de superficie corporal intermediario se continúa con 40 mg/m2 de superficie corporal intermediario durante 4 semanas más.durante 4 semanas más.

Page 39: Sindrome_Nefrotico

……//

responde a prednisona el 94% responde a prednisona el 94% durante el primer mes de tratamiento y durante el primer mes de tratamiento y generalmente durante la primera o segunda generalmente durante la primera o segunda semanasemanala respuesta a los corticoides se manifiesta por la respuesta a los corticoides se manifiesta por una diuresis profusa con resolución de los una diuresis profusa con resolución de los edemasedemasse confirma por la ausencia de proteinuria en se confirma por la ausencia de proteinuria en tres muestras de orina de 12 horas recolectadas tres muestras de orina de 12 horas recolectadas en la noche estando el paciente en reposo en la noche estando el paciente en reposo

Page 40: Sindrome_Nefrotico

La falta de repuesta a este esquema La falta de repuesta a este esquema terapéutico hace pensar que no se trata terapéutico hace pensar que no se trata de lesiones glomerulares mínimas sino de de lesiones glomerulares mínimas sino de otra entidad que pueda evolucionar a otra entidad que pueda evolucionar a insuficiencia renal crónica insuficiencia renal crónica

Page 41: Sindrome_Nefrotico

YA CASI TERMINAMOS....

Page 42: Sindrome_Nefrotico

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Estos pacientes presentan básicamente Estos pacientes presentan básicamente tres complicacionestres complicaciones

1. Infecciones (neumococo 52%)1. Infecciones (neumococo 52%)

• • Sepsis bacterianaSepsis bacteriana• Peritonitis espontánea• Peritonitis espontánea

2. Trombosis vascular2. Trombosis vascular3. Insuficiencia renal Aguda3. Insuficiencia renal Aguda

Page 43: Sindrome_Nefrotico

INDICACIONES DE BIOPSIA INDICACIONES DE BIOPSIA RENALRENAL

Neonatos y lactantes menores de 1 año con síndrome nefrótico que Neonatos y lactantes menores de 1 año con síndrome nefrótico que puedan tener síndrome nefrótico congénito, es mandatoria porque puedan tener síndrome nefrótico congénito, es mandatoria porque tienen lesiones diferentes a cambios mínimos que pueden evolucionar tienen lesiones diferentes a cambios mínimos que pueden evolucionar a IRC, es la única que se realiza a cielo abierto.a IRC, es la única que se realiza a cielo abierto.

Pacientes mayores de 8 años para descartar anomalía renal de base Pacientes mayores de 8 años para descartar anomalía renal de base que pueda ser severaque pueda ser severa

Pacientes con recaídas frecuentesPacientes con recaídas frecuentes

Pacientes con nefritis crónica asociada dada por (hipertensión, Pacientes con nefritis crónica asociada dada por (hipertensión, azohemia, hipocomplementemia, hematuria macroscópica y cilindros azohemia, hipocomplementemia, hematuria macroscópica y cilindros eritrocitarios) para definir pronóstico y estrategia de manejo.eritrocitarios) para definir pronóstico y estrategia de manejo.

Pacientes corticoresistentes ya que la mayoría son glomeruloesclerosis Pacientes corticoresistentes ya que la mayoría son glomeruloesclerosis focal y segmentaria o, membranoproliferativa o proliferación mesangial.focal y segmentaria o, membranoproliferativa o proliferación mesangial.

Page 44: Sindrome_Nefrotico

Corticointolerantes con HTA, hematuria persistente. La Corticointolerantes con HTA, hematuria persistente. La mayoría son glomeruloesclerosis segmentaria y focal, mayoría son glomeruloesclerosis segmentaria y focal, membranoproliferativa, proliferación mesangial. membranoproliferativa, proliferación mesangial.

Pacientes con hipocomplementemia (membra- Pacientes con hipocomplementemia (membra- noproliferativa), hipertensión persistente noproliferativa), hipertensión persistente (glomeruloesclerosis segmentaria y focal y (glomeruloesclerosis segmentaria y focal y membranoproliferativa).membranoproliferativa).

Insuficiencia renal en un 65% pueden ser Insuficiencia renal en un 65% pueden ser glomeruloesclerosis segmentaria y focalglomeruloesclerosis segmentaria y focalProteinuria no selectiva (membranoproliferativa 65% y Proteinuria no selectiva (membranoproliferativa 65% y proliferación mesangial 30 a 50%).proliferación mesangial 30 a 50%).

Los riesgos más frecuentes de la biopsia incluyen Los riesgos más frecuentes de la biopsia incluyen hematoma retrocapsular y hematuria macroscópica la hematoma retrocapsular y hematuria macroscópica la cual mejora en las siguientes 24 a 48 horas6cual mejora en las siguientes 24 a 48 horas6

Page 45: Sindrome_Nefrotico

PronosticoPronosticoEn el paciente con lesiones con cambios mínimos es En el paciente con lesiones con cambios mínimos es bueno, luego de 7 años de seguimiento ningún paciente bueno, luego de 7 años de seguimiento ningún paciente evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica (IRC)evolucionó a Insuficiencia Renal Crónica (IRC)

en la proliferación mesangial moderada el pronóstico es en la proliferación mesangial moderada el pronóstico es reservado evolucionando en un 30% a IRC. reservado evolucionando en un 30% a IRC.

En la membranoproliferativa el 60% van a IRC en 5 a 10 En la membranoproliferativa el 60% van a IRC en 5 a 10 años y además no hay tratamiento eficaz. años y además no hay tratamiento eficaz.

Por último en el síndrome nefrótico infantil, siempre se Por último en el síndrome nefrótico infantil, siempre se debe hacer biopsia para determinar la causa de base debe hacer biopsia para determinar la causa de base que es la que dará el pronóstico, siendo pésimo en el que es la que dará el pronóstico, siendo pésimo en el congénito o tipo finlandés ya que progresa a riñón congénito o tipo finlandés ya que progresa a riñón microquístico con riesgo de IRC tempranamicroquístico con riesgo de IRC temprana

Page 46: Sindrome_Nefrotico

GRACIASGRACIAS!!!!!!!!!!