sin t.tulo de diapositivamaterias.fi.uba.ar/6203/download/teoricas/termo.pdf10-10 10-8 10-6 10-4...

35
TRANSMISIÓN DEL CALOR CONDUCCIÓN T A k t Q = + + = k z T j y T i x T A k t Q ( ( ( Cartesianas dx dT A k t Q = Fuente a T 1 (cte) T 2 Calorímetro Barra, k Aislante térmico Ley de Fourier k: conductividad térmica A: área, gradiente de T T Característica: se produce sin movimiento de materia, se transmite agitación térmica de átomos y moléculas Sólidos y líquidos muy viscosos k K mhC cal/ Corcho Lana de vidrio Madera, Amianto Ladrillo hueco-común Agua Hormigón Fe-Cu 0,061 0,064 0,2 0,3-0,4 0,5 0,65 55-330

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TRANSMISIÓN DEL CALORCONDUCCIÓN

    TAktQ

    ∇−=∆∆

    ∂∂

    +∂∂

    +∂∂

    −=∆∆ k

    zTj

    yTi

    xTAk

    tQ (((Cartesianas

    dxdTAk

    tQ

    −=∆∆

    Fuente a T1 (cte)

    T2

    Calorímetro

    Barra, k

    Aislante térmico

    Ley de Fourier

    k: conductividad térmica

    A: área, gradiente de TT∇

    Característica: se produce sin movimiento de materia, se transmite agitación térmica de átomos y moléculas

    Sólidos y líquidos muy

    viscosos

    k KmhCcal/

    CorchoLana de vidrioMadera, AmiantoLadrillo hueco-comúnAguaHormigónFe-Cu

    0,0610,064

    0,20,3-0,4

    0,50,65

    55-330

  • AkxHTT

    xTTAk

    dxdTAkHcte

    tQ

    −=⇒−

    −=−===∆∆

    00

    Geometría plana

    Perfil de temperaturas

    Régimen estacionario

    T0 T1d

    T1

    T0

    x

    dTTAk

    tQ 10 −−=∆∆

    Aproximación de plano infinito

  • Geometría cilíndrica

    ∫∫ −=⇒−==∆∆ T

    T

    r

    r

    dTrdr

    klH

    drdTlrkH

    tQ

    02212π

    π

    ( )2

    002

    ln2

    ln2 r

    rkl

    HTTTTrr

    klH

    ππ−=⇒−−=

    2

    1

    10

    ln2

    rrTTkl

    tQ −=

    ∆∆

    πr1

    r2T0T1

    T0

    T1Perfil de temperaturas

  • Geometría esférica

    ∫∫ −=⇒−==∆∆ T

    T

    r

    r

    dTrdr

    kH

    drdTrkH

    tQ

    022

    2

    414π

    π

    ( )

    −−=⇒−−=

    rrkHTTTT

    rrkH 11

    411

    4 200

    2 ππ

    −=

    ∆∆

    12

    10

    114

    rr

    TTktQ

    π

    r2

    r1

    T0T1

    T0

    T1Perfil de temperaturas

  • Combinación de geometrías planas

    a

    xa d

    TTAkHtQ −

    −==∆∆ 1

    b

    xb d

    TTAkHtQ 2−−==∆∆

    AkdHTTa

    ax =−1

    AkdHTTb

    bx =− 2

    +=−

    b

    b

    a

    a

    kd

    kd

    AHTT 21

    b

    b

    a

    a

    kd

    kd

    TTAtQ

    +

    −=

    ∆∆ 21

    −=

    ∆∆

    i

    i

    kdTTA

    tQ 21

    T1 Tx T2

    da

    db

    ka kb

  • CONVECCIÓN

    ( )pa TTAhtQ

    −=∆∆ Ley de Newton

    A: área

    h: coefficiente de convección

    TTa Tp

    x

    TpTa

    Capa límite

    Característica: se produce por movimiento de porciones de materia

    Fluídos

    h Kcal/m2hCAire en reposoAires a veloc. VAgua en reposoAgua en movim.

    5,55,5+3,6.v

    500hasta 3000

    Convección forzada

  • CONDUCCIÓN-CONVECCIÓN

    T1 T2

    T3T4

    ( )

    ( )AhHTTTTAhH

    tQ

    AkdHTT

    dTTAkH

    tQ

    AhHTTTTAhH

    tQ

    443434

    3232

    121211

    =−⇒−==∆∆

    =−⇒−

    ==∆∆

    =−⇒−==∆∆

    T2T1

    T4T3h1

    h4

    k

    d

    ++=−

    4141

    11hk

    dhA

    HTT

    +

    −=

    ∆∆

    i i

    i

    i

    fi

    kd

    h

    TTA

    tQ

    1

  • Tf

    m, c, A, TiAplicaciones: masa m a Ti que se deja caer en masa de agua M a T0Si M muy grande T0=TfMecanismo: convección (h)

    TmcQ ∆=∆dtdTmc

    dtdQ

    =

    TAhdtdQ ∆=

    ( ) 00 =−+ TTAhdtdTmc

    ∫∫ −=−⇒−=

    tT

    T

    dtmcAh

    TTdTdt

    mcAh

    TTdT

    i 000

    −=

    −−

    −=−−

    tmcAh

    TTTT

    tmcAh

    TTTT

    i

    i

    exp

    ln

    0

    0

    0

    0

    ( )

    −−+= tmcAhTTTT i exp00

    Ritmo de pérdida de energía de m

    Lo que pierde m (por convección) lo gana el agua

  • RADIACIÓN Característica: es energía transportada como radiación electromagnética y puede propagarse en el vacío

    Experimentalmente: todos los cuerpos a T emiten radiación electromag-nética 4T

    tAQ∝

    ∆ A: área, t: tiempo

    4 Ley de Stefan-Boltzman, e: emisividad (0-1), σ: cte. de Stefan Boltzman (5,67.10-8 W/m2K4)

    TAetQ

    σ=∆∆

    Explicación Radiación electromagnética.Ondas en materia. Ondas electromagnéticas

    L

    A

    t i e m p o / d i s t a n c ia

    Am

    pli

    tud

    2

    2

    22

    2 1tA

    vxA

    ∂∂

    =∂∂

    2

    2

    22 1

    tE

    cE

    ∂∂

    =∇2

    2

    22 1

    tA

    vA

    ∂∂

    =∇

    Onda monocromática

  • 2

    2

    22

    2 1tE

    cxE

    ∂∂

    =∂∂Espectro electomagnético

    (m)λ10-10 10-610-8 10-210-4 1021 104

    rayo

    s γ

    rayo

    s X

    0,8.10-60,4.10-6

    ultr

    avio

    leta

    UV

    infr

    arro

    jo

    mic

    roon

    das

    TV, F

    M

    onda

    s de

    radi

    o

    radi

    ofre

    cuen

    cia

    radición térmica

    Interacción de onda y objeto es más efectiva cuando λ es del orden de las dimensiones del mismo

  • Definiciones

    Sistema

    Variables termodinámicas(VT)

    Estado

    Evolución, cambio de estado, transformación o proceso

    Procesos reversibles o irreversibles

    sistemamedio exterior

    Macroscópicas: p, V, T, m,..

    viv

    ppi Caracterizado por conjunto

    de valores de las VT

    v vp1

    1

    pp2

    v2

    v1v

    p

    p1

    p2

    v2Ciclos

  • 1er PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Princ. de Conservac. de la Energía

    Conocemos: conservación de la energía mecánica

    cte si no existen fzas. disipativasEEEE PCMM =+==2

    21 vm= ...,

    21, 2xkhgm ∆∆=

    Como trabajar donde no interesa ∆Ep ni ∆ Ec?: ej. granada, motor....

    ∆U: variación de energía interna (Joule): suma de todas las energías acumuladas (cinéticas y en la uniones químicas)(NO ∆m.c2)

    Sistema intercambia energía con el medio exteriorMediante trabajo efectuado por o sobre el sisema (ordenadamente), ∆W

    Mediante intercambio de calor (debido a fuentes térmicas) (desordenadamente), ∆Q

    Como medir U?

  • TRABAJO∫ ∫ ∫=⋅=⋅= dVPldSdPldFW

    ρρρρdldS

    P

    a

    b

    V

    P

    1

    2( ) ( )∫ ∫≠

    2

    1ba dVPdVP

    2

    1

    ∫δ ≠ 0W

    V

    P

    1

    2W

    δW no es un diferencial exacto W no es una función potencial

    La energía intercambiada como trabajo en una evolución depende de cómo se realizó el proceso

    W no es una función de estado

    ∫ == 0dVPW

    0==

    WcteV

    W>0

    W

  • P

    Ta

    Tb

    V

    F1 F2

    TmcQ ∆=

    1

    2

    c (calor específico) depende de la forma de la evolución

    Para aumentar T de Ta a Tb

    Por 1 (V cte) todo el Q se emplea en aumentar T

    Por 2 (p cte) el Q se emplea en aumentar T y en expndir el sistema

    ∫ ∫≠1 2

    dTmcdTmc

    ∫ ≠ 0Qδ

    La energía intercambiada como calor en una evolución depende de cómo se realizó el proceso

    Q no es una función de estado

    CALOR

    Q>0

    Q

  • Podemos determinar ∆U mediante Q y W, pero tenemos un pro-blema: Q y W no son variables de estado, dependen del proceso

    a

    b

    P

    V

    c1

    2 Al cabo de un cíclo (1-2-1), sistema en situación inicial => ∆U=0

    Ej: pistón de motor de combustión

    Se vuelve a condición de partida: ∆U=0⇒=∑∑ WQcaca WWQQ +=+cbcb WWQQ +=+

    baba WWQQ −=−

    cteWQWQ bbaa =−=−

    WQU ba −=∆ −sistema

    Q> 0

    Q< 0

    W> 0

    W< 0

  • Experiencia de Joule

    P0 V0T0

    P1V1T0

    WQU −=∆0=Q0 Gas se expande contra

    vacío, no “obliga” a un límite (pistón, paredes, etc) a desplazarse

    =WLo indica el calorímetro

    0=∆⇒ U

    Variarn V y P, pero T cte

    => U=f (T) en gases ideales

  • Aplicaciones

    Motor eléctrico W1 elécrico W2 mecánico

    Q calor

    12 WWQ −=−

    QWW −= 12 W entregado < W recibido; ∆ se pierde como calor (rozamientos)

    1

    1

    1

    2

    WQW

    WW −

    ==η

    Motor térmico (de com-bustión) o celda solar Q1 entregado W producido

    Q2 escape

    WQQ =− 21

    1

    21

    1 QQQ

    QW −

    ==η Para que η máximo (=1) Q2 debería ser nulo

    Para que η máximo (=1) Q debería ser nulo

  • Transformación isocórica (a V cte) (Recipiente cerrado)

    TmcQ V ∆= P

    VV1

    P1

    P2

    T1

    T2

    ∫ == 0dVPW

    )( 12 TTmcU V −=∆

  • Transformación isobárica (a P cte) (Recipiente abierto)

    P

    V

    T1 T2

    V1 V2

    P1

    TmcQ P ∆=

    ( )∫ −== 121 VVPdVPW

    ( ) ( 12112 VVPTTmcU P −−−=∆ )

  • Relación entre cP y cV Trabajando con calores específicos molares

    dTncdQ=dVPdUdWdUdQ +=+=

    dTndTRn

    TnU

    TnVP

    TnU

    TnQc

    PPPP

    P +

    ∂∂

    =

    ∂∂

    +

    ∂∂

    =

    ∂∂

    =

    TRnVP =

    VV

    V TnU

    TnQc

    ∂∂

    =

    ∂∂

    =

    ( )VP T

    UTUTfU

    ∂∂

    =

    ∂∂

    ⇒=

    Rcc VP =−

    dTRndPVdVP =+

    P

    Ta

    Tb

    F1 F2

    A V cte energía calienta el sistema, a P cte lo calienta y expandeSólidos y líquidos más comunes en

    la tecnología

    VPP

    ccTV

    =⇒≅

    ∂∂ 0 Gases monoatómicos cP=5/2, cV=3/2(xR)

    gases diatómicos cP=7/2, cV=5/2(xR)

    Para gases ideales

    Idem para muchas sustancias sólidas

    R=1,98 Cal/mol K

    dTndQc =

  • Transformación Isotérmica (T cte)

    P

    V

    T

    V1 V2

    P1

    P2

    cteTU ==∆ ,0

    ∫== dVPWQTRnVP =

    ∫= dVVTRnW

    1

    2lnVVTRnWQ ==

  • Transformación adiabática (Q cte) Importante pues cíclos de maquinas térmicas pueden aproximarse así WUQ −=∆⇒= 0

    T Siempre para gases ideales

    ncU V ∆=∆

    0=+ dVPdTcn V

    RndPVdVpdT

    dTRndPVdVP+

    =

    =+

    ( )0

    00

    0

    =+=++

    =++

    =+

    +

    dPVcdVPcdPVcdVPRcdVPRdPVcdVPc

    dVPRndPVdVPcn

    VP

    VV

    VV

    V

    0=+PdPc

    VdVc VP

    ⇒=V

    P

    cc

    γcteVP =γ

    '1 cteVT =−γ

    P

    VV1 V2

    P1

    P2

  • 0=Q ∫−=−=∆ dVPWU cteVP =γ

    ( ) ( )∫∫ +−+−− −+−=−=−=2

    1

    11

    121

    /V

    VVVctedVVctedVVcteW γγγγ

    γ

    ( )11121+−+− −

    +−=∆ γγ

    γVVcteU

  • Ciclo Otto cd: compresión da: ingniciónab: trabajo bc: escape

    1

    21QQ

    −=η

    r: relación de compresión Vb= r.Va

    ( )( ) 0

    0

    2

    1

    −=

    bcV

    daV

    TTmcQTTmcQ

    111

    111

    )(

    )(−−−

    −−−

    ==

    ==γγγ

    γγγ

    acccdd

    abbbaa

    VrTVTVT

    VrTVTVT

    ( ) ( )( ) 11 −− −=− γγ acbada VrTTVTT( )( )da

    da

    da

    bc

    TTrTT

    TTTT

    −−

    −=−−

    −=−1

    11γ

    η

    P

    V

    a

    d

    c

    b

    Q1

    Q2

    1

    11−

    −=γ

    ηr

    Motores a nafta: r: 8-10, γ =1,4 (aire) => η= 54 %

    Alternativa: aumentar r, pero eso aumenta T1 (pre-encendido, materiales)

    W

    Q1=W+Q2

  • Ciclo de motor Diesel

    Ni hay combustible en el cilindro durante la etapa de compresión, no hay preignición

    da: compresión ab: ingniciónabc: trabajo cd: escape

    d

    P

    V

    c

    Q

    Q2

    a b1

    Combustible se inyecta al final de la compresión mediante inyectores

    Así r= 15-20 y con γ = 1,4 η = 65, 70 %

    Diesel: mayor peso por unidad de potencia, complejidad de sistema de inyectores (mantenimiento), etc

    Nafta: sistema de encendido, carburador, preignición, etc

  • Ciclo de CarnotCual es el cíclo de mayor rendimiento?. Existe uno?

    da: compresión ab: ingnición(a)bc: trabajo cd: escape

    c

    d

    a

    b

    VVTRnQ

    VVTRnQ

    ln

    ln

    22

    11

    =

    =

    P

    Vc

    a

    b

    d

    Q1

    Q2

    T1T2

    Ciclo: dos etapas de trabajo y dos de intercambio térmico

    Ciclo ideal: en etapas de trabajo no se tranfiera calor (adiabáticas) y donde hay Q que sea sin cambio de T (isotérmas)

    1

    2

    1

    1

    1

    2

    1

    1

    −−

    −−

    =

    =γγ

    γγ

    cb

    da

    VTVT

    VTVT

    c

    d

    b

    a

    VV

    VV

    =

    1

    2

    1

    2 11TT

    QQ

    −=−=η

  • T1

    T2

    WQ1Q2

    T1

    T2

    WQ1Q2

    Máquina térmica Máquina frigorífica

    1

    2

    1

    21

    1

    1QQ

    QQQ

    QW

    −=−

    ==η21

    22

    QQQ

    WQK

    −==

    T2>TVTC>T1

    evaporador condensador

    T2 TV T1TC

    Válvula expansión

    compresor

    Q2 Q1

  • 2do Principio de la Termodinámica

    T1

    T2

    Q

    Es imposible construir una máquina cíclica cuyo único resultado se la conversión de Q totalmente en W

    T

    WQ

    Es imposible construir una maquina cíclica cuyo único resultado sea la transmisión de calor de una fuente fría a una caliente

    A

    B

  • Son enunciados equivalentes

    W

    Q

    T1 Si A es cierto

    T2

    Q

    Q1= Conectándolo a una máquina frigorífica

    2

    Q1-Q2

    T2

    Q

    Q2

    T1

    2

    T2Se tiene B

    Q2

    Q2

    T1

    T2

    Si B es cierto

    Q2

    WQ1 Conectándolo a una máquina térmicaW

    Q

    T1

    Se tiene A

  • Ciclo de Carnot es el de máxima eficienciaSi no fuera así, supongamos una máquina térmica supereficiente con mayor rendimiento que el ciclo de Carnot, con el que alimentamos una máquina frigorífica de Carnot

    T1

    T2

    Q1 W

    Q2

    Máquina térmica común

    Máquina térmica supereficiente+∆ +∆

    Q2

    W Q1

    Aliementamos máquina frigorí-fica común

    Sobra ∆

    T1

    T2

    Q(=∆ )

    W(= ∆ )

    Resultado neto: transformar totalmente Q en W

    Prohibido por 2do

    Principio

    Otro enunciado del 2do Princ.: Operando entre T1 y T2 no existe máquina más eficiente que la de Carnot

  • 2do. Princ.: afirmación de imposibilidades (es imposible....)

    Como cuantificar estas leyes naturales?

    Interés de la humanidad: obtener energía mecánica (y de allí W o Q)

    Turbinas hidráulicas, eólicas, de mareas, etc: W (agua, viento)=>W (eléctrico)

    Combustibles fósiles, energía nuclear: se produce primero Q y => W

    W => Q totalmente en ciclo (ej. acción de mecha sin filo sobre metal)

    Q => W totalmente en un ciclo; lo prohibe el 2do. P.

    W: relacionado con procesos ordenados

    Q: relacionado con procesos desordenados

    Gota de tinta en vaso de agua

    Gas en esquina de recipiente

    Movimiento caótico de ~1023 entidades

  • Como cuantificar el desorden?

    dVVTRndVPdWdQ ===En transformación isotérmica

    TdQ

    VdV

    ∝VdV Es una medida de desorden

    Definimos una VTTdQdS = ∫=∆ T

    dQSDefinición válida solo para procesos rever-sibles(valoresdefinidos en todo punto por lo que puedo integrar)

    Si ∆S > 0 aumenta el desorden (evolución espontánea: tinta en agua)

    Si ∆S < 0 disminuye el desorden (aumenta el orden)(evolución inducida: creación de vida, de estructuras organizadas, etc)

    Ejemplos

    S: entrópía, variable de estado

  • Entropía en un ciclo de Carnot

    En dos etapas adiabáticas: ∆S= 0

    En dos etapas isotérmicas dVVTRndVPdWdQ ===

    ∫ ==∆i

    f

    VV

    RnTdQS lnP

    Vc

    a

    b

    d

    Q1

    Q2

    T1T2

    dcbaTotal SSS −− ∆+∆=∆

    +=∆

    c

    d

    a

    bTotal V

    VVVRnS lnln

    c

    d

    b

    a

    VV

    VVcteVT =⇒=−1γ

    En adiabáticas

    0=∆ TotalSEn un ciclo de Carnot (reversible) la S es una variable de estado

  • Pero todo ciclo reversible puede aproximarse como una sucesión de ciclos de Carnot en cada uno de los cuales ∆S= 0

    0=∆ TotalSPara cualquier ciclo reversible

    S es un diferencial exacto, depende solo de los estados iniciales y finales de una transformación reversible

    Se tomo cualquier transformación reversible entre esos estados, por ej. a volumen constante y el ∆S debe ser el mismo

    Que pasa si se tiene una evolución real, por ej. 1 Kg de Agua de 0 °C a 100 °C?, irreversible

    P

    V

    Transform. reversible

    Ciclos Carnot

  • Cálculo de S en diferentes transformaciones

    V cte ∫=∆= TdTmcSdTmcdQ VV

    i

    fV T

    TmcS ln=∆

    P cte ∫ ∫+=∆+=+= VdVRn

    TdTmcSdVPdTmcdWdUdQ VV

    ∫=∆ TdQS

    i

    f

    i

    fV V

    VRn

    TT

    mcS lnln +=∆

    T cte ∫=∆== VdVRnS

    VdVTRndWdQ

    i

    f

    VV

    RnS ln=∆

    Q cte 0=dQ 0=∆S Transformación isoentrópica

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35