simulacro_ciencias

8
SEMESTRAL UNI 2015 – II Jr. Simón Bolívar 465 Urb. Ingeniería San Martín de Porres 949337575 / 997164989 / 6594897

Upload: elmer-guevara-vasquez

Post on 17-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfggtr

TRANSCRIPT

  • SEMESTRAL UNI 2015 II

    Jr. Simn Bolvar 465 Urb. Ingeniera San Martn de Porres 949337575 / 997164989 / 6594897

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 2 Simulacro 01

    1. Un bloque de masa m = 2 kg, unido a un resorte de constante de fuerza k, realiza un MAS a lo largo del eje x. La ecuacin que describe su movimiento es:

    3 ( )6

    x sen t

    donde x est expresado en metros y t en segundos. Hallar la fuerza, en N, que acta sobre el bloque en el instante t = 2 s.

    A)

    23

    2

    B)

    23

    4

    C)

    23

    D) 23 E) 23 /5

    2. La capacitancia (C) de un capacitor es la

    divisin entre el valor de la carga (Q) que almacena una de sus armaduras y la diferencia de potencial () entre las armaduras del capacitor. Determine las dimensiones de la capacitancia.

    A) M

    -1L

    -2T

    -4I-1

    B) ML2T

    -3I-1

    C) M-1

    L-1

    T-3

    I-1

    D) MT-3

    I-1

    E) M-1

    L-2

    T4I2

    3. Una canica pequea junto con la

    superficie semiesfrica de radio R estn

    dando vueltas con una rapidez angular

    uniforme . Considerando 2R=3g

    (g:aceleracin de la gravedad). Calcular

    la altura h.

    A) R/3

    B) 5R/6

    C) 2R/3

    D) 8R/9

    E) R/2

    4. Dos proyectiles son lanzados

    simultneamente, como se muestra en

    el grfico. Si las rapideces de los

    mviles se diferencian en 5 m/s. Al

    cabo de qu tiempo dichos proyectiles

    estarn sobre una misma vertical?

    10 m

    60 60

    a) 1 s b) 2 s c) 4 s d) 5 s e) 8 s

    5. Las grficas x vs t de dos mviles A y

    B estn indicadas en la figura. Determine la ecuacin del movimiento de B si la rapidez de A es 0,75m/s.

    A) (42t+0,5t2) i

    B) (2t+0,5t2) i

    C) (5t+0,25t2) i

    D) (2t+0,25t2) i

    E) (1+2t0,5t2) i

    6. Se lanza verticalmente hacia arriba una

    bola de plastilina de masa m con velocidad Vo .Luego de recorrer una

    distancia 2

    oVh8g

    choca y se adhiere a

    un bloque de madera de masa m que est suspendido de un hilo de masa despreciable. La altura mxima que alcanza el bloque con respecto al punto desde donde se lanz la bola es:

    A) h/4 B) 3h/4 C) 5h/4 D) 7h/4 E) 9h/4

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 3 Simulacro 01

    7. Un cuerpo de masa m = 0,50 kg est sujeto a un resorte ideal, de constante elstica K = 50 N/m y de longitud natural de 20 cm. El cuerpo est apoyado sobre un disco horizontal de 50 cm de dimetro cuyo eje de rotacin est sujeto al otro extremo del resorte. Si no existe rozamiento, calcule la mxima velocidad angular (en rad/s) con que debe rotar el sistema, sin que el cuerpo abandone el disco.

    g

    mk

    A) 3,45 B) 4,47 C) 3,00 E) 6,50 C) 4,00 8. La figura muestra dos planetas de radios

    R y 1,5R de igual densidad. Dos pndulos oscilan en los puntos A y B a una altura igual al radio de su respectivo planeta. En qu relacin deben encontrarse las longitudes de estos pndulos para que su frecuencia de oscilacin sea la misma.

    R

    1,5R

    A

    B

    A) 2/3 B) 3/5 C) 6/5

    D) 4/3 E) 4/5 9. Cuando un cuerpo de masa m se coloca

    sobre un resorte sin deformar, ste se comprime una longitud yo. Desde qu altura se debe dejar caer el mismo

    cuerpo para que el resorte se comprima una longitud 3yo? (ver figura)

    y

    h

    m

    m

    A) 2yo B) yo C) 1, 5yo D) 2,5yo E) 0,5yo 10. Respecto de la colisin frontal entre dos

    partcula de igual masa, una de ellas inicialmente en reposo, seale el valor de verdad de las siguientes proposiciones:

    I. Si la colisin es elstica, las partculas

    intercambian sus velocidades. II. Si la colisin es perfectamente inelstica,

    se disipa el 50% de la energa cintica inicial.

    III. Si la colisin es inelstica (e 0,2) la

    velocidad de la partcula incidente se reduce al 40% de su velocidad inicial.

    A) VVV B) VFV C) FVF D) VVF E) FVV 11. Una onda viajera armnica en una

    cuerda tensa tiene la funcin de onda

    1y 0,3sen (4x 320t )

    6

    en unidades del S.I. indique las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F)

    I. La frecuencia de oscilacin es 160 Hz. II. SI x=0 t=0, entonces y=0, 15m. III. La rapidez de propagacin de la onda es

    v=80m/s A) VVV B) VFV C) FFF D) FVV E) FFV

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 4 Simulacro 01

    12. Un bloque de 400 g de masa cuelga de

    un resorte vertical ligero cuya constante elstica es 40 N/m, el bloque es jalado hacia abajo 5 cm a partir de su posicin de equilibrio. Determine el tiempo (en segundos), que tarda en pasar por el punto de equilibrio por primera vez luego de ser soltado.

    A) 0,3 B) 0,5 C) 0,05

    D) 0,03 E) 0,02 13. Respecto a un pndulo simple en la

    superficie terrestre, seale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

    I. Cuando la masa pendular pasa por su punto ms bajo se cumple que la tensin (T) tiene la misma magnitud que el peso.

    II. En el movimiento pendular la frecuencia angular es constante.

    III. El periodo de un pndulo depende de su

    masa debido a que k

    m .

    A) VVF B) VFF C) VFV D) FVF E) VVV 14. Considrese un oscilador masa-resorte

    horizontal. Halle la longitud en la cual est estirado el resorte (en trminos de porcentaje de amplitud) en el momento a que la energa cintica del oscilador es el doble de su energa elstica.

    A) 42 B) 52 C) 57,7 D) 71 E) 82 15. Para producir cierta nota musical, una

    cuerda de guitarra debe oscilar con una frecuencia de 200 Hz. Se observa que cuando la tensin en la cuerda es de 648 N sta oscila con una frecuencia de 180 Hz. Cul debe ser la tensin, en N, en la cuerda para que se obtenga el sonido correcto?

    A) 750 B) 800 C) 850

    D) 900 E) 950 16. El bloque de 30N de peso est a punto

    de moverse, determine la reaccin que ejerce el piso sobre el bloque, en N.

    A)

    ji 3020

    B)

    ji 3020

    C)

    j30

    D)

    ji 3020

    E)

    j20

    17. Se lanza un bloque paralelamente a un plano inclinado y hacia arriba. Al rato el bloque est de regreso en el punto de partida, indique la verdad (V) o falsedad (F) en las proposiciones siguientes:

    ( ) El trabajo realizado por la reaccin

    normal es cero. ( ) El trabajo realizado por el peso, en el

    movimiento de subida, es negativo. ( ) El trabajo total, realizado por la fuerza de

    rozamiento en el movimiento de subida y bajada, es cero.

    A) VFF B) VVV

    C) VVF D) FFV

    E) FVF

    18. Calcula la distancia entre la pelota y la pared luego de realizarse el choque elstico, si V0 = 20 m/s. (g = 10 m/s

    2)

    45 m

    V

    50 m

    x

    o

    a) 5 m b) 10 m c) 15 m d) 20 m e) 25 m

    3kg

    2kg

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 5 Simulacro 01

    19. Seale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones (vase la figura):

    I. La constante de Kepler depende de las masas M, m1 y m2.

    II. El planeta de masa m2 tiene un periodo mayor que el planeta de masa m1.

    III. Si m2 = m1, entonces las frecuencias angulares con que se mueven los planetas 1 y 2 son iguales

    A) VVV B) VVF C) VFV D) FVF E) FFF 20. Una partcula desarrolla un MCU a

    razn de 10m/s. Determine su aceleracin centrpeta, en m/s

    2, en la

    posicin A.

    A) ji 1612

    B) ji 1616

    C) ji 1216

    D) ji 1612

    E) ji 1612

    21. Cules son sustancias? A) Aire, agua, carbono B) Petrleo, aire, ozono C) Gasolina, dixido de carbono D) Cloruro de sodio, agua, grafito E) Agua potable, ozono, diamante 22. Cules son propiedades intensivas?

    I. Volumen

    II. Densidad III. Conductividad elctrica IV. Peso V. Nmero de moles VI. Temperatura A) I, IV y V B) II, III y VI C) I, II y III D) IV, V y VI E) II, III y IV 23. Seale verdadero (V) o falso (F): I. Cuando una mezcla de azufre se quema

    en un tubo de ensayo se obtiene una mezcla homognea.

    II. El ozono (O3) y el azufre (S8) son sustancias simples.

    III. El aire es una mezcla de gases que constituyen una fase.

    A) FFF B) FVF C) VFV D) VVV E) FVV 24. El in X

    +2 presenta 20 electrones,

    adems el in Y3 es isoelectrnico con

    el in X1. Determine el nmero de

    electrones del in Y+1

    . A) 23 B) 22 C) 21 D) 19 E) 20 25. Una estacin de FM en Lima opera en la

    frecuencia de 96,3 MHz. Calcular la longitud de onda y la energa del fotn?

    DATO : h = 6.63x10

    -34 J.s

    A) 311,5 cm; 6,38 x -3610 Joules

    B) 311,5 cm; 6,38 x -2610 Joules

    C) 311,5 cm; 5,38 x -2610 Joules

    D) 311,5 cm; 3,38 x Joules

    E) 311,5 cm; 2,38 x Joules

    26. Sealar la proposicin falsa para el

    tomo de BOHR. A) El modelo atmico de BOHR slo puede

    aplicarse al tomo de hidrgeno y a las especies isoelectrnicas al hidrgeno.

    -2610-2610

    x

    y

    A

    37 5m

    R1 m1

    M

    R2

    m2

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 6 Simulacro 01

    B) Slo estn permitidas las rbitas con momento angular iguales o mltiples de

    h/2. C) Segn la teora de BOHR la velocidad

    del electrn en el tomo de hidrgeno aumenta al aumentar la energa.

    D) Los electrones en los tomos ocupan niveles discretos de energa.

    E) Para promocionar un electrn de un nivel menor a otro mayor el tomo absorbe energa.

    27. Respecto al modelo atmico actual,

    seale las proposiciones correctas: I. Segn el principio de incertidumbre de

    Heisenberg, no existen rbitas electrnicas definidas.

    II. Segn el principio onda-partcula, la materia se comporta en un mismo fenmeno como onda y simultneamente como partcula.

    III. En la ecuacin de Schrdinger, el movimiento de un electrn se representa

    mediante la funcin de onda . A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I y III 28. Acerca del significado de los nmeros

    cunticos, marque lo incorrecto:

    A) El nmero cuntico secundario ( l ), nos indica el subnivel de energa de un electrn y la forma de sus orbitales.

    B) El nmero cuntico principal (n), nos indica el nivel de energa del electrn y el tamao del orbital.

    C) El nmero cuntico magntico (ml ), nos indica la orientacin espacial del orbital.

    D) El nmero cuntico de spin ( sm ), nos indica el sentido de giro del electrn alrededor del ncleo atmico.

    E) Los valores de los nmeros cunticos n

    y l , definen a un subnivel de energa. 29. Seale los conjuntos de nmeros

    cunticos que no son posibles. I. 4, 3, 2, -1/2

    II. 3, 2, -2, +1/2 III. 5, 4, -5, -1/2 IV. 1, 0, 0, +1 V. 6, 3, -3, -1/2 A) I y III B) II y III C) III y IV D) II y V E) Solo V 30. Analizando la variacin de las

    propiedades peridicas, marque la alternativa correcta:

    A) El radio atmico aumenta en un perodo

    a medida que aumenta el nmero atmico y en un grupo a medida que disminuye el nmero atmico.

    B) La energa de ionizacin disminuye tanto en un perodo como en un grupo con el aumento del nmero atmico.

    C) Las energas de ionizacin de los elementos de un grupo, se pueden correlacionar con los radios de sus respectivos tomos. Ambas magnitudes son inversamente proporcionales.

    D) El carcter metlico aumenta en un perodo con el aumento del nmero atmico.

    E) La electronegatividad de los elementos del grupo VIIA, aumenta con el aumento del nmero atmico.

    31. Seale la notacin de Lewis correcta, del compuesto inico formado por magnesio y nitrgeno.

    A)

    3

    2Mg N

    ggg gg ggg

    B) 2 3

    3 Mg 2 N

    C)

    3

    23Mg 2 N

    ggg gg ggg

    D)

    2

    32Mg 3 N

    ggg gg ggg

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 7 Simulacro 01

    O O O O O O O O O

    E) Mg Ngg

    ggg

    gg

    32. Respecto al O3 se muestra 3 estructuras

    resonantes:

    (I) (II) (III)

    Marque la respuesta correcta: A) I y III son estructuras resonantes

    equivalentes. B) I es un psimo contribuyente. C) II es la estructura resonante ms

    importante D) II y III son estructuras resonantes

    equivalentes. E) Ninguna es buena contribuyente a la

    estabilidad. 33. Dada las 4 especies qumicas:

    CCl4, HNO3, CO, NH3

    Marque la alternativa que indique correctamente, y en ese orden, la geometra molecular correspondiente.

    A) Lineal, Tetraedrica, Planar, Piramidal

    Trigonal. B) Tetraedrica, Lineal, Planar, Piramidal

    Trigonal. C) Planar, Lineal, Tetraedrica, Piramidal

    Trigonal D) Piramidal Trigonal, Lineal, Planar,

    Tetraedrica. E) Tetraedrica, Planar, Lineal, Piramidal

    Trigonal. 34. Indique verdadero (V) o falso (F) segn

    corresponda.

    I. Las fuerzas intermoleculares llamadas fuerzas de Van der Waals no son tan fuertes como las fuerzas interatomicas.

    II. La intensidad de las fuerzas de Van der Waals disminuye al aumentar las distancias entre las molculas, por lo

    tanto dichas fuerzas no tienen mucha importancia en el estado gaseoso.

    III. Las fuerzas de Van der Waals como: dipolo-dipolo; dipolo instantneo dipolo instantneo y puente de hidrogeno son importantes en el estado lquido y slido donde las molculas estn prximas entre s.

    A) VVF B) FVF C) FVV D) FFF E) VVV 35. Seale el compuesto incorrectamente

    nombrado: A) Na2SO4: sulfato de sodio B) KI : yoduro de potasio C) NaHS : hidrgeno sulfuro de sodio

    D) NaC l O: clorato de sodio E) NaHCO3: carbonato cido de sodio. 36. En la siguiente ecuacin qumica:

    4 2 2 4 2 4KMnO H C O H SO

    4 2 4 2 2MnSO K SO CO H O

    Determinar la relacin L, si:

    agente reductorL

    forma reducida

    A) 5

    2 B) 1

    3 C) 1

    5

    D) 2

    5 E) 2

    3

    37. Una mezcla contiene solamente a las

    sustancias puras: A y B la masa total de la mezcla es 3,72 g; el nmero total de moles es 0,06; la masa de un mol de B es 48 g y en la mezcla hay 0,02 moles de A. Cul es la masa molecular de A?

    A) 60 u B) 90 u C) 70 u D) 80 u E) 120 u 38. De una mezcla de

    2 4C H y 3 8C H cuya

    masa molecular es 32 se puede afirmar:

  • Simulacro 01 Scientia UNI SEMESTRAL UNI 2015 - II

    Reacciona e impulsa tu ingreso 8 Simulacro 01

    A) La presin parcial de 2 8C H es el doble

    que la del 3 8C H .

    B) La fraccin molar del 3 8C H

    es 0,75.

    C) Si el volumen de la mezcla es de 121, entonces el volumen parcial del

    2 4C H

    es 41. D) La presin parcial del

    3 8C Hes el triple

    de la presin parcial del 2 4C H .

    E) La fraccin molar del 2 4C H es 0,75.

    39. En la industria, el Vanadio metlico, que

    se utiliza en aleaciones de acero, se puede obtener al hacer reaccionar xido de Vanadio (V) con calcio a temperaturas elevadas:

    5 Ca + V2O5 5 CaO + 2V

    Si en un proceso reaccionan 1540 g de V2O5 con 1960 g de Ca. Calcular el

    porcentaje de rendimiento si se obtienen 803 g de V.

    Datos: PA (Ca = 40 ; V = 51)

    A) 7% B) 47% C) 73%

    D) 93% E) 87%

    40. El anlisis de una muestra de xido de

    cinc, indica que contiene 80,34% de cinc. Cul es el nmero de equivalente-gramo del cinc en este xido que contiene una masa de 16.34 g de zinc

    rA (Zn) = 65,39

    A) 0,25 B) 0,5 C) 1,5 D) 2 E) 3