simposio

10
¿Cómo Fortalecemos el Área ¿Cómo Fortalecemos el Área de Informática de Informática en la FHyCS-UNaM? en la FHyCS-UNaM? Luis Justo Le Gall; Belarmina Benítez; Luis Justo Le Gall; Belarmina Benítez; Máxima Aidée Benitez Máxima Aidée Benitez II Simposio Nacional de Educación Tecnológica II Simposio Nacional de Educación Tecnológica El enfoque ciencia, tecnología y sociedad en El enfoque ciencia, tecnología y sociedad en la educación tecnológica” la educación tecnológica” Facultad de Artes. UNaM. Oberá, Misiones Facultad de Artes. UNaM. Oberá, Misiones 3 al 5 de julio 2008 3 al 5 de julio 2008

Upload: benitez-belarmina

Post on 13-Jun-2015

1.191 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: simposio

¿Cómo Fortalecemos el Área ¿Cómo Fortalecemos el Área de Informática de Informática

en la FHyCS-UNaM?en la FHyCS-UNaM?

Luis Justo Le Gall; Belarmina Benítez;Luis Justo Le Gall; Belarmina Benítez; Máxima Aidée Benitez Máxima Aidée Benitez

II Simposio Nacional de Educación TecnológicaII Simposio Nacional de Educación Tecnológica““El enfoque ciencia, tecnología y sociedad en la El enfoque ciencia, tecnología y sociedad en la

educación tecnológica”educación tecnológica”Facultad de Artes. UNaM. Oberá, Misiones Facultad de Artes. UNaM. Oberá, Misiones

3 al 5 de julio 20083 al 5 de julio 2008

Page 2: simposio

ProblemaProblema

¿Es posible consolidar y desarrollar el ¿Es posible consolidar y desarrollar el Área Informática respondiendo a Área Informática respondiendo a demandas internas y externas en demandas internas y externas en apariencia divergentes?apariencia divergentes?

La enseñanza y los contenidos La enseñanza y los contenidos propios del área; los soportes propios del área; los soportes tecnológicos y los requerimientos de tecnológicos y los requerimientos de apoyos técnicos-académicos a las apoyos técnicos-académicos a las actividades de la FHyCS-UNaM.actividades de la FHyCS-UNaM.

Page 3: simposio

Perspectivas de abordajePerspectivas de abordaje

a) Espacio curricular de aprendizaje a) Espacio curricular de aprendizaje con características propias.con características propias.

b) Centro de recursos de tecnología b) Centro de recursos de tecnología informática.informática.

Page 4: simposio

Equipo de InvestigaciónEquipo de Investigación

Interdisciplinario de docentes-investigadores Interdisciplinario de docentes-investigadores FHyCS-FHyCS-UNaMUNaM:: Área InformáticaÁrea Informática Bibliotecología Bibliotecología Educación Especial.Educación Especial.

Codirección temática externa:Codirección temática externa: Dra. Zulma Cataldi, docente e Dra. Zulma Cataldi, docente e investigadora de la UBA/UTN-BA.investigadora de la UBA/UTN-BA.

Page 5: simposio

ObjetivosObjetivos ANALIZARANALIZAR las demandas internas y externas las demandas internas y externas

del área Informática en docencia, investigación, del área Informática en docencia, investigación, transferencia, asistencia técnica y extensión. transferencia, asistencia técnica y extensión.

EXPLORAREXPLORAR factores facilitadores e inhibidores factores facilitadores e inhibidores de la capacidad del Área de Informática de la de la capacidad del Área de Informática de la FHyCS-UNaMFHyCS-UNaM

GENERARGENERAR conceptualizaciones e integración conceptualizaciones e integración paradigmática para el análisis y la paradigmática para el análisis y la interpretación del Área.interpretación del Área.

COMPRENDERCOMPRENDER la situación del Área la situación del Área Informática contemplando el impacto curricular Informática contemplando el impacto curricular y su mejoramientoy su mejoramiento

Page 6: simposio

MetodologíaMetodología

La investigación educativa es de La investigación educativa es de carácter aplicada y su metodología: carácter aplicada y su metodología: cuantitativa-cualitativa.cuantitativa-cualitativa.

Técnicas: encuestas, entrevistas; Técnicas: encuestas, entrevistas; talleres participativos, focus group.talleres participativos, focus group.

Estrategia: matriz FODA.Estrategia: matriz FODA.

Page 7: simposio

ResultadosResultados

Diagrama de Matriz FODA: Alta Gerencia

Fortalezas: Oportunidades:•Crecimiento cualitativo último tres años.•Afianzamiento plantel docente.

•Se considera al área eje vertebrador del trabajo institucional e interdisciplinario.

•Amplio campo de investigación.•Surgimiento del softwar libre.•Posibilidad de generar sistemas de información, articulación con otras carreras, trabajo interdisciplinario.•Nuevos modelos de enseñanza, aprendizajes, de formación.

•Fuerte matriz institucional marcada por las urgencias de los servicios informáticos.

•Demandas sin transcendencias

Debilidades: Amenazas:

•Sólo prestar servicios informáticos.

•No constituirse frente a la comunidad académica como área epistémica.

•Ser solamente usuaria de las TICs

•Docentes sin actualización, calidad, formación específica y dedicación.

Page 8: simposio

ResultadosResultadosDiagrama de Matriz FODA: Gerencia Intermedia

Fortalezas: Oportunidades:•Recuperar roles de asesoría, apoyo a la gestión y formación de recursos humanos.•Contribuir al ingreso, permanencia y egreso del alumnado de la FHyCS.•La nueva Ley de Educación y las políticas nacionales sobre las TICs.•Modelos de enseñanza y aprendizajes basados en tecnología educativa•Las TICs herramientas indispensables.

•Falta de políticas institucionales.•Desarrollo subordinado a las condiciones de los usuarios y demandas de las carreras.•Sobrecarga de funciones no asignadas formalmente.•Equipamiento insuficiente en cantidad y no apto para trabajoscomplejos.

Debilidades: Amenazas:•Visión ingenua de la tecnología: ”el conocimiento informático no hace al contenido disciplinar de las carreras”.• Ver al docente del área como técnico.•La informática sin contenido ni campo disciplinar propio.•Encapsularse con débiles canales informales de comunicación.•Servicios incumplidos o no satisfactorios.

•Gran crecimiento del Área.•Desarrollo transversal.•Flexibilidad en la organización ante la rigidez de los Departamentos..•Roles reglamentados para formar recursos humanos y desarrollar políticas de coordinación institucional.

Page 9: simposio

ResultadosResultados

Diagrama de Matriz FODA: Nivel Operativo

Fortalezas: Oportunidades:•Afianzamiento del área.•Valor de transversalidad para diferentes espacios curriculares.•Aporta herramientas y recursos que facilitan la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, la transferencia etc.• Alta demanda, espacio vital para el alumnado de escasos ingresos.

•De transformación en Departamento de Informática y Tecnología Educativa.•Valor de las TICs para todas las carreras y específicamente en la formación docente.•Diseñar un Plan de Desarrollo consensuado en el área para sostener demandas ante otros espacios y niveles de decisión presupuestaria, política etc.

•Espacio separado, carente de estructura innovadora.•Débil política institucional para atender la matrícula de la FHyCS.•Escasa inserción de docentes e investigadores como usuarios.•Horarios poco flexibles.•Limitados hardware y software.

Debilidades: Amenazas:•Escasa difusión institucional de los planes del área, sus aportes, servicios.•Falta de articulación con otras carreras.•Limitación presupuestaria, financiamiento externo y espacio físico en la FHyCS.•Débil comunicación interna y falta de promoción basada en méritos académicos, de transferencia, de esfuerzo.

Page 10: simposio

ConclusiónConclusión El Área de Informática adquiere un rol esencial y El Área de Informática adquiere un rol esencial y complejo en el ámbito de la FHyCS. Se encuentra ante complejo en el ámbito de la FHyCS. Se encuentra ante posibilidades y desafíos que comprometen políticas posibilidades y desafíos que comprometen políticas institucionales, financieras, académicas y sociales de institucionales, financieras, académicas y sociales de mediano y largo plazo.mediano y largo plazo.

Las TIC plantean posibilidades de cambios Las TIC plantean posibilidades de cambios profundos en todos los campos disciplinares y en las profundos en todos los campos disciplinares y en las distintas carreras de la educación. Son generadoras distintas carreras de la educación. Son generadoras de cambios socioeducativos y caminos para el de cambios socioeducativos y caminos para el desarrollo sustentable.desarrollo sustentable.

Los retos más significativos están vinculados al Los retos más significativos están vinculados al cambio de perspectiva acerca del conocimiento en el cambio de perspectiva acerca del conocimiento en el ámbito universitario y en la modificación ámbito universitario y en la modificación paradigmática de la formación de profesionales paradigmática de la formación de profesionales calificados, responsables en el manejo de las TIC y calificados, responsables en el manejo de las TIC y comprometidos en la construcción de una sociedad comprometidos en la construcción de una sociedad mejormejor..