simbolos planos instalaciones

6
Pag 4-23 Gustavo León 2009 4.8 Elaboración de Plano Para la elaboración de un plano el principal elemento independientemente de nuestra habilidad para dibujar es el conocimiento de las normas vigentes de simbología estándar. Aquí se muestra parte de la simbología que está basada principalmente en estándares americanos 4.8.1 Símbolos usados en planos de instalaciones eléctricas de alumbrado, fuerza y comunicaciones. 1) Acometida eléctrica de C.F.E. 2) Tablero general 3) Equipo de medición (medidor) E M KWH 4) Contacto sencillo 5) Contacto trifasico (tres polos 220 volts) 6) Contacto trifasico (salida especial) 7) Contacto de piso 8) Contacto doble 2 9) Lampara piloto 10) Cuadro indicador 11) Teléfono extensión 12) Reloj eléctrico marcador

Upload: peretox

Post on 10-Jul-2015

28.382 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-23 Gustavo León 2009

4.8 Elaboración de Plano Para la elaboración de un plano el principal elemento independientemente de nuestra habilidad para dibujar es el conocimiento de las normas vigentes de simbología estándar. Aquí se muestra parte de la simbología que está basada principalmente en estándares americanos 4.8.1 Símbolos usados en planos de instalaciones eléctricas de

alumbrado, fuerza y comunicaciones.

1) Acometida eléctrica de C.F.E.

2) Tablero general

3) Equipo de medición (medidor)

E M

KWH

4) Contacto sencillo

5) Contacto trifasico (tres polos 220 volts)

6) Contacto trifasico (salida especial)

7) Contacto de piso

8) Contacto doble

2

9) Lampara piloto

10) Cuadro indicador

11) Teléfono extensión

12) Reloj eléctrico marcador

Page 2: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-24 Gustavo León 2009

13) Tubería que sube

14) Tubería que baja

15) Teléfono conmutador

16) Salida de teléfono para puerto de computadora

17) Teléfono directo

T

18) Reloj eléctrico secundario

19) Llamador de enfermos con piloto

20) Botón de timbre

21) Lampara fluorescente de 22 W

22) Chapa eléctrica

23) Bocinas para sistema de sonido

24) Apagador sencillo

25) Apagador de escalera, o tres vías

26) Apagador de cuatro vías

27) Apagador de puerta o presión

P

28) Apagador de cadena

C

Page 3: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-25 Gustavo León 2009

29) Interruptor de seguridad

30) Tablero de alumbrado o centro de carga

31) Tablero de distribución o de fuerza

32) Salida de centro incandescente

33) Luminaria fluorescente 2 x 74 y 2 x 38 W

2 x 74 2 x 38

34) Timbre o campana

35) Zumbador

36) Corneta o sirena

37) Salida para antena T.V. de 75 y 300 ohms TV

38) Reflector

39) Portero eléctrico

40) Interruptor electromagnético

41) Registro eléctrico

R

42) Ventilador 8

43) Salida spot

44) Tubería conduit para teléfono 45) Tubería por piso (subterránea) 46) Tubería por losa o muro (visible)

Page 4: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-26 Gustavo León 2009

4.8.2 Símbolos usados en sistemas de potencia en diagramas esquemáticos.

4.8.2 .1 Interruptores 47) Interruptor de cuchillas

48) Interruptor termomagnético. (Interruptor en caja moldeada)

49) Interruptor moldeado con elemento térmico

50) Interruptor moldeado con elemento magnético

51) Interruptor moldeado termomagnético

Núcleo de hierro 53) Núcleo de aire 54) Doble voltaje H1

H4H3

H2

X1

X2

Page 5: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-27 Gustavo León 2009

4.8.2.2 Motores de C.A. 55) Motor monofásico

56) Motor trifásico

57) Motor de rotor devanado

4.8.2.3 Motores de Corriente Directa 58) Armadura

59) Campo derivado (se muestran 4 ondas)

60) Campo serie (se muestran 3 ondas) 61) Campo mixto (se muestran 2 ondas)

4.8.3. Simbología Hidráulica Tubería de carga rígida Tubería flexible Cruce de tuberías con unión Cruce de tuberías sin unión Tubería de maniobra (pilotaje) Derivación tapada (cerrada) Recipiente para fluido hidráulico Recipiente para fluido hidráulico a presión

Escape al aire Acumulador hidráulico Llave de paso Manómetro Calentador

Page 6: Simbolos planos instalaciones

Pag 4-28 Gustavo León 2009

Ejercicio 4b

• Los objetos no dimensionados, son proporcionales al tamaño del dibujo. • En el área administrativa, dibujar cubículos con mobiliario y equipo. • En el área marcada como de almacén, ubicar estantes de

almacenamiento. Investigar estándares de tamaño y dibujar de acuerdo al espacio aproximado marcado.

• Incluir contactos de energía eléctrica, tomando en consideración que la máquina de inyección requiere de alimentación trifásica, , bifásica y todo el resto de la operación requiere alimentación monofásica.

• Dibujar lámparas fluorescentes equidistantemente distribuidas en toda la nave.

• Este trabajo se entregará impreso de tal forma que la escala 1:200 sea reflejada en la impresión. Es decir el largo de la nave que es de 40m. Medirá en el papel 20 cm.