silvia raquel de los reyes paredes revista ambiental flora y fauna...

119
Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna del departamento de Zacapa con enfoque al curso de Biología, dirigida a estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sede Zacapa Asesor: Licenciado: Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía. Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, mayo de 2014

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

i

Silvia Raquel de los Reyes Paredes

Revista ambiental flora y fauna del departamento de Zacapa con enfoque al curso

de Biología, dirigida a estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Facultad de Humanidades, Sede Zacapa

Asesor: Licenciado: Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades.

Departamento de Pedagogía.

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, mayo de 2014

Page 2: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Guatemala, mayo de 2014

Este informe fue presentado por la autora,

como trabajo del Ejercicio Profesional

Supervisado-EPS, previo a optar el grado

de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Page 3: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Índice

Contenido Pág. Introducción i Capítulo l 1. Diagnóstico 1 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Nombre de la institución 1.1.2 Tipo de la institución 1.1.3 Ubicación geográfica 1.1.4 Visión 1.1.5 Misión 1.1.6 Políticas 2 1.1.6.1 Políticas generales 1.1.6.2 Políticas institucionales 1.1.7 Objetivos 3 1.1.8 Metas Matricula estudiantil Promoción Cobertura Proyección comunitaria 1.1.9 Estructura organizacional 4

Niveles jerárquicos Directiva estudiantil 5

Organigrama de la facultad de humanidades 6 1.1.10 Recursos 7 Humanos Horarios Materiales Financieros 8 1.2 Procedimientos, técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 9 1.3 Lista de análisis de problemas Degradación de la vida natural Pobreza de soporte operativo Inseguridad Insalubridad 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 10 1.4.1 Cuadro para la selección del problema 12 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 1.6 Problema seleccionado 1.7 Solución propuesta como viable o factible

Page 4: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Capítulo ll 2. Perfil del proyecto 15 2.1 Aspectos generales 2.1.1 Nombre de proyecto 2.1.2 Problema 2.1.3 Localización del proyecto 2.1.4 Unidad ejecutora 2.1.5 Tipo de proyecto 2.2 Descripción del proyecto 2.3 Justificación 16 2.4 Objetivos 2.4.1 General 2.4.2 Específicos 2.5 Metas 17 2.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos

2.6.2 Indirectos 2.7 Fuente de financiamiento y presupuesto 2.7.1 Presupuesto 18 2.7.2 Donantes 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 19 2.9 Recursos 20 Humanos Materiales Financieros Capítulo lll 3. Proceso de ejecución del proyecto 21 3.1 Actividades y resultados 3.2 Productos y logros 22 3.3 Revista ambiental 23 Capítulo lV 4. Proceso de evaluación 36 4.1 Evaluación del diagnóstico 4.2 Evaluación del perfil 4.3 Evaluación de la ejecución 4.4 Evaluación final Conclusiones 37 Recomendaciones 38 Bibliografía 39 Egrafía 40 Apéndice 41 Anexos 105

Page 5: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

INTRODUCCIÓN El presente informe corresponde al proceso de Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. El informe está estructurado en cuatro capítulos que se describen a continuación. Capítulo I: Diagnóstico Institucional. En el cual se especifican las carencias y necesidades encontradas en la institución en donde se realizó el EPS, la Facultad de Humanidades Sede Zacapa de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además de ello se dio prioridad a los problemas, se realizó un análisis de viabilidad y factibilidad para establecer la solución más idónea.

Capítulo II: Perfil del proyecto. La fase del diagnóstico, priorizado el problema y dada la viabilidad y factibilidad del proyecto, se procede a realizar el perfil donde se describe específicamente el proyecto, el por qué y para qué del mismo, los objetivos y metas que se quieren lograr con este por supuesto en beneficio de la comunidad educativa, incluyendo en esta fase una lista de recursos que fueron de gran ayuda (humanos, materiales, financieros), en esta fase el tiempo es muy valioso por lo que es necesario realizar bien detallado el cronograma de actividades para poder lograr los objetivos y que el proyecto se vea en materia y no solo en papeles. Capítulo III: Proceso de ejecución del proyecto. En esta fase se describen detalladamente las actividades realizadas para la ejecución del proyecto además de los productos y logros entre ellos la creación de una revista sobre flora y fauna del departamento de Zacapa

Capítulo IV: Proceso de evaluación. Con el proceso de la evaluación se logró conocer realmente si se lograron los objetivos previstos, si las actividades en las diferentes fases se cumplieron en el tiempo establecido a través de una lista de cotejo con sus indicadores; verificando si la planificación fue elaborada eficientemente para lograr un producto final adecuado, satisfactorio y de solución al problema priorizado.

Terminada la fase de evaluación se procedió a redactar las conclusiones y

recomendaciones y se agregaron para mayor comprensión del proyecto la egrafía,

bibliografía, apéndice y anexos.

i

Page 6: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Capítulo I

1. Diagnostico institucional

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1Nombre de la institución

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

sede Zacapa.

1.1.2 Tipo de la institución

Autónoma.

1.1.3Ubicación geográfica

12 calle 10 avenida zona 1 Barrio La Laguna, Zacapa.

1.1.4 Visión

“Ser la sede departamental de la facultad de Humanidades encargada

de formar profesionales a nivel intermedio y superior especializados en el

área educativa, con actitudes de ética y respeto con capacidad de

análisis, discusión, crítica en el ámbito pedagógico y administrativo de la

sección departamental Zacapa, fundamentada en el desarrollo en las

políticas institucionales”(1)

1.1.5 Misión

“Ser la sede departamental de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, formando profesionales

universitarios con excelencia académica en el área pedagógica y

administrativa proporcionando soluciones a problemas del campo

educativo de la población Zacapaneca. (2)

*(1) Fuente, Coordinación departamental sede Zacapa

*(2) Fuente, Coordinación departamental sede Zacapa

1

Page 7: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.1.6 Políticas

1.1.6.1 Políticas generales

“Dar cumplimiento a los fines y demás disposiciones

expresadas en la ley orgánica de la Universidad de San Carlos

de Guatemala y el reglamento interno.

Propiciar el desarrollo de la institución en sus programas

académicos, administrativos y financieros, con la participación

del estudiantado optimizando interacciones con las instituciones

y unidades de apoyo.

Promover el mecanismo de adecuación para el seguimiento de

formación profesional y ocupaciones de sus egresados, en las

fuentes del trabajo, para solventar en gran parte las

necesidades económicas y políticas, acorde a la realidad en

beneficio de la sociedad guatemalteca.

Promover programas para actualizar la red curricular del

pensum de estudios de la Facultad de Humanidades. (3)

1.1.6.2Políticas institucionales

Brindar cobertura de las carreras de Profesorado de Enseñanza

Media y Licenciatura en Pedagogía, en sus diferentes

especialidades a los estudiantes de la sede Zacapa.

Promover la educación superior en el área de humanidades con

modalidad de extensión a nivel regional.

Preparar y formar profesionales especializados en la ciencia de

la educación.

Formar profesionales para atender la demanda de

recursoshumanos que exige la reforma educativa. (4)

*(3) Fuente, Junta Directiva, punto 32, inciso 32.3 Acta 11.2008

*(4) Fuente Coordinación departamental, sede Zacapa

2

Page 8: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.1.7 Objetivos

“Profesionalizar a docentes en servicio en distintas áreas de la

pedagogía, administración educativa y otra que pudiera crearse.

Incrementar la formación de nuevos profesionales especializados en

educación.

Brindar nuevas opciones en carreras técnicas y humanísticas a nivel

de licenciatura.

1.1.8 Metas

“Alcanzar en los próximos tres años una cobertura total en la zona

nororiental, los indicadores siguientes:

Matricula estudiantil

“Aumentar un 100% la inscripción en primer ingreso de la carrera de

Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración

Educativa.

Incrementar en un 30% la población estudiantil de toda la sección de

Zacapa.

Extender en 100% la cohorte de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

Promoción

Egresar al 100% de estudiantes que culminan la carrera a nivel

intermedio y de grado universitario en la sección Zacapa.

Cobertura

Ampliar en un 100% el ámbito de cobertura de la sección Zacapa a

nivel local y con los municipios y departamentos aledaños.

Proyección comunitaria

Fortalecer en un 100% las relaciones interinstitucionales”.

3

Page 9: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.1.9 Estructura organizacional:

Niveles jerárquicos

La junta directiva, el máximo organismo de la facultad, integrada por el

Señor Decano, quien funge como Presidente.

El departamento de pedagogía de donde surge el diseño curricular, está

organizado de la siguiente forma:

Coordinación de formación de recursos humanos

Coordinación de docencia

Coordinación de docencia

Coordinación técnico pedagógico

Coordinación de investigación y diseño curricular

Coordinación de prácticas

Coordinador departamental sede Zacapa (además de este cargo funge

como catedrático de esta sede departamental de Zacapa)

Los docentes que laboran en la sede departamental de Zacapa están

clasificados: en catedráticos titulares y catedráticos contratados

Los estudiantes están clasificados en cuatro salones:

A-1 estudiantes de primer ingreso de profesorado.

A-2 estudiantes de segundo ingreso de profesorado.

A-4 estudiantes de primer ingreso de licenciatura.

A-5 estudiantes de segundo ingreso de licenciatura.

Los estudiantes a su vez conforman una directiva estudiantil

Integrado por nueve estudiantes de diferentes ingresos, quienes

Recaudan una cuota anual estudiantil para sufragar gastos de la

Institución.

4

Page 10: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Directiva Estudiantil

Primer ingreso de Profesorado en pedagogía

AlinYulesi Méndez Orellana

Ana Silvia Lira Andrade

Edgar Ariel Ipiña

Segundo ingreso de Profesorado en pedagogía

Alex Antonio León Oliva

SusanVásquez Pérez

Tercer Ingreso de Profesorado en pedagogía

Samuel Eduardo Pineda

Cándida Elvira Castañeda Torres (tesorera)

Primer ingreso de Licenciatura en pedagogía

Fredy Manases Sánchez

Aura Leticia Fuentes Osorio

Nota: Se hace la observación que la única integrante que está

Activa en la directiva estudiantil es Cándida Elvira Castañeda

Torres con funciones de tesorera.

El personal operativo, un guardián quien labora en la Facultad de Humanidades.

.

5

Page 11: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Organigrama de la facultad de Humanidades sede Zacapa

Fuente: Coordinación Departamental de Zacapa.

Decanatura

Departamento de

pedagogía

Coordinador de

Zacapa

Directiva de

estudiantes

Docentes

Estudiantes

Personal operativo

(Guardián)

6

Page 12: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.1.10 Recursos

Humanos

Catedrático Años de

servicio Titulares Contratos

Lic. Ovidio Otoniel de León Aragón 29 X

Licda. Délfida Cerón Paiz de Lone 23 X

Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez O5 X

Lic. Raúl Armando Vega Piedrasanta 20 X

Licda. Anabella del Rosario Monroy de

Vega 13 X

Lic. Carlos Eduardo Echeverría Sosa 15 X

Lic. Octavio Alberto Villeda Sosa 14 X

Lic. Arnoldo Leonel Titus Pineda 8 X

Horarios

La Sección departamental de Zacapa funciona en plan sabatino en los

horarios de 7:30 a 18:00 horas.

Materiales

Mobiliario y equipo

Cantidad Descripción

175 Pupitres de madera con estructura metálica color negro.

5 Bancas de madera con estructura metálica color café.

3 Cátedras de playwood y metal color negro

1 Cátedra de madera

1 Mesa de madera

3 Ventiladores de pedestal color blanco y celeste

4 Pizarrones de fórmica blanca con estructura metálica

1 Pizarra doble uso (cartelera informativa) de madera y fórmica con rodos

5 Salones construidos con block y cemento, pintados de color blanco con franjas celestes; con puertas y ventanas (barrotes) de metal color negro.

4 Barriles plásticos color verde

1

7

Page 13: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3 Cestas medianas color celeste

2 Depósitos de reciclaje plástico con base metálica y de madera).

8 Sanitarios de porcelana color blanco

6 Lavamanos de porcelana. (5 color blanco y 1 color palo rosa).

2 Espejos

9 Sillas plásticas color azul.

2 Sillas secretariales con rodos. (1 color negro y 1 color gris.

1 Banco de madera

1 Silla de madera

1 Atril de madera color negro

3 Astas de madera color negro

1 Cañonera

1 Computadora portátil

32 Bancos plásticos

Observación: Existe otro módulo de 5 salones, el cual no se ha finalizado su

construcción, por lo que no está habilitado.

No. de estudiantes inscritos 116, según estadística 2013

Financieros

Cuota estudiantil de Q l50.00 por estudiantes semestral, administrada por la

Directiva de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

Distribución de gastos mensuales

Energíaeléctrica Q 40.00

Agua Q 100.00

Guardián Q 1,200.00

Mantenimiento Q 300.00

Viáticos Q 300.00

Total Q 1,940.00

8

Page 14: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.2 Procedimientos, técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Con base a la guía de análisis contextual, se aplicaron las siguientes técnicas:

Observación

Se aplicó para visualizar mejor la situación de la institución, utilizando

libro de notas, cámara y grabadora portátil, hallazgos importantes

fueron registrados.

Entrevista estructurada

En base a un cuestionario dirigido a la comunidad facultativa en

general, se exploraron datos importantes de la institución.

Análisis documental

Las fichas bibliográficas fueron útiles para estudiar el contexto y estado

del funcionamiento de la institución.

1.3 Lista de análisis de problemas

Con base a las carencias detectadas en la Institución:

Degradación de la vida natural

1. Incongruencia de contenidos programáticos con la práctica del medio

ambiente.

2. Desvalorización de los recursos naturales

Pobreza de soporte operativa

3. Carencia de equipo audiovisual y material de oficina

4. Carencia de personal administrativo

Inseguridad

5. Inexistencia de contorno del recinto

6. Carencia de persianas

9

Page 15: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

7. Insuficiente iluminación dentro del sector.

Insalubridad

8. Carencia de una pila en la caseta

9. Escases de agua en los sanitarios

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1.-Degradación de la

vida natural.

1.- Incongruencia de

contenidos programáticos

con la práctica del medio

ambiente.

1.-Elaboración de una

revista informativa de

educación ambiental.

2.-Contratar persona

especializada en

educación ambiental para

capacitar a estudiantes.

2.- Desvalorización de los

recursos naturales.

1.- La creación de un

centro de datos sobre

recursos naturales para

adquirir conocimiento

sobre el uso sostenible

de los mismos.

2.-Conformación de grupos ambientales

2.- Pobreza de Soporte operativo

1.- Carencia de equipo

audiovisual y material de

oficina.

1.- Solicitar más

presupuesto para éste

rubro.

2.- Realizar actividades

con los estudiantes de la

USAC con el fin de reunir

fondos y comprar los

materiales necesarios.

10

Page 16: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2. Carencia de personal

administrativo

1. Proponer al campus

central la creación de

plazas para personal

administrativo.

2.-Solicitar personal administrativo a la Municipalidad.

3.- Inseguridad 1. Inexistencia de contorno

del recinto.

1 Instalar maya

2. Construir un muro

perimetral con fondos

propios

2.- Carencia de Persianas

1. Colocar persianas con fondos propios 2.- Realizar cooperación económica Entre todos los estudiantes para instalar persianas.

3.-insuficiente iluminación

dentro del sector

1.-Gestionar a la municipalidad local postes de alumbrado. 2.- Instalar iluminación dentro del sector.

4-.Insalubridad 1.- Carencia de una pila en la caseta

1. Instalar una pila para evitar la proliferación de microbios en los alimentos que se consumen 2.Realizar cooperación

económica entre los

estudiantes para la

construcción de una pila

11

Page 17: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1. Escases de agua en los

sanitarios.

1. Instalar un tanque

rotoplás

2. Ubicar reservas de agua potable

1.5 Cuadro para la selección del problema.

Se realizó con la participación de 13 estudiantes dosdocentes el coordinador

de la Institución Patrocinada y la estudiante proyectista. Cada participante

voto por el problema que consideraba más urgente de atender en la

institución educativa tomando en cuenta diversos criterios.

Criterios

Problemas. Importan-

cia Facilidad de solución

Beneficio Factor Económico

Partici- pativo

Total

1.-Degradación de la vida

natural.

15 15 01 17 17 65

2.- Pobreza de Soporte operativo

05 O1 05 O6 10 27

3.- Inseguridad 3 1 17 01 5 27

4-.Insalubridad 4 2 17 02 5 30

Luego de haber seleccionado el Problema se determinó que es urgente resolver

laDegradación de la vida natural, quien cuenta con dos factores que serán sujetos a

evaluación para que por mayoría se sugiera mejorar la carencia de recurso

ambiental.

Criterios

Factores.

Importancia Facilidad de solución

Beneficio Factor Económico.

Participativo

Total.

1.- Incongruencia de contenidos programáticos

15 15 01 17

17 65

12

Page 18: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

con la práctica del medio ambiente

2.- Desvalorización de los

recursos naturales.

02 04 02 01 01 10

Priorización del problema

Luego de analizado y seleccionado el factor que más provoca el problema, se

determinó que la “Incongruencia de contenidos programáticos con la práctica del

medio ambiente, presenta 2 alternativas que son:

Opción 1. Elaboración de una revista ambiental.

Opción 2. Contratar persona especializada en educación ambiental para capacitar

a estudiantes.

De estas 2 alternativas se buscara la viabilidad y factibilidad para ejecutar el

proyecto.

1.6 Análisis de viabilidad y factibilidad

Indicadores

Opción 1 Opción 2

si no si no

Financiero

1 ¿Se cuenta con los recursos financieros necesarios? X X

2 ¿Se cuenta con fondos extras para cubrir gastos imprevistos?

X X

3 ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X

Administración Legal

4 ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto X X

5 Se tiene estudio del impacto ambiental? X X

Técnico

6 ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para la realización del proyecto?

X X

7 ¿Se tiene definida el área para la ejecución del proyecto X X

8 Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

13

12 12

12

Page 19: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

9 ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X

10 ¿El tiempo programado es suficiente para la realización de proyecto?

X X

11 ¿Se tiene definida claramente las metas? X X

Mercado

12 ¿El proyecto aporta beneficios que satisface las necesidades de la población educativa?

X X

13 ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X

14 ¿El proyecto es accesible a la población educativa? X X

15 ¿El proyecto tiene la aceptación de usuarios? X X

Político

16 ¿La institución será responsable del proyecto? X X

17 ¿Es de vital importancia el proyecto en la institución? X X

Cultural

18 ¿El proyecto promueve la creatividad de los usuarios? X X

Social

19 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población educativa?

x X

Totales 19 0 2 16

1.7 Problema seleccionado

“Degradación de la vida natural”

1.8 Solución propuesta como viable y factible

“Elaboración de una revista ambiental”

12

14

Page 20: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Capítulo II

2. Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto

Revista ambiental flora y fauna del departamento de Zacapa” dirigida a

estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sede Zacapa.

2.1.2 Problema

Inexistencia de información ambiental en la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades, Sede Zacapa”.

2.1.3 Localización del proyecto

2 Calle, 10 Avenida zona 1, Barrio La Laguna, Zacapa

2.1.4 Unidad ejecutora

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede

Zacapa.

2.1.5 Tipo de proyecto

De producto ambiental

2.2 Descripción del proyecto

El proyecto consiste en: editar una revista ambiental acerca de flora y fauna del

departamento de Zacapa para proporcionar la información y los conocimientos

necesarios en la población estudiantil sobre los problemas del ambiente; dicha

revista está dividida en las siguientes secciones: Portada, visión y misión de la

USAC, editorial, tema, imágenes, reportaje, entrevista y anuncios de las

instituciones encargadas de la protección y conservación de la Fauna y flora.

15

Page 21: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.3 Justificación

Las plantas y los animales tienen gran importancia para el medio ambiente y el

ser humano, tanto a nivel mundial como nacional. La importancia de la fauna y la

flora tienen dos aspectos muy importantes: el ecológico y el económico.

Ante tantos beneficios es responsabilidad de todos respetar cada una de las

especies, porque es una muestra de la diversidad ecológica que existe en el

departamento de Zacapa.

Los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sede Zacapa no cuentan con un documento de información sobre

flora y fauna del departamento de Zacapa, con esta revista se espera que los

estudiantes, obtengan conocimiento sobre el tema y cause en ellos un impacto

ambiental al observar la belleza natural que hay en nuestro departamento; y

como nuestros recursos naturales se encuentran amenazados y así

contribuyan a la preservación de la flora y fauna.

Se espera sensibilizar a la población de la comunidad educativa universitaria

para fortalecer los valores ecológicos.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

Fomentar el cambio de actitud en los estudiantes de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Zacapa

2.4.2 Específicos

1. Coadyuvar con la labor educativa delos docentes universitarios y

Estudiantes de la Facultad de Humanidades, sede Zacapa.

2. Obtener conocimiento sobre el tema fauna y flora del departamento

de Zacapa y cause en ellos un impacto ambiental.

3. Propiciar la consistencia del curso de biología a estudiantes de la

Sede Zacapa.

16

12 12

Page 22: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.5 Metas

1. 12 revistas de flora y fauna del departamento de Zacapa con enfoque al

curso de Biología

2. Presentación de la revista ambiental a un docente y 36 estudiantes del

salón A-1 primer ingreso de profesorado en pedagogía.

3. Entrega de seis revista de flora y fauna del departamento

de Zacapa con enfoque al curso de Bilogía” al coordinador de la

Facultad de Humanidades, sede Zacapa.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos

40 estudiantes, coordinador de la sección y un docente del curso de

Biología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, sede Zacapa.

2.6.2 Indirectos

116 estudiantes de la sede Zacapa.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto

Gestión del proyectista y colaboración económica de algunas personas

particulares.

17

Page 23: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.7.1 Presupuesto.

Cantidad Descripción Costo Unitario

Total.

1 Día de Asesoría de Técnico diseñador Q.100 Q. 100.00

1 1 memoria USB de 1GB Q.120.00 Q. 120.00

1 Mes de Alquiler de Internet Q.200.00 Q. 200.00

2 Resma de papel bond 8grs. Tamaño carta Q50.00 Q. 100.00

2 Cartucho de tinta a color Q.250.00 Q.500.00

2 Cartucho de tinta negro Q.190 Q. 380.00

5 Días de Capacitación (refacción) Q. 40.00 Q.200.00

10 Días de viáticos de visita a Instituciones Q. 75.00 Q.750.00

1 Diseño de revista Q.500.00 Q.500.00

12 Ejemplares de revistas Q 75.00 Q.750.00

Otros Q.400.00 Q 400.00

Totales. Q. 4,000.00

2.7.2 Donantes.

No. Nombres Colaboración

1 Ferretería El Ángel Q 400.00

2 Librería Rosales Q 900.00

3 Ferretería Ferrohogar Q 700.00

4 Librería San Pedro Q 1000.00

5 Ferretería La Bendición Q1000.00

Total Q. 4,000.00

18

Page 24: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No.

Actividad

Año 2013

Año 2014

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Selección del tema

2 Inducción de editor gráfico

3 Organización de actividades

4 Visita a instituciones

5 Recopilación de información

6 Análisis de información

7 Ejecución de la revista

8 Presentación del producto ambiental

9 Revisión Informe

10 Revisión Informe

11 Revisión Informe

12 Revisión Informe

13 Revisión Informe

14 Revisión Informe

15 Revisión Informe

16 Revisión Informe

17 Edición de la revista ambiental

18 Entrega de la revista ambiental a la Facultad de Humanidades, sede Zacapa

19

Page 25: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos

Coordinador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sede Zacapa.

Catedráticos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sede Zacapa.

Estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Sede Zacapa.

Técnico de diseño gráfico.

Facultad de humanidades, sede Zacapa

2.9.2 Físicos.

Edificio de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, sede Zacapa.

2.9.3Técnicos:

Asesor Técnico Facultad de Humanidades

Revisor Técnico Facultad de Humanidades

Técnicos de CONAP

Técnicos del INAB

2.9.4 Materiales:

Hojas

Lapiceros.

Computadora portátil.

Impresora

Tinta para la impresora

Combustible

Modem

Papel especial para revista

Fotos

Impresiones

2.9.5Financieros

Se cuenta con la gestión de Q 4,000.00 para la ejecución del proyecto

20

Page 26: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

CAPITULO III

3. Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y Resultados.

No. Actividades Resultados

1 Selección del tema Se investigó y recopiló información de acuerdo al tema.

2 Inducción de editor gráfico Se obtuvo información para la elaboración de la revista.

3 Organización de actividades Se elaboró una agenda para realizar actividades.

4 Visita a instituciones Se recabo información necesaria que servirá para la ejecución.

5 Recopilación de información

Se obtuvieron respuestas valiosas Para la ejecución del proyecto

6 Análisis de la información recopilada

La información recabada fue muy valiosa para la realización del proyecto

7 Ejecución de la revista

Ya obtenidas las fotografías y contenidos ordenados se utilizó un formato estable en donde se aplicaron bordes, estilos, numeración y fuentes, numeración de páginas

8 Presentación de producto educativo ambiental

Se realizó la presentación en powerpoint en el Aula -1 con 38 estudiantes y un docente de la FAHUSAC, sede Zacapa

9 Edición de la revista

Se obtuvo la impresión de 12 revistas

10 Entrega de la revista ambiental a la Facultad de Humanidades, sede Zacapa

Se entregó la revista flora y fauna del departamento de Zacapa.

21

1

Page 27: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3.2 Productos y logros

Productos Logros

Revista ambiental Entrega a la coordinación de la sección

universitaria Zacapa un lote de 12

ejemplares.

Como producto principal del proyecto realizado se obtuvo la elaboración de la revista

ambiental, el cual está dirigido a la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Facultad de Humanidades sede Zacapa, el cual se presenta a continuación.

22

Page 28: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

F

FLORA Y FAUNA DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA

Humanidades Año 1 revista 01 Zacapa enero de 20143333

Año 1 revista 01 Zacapa noviembre de 2013

23

1

Page 29: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

El departamento de Zacapa se

encuentra situado en la región Nor-

Oriente dela república de Guatemala.

Limita al norte con los departamentos

de Alta Verapaz e Izabal; al Sur con los

departamentos de Chiquimula y Jalapa

al Este con el departamento de Izabal

y la república de Honduras y al Oeste

con el departamento de El Progreso.

Su cabecera departamental es Zacapa.

La principal fuente de agua que tiene el

departamento de Zacapa es el Río

Grande o Motagua, es uno de los más

importantes de la cuenca Atlántica.

El monte espinoso y el bosque seco

del Valle del Motagua son un corredor

biológico ubicado entre la Reserva de

Biosfera Sierra de las Minas y la Sierra

del Merendón, en los departamentos

de El Progreso y Zacapa.

Contiene especies muy singulares de

flora y fauna adaptadas a vivir en

condiciones de aridez, ya que se

encuentran en una de las regiones

más secas de Centroamérica.

Iniciamos acciones de conservación en

esta área desde el año 2003, con el

objetivo de conservar la biodiversidad

endémica y en peligro de extinción de

dicha zona.

En esta importante ecorregión habitan

muchas especies endémicas que se

encuentran amenazadas por la

destrucción de su hábitat. Dentro de

las especies de fauna características

sobresale el Heloderma o escorpión

una subespecie muy rara de reptil que es

endémico del Valle del Motagua.

Es necesario dar a conocer la

importancia ecológica que tienen los

bosques secos de Zacapa para evitar

su destrucción y que además se

puedan aprovechar sus características

especiales para iniciar procesos de

recuperación de especies nativas de la

zona, así como también para poder dar

un valor económico para incentivar su

protección. .

Monte Espinoso de Zacapa

Monte seco de Zacapa

24

2

Page 30: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Pág.

Portada 1

Belleza natural de Zacapa 2

Editorial 4

Flora del departamento de Zacapa 5

Fauna del departamento de Zacapa 6

La flora y la fauna tienen una gran importancia para el hombre 7

Institución CONAP contribuye a la protección de la flora y fauna 8

Especie animal y vegetal del departamento de Zacapa 9

Reportaje 10

Contraportada 12

25

Page 31: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Revista informativa ambiental flora y

fauna del departamento de Zacapa.

Publicada en Zacapa 2014

Diseño y diagramación

Licenciada Silvia Raquel de los Reyes

Paredes

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono 5825-9844

Dirección: 22 Av. Y 8A calle Barrio La

Ladrillera Zona 3 Zacapa, Zacapa

Conceptos tomados de Internet

http://es.wikipedia.org/wiki/Zacapahttp:/

/www.defensores.org.gt/valle-del-

motagua

Personas originarias de Zacapa.

P.C. Fredy José Paredes

Nestor Estuardo Franco

Miguel Ángel Mejía

Personas que trabajan en las

Instituciones CONAP e INAB

Ingeniero Fausto Alejandro Fajardo

Montes

Ingeniero Luis Daniel Cruz

La vida vegetal y animal ha sido

utilizada por el hombre por siglos, sin

embargo, la constante explotación

indiscriminada de estos recursos por la

sociedad, podría causar daños al

propio hombre, a la vida vegetal y

animal .La población se beneficia de

los recursos naturales, utilizados en

ocasiones, sin medida y provocando el

deterioro del medio ambiente; los

bosques por ejemplo, pueden

explotarse, si se siembran más

árboles, así la reforestación reservará

la flora y fauna del bosque. Uno de los

problemas que cada día se hace más

grave es el relacionado con el uso

irracional de nuestros recursos

naturales; las causas de los problemas

ambientales van unidas a la forma

como percibimos a la misma

naturaleza, el uso que hacemos de

ésta y la manera como apoyamos su

recuperación. La tala inmoderada de

zonas boscosas, la quema excesiva de

campos para uso agrícola, la

explotación masiva de especies

vegetales y animales, la caza furtiva y

la contaminación a la que está

expuesta la naturaleza son algunas de

las muchas causas por las que

actualmente la calidad de vida de la

sociedad va disminuyendo. La

sobrepoblación y la falta de conciencia

han ocasionado que se abuse de

dichos recursos.

26

4

Page 32: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

OPINION

La flora y la fauna de Zacapa

representan los componentes vivos

bióticos de la naturaleza, los cuales,

unidos a los componentes no vivos o

abióticos como el suelo, el agua, el

aire, etc. Conforman el medio natural.

FLORA

La flora es un conjunto de especies

vegetales que se pueden encontrar en

una región geográfica, que son propias

de un período geológico o que habitan

en un ecosistema determinado.

La flora atiende en número de

especies, mientras que la vegetación

hace referencia a la distribución de las

especies y a la importancia relativa,

por número de individuos y tamaño de

cada una de ellas. El conjunto de flora

es de muy variable amplitud, según el

punto de vista desde el que se

considere.

La flora ha venido siendo utilizada por

las personas sirviendo cada vez más

para el sustento humano y el

mantenimiento de un ecosistema

favorable.

Los bosques ocupan aproximadamente

un 25% de la superficie terrestre.

Entre los productos dela flora se

encuentran: madera, semillas, hojas,

corteza, caucho, frutas y alimentos.

El ser humano toma recursos, desde

hace siglos, de su medio para proveer

alimentos, construir casas, vestido etc.

La sobrepoblación y la falta de

conciencia han ocasionado que se

abuse de dicho recurso, vale la pena

mencionar que la flora juega un papel

indispensable para la existencia y

desarrollo de la vida humana.

Opinión de un miembro de la

Comunidad de Zacapa Fredy José Paredes

Bosques de la Aldea Tajaral, Zacapa

FLORA DEL

DEPARTAMENTO DE

ZACAPA

27

5

Page 33: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Fauna del departamento de Zacapa

OPINION

Se refiere al conjunto de especies animales

terrestres y acuáticas que viven en la

naturaleza libremente.

La fauna en el territorio municipal se

caracteriza por tener un alto grado de

distribución, la mayoría de las especies han ido

desapareciendo por la falta de hábitat

adecuado y por el mismo hombre.

La acción del hombre sobre la fauna con

actividades como la cacería causa

desequilibrio, la fauna forma parte importante

de la biodiversidad.

Personas en caza de venados

Con la llegada de las compañías extranjeras,

americanas e israelitas destruyeron la flora y

la fauna ya que dichas compañías explotan

las tierras y cortan zarzales, zubines,

guayacanes, tunos y arbustos que servían de

hábitat a tantas especies animales,

favoreciéndose ellos y a dueños de terrenos

pero perjudicando a un ecosistema y porque

no decirlo a todo un pueblo que tiene derecho

a disfrutar de una naturaleza a la cual nos

debemos.

Nuestros hijos tienen derecho a vivir en un

mundo con todos los recursos.

Una de las responsabilidades que tenemos

como adultos al educarlos es inculcarles el

respeto por la vida y enseñarles que el

equilibrio ecológico es necesario para vivir.

Opinión del Señor Nestor Estuardo Franco

Terrenos de los llanos de la Fragua Zacapa

28

6

Page 34: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

La flora y la fauna tienen una

gran Importancia para el

hombre

OPINION

En la alimentación es donde reside uno

de los mayores beneficios que el

hombre obtiene de los animales.

Muchas especies han sido

domesticadas o se explotan con este

fin, tal es el caso de los distintos tipos

de ganado, las aves de corral etc.

El hombre se beneficia

económicamente de los animales por

los productos directos que de ellos

obtiene y por aquellos que proceden

de su procesamiento, de este modo

obtiene grasas, lubricante, pieles,

vacunas etc.

El hombre también obtiene múltiplos

beneficios de las plantas.

Dependiendo la especie que se

explote, pueden emplearse raíces

como la zanahoria, tallos como la caña

de azúcar, hojas como el chipilín, la

hierbamora, flores como la calabaza,

frutos como los cítricos y semillas

como el maíz.

De la flora también se obtienen gran

cantidad de productos como los pinos,

cedros, o abetos se extrae la madera

para la fabricación de muebles,

esencias y aceites.

Opinión Miguel Ángel Mejía

Imágenes tomadas del mercado

Municipal de Zacapa

Llanos de Tajaral

29

7

Page 35: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Institución CONAP contribuye a la

protección de la flora y fauna

Ingeniero Fausto Alejandro Fajardo Montes Director regional III de oriente CONAP Zacapa

OPINION

¿Qué es CONAP?

Es la institución de gobierno

encargada de proteger, conservar y

autorizar el manejo de las áreas

protegidas del país, Así como el

garante de la diversidad biológica.

¿Cuál es la función de la oficina de

CONAP en el departamento de

Zacapa?

Autorizar licencias de planes de

manejo forestal .Emitir guías de

transporte de productos maderables y

no maderables.

Supervisión de granjas reproductoras

de flora.

Emisión de dictámenes técnicos para

cualquier actividad dentro de áreas

protegidas.

¿Existen en Zacapa áreas

protegidas?

Tenemos: La Sierra de Las Minas, catalogada como Reserva de Biósfera. La montaña de las "Granadillas" que ocupa parte del departamento de Zacapa así también como una pequeña parte del departamento de Chiquimula.

Parque regional Niño Dormido Está

ubicado en el municipio de Cabañas

departamento de Zacapa.

¿Cuáles son las especies animales

que están en peligro de extinción?

Iguana verde, iguana negra, cascabel,

cocodrilos, chachas, alacranes, tigrillo,

puma yaguarundí, mono aullador,

mono araña, coche de monte,

venados, oso hormiguero etc.

¿Existe algún tipo de regulación de

casa de animales y cuáles son?

Ley general de casa

Reglamento de ley general de casa

Calendario cinegético

¿Cuál es la estrategia nacional para

la conservación y uso sostenible

de la biodiversidad y plan de acción

Zacapa?

Institucional y estado de derecho.

Conservación de la biodiversidad.

Uso y valorización de las áreas

silvestres

Uso y valorización de las especies

silvestres

Uso y valorización de los recursos

genéticos

Conocimiento e información sobre la

biodiversidad

Abordando las amenazas a la

biodiversidad

Conduciendo la implementación de la

estrategia.

8

30

Page 36: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Especie animal y vegetal del

departamento de Zacapa

OPINION

Mamíferos: Existe una variedad de

esta especie como: Venado cola

Blanca Venado de Estacón o Guitzizi

Venado colorado o Cabrito, conejo,

tacuacín, zorro, comadreja, zorrillo,

tepezcuintle, onza, tapir (danto) el

coyote, el jabalí o coche de monte etc.

Reptiles: Lagarto caimán, la iguana

verde, iguana de tierra, víbora

cascabel, víbora castellana, víbora

barba amarilla, el torroque, el polvorín,

escorpión etc. Estos los encontramos

en las riveras del rio Motagua y partes

áridas del departamento de Zacapa.

Aves: Entre estas especies hay una

variedad de aves migratorias como: el

pato canadiense y el pato Malache que

llegan a lo largo del rio Motagua en los

meses de noviembre y diciembre.

Especies Acuáticas: Entre las más

comunes tenemos: el dormilón, el

tepocate, la machaca, el camarón, el

cangrejo, la mojarra, tilapia la pepesca,

el tepemechín, el cuyamel, el

Roncador, la guabina, el filin, el

quizque o bagre de rio etc.

Especies animales que están en

peligro de extinción.

Mamíferos: Venado cola blanca, el

conejo, tapir o danto.

Reptiles: La iguana verde, lagarto y el

lagarto escorpión en el municipio de

Cabañas.

Aves en peligro de extinción:

La torcaza ala blanca y la chacha.

Acuáticos en peligro de extinción: Según estudios casi ya extinguido en

nuestra área el bagre de río o quisque,

el dormilón, la anguila y el tepemechín.

La pérdida de fauna Y flora es

irreversible en algunos casos se

relaciona directamente con la

sobreexplotación y la destrucción del

hábitats. Entre la flora y la fauna existe

una dependencia muy estrecha,

basada en leyes que rigen la estructura

y funciones de las asociaciones de

seres vivos.

En Zacapa existe gran deforestación

total.

En Zacapa tenemos algunas especies

que son típicas de este territorio como

el cactus o tuno, se usa como cerco o

muro perimetral en el área rural y su

fruto es la tuna.

El morro que se utiliza para hacer

dulces, y algunos utensilios como los

famosos guacales. El guayacán árbol

tradicional que está en peligro de

extinción, por las compañías

extranjeras .El pino y pinabete en

peligro de extinción por su madera.

Opinión Nestor Estuardo Franco

31

9

Page 37: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Reportaje

Ingeniero Luis Daniel Cruz Coordinador Técnico Regional III de INAB Zacapa

Es de vital importancia que

reflexionemos seriamente sobre el uso

que estamos dando a nuestro planeta.

¿Estará Dios satisfecho con lo que

hacemos con su Naturaleza?

Los seres humanos, al igual que las

demás especies y seres vivos de este

planeta, no viven aislados unos de

otros, sino que comparten los

diferentes ecosistemas naturales,

entrelazando sus vidas mediante una

tupida red de interacciones. Por esta

razón, los seres humanos debemos

conocer el funcionamiento, las

posibilidades y los límites de estos

ecosistemas, con el fin de asegurar su

supervivencia, bienestar y calidad de

vida.

Sin embargo, actualmente, el

ecosistema planetario en su conjunto

se encuentra seriamente amenazado

por el crecimiento desmesurado de las

actividades de la especie humana, que

invaden todos los ecosistemas

naturales.

Una explotación demasiado intensa de

los recursos naturales está causando

la extinción de numerosas especies

animales y vegetales y el grave

deterioro de medios tan esenciales

para la propia vida humana, como son

la flora y fauna de nuestro

departamento.

Es necesario cambiar esta tendencia,

pues está en juego no sólo nuestro

bienestar y calidad de vida, sino

incluso nuestra propia supervivencia

como especie, junto con las demás,

nuestrodepartamentono escapa a esta

preocupante realidad.

En el departamento de Zacapa

tenemos las instituciones que velan por

la preservación de nuestros

ecosistemas como por ejemplo

CONAP que su fin primordial es

propiciar y fomentar la conservación y

mejoramiento del patrimonio natural de

Guatemala.

Tenemos también a INAB que su fin

es promover y fomentar el desarrollo

forestal mediante el uso responsable

de bosques, la reforestación, la

industria y la artesanía forestal.

En Rio Hondo tenemos a los

Defensores de la naturaleza su misión

es Proteger y promover el uso

sostenible de la riqueza natural y la

biodiversidad regional, especialmente

de Guatemala, como patrimonio de

lasgeneraciones futuras y para

32

10

Page 38: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

beneficio y supervivencia de la

humanidad.

En Guatemala están implementando

programas como Red de jóvenes

promotores de la cultura de paz en el

ámbito municipal y su misión es ser

una red de jóvenes hombres y mujeres

del municipio que se dediquen a la

promoción, consolidación,

fortalecimiento, y difusión de la cultura

de paz a través de la práctica de

valores y principios, desde las distintas

cosmovisiones de los pueblos que

conforman la sociedad guatemalteca.

Este programa se involucra con

estudiantes de nivel básico de los

diferentes establecimientos del

municipio de Zacapa para realizar

actividades como Talleres de

reforestación y de reciclaje, además

las municipalidades también apoyan

este programa.

Es necesario que todos nos

involucremos en el cuidado de nuestro

ecosistema para que nuestras futuras

generaciones sigan el ejemplo de

seguir preservando nuestra fauna y

flora de nuestro querido departamento.

Estudiantes de diferentes establecimientos

muestran sus trabajos de reciclaje.

Estudiantes del Nivel básico de

Teculután, Cabañas y Estanzuela

Recibiendo su diploma de participación

En la siembra de árboles

en la Aldea Oreganal, Teculután

33

11

00

00

00

Page 39: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Cuidemos,

Defendamos y

Enseñemos a

Conservar la flora y

fauna de Zacapa

Escorpión niño dormido en Cabañas Zacapa

34

12

Page 40: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Personas que colaboraron en la ejecución de la revista

Entrevista realizada al Ingeniero Fausto Fajardo, director regional III de oriente CONAP, Zacapa

Realizando Reportaje al IngenieroLuis Daniel Cruz Coordinador Técnico Regional III de INAB Zacapa

35

Page 41: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACION.

4.1 Evaluación Diagnóstica En esta etapa se cumplió con lo requerido en el plan de diagnóstico

institucional, alcanzándose el objetivo propuesto, el cual es: Identificar

necesidades de tipo ambiental existentes en la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Zacapa. Se aplicó una guía de

análisis bien profunda en el ámbito contextual e institucional a través de la

observación y entrevista, la que permitió obtener resultados claros y concisos

de las limitaciones y priorizaciones en la ejecución del diagnóstico.

4.2 Evaluación del perfil La evaluación de ésta fase se efectuó con el Coordinador y el personal

docente de la Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, sede Zacapa, por medio de una lista de cotejo constatándose

el cumplimiento de actividades acorde al cronograma lográndose el

cumplimiento de las metas propuestas. La evidencia de la evaluación se

encuentra en el apéndice del informe.

4.3 Evaluación de la Ejecución En esta etapa se verifica el cumplimiento de los objetivos trazados, las

actividades que se realizan y si se contemplan dentro del cronograma de

actividades elaborado. La evaluación de ésta fase se efectuó constantemente

a través de una lista de cotejo y de esta forma se verificó los avances del

proyecto.

4.4 Evaluación final Con las diferentes técnicas utilizadas en la fase del diagnóstico se generó la

información suficiente en la Institución en la cual se detectaron las carencias y

deficiencias, permitiendo así priorizar y seleccionar el problema para

posteriormente aplicar la viabilidad y factibilidad, dando como resultado el

problema seleccionado: Deficiencia de educación ambiental.

36

Page 42: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

CONCLUSIONES

1. Los estudiantes mejoran actitudes por medio de la temática abordada en la

revista ambiental haciendo conciencia que es importante la preservación de

nuestros recursos naturales.

2. El conocimiento de la flora y fauna del departamento es necesario en el

medio ya que debido a la falta de información, niños, jóvenes y adultos a diario

destruyen el medio ambiente.

3. La conservación y la preservación de recursos naturales es una actividad donde

todos los seres humanos comprometidos a realizar ya que de ésta depende el

futuro.

37

Page 43: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

RECOMENDACIONES

1. Implementar la revista pedagógica para el desarrollo de la educación ambiental

en los estudiantes y catedráticos para que hagan uso de ella como material de

consulta.

2. Los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en la revista informativa

ambiental para que sea practicado en la vida y así ayudar a disminuir la

destrucción de nuestros ecosistemas, que es causado por el ser humano

3. Hacer uso de la revista para que los estudiantes conozcan nuestra belleza

natural y sean responsables al manejo sostenible de nuestras especies animales

y vegetales.

38

Page 44: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

BIBLIOGRAFÍA

1) García García, Edwing Roberto, Méndez Pérez José Bidel y otros.

Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado – EPS – USAC,

Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía, Guatemala 2010.

Séptima edición.

2) INE- Informe del Instituto Nacional de Estadística con el último Censo de

Población Habitacional y Agropecuario del país. Municipalidad de Zacapa.

3) Méndez Pérez José Bidel, Libro de Proyectos Elementos Propedéuticos, 10

Edición, Guatemala 2013

4) Monografía del Departamento de Zacapa, Unidad de Información Pública

Municipal. Municipalidad Zacapa. Año 2013.

5) Fuente, Coordinación departamental sede Zacapa

6) Fuente, Junta Directiva, punto 32, inciso 32.3 Acta 11.2008

7) Fuente CONAP, Consejo Nacional de Áreas Protegidas

8) Fuente INAB. Instituto Nacional de Bosques. 2007. Plan Quinquenal CEFE.

INAB. Guatemala

39

Page 45: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

EGRAFÍA

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Zacapa(investigado el 09 de septiembre 2013)

2. http://www.defensores.org.gt/valle-del-motagua ( investigado el 12 de septiembre 2013)

40

Page 46: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 1

Plan del diagnóstico institucional 1. Identificación

1.1 Datos institucionales

1.1.1 Nombre de la institución

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades,

sede Zacapa.

1.1.2 Dirección

12 Calle, 10 Avenida zona 1, Barrio La Laguna.

1.1.3 Municipio

Zacapa

1.1.4 Departamento

Zacapa

1.1.5 Responsable de la institución

Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez

Cargo: Coordinador de la Facultad de Humanidades

1.1.6 Horario de trabajo institucional

7:30 a.m. a 6:00 p.m.

1.2 Datos del proyectista

1.2.1 Responsable de la investigación

Silvia Raquel de los Reyes Paredes, estudiante de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Universidad de

San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Zacapa.

1.2.2 Carné

No. 8450169

2. Título

Diagnóstico Institucional de la Facultad de Humanidades, Universidad de San

Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

41

Page 47: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Determinar la situación, condición y funcionamiento de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

3.2 Objetivos específicos

Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos para la investigación

científica de la institución con base a la guía de análisis contextual e

institucional.

Determinar las principales carencias de la institución.

Analizar las carencias para detectar la problemática

Identificar problemas y factores que los originan.

Priorizar el problema de urgente necesidad para darle solución.

Analizar la viabilidad y factibilidad de las soluciones del problema

priorizado.

Seleccionar un proyecto viable y factible.

Elaborar un informe del estudio de la institución.

4. Actividades

1. Seleccionar las técnicas adecuadas y elaborar los instrumentos.

2. Aplicar las técnicas con sus respectivos instrumentos en base a la guía de

análisis contextual e institucional.

3. Utilizar la guía de análisis contextual e institucional

4. Listar las carencias encontradas durante la investigación.

5. Estudiar las carencias para razonar la problemática.

6. Elaborar un cuadro de análisis de problemas, factores que lo originan, para

darle solución.

7. Diagnosticar la solución del problema priorizado

8. Realizar un estudio de viabilidad y factibilidad del problema priorizado.

9. Elaborar el diagnostico institucional de acuerdo con la estructura

proporcionada.

42

Page 48: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

5. Recursos

5.1. Técnicas e instrumentos que se utilizaron

Técnica

Observación

Análisis documental

Entrevista

Instrumentos

Lista de cotejo

Ficha de registro bibliográfico

Cuestionario

5.2 Humanos

Coordinador, catedráticos y estudiantes de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos, sede Zacapa.

5.3 Financiero

El diagnóstico Institucional, tendrá un costo de Q 336.00 invertidos en los

materiales que se utilizaran en la realización del diagnóstico institucional

5.4 Presupuesto

No. Descripción Cantidad Valor

unitario

Total

1. Resma de papel bond 1 Q. 50.00 Q. 50.00

2. Servicio de internet 4 horas Q. 5.00 Q. 20.00

3. Impresión de los

instrumentos

4 hojas Q. 1.00 Q. 4.00

4. Reproducción de los

instrumentos.

900 copias Q. 0.18 Q. 162 .00

5. Viáticos 4 actividades Q. 25.00 Q. 100.00

Total Q. 336. 00

43

Page 49: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3. Cronograma

7. Evaluación

Para la evaluación del diagnóstico se aplicará una lista de cotejo.

Lista de cotejo para evaluar el diagnóstico

Nombre de la institución: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sede Zacapa Nivel: superior Nombre de la actividad: Diagnostico institucional.

No.

Actividades

Junio 2013

SEMANA 1

del 3 al 07

SEMANA 2

del 10 al 14

SEMANA 3

del 17 al 21

SEMANA 4

del 24 al 28

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1 Elegir y emplear las técnicas y

elaborar los instrumentos.

2

Listar las carencias

encontradas durante la

investigación.

3

Elaborar un cuadro de análisis

de problemas en base a las

carencias.

4

Inspeccionar factores que

originan los problemas.

5

Revelar el problema de urgente

necesidad.

6

Realizar un estudio de

viabilidad y factibilidad a las

soluciones del problema

priorizado.

7

Obtener un proyecto viable y

factible.

8

Hacer un informe de la

investigación.

44

Page 50: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Objetivo: Determinar la situación, condición y funcionamiento de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Zacapa.

No. Criterios de evaluación SI NO

1 ¿Se investigó la condición y funcionamiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades sede Zacapa?

X

2 ¿Se utilizaron técnicas e instrumentos para la recopilación de información?

X

3 ¿Se estipularon las carencias de la institución. X

4 ¿Se estudiaron las carencias que provocan las diferentes problemáticas?

X

5 ¿Se identificaron las causas de los problemas en la institución? X

6 ¿Se realizó un cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad con las posibles soluciones?

X

7 ¿Se obtuvo una solución viable y factible al problema? X

8 ¿Se redactó el informe de estudio de la institución? X

_______________________________

Silvia Raquel de los Reyes Paredes

Proyectista

Vo.Bo. ____________________________________

Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Asesor de EPS

45

Page 51: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 2

Guía de análisis contextual e institucional de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Facultad de Humanidades, del departamento de Zacapa y municipio

de Zacapa.

I Sector comunidad

1.1 Geográfica

1.1.1 Localización:

El departamento de Zacapa se encuentra ubicado en la Región III

Nororiente de Guatemala, con una distancia de la ciudad capital de 148

km. Limita al Norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al

Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con

Honduras y al Oeste con El Progreso.

El municipio de Zacapa se sitúa al norte con los municipios de Gualán,

Río Hondo, Estanzuela, al este con el municipio de la Unión, al sur con el

departamento de Chiquimula y al oeste con los municipios de Estanzuela

y Huité.

1.1.2. Tamaño:

Tiene una extensión territorial de 2,690 Km2. Zacapa (municipio) mide

517 Km2.

1.1.3. Clima, suelo y principales accidentes:

El clima cálido. Su temperatura anual es de 27° C, la máxima es de 33.9°C

y mínima de 21.3°C, siendo los meses de marzo y abril los más cálidos. La

prescripción pluvial del año es de 4471.2 milímetros con tres años de lluvia

y humedad relativa medida de 66%.

Las tierras que se encuentran entorno Urbano de Zacapa son poco aptas

para la agricultura, por su situación árida, por lo que se hace necesario

para la utilización en la agricultura el trabajo de tomas y canales siendo un

46

Page 52: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

ejemplo, el Canal de la Fragua que vino hacer posible el cultivar en la

región.

El suelo del municipio de Zacapa geológicamente es clasificada como

cuaternario Cal Aluvión, no diferencia, contiene grava, arena y lodo a lo

largo de las terrazas fluviales, abanicos, pómez retrabajada.

Tiene una zona formada por pequeñas cadenas de montes y cerros

asilados, por situación geográfica, es más cálido que los otros municipios

del departamento. Caracterizado por tener una topografía poco

accidentada. La parte plan la constituye las llanuras de la Fragua que al

ser irrigadas por su canal, dan beneficio al municipio y al departamento.

El departamento presenta topografía montañosa en su parte Norte y de

planicies hacia el Sur. En él se encuentran los valles y llanuras conocidas

como Valle de La Fragua que tiene serias dificultades de irrigación, por lo

que los cultivos deben hacerse en las proximidades de los ríos. Así

mismo, está atravesado de Este a Oeste por la Sierra de las Minas que

pasa por los municipios de Usumatlán, Teculután, Río Hondo y Gualán. El

río Motagua recorre una gran parte de su territorio.

1.1.4. Recursos naturales:

Tiene recursos fluviales como: el Río Grande, Río Riachuelo, Río Punilá.

Así como el valle del Motagua en donde se encuentran los Agros

exportadores del monocultivo y en los alrededores los pequeños

agricultores, otros recursos naturales el Cerro Miramundo y las montañas

La Granadilla.

Entre sus recursos naturales tenemos: Sierra de las Minas, Cerro

Miramundo, la Cumbre Alta de Zacapa. Cuenta con dos de las cinco

cuentas importantes del país, siendo éstas las correspondientes al

Motagua y el Río Grande Zacapa, éste último desemboca en el río

47

Page 53: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Motagua. Además cuenta con cerros, valles, llanuras y diferentes

especies de animales y plantas.

2. Historia

2.1. Primeros pobladores

Zacapa se deriva de las voces nahuales o mayas, Zacatl, que significa zacate

o hierba y sobre el rio del zacate o de la hierba, aludiendo individualmente al

río grande de Zacapa. En 1825 Chiquimula se convirtió en departamento,

contando con siete municipios siendo Zacapa uno de ellos debido a la

extensión territorial de Chiquimula, la acción de las autoridades de este

entonces determinaron que era muy difícil administrar un gran territorio y

decidió dividir el departamento en dos, el de Chiquimula propiamente y el de

Zacapa, que tuvo como cabecera el mismo nombre.

2.2. Sucesos históricos importantes:

Uno de los sucesos más importantes en el departamento fue la separación de

Zacapa del departamento de Chiquimula en el año 1871 según Decreto No. 31

de fecha 10 de Noviembre de 1871, emitido por el Presidente de la República

Miguel García Granados.

Al principio fue un pequeño caserío, pero luego debido a sus buenos pastos

para el ganado y sus obrajes de añil se fue poblando rápidamente, llegando

a tener importancia comercial, por lo que la llevo a convertirse en ciudad en

Noviembre de 1896, cuando gobernaba el General José María Reina Barrios;

en esta misma fecha también se inauguró El Ferrocarril.

Zacapa fue uno de los departamentos más afectados por el terremoto el 04 de

febrero de 1976.

Otros sucesos naturales que sufrió el departamento son: en el año 1998 la

depresión tropical “Mitch”, la tormenta tropical Agatha, fenómenos que

provocaron inundaciones a orillas de los ríos del lugar.

48

Page 54: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.3. Personalidades presentes y pasadas:

En la administración de Zacapa han pasado muchos personajes a la historia,

entre ellos podemos mencionar los siguientes alcaldes:

Manuel Cordón Castro

Fernando Morales

Tulio Cordón

León Ismael Echeverría

José Selva Corea

Carlos Humberto Guzmán

José Vicente Arévalo Azmitia

Ernesto Álvarez González

David Alfonso Ordóñez Bardales

Federico Vides Mayorga

Alfredo de Jesús Orellana

Santiago Quiñónez Cordón

Francisco Estrada González

Manuel de Jesús Velásquez

Carlos Humberto Loyo

José Ángel Menegazzo

Marco Tulio Aldana

Agustín Sett Arriaza

Víctor Manuel Sánchez

Rubén Salvador Rosales

Luisa Francisca López

Nery Alfonso Ordóñez

Arnoldo Vargas Estrada

Carlos Arturo Luna

Rigoberto Chacón

Rubén Salvador Rosales

Carlos Vargas y Vargas

Elder Vargas Estrada

49

Page 55: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

El país de Guatemala ha tenido tres presidentes originarios del

departamento de Zacapa, entre ellos están: Lázaro Chacón, Miguel García

Granados y Alfonso Portillo Cabrera.

Otra persona reconocida en el departamento de Zacapa es el señor José

Ernesto Monzón, compositor de la canción “Soy de Zacapa”.

También al filósofo Hector Nery Castañeda Calderón, originario del municipio

de Cabañas y algunos escritores sobresalientes como Dr. Julio Morales

Sandoval, y Cesar Augusto Ortega.

2.4. Lugares de orgullo local:

Tiene lugares de patrimonio cultural como: Iglesia Catedral San Pedro,

Teatro al Aire Libre, así también remodelación del Fegua, Zoológico,

Complejo Deportivo, Estadio y Polideportivo.

3. Política

3.1. Gobierno local:

Esta bajo la administración del Gobernador Departamental, consejo

Departamental de Desarrollo, Alcalde Municipal, Zona Militar 705, Jefatura

Departamental de la Policía Nacional Civil.

3.2. Organización administrativa:

Esta organizada por zonas, barrios, colonias, caseríos, aldeas, lotificaciones,

parajes y fincas.

3.3. Organizaciones civiles apolíticas

Existen organizaciones civiles como: El Consejo de la Juventud, la

Asociación Zacapaneca de Contadores de Cuentos y Anécdotas “AZCA”, la

Asociación de Vendedores del Mercado Municipal, Asociaciones Deportivas,

Boy Scouts, Asociación de Alcohólicos Anónimos, Organizaciones

Religiosas, SOSEP, COMUDES Y COCODES.

50

Page 56: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

4. Social

4.1. Ocupación de los habitantes:

Los habitantes del municipio de Zacapa, tienen como ocupaciones principales:

la agricultura, ganadería, industria, agroindustria y artesanía.

4.2. Producción y distribución de productos:

Los habitantes se dedican a:

La agricultura: de melón, sandía, tabaco, y otras, etc. Y el cultivo local que

es el maíz, fríjol, cebolla, Chile dulce, mango, marañón, pepino.

Pecuario: A la crianza de ganado de engorde y lechero.

Industria: A la confección de prendas de vestir en maquilas llamadas

Michigan, Gladis y Lesbia, etc.

Así también empresas agro-industrias como Co-agro, Protisaari-tres, son

industrias en donde dan trabajo a los habitantes y que producen y exportan

el producto. Podemos mencionar que algunos habitantes se ocupan en la

elaboración de productos artesanos como la elaboración de puros, teja de

barro, curtiembre de cuero etc. Y de productos comestibles como; el queso,

anicillo y quesadillas, crema, requesón, etc.

4.3. Agencias educativas:

En el área rural tiene poca cobertura educacional, solo cuenta con escuelas

de Preprimarias, y Primarias y escasos centros de Telesecundaria y

Educación Extraescolar, mientras que en área urbana existe cobertura

educativa en todos los niveles.

La educación de Zacapa es atendida por establecimientos oficiales y

privados en diferentes niveles y programas como:

Pre-primaria

Primaria

Básico

51

Page 57: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Diversificado

4.4. Agendas sociales de salud u otras:

Consta de servicios sociales como: Instituto de Seguridad Social, Hospital

Regional, Hospitales Privados, Clínicas privadas, APROFAN, Centros de

Salud, Hogar Temporal, Guardería Infantil, Comité Prociegos y Sordomudos,

Asilo de Ancianos, Bomberos Municipales y Voluntarios. También con

servicios de salud pública y privada, algunas de ellas:

Hospitales

Centros de Salud

Puestos de Salud

Clínicas

Farmacias Privadas

Farmacias Municipales

Farmacia Estatal

Farmacia Comunitaria

4.5. Tipo de vivienda:

En el área rural predomina materiales de construcción como: el adobe, el

barro, la teja, bajareque. En el área urbana las casas en su mayoría son

de block, lámina metálica, terraza, ladrillo y madera. En total cuenta con

15,269 viviendas aproximadamente.

4.6 Centros de recreación:

Entre los centros de recreación que podemos mencionar están:

El Zoológico de Zacapa

Complejo deportivo

Las Canchas

(a un costado del estadio)

La casa de la cultura

El parque central

Club de oficiales

Polideportivo

El Estadio

El Parque San Marcos

Piscina la Torre

El Parque el Calvario, etc.

52

Page 58: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

4.7. Transporte

Este servicio es urbano y extraurbano. Existen aproximadamente 350 buses

urbanos que trasladan a las personas en diferentes Líneas de barrios,

colonias, así como aldeas, caseríos de Zacapa.

4.8. Comunicación:

El 95% de población de Zacapa cuenta con servicio telefónico, (residencial

y móvil), Correo, telégrafos, King Express, cargo Express, radioemisoras y

canales televisivos. El servicio de fax es utilizado por algunas instituciones

públicas y privadas.

4.9. Grupos religiosos:

En el área urbana y rural del departamento de Zacapa existen diversos

grupos religiosos, entre ellos están: Católicos, Evangélicos, Sabatistas y

Mormones.

4.10 Composición étnica:

Existe diversidad de etnias, por motivo de migración, algunos Quiches,

kekchies y en su mayoría ladinos. El idioma materno es: castellano, a

excepción del municipio de La Unión donde se habla Ch´orti´.

Carencias, deficiencias detectadas

Insuficiente iluminación dentro del sector.

53

Page 59: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

II Sector de la institución

1. Localización geográfica:

1.1 Ubicación de la institución:

12 Calle, 10 Avenida zona 1, Barrio La Laguna, Zacapa.

1.2 Vías de acceso:

El Centro Facultativo Humanidades Sede Zacapa, tiene dos vías de acceso:

1. La Calle 10 de Julio: inicia del Monumento Miguel García Granados y

finaliza frente a la Facultad.

2. La Calzada Nueva: inicia en un desvío de la Ruta Interamericana,

pasando el puente nuevo y finaliza a un costado de la Facultad.

2. Localización administrativa

2.1 Tipo de institución (oficial, privada, otra)

La Universidad de San Carlos de Guatemala sede Zacapa es una

institución oficial que trabaja bajo los niveles de descentralización del

Campus Central.

2.2 Región, área, distrito:

Se encuentra situada en la región Nor-oriental del país, en la cabecera

departamental de Zacapa, cubriendo la educación en nivel superior del

departamento.

54

Page 60: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3. Historia de la institución

3.1 Origen

El programa de secciones departamentales se basó en las políticas

establecidas en el “Plan de Profesionalización del Magisterio de Educación

Secundaria”, presentado por el Departamento de Pedagogía ante la Junta

Directiva de la Facultad de Humanidades en agosto de 1961. Aprobándose

este plan por medio del Consejo Superior Universitario el 8 de septiembre

de 1962.

Las secciones departamentales de la Facultad de Humanidades fueron

inauguradas como parte de las actividades de EFPEM en 1967,

funcionando únicamente 10 de éstas; posteriormente se abre en nuestro

departamento de Zacapa en el año 1969 la sección departamental de la

Facultad de Humanidades en la carrera de Profesorado en Enseñanza

Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

3.2 Fundadores u organizadores

La fundación de la sección departamental en el año 1969 con la carrera de

Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía y Ciencias de la Educación.

La aprobación de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la

Educación por parte del Consejo Superior Universitario el 29 de Junio de

1978. En el mes de marzo de 1970 se inician cursos vacacionales

autofinanciables a un costo de Q. 5.00 por estudiante y curso aprobado. El

profesor Raúl Suchini, fue el primer coordinador de la sección de la

Universidad de San Carlos de Guatemala sede Zacapa.

Otros coordinadores:

P.E.M. Raúl Suchini Primer coordinador

PEM. María Teresa de Buckley Segunda coordinadora

Lic. Héctor Efraín de León García Tercer coordinador

Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez Actualmente Coordinador

55

Page 61: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

de la sección departamental de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

sede Zacapa.

Nombres de algunos estudiantes de la primera promoción de Profesores de

Enseñanza Media, Año 1970.

Prof. Rubén Suchini

Prof. María Teresa de Buckley

MEF. Héctor Efraín de León García

Prof. Arnoldo Luna

La gestión se inició por el profesor Raúl Suchini, quien era director del

Instituto Básico Diurno, ante el Licenciado Oscar Jaime López, Coordinador

de Secciones Departamentales de EFPEM, y se dio la autorización para

Zacapa de la apertura de la sección departamental de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

En 1978 se acordó aprobar el dictamen por parte del Departamento de

Pedagogía y Ciencias de la Educación, para la carrera de Licenciatura en

Pedagogía y Ciencias de la Educación en 5 sedes departamentales siendo

ellas: Huehuetenango, Chimaltenango, Retalhuleu, Jutiapa y Zacapa. La

separación de las secciones departamentales de la Escuela de Formación

de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), pasando a ser coordinadas y

administradas directamente por la Facultad de Humanidades el 22 de julio de

1998.

Los servicios educativos que ofrece la Universidad de San Carlos de

Guatemala en la Facultad de Humanidades Sección Zacapa fueron

autorizados para que funcionara en las instalaciones del Instituto Oficial

Mixto de Educación Básica, Jornada Nocturna, Barrio El Tamarindal, Zacapa,

de 1969. Cabe señalar que en el año 2008 un grupo de Epesistas de la

Facultad de Humanidades de la Sección de Zacapa, gestionaron para que la

Facultad de Humanidades contara con edificio propio y beneficiar a la

población estudiantil de la región nor oriental.

56

Page 62: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3.3 Sucesos o épocas especiales

Solicitud al Decano para la aprobación de la etapa I de construcción del

edificio.

Solicitud al Concejo Municipal de Zacapa para que otorgue el terreno para la

construcción.

Solicitud al Gobernador Departamental para la donación de terreno.

Participación en el gabinete móvil de la Presidencia del Lic. Oscar Berger.

Se obtuvo el acta 48-2006 de la Municipalidad de Zacapa, de fecha 25-05-

2006 en la que se hace efectiva la donación de un terreno de 4,639.09 mts.

4. Edificio

4.1 Área construida aproximadamente:

Es de: 1,187 mts2 aproximadamente.

4.2 Área descubierta aproximadamente:

Es de: 3,453mts2 aproximadamente.

4.3 Locales disponibles:

La Universidad de San Carlos cuenta con un edificio de 5 salones de clases.

4.4 Condiciones y usos:

Está catalogado como un edificio, es decir que cuenta con instalaciones

eléctricas, servicio de agua, vías de acceso urbano, pero es evidente un

problema principal que no se cuenta con todos los ambientes adecuados.

5. Ambientes y equipamiento (incluye mobiliario, equipo y muebles)

5.1. Servicios sanitarios:

Tiene servicios sanitarios para damas y caballeros.

57

Page 63: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Carencias, deficiencias detectadas

Ausencia de muro perimetral

Ausencia de persianas.

Escases de agua en los sanitarios y en toda la institución.

III Sector de finanzas

1. Fuentes de financiamiento:

Los fondos que percibe la Facultad de Humanidades provienen directamente

del aporte por concepto de asociación que los alumnos hacen efectivos

Q150.00 semestral. Así como la renta de la tienda que hace un aporte de

Q250.00 mensual.

El terreno donde funciona actualmente la Facultad de Humanidades fue una

donación de la Municipalidad de Zacapa en el año 2011 por una concesión de

50 años.

2. Costos:

Los salarios de los catedráticos son pagados por la Universidad de San Carlos

de Guatemala, siendo contratados 6 catedráticos de forma titular y 2 contratos.

Los servicios de electricidad, agua, guardianía y limpieza son pagados por

Asociación.

3. Control de finanzas:

La disponibilidad de fondos es manejada por una Directiva Estudiantil.

Carencias, deficiencias detectadas

Carencia de equipo audiovisual y material de oficina.

58

Page 64: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

IV Sector Recursos humanos

1. Personal operativo

1.1. Total de laborantes

Laboran ocho docentes quienes imparten cursos en la carrera de

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en

Administración Educativa y en Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

1.2. Total de laborantes titulares y contratos

Los catedráticos que desarrollan los procesos en la Facultad son: seis

titulares y dos contratos.

1.3. Porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente

No se incorpora ningún laborante cada año, por lo tanto El Centro

Facultativo cuenta con planilla fija.

1.4. Antigüedad del personal

El Lic. Ovidio Otoniel de León Aragón, cuenta con 29 años de servicio,

Licda. Délfida Cerón Paiz de Lone con 23 años, Lic. Aníbal Roberto

Soriano Ramírez con 5 años, Lic. Raúl Armando Vega Piedrasanta con

20 años, Lic. Carlos Eduardo Echeverría Sosa con 15 años, Lic. Octavio

Villeda con 14 años, Licda. Anabella Monroy de Vega con 13 años y Lic.

Arnoldo Leonel Titus Pineda con 8 años de servicio a la Universidad de

San Carlos.

1.5. Tipos de laborantes (profesional, técnico)

Los docentes del Centro Facultativo, Sección Zacapa, laboran en calidad

de profesionales.

1.6 Asistencia del personal

Los docentes que laboran en el Centro Facultativo asisten puntualmente a

ejercer sus labores.

59

Page 65: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.7 Residencia del personal

Tres de los catedráticos son residentes del departamento de Zacapa,

siendo el Lic. Carlos Eduardo Echeverría Sosa, Lic. Ovidio Otoniel de

León Aragón y Lic. Leonel Arnoldo Titus Pineda. Asimismo cuatro

docentes son residentes del vecino departamento de Chiquimula, Licda.

Délfida Cerón Paiz de Lone, Licda. Anabella Monroy de Vega, Lic. Raúl

Armando Vega Piedrasanta y Lic. Octavio Alberto Villeda Sosa y un

docente del municipio de Gualán el Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez.

1.8 Horarios

La Sección departamental de Zacapa funciona en plan sabatino en los

horarios de 7:30 am a 18:00 pm horas.

La duración de los períodos de clase es de una hora con cuarenta y cinco

minutos, un receso de quince minutos y treinta minutos para el almuerzo.

2. Personal administrativo

2.1. Total de laborantes

Un Coordinador Académico, que está a disponibilidad de los procesos

administrativos de la Facultad.

2.2. Total de laborantes

Seis titulares y dos contratos.

2.3. Antigüedad del personal

El Coordinador Académico tiene 20 años de colaboración en el Centro Facultativo, Sección Zacapa.

2.4. Tipos de laborantes (profesional, técnico)

El Coordinador tiene el perfil de Licenciado en Pedagogía.

60

Page 66: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.5. Asistencia del personal

La responsabilidad del horario es un valor que caracteriza al personal administrativo de la Facultad.

2.6. Residencia del personal

Reside en cabecera municipal de Gualán, Zacapa.

2.7. Horarios

Plan sabatino de 7:30 a 18:00 horas.

3. Personal de servicio

3.1. Total de laborantes

Existe una persona encargada de vigilancia y consejería, elegido por la

Asociación de la Facultad.

3.2. Total de laborantes fijos e interinos

El encargado de la vigilancia y conserjería se contrata y remunera por la

asociación de estudiantes de la sección departamental.

3.3. Antigüedad del personal

La persona encargada de la vigilancia y conserjería tiene un año de prestar

servicios al Centro Facultativo, Sección Zacapa.

3.4. Tipos de laborantes (profesional, técnico)

El personal encargado de la vigilancia y conserjería no cuenta con ningún grado académico.

3.5. Asistencia del personal

Asiste y vela por el bienestar del edificio, para uso de todo el pueblo zacapaneco, que estudia en nivel superior, enfocándonos en la Carrera de Profesorado en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía.

61

Page 67: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3.6. Residencia del personal

El encargado de la vigilancia y conserjería reside en la Colonia Santa María de la cabecera departamental de Zacapa.

3.7. Horarios

El horario es de 6:00 pm a 6:00 am.

Carencias, deficiencias detectadas

Carencia de personal administrativo

V Sector curriculum

1. Plan de estudios/servicios

1.1. Nivel que atiende

Los niveles que atiende la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Sección Zacapa son: Pre-grado, con la carrera de Profesorado en

Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa y Grado con la

carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

1.2. Áreas que cubre

Pedagógica y científica.

1.3. Programas especiales

La Universidad de San Carlos, Facultad de Humanidades, Sección

Zacapa se desarrollan programas como: Seminarios, EPS, graduaciones

y visitas de autoridades de la Facultad de Humanidades, sede Central.

1.4. Actividades curriculares

Se ejecutan dentro y fuera del Centro Facultativo, Sección Zacapa, que

son de acuerdo a los diferentes programas que utilizan los catedráticos

para impartir los cursos asignados.

62

Page 68: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.5. Tipos de acciones que realiza

Proyecciones culturales, de investigación científica, aportes educativos

en seminarios y proyectos de EPS en servicios de educación superior de

Pre-grado y grado.

1.6. Tipos de servicios

Las carreras que ofrece son: Profesorado en Enseñanza Media y Técnico

en Administración Educativa y Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

1.7. Procesos productivos

Los procesos productivos que desea alcanzar la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Zacapa, es la formación de profesionales

en el área educativa, científica y pedagógica.

2. Horario institucional

2.1. Tipo de horario (flexible, rígido, variado, uniforme)

El horario es rígido, cumpliendo con las normas de La Facultad,

siendo el factor tiempo de 7:30 a 18:00 horas del plan dominical.

2.2. Maneras de elaborar el horario

El horario está distribuido por periodos, cada periodo con un tiempo de:

una hora con cuarenta y cinco minutos. Se imparten tres cursos por la

mañana, hay una intervención de treinta minutos para que la comunidad

educativa almuerce y por la tarde se desarrollan los otros dos cursos

finalizando a las dieciocho horas en punto.

2.3. Hora de atención para los usuarios

La hora de atención es de 7:30 a 18:00 horas en plan dominical, con el

fin de orientarlos en cualquier ámbito educativo y administrativo.

2.4. Horas dedicadas a las actividades normales

Este recurso es planificado por cada uno de los catedráticos que

imparten los cursos en las diferentes carreras que ofrece la facultad.

63

Page 69: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Dentro de su carta didáctica los educadores, distribuyen su horario

alcanzando los objetivos planteados.

2.5. Horas dedicadas a actividades especiales

Las horas dedicadas a actividades especiales se realizan de acuerdo al

mes y época en que se celebran con el propósito de recrear a la

población estudiantil.

2.6. Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna, mixta, intermedia)

Es mixta, ya que se labora durante todo el día con el objetivo de

fortalecer las necesidades académicas y prestando servicios de calidad a

los usuarios.

3. Material didáctico/materias primas

3.1 Número de docentes que confeccionan su material

Los catedráticos elaboran su propio material didáctico y así poder

despertar el interés en la población estudiantil y realizar favorablemente el

proceso educativo.

3.2 Número de docentes que utilizan textos

Las fuentes bibliográficas son un recurso de apoyo que utilizan los

catedráticos para desarrollar las actividades que planifican en las cartas

didácticas. Estas fuentes son expuestas al estudiante con el fin de

despertar el interés de la investigación.

3.3 Tipos de textos que se utilizan

Los tipos de texto que utilizan los docentes son en base a autores

sobresalientes en el campo educativo y administrativo con el fin de

proporcionar los conocimientos necesarios para realizar una educación y

administración de calidad.

64

Page 70: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3.4 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración del

material didáctico

La participación de los estudiantes para la confección del material

didáctico que facilitara mejor la visualización de los conceptos, es muy

frecuente. A través de ello, el gremio estudiantil se incorpora

desenvolviéndose y desarrollando habilidades de: exposición, análisis,

discusión, foros, creatividad, ética y pulcritud en la presentación de sus

acciones.

3.5 Materias/materiales utilizados

Para la dosificación se utilizan materiales y recursos como:

Hojas de trabajo

Marcadores

Fichas

Folletos

Computadora

Cañonera

Libros de autores nacionales y extranjeros

3.6 Fuentes de obtención de las materias

Los docentes que laboran en el centro facultativo, sección Zacapa son

responsables de contar con su propio material didáctico y así poder

impartir los cursos asignados.

4. Métodos y técnicas/procedimientos

4.1. Metodología utilizada por los docentes

La metodología es activa y constructivista, ya que los estudiantes tienen

la oportunidad de participar dentro de la clase, crear su propio

aprendizaje y así poder desenvolverse en el ámbito que sea necesario.

65

Page 71: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

4.2. Criterios para agrupar a los alumnos

Se hacen por afinidad y/o lugar de procedencia, ya que así opinarán a

gusto en los grupos y podrán desarrollar correctamente las temáticas

asignadas.

4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos

Generalmente las visitas al Campus Central son evidentes, realizando

trámites administrativos. Las excursiones, por lo consiguiente no son

tan frecuentes, debido a diferentes factores como: el tiempo y la

economía. La excusión relevante de recreación, comunicación y

distracción para la comunidad humanista, se realiza cada año en el

departamento que se lleve a cabo los Juegos Universitarios.

4.4. Tipos de técnicas utilizadas

Los catedráticos utilizan diferentes técnicas que concretizan la

metodología planteada, como:

Debate

Expositiva

Lluvia de ideas

Puesta en común

Heurística

De investigación

4.5. Planeamiento

Este proceso se plasma en cartas didácticas donde cada catedrático

dosifica su temática, desarrollándolos durante un semestre de clase,

alcanzando los objetivos que se plantean.

4.6. Capacitación

No son muy frecuentes, se realizan semestralmente o cada año. Cada

catedrático se autocapacita, con el objeto de actualizar los

conocimientos que serán transferidos a los estudiantes.

66

Page 72: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

4.7. Ejecuciones de diversa finalidad

Los fondos que se recaudan en las diferentes actividades constituyen a

las gestiones que los estudiantes, docentes y personal administrativo

logran para mejorar las condiciones físicas del edificio.

4.8. Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal (y

otros propios de cada institución)

Los docentes y personal administrativo que se desempeñan en el

Centro Facultativo, Sección Zacapa, son asignados directamente por la

Facultad de Humanidades, Campus Central. Se toma en cuenta como

referencia la evaluación de desempeño que se realiza a los docentes, la

cual es calificada por los alumnos de cada ingreso.

5. Evaluación

5.1. Criterios utilizados para evaluar en general

Las evaluaciones aplicadas son un proceso de verificación de logros. Cada

catedrático evalúa continuamente.

5.2. Tipos de evaluación

Son: diagnostica, formativa y sumativa con el fin de obtener una educación

de calidad y fructífera formando personas generadoras del cambio en el

país.

5.3. Características de los criterios de evaluación

Estos varían en la aplicación de la prueba, y/o según el curso a evaluar, con

el objeto de verificar el nivel de logro en los estudiantes.

5.4. Controles de calidad (eficiencia, eficacia)

Las supervisiones y evaluaciones sobre el desempeño de cada docente se

llevan a cabo por parte de la Facultad de Humanidades, Campus Central, a

través de una Comisión de Evaluación a Nivel Nacional.

67

Page 73: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

VI Sector administrativo

1. Planeamiento

1.1. Tipo de planes (corto, mediano, largo plazo)

Se elaboran según el tiempo establecido, generalmente se planifica cada

seis meses, a excepción de los cursos vacacionales, siendo estos muy

complejos por el corto tiempo en que son ejecutados. Es decir que son

de corto plazo.

1.2. Elementos de los planes

Los aspectos que contienen son los siguientes:

Objetivos Generales

Objetivos específicos

Contenidos

Calendarización de contenidos

Metodología

Actividades

Evaluación

Bibliografía

1.3. Forma de implementar los planes

Son actualizados periódicamente de acuerdo a las necesidades de la

comunidad universitaria, tomando en cuenta las exigencias del entorno y

las metodologías que se adapten a las mismas.

Carencias, deficiencias detectadas

Incongruencia de contenidos programáticos con la práctica del

medio ambiente.

Desvalorización de los recursos naturales.

68

Page 74: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.4. Base de los planes: políticas o estrategias u objetivos o actividades

Estos son desarrollados en base a objetivos por medio de actividades

planificadas por personal y ejecutadas por los estudiantes.

1.5. Planes de contingencia

En ocasiones se implementan, planes de contingencia que consisten en

cambiar la metodología, evaluaciones parciales y actividades para

mejorar el proceso pero nunca la evaluación final.

2. Organización

2.1. Niveles jerárquicos

La Junta directiva el máximo organismo de la facultad integrada por el

señor decano, quien funge como presidente.

El departamento de pedagogía de donde surge el diseño curricular, está

organizado de la siguiente forma:

Coordinación de formación de recursos humanos

Coordinación de docencia

Coordinación administrativa

Coordinación técnico pedagógico

Coordinación de investigación y diseño curricular

Coordinación de prácticas

Organigrama de la Facultad de Humanidades sede Zacapa

Coordinador departamental sede Zacapa (además de este cargo funge

como catedrático de esta sede departamental de Zacapa).

Los docentes que laboran en la sede departamental de Zacapa están

clasificados: en catedráticos titulares y catedráticos contratados.

Los estudiantes están divididos en cuatro salones:

A-1 estudiantes de primer ingreso de profesorado.

A-2 estudiantes de segundo ingreso de profesorado.

69

Page 75: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

A-4 estudiantes de primer ingreso de licenciatura.

A-5 estudiantes de segundo ingreso de licenciatura.

Los estudiantes a su vez conforman una directiva estudiantil integrada

por nueve estudiantes de diferentes ingresos, quienes recaudan una

cuota anual estudiantil para sufragar gastos de la institución.

Directiva Estudiantil

Primer ingreso de profesorado en pedagogía

AlinYulesi Méndez Orellana

Ana Silvia Lira Andrade

Edgar Ariel Ipiña

Segundo ingreso de profesorado en pedagogía

Alex Antonio León Oliva

Susan Vásquez Pérez

Tercer ingreso de profesorado en pedagogía

Samuel Eduardo Pineda

Candida Elvira Castañeda Torres (Tesorera)

Primer ingreso de licenciatura en pedagogía

Fredy Manases Sánchez

Aura Leticia Fuentes Osorio

Nota: Se hace la observación que la única integrante que esta activa en

la Directiva estudiantil es Candida Elvira Castañeda Torres con funciones

de tesorera.

El personal operativo, un guardián quien labora en la Facultad de

Humanidades.

70

Page 76: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.2 ORGANIGRAMA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES SEDE

ZACAPA

Fuente: Coordinación Departamental de Zacapa.

Departamento de

pedagogía

Coordinador de

Zacapa

Directiva de

estudiantes

Docentes

Estudiantes

Personal

operativo

(Guardián)

Decanatura

71

Page 77: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

2.3 Funciones cargo/nivel

La coordinación de formación de recursos humanos, está inscrita en el

marco de la educación continua y en permanente relación con los otros

organismos de la Facultad de Humanidades.

La coordinación administrativa se encarga de normas todo lo relacionado

con los cierres de pensum, equivalencias, exámenes especiales, procesos

de nombramientos y regular distribución de los ante proyectos e informes

de investigación de tesis.

La coordinación Técnico-Pedagógica, se encarga de la asesoría proyectos

de tesis, de informes de investigación y Ejercicio Profesional Supervisado

– EPS.-

La coordinación de investigación y diseño curricular se encarga de

coordinar el diseño curricular, de labores de gestión y coordinación de

seminarios.

La coordinación de áreas practicas tiene a su cargo el diseño, desarrollo

supervisión y evaluación de todas las prácticas.

3. Coordinación

3.1 Formularios para las comunicaciones escritas

Encontramos circulares, oficios, memorándum y otros.

3.2 Tipos de comunicación

Por vía oral, escrita, electrónica.

4. Control

4.1.1. Normas de control

El coordinador controla la asistencia de su personal, donde cada

docente firma de conformidad con su horario de entrada y salida.

72

Page 78: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

4.2. Registros de asistencia

Se archiva en una carpeta. Generalmente es registrada por el

coordinador de la facultad.

4.3. Evaluación del personal

Es realizada por la Comisión de Evaluación Central, donde el estudiante

evalúa: procesos, desempeño y metodologías que aplican los

catedráticos en el desarrollo de los cursos.

4.4. Inventario de actividades realizadas

Estas son programadas y notificadas desde la Sede Central.

4.5. Elaboración de expedientes administrativos

Estos son archivados en coordinación, Directiva Estudiantil de cada

ingreso y por lo general en la Sede Central; donde se adjuntan las actas

que verifica la aprobación de los cursos que se aplica cada ingreso.

5. Supervisión

5.1. Mecanismos de supervisión

Es aplicada directa e indirectamente.

5.2. Periodicidad de supervisiones

Es escasa, regularmente se data dos veces cada año. A excepción

de los cursos vacacionales donde existe una comisión que supervisa

cada fin de semana a los catedráticos que imparten los cursos que

se asignen los estudiantes.

5.3. Personal encargado de la supervisión

En las sedes departamentales el coordinador supervisa el

cumplimiento de labores y una comisión enviada de la Sede Central

supervisa los procesos pedagógicos, cada tiempo estipulado.

73

Page 79: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

5.4. Tipo de supervisión

Directa a través de las visitas e indirecta (asistencia, entrega de

planes, entre otros).

5.5. Instrumentos de supervisión

Estos son: formularios y cuestionarios.

Carencias, deficiencias detectadas

Sin evidencia

VII Sector de relaciones

1. Institución –usuarios

1.1 Estado de forma de atención a los usuarios

El usuario se atiende presencialmente, brindándole la atención en plan

fin de semana, jornada matutina y vespertina. Los estudiantes utilizan

técnicas de trabajo dirigido: individual y organizada en prototipos de

autoformación, desarrollando habilidades de investigación e información

bibliográfica.

1.2 Intercambios deportivos

Este tipo de actividad se planifica con el fin de recrear, compartir y

seleccionar a los integrantes de equipos deportivos, donde ambas

ramas representan a la Sección en los Juegos Deportivos

Universitarios Intersecciones Departamentales. Fomentando la

participación, comunicación e interrelación.

74

Page 80: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.3 Actividades sociales:

Bienvenida a los estudiantes de primer ingreso

Desfile Bufo y carrozas

Elección Señorita USAC – Zacapa

Convivios Especiales, con Autoridades Superiores de la Facultad de

Humanidades.

1.4 Actividades culturales

Exposiciones de proyectos

Proyectos de recreación

Proyectos de Caridad Humanitaria

Proyectos de Infraestructura

1.5 Actividades Académicas:

Presentación de Seminario con diferentes Temas de Investigación.

Ejecución del Ejercicio Profesional Supervisado.

Imposición de togas a graduandos de: Profesorado de Enseñanza

Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y a

graduandos de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

2. Institución con otras instituciones

2.1 Cooperación

Dirección Departamental de Educación

Coordinaciones Técnicas Administrativas

Supervisiones Educativas

Institutos Nacionales y por Cooperativa del Nivel Medio y Diversificado.

Colegios Privados del Nivel Medio y Diversificado

3. Institución / comunidad

3.1 Relación con otras instituciones

Municipalidades

Gobernación Departamental de Zacapa

Policía Nacional Civil

75

Page 81: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Establecimientos Educativos del Sector Oficial y Sector Privado

Comunidades Rurales

Procuraduría de los Derechos Humanos

Defensores de la Naturaleza

ONG

3.2 Proyección

En el área urbana, con desfiles bufos y de carrozas, participación de los

diferentes ingresos de la sección de Zacapa en emergencias por catástrofes

naturales (inundaciones, deslaves, terremotos, etc.), se brinda ayuda con

jóvenes voluntarios para movilizar a los damnificados, en recolección de

víveres, aportes económicos, etc. Y en el área rural, donación de juguetes y

ropa, en comunidades de pobreza y pobreza extrema.

3.3 Extensión

Departamental

Regional

Nacional

VIII Sector filosófico, político, legal

1. Filosofía de la institución

1.1 Principios filosóficos de la institución

La formación de profesionales que cuenten con una proyección y espíritu

humanístico hacia la comunidad educativa guatemalteca, que contribuyan

a alcanzar los fines que busca el Estado guatemalteco en los diferentes

niveles de la educación.

Carencias, deficiencias detectadas

Sin evidencia

76

Page 82: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

1.2 Visión

Ser la entidad rectora de la formación de profesionales humanistas, con

base científica y tecnología de acuerdo con el momento socioeconómico,

cultural, geopolítico y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo

nacional, regional e internacional.

“Ser la sede departamental de la Facultad de Humanidades encargada de

formar profesionales a nivel intermedio y superior especializados en el

área educativa, con actitudes de ética y respeto con capacidad de análisis,

discusión critica en el ámbito pedagógico y administrativo de la sección

departamental Zacapa, fundamentada en el desarrollo de las políticas

institucionales”.

1.3 Misión

“Sede académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, formando profesionales universitarios con

excelencia académica en el área pedagógica y administrativa,

proporcionando soluciones a problemas del campo educativo de la

población zacapaneca.”

2. Políticas de la institución

2.1 Políticas generales

Dar cumplimiento a los fines y demás disposiciones expresadas en “la ley

orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el reglamento

interno”.

Propiciar el desarrollo de la institución en sus programas académicos,

administrativos y financieros, con la participación del estudiantado

optimizando interacciones con las instituciones y unidades de apoyo.

Promover el mecanismo de adecuación para el seguimiento de formación

profesional y ocupaciones de sus egresados, en las fuentes del trabajo,

77

Page 83: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

para solventar en gran parte las necesidades económicas y políticas,

acorde a la realidad en beneficio de la sociedad guatemalteca.

Promover programas para actualizar la red curricular del pensum de

estudios de la Facultad de Humanidades.

2.2 Políticas institucionales

“Brindar cobertura de las carreras de Profesorado de Enseñanza Media y

Licenciatura en Pedagogía, en sus diferentes especialidades a los

estudiantes de la sede Zacapa.

Promover la educación superior en el área de Humanidades con

modalidad de extensión a nivel regional.

Preparar y formar profesionales especializados en la ciencia de la

educación.

Formar profesionales para atender la demanda de recursos humanos que

exige la reforma educativa.”

2.3 Estrategias

Brindar formación académica semi presencial.

Ampliar la cobertura a nivel nacional a través de las secciones

departamentales.

Facilitar cursos a distancia para la nivelación académica, participación a la

comunidad universitaria por medio de la organización de consejos superior

universitario, junta directiva, y asociación de estudiantes.

2.4 Objetivos

Profesionalizar a docentes en servicio en distintas áreas de la pedagogía,

administración, investigación educativa y otras que pudieran crearse.

Incrementar la formación de nuevos profesionales especializados en

educación.

78

Page 84: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Brindar nuevas opciones en carreras técnicas y humanísticas a nivel de

licenciatura.

2.5 Metas

Alcanzar en los próximos tres años una cobertura total en la zona

nororiental, los indicadores siguientes:

2.5.1 Matricula estudiantil

Aumentar un 100% la inscripción en primer ingreso de la carrera de

Profesorado de Enseñanza Media y Técnico en Administración Educativa.

Incrementar en un 30% la población estudiantil de toda la sección de

Zacapa.

Extender en 100% la cohorte de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

2.5.2 Promoción

Egresar al 100% de estudiantes que culminan la carrera a nivel

intermedio y de grado universitario en la sección Zacapa.

2.5.3 Cobertura

Ampliar en un 100% el ámbito de cobertura de la sección Zacapa a nivel

local y con los municipios y departamentos aledaños.

2.5.4 Proyección comunitaria

Fortalecer en un 100% las relaciones interinstitucionales.

79

Page 85: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

3. Aspectos legales

3.1 Personería jurídica:

Este rubro es presente, siendo el ente autónomo para poder actuar

conforme lo establece La Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos

de Guatemala.

3.2 Marco legal que abarca la institución (leyes generales, reglamentos,

acuerdos, otros)

Se rige por los ordenamientos legales siguientes: La Constitución Política

de Guatemala, Decretada el 15 de septiembre de 1965, La Ley Orgánica

de la USAC Decreto No. 325 del Congreso de la República, Estatutos de

la Universidad de San Carlos de Guatemala (Nacional y Autónoma)

dictados por el Concejo Superior Universitario en 1945, Reglamento

Interno, Acuerdos, Políticas Generales.

3.3 Reglamentos internos

Promueven el funcionamiento de la Facultad de Humanidades, y los nuevos

programas académicos de educación superior, aprovecha los recursos de la

comunidad en óptima interacción estudiantil. Información recopilada del

documento original de la USAC, 1991, impreso No. 1504.1

Carencias, deficiencias detectadas

Sin evidencia

80

Page 86: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 3 Instrumentos de investigación

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

I Sector Comunidad

Instrumentos de obtención de información

Para la obtención de información del Sector Comunidad se consultó documentos

de archivo de la Municipalidad de Zacapa, así como también el Informe del

Instituto Nacional de Estadística (INE) con el último Censo de Población

Habitacional y Agropecuario del país y la Monografía del municipio de

Zacapa proporcionada en la Unidad de Información Pública Municipal.

Las técnicas utilizadas fueron la de observación y análisis documental, para

lo cual se emplearon la lista de cotejo y la ficha de registro bibliográfico

respectivamente; con estos instrumentos se pudo recabar información sobre

los siguientes aspectos: Geográfico, histórico, político y social.

81

Page 87: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

I Sector Comunidad

Ficha de Registro Bibliográfico

Análisis documental

Documento: Monografía del Municipio de Zacapa

Tipo: Informe Unidad de Información Pública Municipal,

Representación de la Historia del Municipio

Ubicación: Archivo de la Unidad de Información Pública Municipal

Datos: Geográficos e históricos

Fecha: 02 de septiembre de 2013.

1. ¿En dónde se encuentra localizado el municipio de Zacapa?

2. ¿Cuál es su extensión territorial?

3. ¿Qué tipo de clima y suelos tiene el municipio?

4. ¿Con qué recursos naturales cuenta el municipio?

5. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores del municipio de Zacapa?

6. ¿Cuáles son los sucesos históricos más importantes del municipio?

7. ¿Qué personajes han y siguen destacándose en el municipio?

8. ¿Entre sus atractivos turísticos, cuáles destacan?

82

Page 88: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades sede Zacapa

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

I Sector Comunidad

Ficha de Registro Bibliográfico

Análisis Documental

Documento: Informe del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Tipo: Censo de Población Habitacional y Agropecuario del país

Ubicación: Oficina de la Secretaría Municipal

Datos: Políticos y sociales.

Fecha: 02 de septiembre de 2013

1. ¿Quiénes integran el gobierno local?

2. ¿Cómo están organizados administrativamente los miembros del gobierno

local?

3. ¿Qué otras organizaciones existen dentro del municipio?

4. ¿A qué se dedican los habitantes del municipio?

5. ¿Cuál es la principal actividad económica del municipio?

6. ¿Con cuántas escuelas oficiales y privadas cuenta el municipio de Zacapa?

7. ¿Además de las escuelas, que agencias sociales y de salud funcionan

en el municipio?

8. ¿Cuáles son los medios de transporte y las vías de acceso al municipio?

9. ¿Cuáles son las actividades religiosas, recreativas, sociales y deportivas que

se destacan en el municipio?

10. ¿De acuerdo al censo poblacional, cuál es la población existente en el

municipio de Zacapa?

83

Page 89: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

II Sector de la Institución

Entrevista dirigida a:

Coordinador de la FAHUSAC Zacapa Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico

de la Facultad Humanidades Zacapa, se le solicita responder las siguientes

interrogantes.

Gracias por su colaboración.

Humanidades-Zacapa

1. ¿La institución educativa cuenta con localización accesible para todos los

estudiantes?

2. ¿Cuáles son las vías de acceso a la institución?

3. ¿Existen políticas establecidas en la institución educativa?

4. ¿Cuenta la institución con el presupuesto adecuado?

5. ¿EI edificio de la institución es lo suficientemente amplio para albergar a

toda la población estudiantil?

6. ¿EI transporte urbano existente es suficiente para cubrir las necesidades

de los estudiantes de la institución?

7. ¿Existe suficiente seguridad para tener una libre locomoción dentro de la

institución?

8. ¿Los salones de estudio poseen las condiciones técnico-pedagógicas

adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje?

9. ¿EI espacio físico de la institución educativa posee la distribución

adecuada?

84

Page 90: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

10. ¿Cuántas son las personas que laboran en la institución?

11. ¿Existen auditoría interna y externa?

12. ¿Cuál es el horario ordinario de atención al público?

13. ¿Cuáles son los problemas que se le han presentado en su

administración?

14. ¿En qué año se fundó la Facultad de Humanidades sede Zacapa, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala?

15. ¿Cuáles son los nombres de los coordinadores que han administrado la

Facultad de Humanidades sede Zacapa desde su inicio?

85

Page 91: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

II Sector de la Institución

LISTA DE COTEJO EDIFICIO, AMBIENTE Y EQUIPAMIENTO

No. Criterios a Observar Si No

1

La institución cuenta con: sillas, mesas, escritorios de

oficina, archivos de metal o de madera

2

Posee equipo de cómputo, máquinas de escribir

mecánicas y eléctricas, impresoras, fax, teléfonos,

fotocopiadoras…

3

Tiene útiles de oficina como: hojas de papel bond,

lapiceros, lápices, tinta para impresoras, cinta para

máquinas de escribir, fólderes, libros de registros…

4 Tiene salones de clases.

5 Tiene Dirección.

6 Cuenta con servicios sanitarios.

7 Tiene cocina.

8 Tiene comedor.

9 Cuenta con biblioteca.

10 Posee bodegas

11 Cuenta con salón multiusos.

12 Tiene la institución salón de proyecciones.

13 La institución cuenta con canchas deportivas.

14 Posee centro de producciones o reproducciones.

15 Cuenta con tienda o cafetería.

86

Page 92: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

III Sector Finanzas

Entrevista realizada a la Tesorera De La Directiva De La Facultad De

Humanidades, Sede Zacapa

INSTRUCCIONES: Con el objetivo de reunir información para realizar el

Diagnóstico de la Facultad Humanidades Sección Zacapa, se le solicita responder

las siguientes interrogantes.

Gracias por su colaboración.

1. ¿De dónde provienen los fondos que maneja la Facultad de Humanidades?

2. ¿Cuáles son los gastos que efectúa la Facultad de Humanidades,

sede Zacapa?

3. ¿Qué controles se utilizan para el manejo de los fondos de la

Facultad de Humanidades, sede Zacapa?

4. ¿Existe una cuota de colaboración establecida para los estudiantes

permanentes y rotativos?

5. ¿Cómo está integrada la directiva estudiantil de la Facultad de

Humanidades, sede Zacapa?

6. ¿Quiénes aprueban los gastos que se realizan en la Facultad de

Humanidades, Sección Zacapa?

7. ¿Se realizan auditorias periódicas a la Facultad de Humanidades,

sede Zacapa?

87

Page 93: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

IV Sector Recursos Humanos

FICHA DE OBSERVACIÓN DE CAMPO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INFORMANTE: OBSERVACIÓN DIRECTA Aspectos a Observar: Personal Operativo, Administrativo y de Servicio de la FAHUSAC Zacapa. La FAHUSAC Zacapa, cuenta con ocho catedráticos que imparten sus

cátedras en plan sabatino en horario de 7:30 a 18:00 horas, y asisten

puntualmente a desempeñar sus labores. Tres de los catedráticos son residentes

del Depto. de Zacapa siendo el Lic. Carlos Eduardo Echeverría Sosa, el Lic.

Ovidio Otoniel de León Aragón y el Lic. Leonel Arnoldo Titus Pineda. Además

cinco catedráticos son residentes del vecino departamento de Chiquimula; la

Licda. Délfida Cerón Paiz de Lone, la Licda. Anabella del Rosario Monroy de

Vega, el Lic. Raúl Armando Vega Piedrasanta, el Lic. Octavio Alberto Villeda

Sosa.

La labor administrativa está a cargo de un Coordinador Académico el Lic. Aníbal

Roberto Soriano Ramírez, que presta sus servicios ad-honorem; con residencia

en el municipio de Gualán, Depto. de Zacapa. La sede no cuenta con una

secretaria ni oficina de atención al alumnado, por lo que todos los trámites se

realizan en la ciudad capital. En el área de servicio, se cuenta con una

persona que está a cargo de la limpieza, y asiste puntualmente a sus

labores; es originario del Bo. Cruz de Mayo, de la cabecera departamental de

Zacapa. La Directiva es la encargada de cubrir su salario.

88

Page 94: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

V Sector Curriculum

Entrevista Realizada a los catedráticos

Facultad de Humanidades, sede Zacapa

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico

de la Facultad Humanidades-Zacapa, se le solicita responder el siguiente

cuestionario relacionado con el funcionamiento de la USAC. Gracias por su

colaboración.

1. ¿Cuáles son los niveles que se atienden y las áreas que cubren?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. ¿Qué programas especiales y actividades curriculares se realizan?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

3. ¿Se aplica en la enseñanza un currículo oculto? SI ______ NO______

¿Cuál?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el horario y la jornada en que se atiende a los usuarios?

_________________________________________________________________

5. ¿Qué metodología utiliza para impartir sus clases?

_________________________________________________________________

89

Page 95: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

6. ¿Qué tipo de técnicas utiliza?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

7. ¿Cómo planifica su labor docente y qué elementos incluye?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

8. ¿Qué tipo de evaluación realiza?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

9. ¿Qué metodología utiliza para evaluar?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

10. ¿Establece controles de calidad en los programas, proyectos y

actividades educativas que realiza? SI __________ NO__________

¿Cuáles?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

90

Page 96: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

VI Sector Administrativo

Entrevista realizada a Catedráticos

Facultad De Humanidades, Sede Zacapa

INSTRUCCIONES: Con el objetivo de reunir información para realizar el

Diagnóstico de la Facultad Humanidades-Zacapa, se le solicita responder el

siguiente cuestionario.

Gracias por su colaboración.

1. ¿Cuántos años tiene usted de laborar en la Universidad de San Carlos

de Guatemala, sede Zacapa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. ¿Con qué tipo de plaza cuenta?

Titular __________ Contrato__________

3. ¿Qué tipo de planes utiliza para desarrollar sus cursos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Qué aspectos toma en cuenta para elaborar sus planes?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

91

Page 97: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

5. ¿Quién evalúa su desempeño como catedrático en la sede Zacapa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

6. ¿Existe un control de asistencia por parte del coordinador departamental

para los catedráticos?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

7. ¿Cada cuánto tiempo tienen reuniones de trabajo?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

8. ¿Qué medios utiliza para mantenerse informado de las disposiciones del

Campus Central?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

9. ¿Qué mecanismos de control se utilizan en la institución para conocer los

logros obtenidos en cada semestre?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

10. ¿Existe algún organigrama en la Facultad Humanidades-Zacapa?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

92

Page 98: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

VII Sector De Relaciones

Entrevista a estudiante de la Facultad Humanidades, Sede Zacapa

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico

de la Facultad Humanidades-Zacapa, se le solicita responder las siguientes

interrogantes.

Gracias por su colaboración.

1. Los estudiantes tiene buena comunicación con los catedráticos en la

Universidad?

2. Conoce algún tipo de problemas dentro y fuera de la institución que involucre a

Catedráticos y estudiantes?

3. ¿Se realizan actividades sociales y culturales en las instalaciones que ocupa la

Universidad de San Carlos, sede Zacapa?

SI__________ NO__________

4. ¿Se cuenta con instalaciones adecuadas para las actividades académicas?

SI__________ NO__________

5. ¿Existen factores que originan problemas de índole social a los estudiantes de

la Facultad Humanidades, sede Zacapa?

SI__________ NO__________

¿Cuáles?__________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

93

Page 99: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

VIII Sector Filosófico, Político, Legal

Entrevista a Coordinador de la Sede de La FAHUSAC Zacapa

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico,

se le solicita responder las siguientes interrogantes.

Gracias por su colaboración.

1. ¿Qué principios filosóficos tiene la institución como promotor de sus metas?

2. ¿Cuál es la Visión de la institución?

3. ¿Cuál es la Misión de la institución?

4. ¿Cuál es el marco legal que abarca la institución?

5. ¿Qué políticas tiene la institución?

94

Page 100: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 4 Instrumentos de Evaluación

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

Evaluación del diagnóstico

Instrucciones: Marque con una x la opción que usted considere correcta.

No. Criterios de evaluación SI NO

1 ¿Se investigó la condición y funcionamiento de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades sede Zacapa?

X

2 ¿Se utilizaron técnicas e instrumentos para la recopilación de información?

X

3 ¿Se estipularon las carencias de la institución. X

4 ¿Se estudiaron las carencias que provocan las diferentes problemáticas?

X

5 ¿Se identificaron las causas de los problemas en la institución? X

6 ¿Se realizó un cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad con las posibles soluciones?

X

7 ¿Se obtuvo una solución viable y factible al problema? X

8 ¿Se redactó el informe de estudio de la institución? X

95

Page 101: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

Evaluación del perfil del proyecto

Instrucciones: Marque con una x la opción que usted considere correcta.

No.

Indicadores

Logro

Si No

1 ¿Es necesario obtener asesoramiento para la

elaboración de una revista?

X

2 ¿Para editar una revista hay que conocer los pasos de

cómo estructurarla?

X

3 ¿Son alcanzables todos los objetivos y las metas del

proyecto?

X

4 ¿Es necesario crear conciencia en los estudiantes

universitarios sobre temas ambientales?

X

5 ¿Es importante la elaboración de una revista con temas

educativos ambientales para los estudiantes?

X

6 ¿Es importante la socialización de temas educativos

ambientales?

X

7 ¿Considera necesario aportar una revista educativa

ambiental para la Universidad San Carlos de Guatemala,

Facultad de Humanidades, sede Zacapa?

X

8 Con la ejecución del proyecto se beneficia a los

estudiantes.

X

96

Page 102: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

Evaluación de la ejecución proyecto

Instrucciones: Marque con una x la opción que usted considere correcta.

No.

Indicadores

Logro

Si No

1 ¿La elaboración de la revista educativa ambiental es de

beneficio para la institución?

X

2 ¿La revista presentada reúne las características

necesarias de interpretación y aplicación de los temas?

X

3 ¿El proyecto dio solución a la necesidad detectada? X

4 ¿Los temas que se desarrolla en la revista son de

importancia para los usuarios?

X

5 ¿El diseño elaborado en la revista es satisfactorio? X

6 ¿La revista cumplió con las expectativas esperadas? X

7 ¿La elaboración de la revista contribuyó al mejoramiento

ambiental de los estudiantes del centro facultativo?

X

8 ¿la socialización de la revista despierta el interés de los

estudiantes?

X

97

Page 103: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

Evaluación del proceso de evaluación

Instrucciones: Marque con una x la opción que usted considere correcta.

No.

Indicadores

Logro

Si No

1 ¿Se cumplió con los lineamientos impartidos por

especialista para la edición de la revista?

X

2 ¿Contribuirá la elaboración de la revista a la

implementación de estrategias y acciones educativas

para la conservación del medio ambiente?

X

3 ¿Los temas tratados en la revista son interesantes y

motivan al lector?

X

4 ¿Se utilizo el material adecuado en la revista educativa

ambiental?

X

5 ¿Se motivo a los estudiantes de Facultad de

Humanidades sede Zacapa a implementar estrategias y

acciones educativas para cuidar el medio amiente?

X

6 ¿Las ilustraciones que contiene la revista complementan

la información escrita?

X

7 ¿Se elaboró correctamente la revista educativa

ambiental?

X

8 ¿Hay creatividad en la elaboración de la revista? X

9 ¿Considera que la elaboración de una revista educativa

ambiental es de beneficio para la Facultad de

Humanidades sede Zacapa?

98

Page 104: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Humanidades sede Zacapa.

Ejercicio Profesional Supervisado

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Proyectista: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Carné: 8450169

Entrevista dirigida a: Coordinador Lic. Aníbal Roberto Soriano Ramírez

1. La institución educativa cuenta con localización accesible para todos

los estudiantes.

2. Existen políticas establecidas en la institución educativa.

3. Cuenta la institución con el presupuesto adecuado.

4. EI edificio de la institución es lo suficientemente amplio para albergar

a toda la población estudiantil.

5. EI transporte urbano existente es suficiente para cubrir las

necesidades de los estudiantes de la institución.

6. Existe suficiente seguridad para tener una libre locomoción dentro de

la institución.

7. Los salones de estudio poseen las condiciones técnico-pedagógicas

adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje.

8. EI espacio físico de la institución educativa posee la distribución

adecuada.

9. Cuantas son las personas que laboran en la institución.

10. Existen auditoría interna y externa.

11. Cuál es el horario ordinario de atención al público.

12. Cuáles son los problemas que se le han presentado en su

administración.

99

Page 105: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 5

100

Page 106: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

101

Page 107: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

102

Page 108: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Apéndice No. 6

103

Page 109: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

104

Page 110: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental
Page 111: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

105

Page 112: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

106

Page 113: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

107

Page 114: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

108

Page 115: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

109

Page 116: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Presentación de revista informativa ambiental a estudiantes del Salón A-2 y Licenciada Anabella del

Rosario Monroy de Vega de la Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Sede Zacapa.

e

110

Page 117: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

111

Page 118: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

Entrega de Revistas informativa ambiental a: Licenciado Aníbal Roberto Soriano Ramírez

Coordinador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sede Zacapa

Licenciado Raúl Armando Vega Piedrasanta Licenciada Anabella del Rosario Monroy de Vega PEM. Silvia Raquel de los Reyes Paredes Licenciado Octavio Alberto Villeda Sosa

112

Page 119: Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental flora y fauna …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_4767.pdf · 2016. 9. 13. · Silvia Raquel de los Reyes Paredes Revista ambiental

113