silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

5
Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB - 1 - CURSO DE YOGA PERÍODO ACADÉMICO Julio 2014- Septiembre 2014 MÓDULO 1 SYJUL2014 Aprendizaje de activación fisiológica, gimnasia psicofísica, introducción a los bandas, drishti (atención visual), respiración completa grupo preliminar y primero de ãsanas Daniel Silva R. Área de entrenadores SUMAK YOGA 1. Propósito Este módulo comprende un total de 27 clases repartidas en dos sesiones semanales, la primera clase inicia el jueves 3 de julio de 2014, jueves y viernes de 18h00 a 19h00 durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre, cabe mencionar que los alumno/as pueden integrarse en cualquier punto de avance del módulo. Las primeras sesiones están enfocadas en realizar una descripción de la activación fisiológica, el aprendizaje de gimnasia psicofísica y saludos al sol con especial en la relación entre el encadenamiento de la respiración y el movimiento. También durante esta primera parte del módulo se estudiará las principales ãsanas del grupo preliminar con sus respectivos beneficios y tiempo de ejecución recomendados. El segundo mes se termina el aprendizaje del saludo al sol (modificado, tipo A, tipo B, variantes de accesibilidad), el aprendizaje de gimnasia psicofísica y serie preliminar llega a un 50% de práctica. En el tercer se termina la fase de enseñanza de gimnasia psicofísica, saludos al sol y grupo preliminar y primer grupo abriendo un espacio para el entendimiento de estas disciplinas en casa o en futuras sesiones del curso de Yoga, además se incluye el uso de técnicas de entrenamiento marcial con series marciales adaptadas de Tai-Chi, Kung Fu y Capoeira. Se espera que al final de 12-24 horas de entrenamiento los y las estudiantes estén en la capacidad de mantener una activación fisiológica, saludos al sol, gimnasia psicofísica, uso de bandas, drishti, respiración completa y el aprendizaje del grupo preliminar y primer grupo de ãsanas, sus beneficios y precauciones de práctica. Si nuestra estudiante está embarazada el módulo cuenta con un programa de gimnasia y ãsanas modificadas.

Upload: daniel-silva-ramos

Post on 23-Jul-2015

409 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB

- 1 -

CURSO DE YOGA PERÍODO ACADÉMICO Julio 2014- Septiembre 2014

MÓDULO 1 SYJUL2014 Aprendizaje de activación fisiológica, gimnasia psicofísica, introducción a

los bandas, drishti (atención visual), respiración completa grupo preliminar

y primero de ãsanas

Daniel Silva R.

Área de entrenadores

SUMAK YOGA

1. Propósito

Este módulo comprende un total de 27 clases repartidas en dos sesiones semanales, la

primera clase inicia el jueves 3 de julio de 2014, jueves y viernes de 18h00 a 19h00

durante los meses de Julio, Agosto, Septiembre, cabe mencionar que los alumno/as

pueden integrarse en cualquier punto de avance del módulo. Las primeras sesiones están

enfocadas en realizar una descripción de la activación fisiológica, el aprendizaje de

gimnasia psicofísica y saludos al sol con especial en la relación entre el encadenamiento

de la respiración y el movimiento.

También durante esta primera parte del módulo se estudiará las principales ãsanas del

grupo preliminar con sus respectivos beneficios y tiempo de ejecución recomendados.

El segundo mes se termina el aprendizaje del saludo al sol (modificado, tipo A, tipo B,

variantes de accesibilidad), el aprendizaje de gimnasia psicofísica y serie preliminar llega

a un 50% de práctica.

En el tercer se termina la fase de enseñanza de gimnasia psicofísica, saludos al sol y grupo

preliminar y primer grupo abriendo un espacio para el entendimiento de estas disciplinas

en casa o en futuras sesiones del curso de Yoga, además se incluye el uso de técnicas de

entrenamiento marcial con series marciales adaptadas de Tai-Chi, Kung Fu y Capoeira.

Se espera que al final de 12-24 horas de entrenamiento los y las estudiantes estén en la

capacidad de mantener una activación fisiológica, saludos al sol, gimnasia psicofísica,

uso de bandas, drishti, respiración completa y el aprendizaje del grupo preliminar y primer

grupo de ãsanas, sus beneficios y precauciones de práctica.

Si nuestra estudiante está embarazada el módulo cuenta con un programa de gimnasia y

ãsanas modificadas.

Page 2: Silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB

- 2 -

2. Metodología

Los contenidos del curso se basarán en:

Ficha de inicio por estudiante para mantener un registro de su historial de

ejercicio, ficha de seguimiento mensual.

Entrenamiento presencial de gimnasia y grupos de ãsanas avalados por la

Asociación Internacional de Yoga Yoghismo

Conversatorios de 20 minutos cada viernes de los temas contemplados en

el silabo.

Participación de los estudiantes a través de discusiones grupales, lecciones

voluntarias.

Recomendaciones de mejora para la práctica en casa personalizada.

Page 3: Silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB

- 3 -

3. Contenido

Julio 2014

Día Tema

3-4

Activación fisiológica, 5 primeros ejercicios de gimnasia psicofísica,

introducción a Mulabandha, Viernes 4 exposición (Yoga, kundalini,

Iyengar, Ashtanga)

10-11

Saludos al sol modificado, revisión hasta el paso 10 de gimnasia

psicofísica, respiración completa o Yogica , relajación guiada

Viernes 4 (Principios básicos de la filosofía de Yoga, según

Patánjali)

17-18

Revisión de aprendizaje y recomendaciones de mejora activación

fisiológica y saludos al sol modificado, respiración Ujjayi, 30 % de

aprendizaje de la serie preliminar. Viernes 18 (Yama y niyama en la

sadhana)

24-25

Práctica de gimnasia hasta el paso 15, introducción a la preparación

de lotos. Viernes 25 (Conocimiento básico de Los Yogasutras. La

Sadhana I)

31

Retroalimentación I 20 pasos de gimnsia psicofísica, activación

fisiológica, Jueves (Los pies: El pie plano y pie cabo en la práctica

de ãsanas).

Agosto 2014

Hora Tema

1 Retroalimentación II, 50% de ejecución de la serie preliminar,

aclaración de preguntas (pie plano, pie cabo)

7-8 Práctica de gimnasia hasta el paso 20, saludo al sol tipo A, mudras.

Viernes (El sujeto, el proceso y el objeto. El triángulo perfecto).

14-15

Terminación de práctica de serie preliminar, revisión de principales

beneficios de cada ãsanas, rehabilitación abdomen espalda, Viernes

(Las rodillas: Lesiones de Meñiscos)

21-22

Aprendizaje hasta el paso 25 de gimnasia psicofísica, práctica con

cintos, práctica completa de serie preliminar, Viernes (Las rodillas:

Condromalacia Rotuliana en la práctica de yoga)

28-29

Retroalimentación de gimnasia hasta el paso 35

Aprendizaje del 25% del grupo 1 de ãsanas, Viernes

(retroalimentación de temas vistos de pies y rodillas)

Septiembre 2014

Hora Tema

4-5

Aprendizaje completo de gimnasia psicofísica, serie preliminar.La

planificación para la conservación como herramienta para apoyar

procesos de ordenamiento territorial. (Viernes, Las gunas, principios

básicos de nutrición según el Ayurveda)

Page 4: Silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB

- 4 -

11-12 Aprendizaje completo del primer grupo de ãsanas Viernes (

Columna: Flexiones)

18-19

Retroalimentación de gimnasia, grupos de ãsanas, relajación mudras,

bandhas, drishti, saludo al sol modificado y saludo al sol tipo A.

Viernes (Columna: Flexiones)

25-26

Práctica completa de gimnasia, serie preliminar y primer grupo,

Entrega de examen escrito hasta el jueves 2 de septiembre 12H00.

3. Calificación

La evaluación de este módulo se la realizará a través de una evaluación

presencial de práctica (60%) que deberá ser presentado el último viernes del mes

y un examen de revisión de conceptos y presencial (40%) que será rendido el en

septiembre 25 y 26 de 2014.

4. Bibliografía

Asociación Internacional de Yoga y Yoghismo

2013 Una clase de Yoga, México, Red Cultural GFU, Yoga Yoghismo

MARCELLI, Adrian

2014, El manejo de las emociones en el Yoga, México, Red Cultural GFU, Yoga

Yoghismo

FIGUEROA,María

2014, Una clase de Yoga para niños y niñas, México, Red Cultural GFU, Yoga

Yoghismo

SOTO, Eduardo

2014, El ascenso a la montaña: de los origenes del Yoga al Yoghismo, México,

Red Cultural GFU, Yoga Yoghismo

Eliés, Goulven

2012, Una clase de Yoga Parto Natural Consciente, México, Red Cultural GFU,

Yoga Yoghismo

MARCELLI, DÍAZ

2013, El arte de la respiración en el Yoga, México, Red Cultural GFU, Yoga

Yoghismo

MARCELLI, Adrian

Page 5: Silva syuasb sylabus.2014 julio-septiembre

Sylabus/M. Silva-Curso de Yoga Módulo 1 SY-UASB

- 5 -

2011, Las asanas en el Yoghismo, México, Red Cultural GFU, Yoga Yoghismo

MARCELLI, Adrian

Las tres dimensiones del Yoga, México, Red Cultural GFU, Yoga Yoghismo

IYENGAR, BKS

2005 Yoga Dipika: Lúz Sobre el Yoga,Barcelona, Editorial Kairos

JOIS, Pattabi

2000 Manual de Ashtanga Yoga, Shri Jois, San Francisco, Nauli Press

LONG, Ray

2005, Scientific Keys Volume I: The Key Muscles of Hatha Yoga,Bandha Yoga

BENALTE,Jose

2008 Bases pedagógicas para introducir el Yoga en la enseñanza de educación

física,

Sadhana Federación Nacional de Yoga

AMERICO,

2003 Gimnasia Psicofísica y Posturas de Yoga, México, Gran Fraternidad

Universal GFU

CAO, José

2011 Método Iyengar,, España, IYENGAR

Berra José

2009 Ayurveda. Una medicina milenaria al servicio del cuerpo, la mente y el

espíritu