silogismos hipotéticos y disyuntivos

3
Silogismos Hipotéticos y disyuntivos SILOGISMOS HIPOTÉTICOS. El silogismo hipotético se caracteriza por estar formado por juicios hipotéticos. La estructura formal del silogismo hipotético es la siguiente: Si A es, B es Si B es, C es Luego, si A es, C es. SILOGISMO HIPOTÉTICO MIXTO. Se llama hipotético mixto al silogismo que está formado por una premisa mayor hipotética, una premisa menor categórica y una conclusión también categórica. Tiene dos modos principales: modus ponens (afirmativo) y modus tollens (negativo). La estructura formal del “modus ponens” es la siguiente: Si A es, B es Ahora bien, A es Luego, B es. La estructura formal del “modus tollens” es la siguiente: Si A es, B es Ahora bien, B no es Luego, A no es. SILOGISMO DISYUNTIVO. El silogismo disyuntivo es similar al hipotético mixto, pues su premisa mayor es disyuntiva mientras que la menor y la conclusión son categóricas. Admite también dos modos: modus ponendo tollens (afirmativo negativo) y modus tollendo ponens (negativo afirmativo). La estructura formal del modus ponendo tollens es la siguiente:

Upload: luis-guachamin

Post on 27-Sep-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

disyuntivos

TRANSCRIPT

Silogismos Hipotticos y disyuntivosSILOGISMOS HIPOTTICOS.El silogismo hipottico se caracteriza por estar formado por juicios hipotticos. La estructura formal del silogismo hipottico es la siguiente:Si A es, B esSi B es, C esLuego, si A es, C es.SILOGISMO HIPOTTICO MIXTO. Se llama hipottico mixto al silogismo que est formado por una premisa mayor hipottica, una premisa menor categrica y una conclusin tambin categrica.Tiene dos modos principales: modus ponens (afirmativo) y modus tollens (negativo). La estructura formal del modus ponens es la siguiente:Si A es, B esAhora bien, A esLuego, B es.La estructura formal del modus tollens es la siguiente: Si A es, B esAhora bien, B no es Luego, A no es.SILOGISMO DISYUNTIVO.El silogismo disyuntivo es similar al hipottico mixto, pues su premisa mayor es disyuntiva mientras que la menor y la conclusin son categricas.Admite tambin dos modos: modus ponendo tollens (afirmativo negativo) y modus tollendo ponens (negativo afirmativo).La estructura formal del modus ponendo tollens es la siguiente:A es B o CAhora bien, es BLuego, no es C La estructura formal del modus tollendo ponens es la siguiente:A es B o CAhora bien, no es BLuego, B es o C es.SILOGISMO HIPOTTICO DISYUNTIVO.Si la premisa mayor es a la vez hipottica y disyuntiva, tenemos el silogismo hipottico disyuntivo.Este silogismo tiene dos modos: modus ponens (afirmativo) y modus tollens (negativo).La estructura formal del modus ponens es la siguiente:Si A es, B es o C esEs as que A esLuego, A no es Este ltimo razonamiento se llama tambin razonamiento lemtico (lemma = supuesto), de donde se llama tambin dilema cuando tiene dos miembros disyuntivos; tambin puede ser trilema o, en general, polilema.Dice Essen que este tipo de razonamiento sirve para rebatir una afirmacin mostrando lo que se afirma implcitamente y necesariamente y negando luego ambos miembros de la disyuncin, por lo cual la afirmacin queda negada. REFUTACIN DE DILEMAS.Copi presenta tres modos de refutar un dilema:a) Escapando entre los cuernos (entendemos por cuernos de un dilema los miembros de la disyuncin) que consiste en plantear otra alternativa ms que las presentadas en el razonamiento lemtico.b) tomando el dilema por los cuernos, es decir, mostrando que la consecuencia de uno o de ambos juicios hipotticos es incorrecta.c) Construyendo un contradilema, que consiste en llegar a una conclusin opuesta a la propuesta pero con los mismos elementos, para mostrar la inconsistencia del razonamiento (no siempre es necesario que esas conclusiones sean incompatibles entre si).