silabo_tecnologia_aplicada_

6
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SILABO - TECNOLOGÍA APLICADA I. INFORMACIÓN GENERAL CODIGO : ID0703 TECNOLOGÍA APLICADA SEMESTRE : 7 CREDITOS : 4 HORAS POR SEMANA : 12 (Teoría – Práctica – Laboratorios - Taller) PRE-REQUISITO (S) : IDO502 Ingeniería de Materiales; IDO604 Electricidad y Electrónica CONDICION : Obligatorio PROFESOR : Ing: Víctor España Jorge, Luis Cuadros Negri, Steve Palma Chauca. Steve Palma PROFESOR E-MAIL : [email protected] , [email protected] , luiscuadrosn @hotmail.com ; [email protected] II. SUMILLA DEL CURSO. Mecánica de Banco. Orden y limpieza en el puesto de trabajo, el limado, el trazado, el graneteado, el aserrado manual, el roscado manual. El torno. Sistemas de funcionamiento, herramientas de corte, velocidad de corte, procedimientos de torneado, fuerzas y potencias en el torneado, tiempo de procesamiento en el torneado. Fresadora. Sistema de funcionamiento, tipos de fresado, tipos de herramientas de corte, procedimientos de fresado, engranajes, fuerzas y potencias en el fresado, tiempos de procesamiento en el fresado. La taladradora. Sistema de funcionamiento, tipos de brocas, mecanizado de piezas utilizando la taladradora. Tiempos de procesamiento en el taladrado. Soldadura. Clasificación general de los procesos de soldadura. Soldadura por fusión: oxiacetilénica, soldadura por arco eléctrico manual, soldadura mig–mag, soldadura tig y sus aplicaciones. Soldadura de estado sólido: Difusión, fricción y ultrasónica. Control ambiental y seguridad en la soldadura. El curso se desarrollará en base a la teoría de mecanizado y a la vez los talleres serán realizados en piezas reales y los laboratorios con temas de investigación y control del medio ambiente. 1

Upload: junior-m-pozo

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

silabo

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo_Tecnologia_Aplicada_

Universidad Ricardo PalmaFacultad de Ingeniería

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SILABO - TECNOLOGÍA APLICADA

I. INFORMACIÓN GENERAL

CODIGO : ID0703 TECNOLOGÍA APLICADA SEMESTRE : 7CREDITOS : 4HORAS POR SEMANA : 12 (Teoría – Práctica – Laboratorios - Taller)PRE-REQUISITO (S) : IDO502 Ingeniería de Materiales; IDO604 Electricidad y Electrónica CONDICION : ObligatorioPROFESOR : Ing: Víctor España Jorge, Luis Cuadros Negri, Steve Palma Chauca.Steve PalmaPROFESOR E-MAIL : [email protected], [email protected], luiscuadrosn @hotmail.com ;

[email protected]

II. SUMILLA DEL CURSO.

Mecánica de Banco. Orden y limpieza en el puesto de trabajo, el limado, el trazado, el graneteado, el aserrado manual, el roscado manual.El torno. Sistemas de funcionamiento, herramientas de corte, velocidad de corte, procedimientos de torneado, fuerzas y potencias en el torneado, tiempo de procesamiento en el torneado.

Fresadora. Sistema de funcionamiento, tipos de fresado, tipos de herramientas de corte, procedimientos de fresado, engranajes, fuerzas y potencias en el fresado, tiempos de procesamiento en el fresado.

La taladradora. Sistema de funcionamiento, tipos de brocas, mecanizado de piezas utilizando la taladradora. Tiempos de procesamiento en el taladrado.Soldadura. Clasificación general de los procesos de soldadura. Soldadura por fusión: oxiacetilénica, soldadura por arco eléctrico manual, soldadura mig–mag, soldadura tig y sus aplicaciones. Soldadura de estado sólido: Difusión, fricción y ultrasónica. Control ambiental y seguridad en la soldadura. El curso se desarrollará en base a la teoría de mecanizado y a la vez los talleres serán realizados en piezas reales y los laboratorios con temas de investigación y control del medio ambiente.Lograr que los participantes, identifiquen y manipulen equipos y máquinas herramientas, con visitas a empresas de producción y centros de capacitación industrial.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Obtener nociones de trabajo de las herramientas en la mecánica de banco.2. El reconocimiento elemental de las herramientas de banco. 3. Conoce las distintas máquinas herramientas usados universalmente en el mecanizado de productos

industriales por arranque de viruta y conformado. 4. Sabe de las máquinas herramientas operadas por control numérico computarizada. 5. Evalúa las necesidades de energía y costos en general en procesos de mecanizado.6. Conoce los usos y las partes de distintos equipos de Soldadura por Arco Eléctrico y Oxiacetilénica:

Arco eléctrico manual, sistemas mig-mag, sistema tig y Soldadura Oxiacetilénica. 7. Evalúa las capacidades, restricciones y limitaciones de estos equipos de soldadura para pequeños y

grandes operaciones. 8. Evalúa las necesidades de energía y costos en general en procesos de soldadura.

1

Page 2: Silabo_Tecnologia_Aplicada_

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE.

1. MECANICA DE BANCO / 6 HORAS. -El lugar de Trabajo: El orden y la limpieza en el puesto de trabajo. El tornillo de banco de quijadas

paralelas. Altura del tornillo de banco.-El limado: Acción de la fuerza sobre la cuña. Tipos de lima. Uso de la lima. Posición del cuerpo y pies.-El trazado: Medios para el trazado- Técnicas para el trazado- Precauciones de seguridad.-El graneteado: Medios para el graneteado. Técnicas para el graneteado. Precauciones de seguridad.-El aserrado: Medios para el aserrado. Técnicas para el aserrado.-El roscado manual: Roscado de interiores y exteriores. Medios de trabajo. Técnicas de trabajo.

Precauciones de seguridad.

2. TALADRO/ 2 HORAS -Taladro. Generalidades. Mecanismo de funcionamiento. Movimientos en el taladrado. Clases de

taladradoras Tipos de brocas. Ángulos de las brocas. Número de revoluciones de la broca. -Taladradora múltiple. Material de las herramientas de taladrar. Operaciones en el taladro. Fuerzas de

corte. Potencias y Tiempo principal en el taladrado.

3. TORNOS / 6 HORAS -Tornos: Generalidades. Componentes principales de un torno. Conformado de piezas con arranque de

viruta. Piezas con forma de revolución. Materiales de las herramientas de corte. Sujeción de las herramientas de corte. Posición de la herramienta de corte.

-Movimientos de la pieza y herramienta. Angulos de la herramienta de corte. Clases de viruta. husillo horizontal. Torno vertical. Torno Procedimientos de torneado. Mecanismo del carro principal. Velocidad de corte y cálculo de RPM. Clases de torno: Torno paralelo. Torno al aire de copiador. Torno revolver.

-Tipos de útiles de torno. Sección de viruta. Cálculo de fuerzas de corte en el torneado. Cálculo de las potencias de corte. Potencia absorbida en el torneado. Tiempo de procesamiento en el torneado. Torno semiautomático y torno automático.

-Conicidad. Medición de conos. Procedimientos para el torneado cónico y sus cálculos. -Roscas- Características de las roscas. Aplicaciones de las roscas de varios filetes. Roscas normalizadas:

Designación de roscas. Mecanismos para el roscado en el torno. Cálculo de tren de engranaje para el roscado.

4. FRESADORA / 7 HORAS -Fresadora. Generalidades. Componentes principales de la fresadora. Tipos de fresado. Sujeción de las

fresas. Calculo de RPM de la fresa. Movimientos en la fresadora. Sujeción de las piezas. -Fresado en contra dirección y en paralelo. Accesorios de la fresadora. Cabezal divisor. Tipos de divisiones

en el cabezal divisor. Angulos en las fresas. Tipos de fresas. Operaciones en la fresadora. - Tipos de fresadoras. Ajuste de las condiciones de corte para el fresado. Cálculo del tiempo principal en el

fresado. Cálculo de las fuerzas de corte en el fresado. Cálculo de potencias de corte en el fresado. Momento torsor. Potencia absorbida en el fresado.

- Engranajes. Generalidades. Formas de las ruedas dentadas. Perfil de los dientes. Engranaje de dentado recto. Fresado de ruedas dentadas diente por diente. Fresado de ruedas dentadas por procedimiento continúo. Magnitudes y cálculo del engranaje recto.

- Cremallera. Magnitudes y cálculo de la cremallera. Engranaje helicoidal. Magnitudes y cálculo de engranaje helicoidal. Materiales para ruedas dentadas.

5. EQUIPOS DE SOLDADURA / 7 HORAS -Soldadura: Nociones Generales – Introducción y Clasificación general de los procesos de soldadura.

Soldadura por fusión – Soldadura por estado sólido. -Soldadura oxiacetilénica: Equipo, gases combustibles alternativos. Fundentes. Tipos de llamas y sus

aplicaciones.

2

Page 3: Silabo_Tecnologia_Aplicada_

-Soldadura eléctrica: Principio de funcionamiento. Arco eléctrico, Fusión del electrodo. Polaridad. Efectos de la polaridad. Designación de los electrodos. Selección del electrodo. Juntas y posiciones. Simbología y representación de soldadura. Control del medio ambiente. Seguridad.

-Soldadura Mig-Mag: Equipo y esquema del sistema. Transferencia metálica: Transferencia Spray y sus aplicaciones Transferencia globular y sus aplicaciones. Transferencia por corto circuito y sus aplicaciones. Gases protectores y aplicaciones, designación del alambre. Ventajas y desventajas técnicas.

-Soldadura Tig: Equipo y esquema del sistema. Designación e identificación del electrodo. Metal base y selección del electrodo no consumible. Ventajas y desventajas técnicas. Control del medio ambiente y seguridad.

V. TALLERES. (DESARROLLO DE PROYECTO)

Taller 1: Mecánica de Banco. Uso de herramientas básicas, roscas. Taller 2: Taladro: Perforado, avellanado, abocardado.Taller 3: Torno, partes y operaciones básicas, cilindrado, refrentado, acanalado y chaflaneadoTaller 4: Torno, Moleteado, tronzado, Rosca y Construcción de ConosTaller 5: Soldaduras: Soldadura Oxiacetilénica

Oxicorte Soldadura Fuerte Soldadura por Arco eléctrico Soldadura Mig/Mag

VI. LABORATORIOS CALIFICADOS.

Laboratorio 1: Mecánica de Banco: Teoría y CasosLaboratorio 2: Torno: Teoría y resolución Problemas de tiempo, Construcciones de conos, velocidad,

fuerza y potencia, etc. Laboratorio 3: Fresa: Introducción Fresas, Teoría. Velocidad de avance, tiempo, fuerza, potencia, cabezal

divisor. ProblemasLaboratorio 4: Soldaduras Teoría: Soldadura Oxiacetilénica, oxicorte, soldadura fuerte, soldadura por arco

eléctrico y soldadura Mig/Mag.Laboratorio 5: Taladro: Teoría y solución de problemas: Tipos de taladros y brocas, partes del taladro,

cálculo de tiempo, velocidad fuerza y potencia. Elimina.VI. METODOLOGIA.

Se usará metodología activa para favorecer el aprendizaje del alumno. Participación activa de los alumnos a través de intervenciones orales y resolución de problemas y

ejercicios. Análisis y discusión de casos por equipos.

VII. FORMULA DE EVALUACION.

1. Teoría : - Producción permanente en los trabajos grupales e individuales - Promedio de examen parcial y final

2. Laboratorio : - Trabajos de laboratorio y de investigación experimental3. Taller : - Asistencia y puntualidad : 70% (mínimo)

Promedio Final : PF = PL+PT+EP+EF 4

Donde : PL = Promedio de Laboratorio EP = Examen Parcial PT = Promedio de Talleres EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFIA.

1. Mecánica de Banco: Jasson Cordones.2. Curso Elemental para el Trabajo de los Metales: Segundo Arevalo Zegarra.3. Lasheras E. José : “Procedimientos de Fabricación y Control”

3

Page 4: Silabo_Tecnologia_Aplicada_

4. Marks : “Manual de Ingeniero Mecánico”. Edit. Mc Graw Hill.5. Procedimientos de Fabricación y Control – José Lasheras Esteban.6. Alrededor de las Máquinas Herramientas – H. Gerling – 1998.7. Marks : “Manual de Ingeniero Mecánico” – Edit Mc. Graw Hill8. Hodson: “Manual del Ingeniero Industrial”. Edit. Mc Graw Hill9. Lasheras : “Procedimientos de Fabricación y Control. Edit. Reverte10. Krar Check. “Tecnología de Máquinas Herramientas”. Edit. Alfaomega. 5ta Edición.11. Manual de Soldadura Exsa.12. Manual de soldadura Indura.13. Manual de soldadura – SENATI14. Fundamentos de Manufactura Moderna- Mikell P Groover.

IX. APORTES DEL CURSO AL LOGRO DE RESULTADOS.

El aporte del curso al logro de los Resultados del Programa (Competencias Profesionales) se indica en la tabla siguiente:

K = clave R = relacionado Recuadro vacío = no aplica

Resultados del Programa (Competencias Profesionales)

Competencia Aporte

Diseño en Ingeniería

Diseña, implementa, opera y optimiza sistemas productivos para obtener bienes o requerimientos, así como restricciones y limitaciones dadas.

K

Solución de Problemas

Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería usando las técnicas, métodos y herramientas de la ingeniería industrial. servicios que satisfacen

Gestión de Proyectos

Planifica y administra proyectos de ingeniería industrial con criterios de calidad, eficiencia y productividad.

R

Aplicación de las Ciencias

Aplica los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias e ingeniería para la solución de problemas de ingeniería industrial.

Experimentación Formula y conduce experimentos, analiza los datos e interpreta resultados. R

Aprendizaje para Toda la Vida

Reconoce la importancia del aprendizaje continuo para permanecer vigente y actualizado en su profesión.

R

Perspectiva Local y Global

Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería industrial tienen sobre las personas y el entorno local y global.

Valoración Ambiental

Considera la importancia de la preservación y mejora del medio ambiente en el desarrollo de sus actividades profesionales.

Responsabilidad Etica y Profesional

Asume responsabilidad por los proyectos y trabajos realizados y evalúa sus decisiones y acciones desde una perspectiva moral.

Comunicación Se comunica de manera clara y convincente en forma oral, escrita y gráfica según los diferentes tipos de interlocutores o audiencias.

R

Trabajo en Equipo

Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma efectiva en equipos multidisciplinarios de trabajo.

R

Santiago de Surco, 17 de Marzo del 2014

4