silabos patrimonio cultural y natural del peru 2011

9
1 Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional De Turismo, Hotelería y Gastronomía SYLLABUS I. DATOS INFORMATIVO: 1.1. Asignatura : Patrimonio Cultural y Natural del Perú 1.2. Código : 2501-25201 1.3. Requisito : Geografía del Perú 1.4. Ciclo académico : III 1.5. Semestre Académico : 2011 - I 1.6. Horas semanales : 05 1.7. Créditos : 04 1.8. Profesor : Doctorando Mg. Alex M. Hernández Torres www.almiheto.blogspot.com www.docenteuniversitariopolicia.blogspot.com [email protected] . II. SUMILLA La asignatura pertenece al área de turismo y es de naturaleza teórica-práctica cuyo propósito fundamental es lograr un conocimiento profundo del Patrimonio Cultural y Natural del Perú. Los objetivos de la asignatura se verán logrados a través del trabajo descriptivo y analítico a desarrollarse. El alumno al finalizar la asignatura tendrá un amplio conocimiento del Patrimonio Peruano como elemento básico de la actividad turística. La asignatura abarcará esencialmente el estudio de los conceptos de Patrimonio, Clasificación del Patrimonio, Patrimonio Turístico y análisis del Patrimonio de cada región del Perú. Síntesis de contenidos expresados en cuatro unidades didáct icas: UNIDAD I : EL PATRIMONIO TURÍSTICO UNIDAD II : INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURÍSTICO UNIDAD III : CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN UNIDAD IV : RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚ III. COMPETENCIAS 3.1 Conoce las características, ubicación y componentes del Patrimon io Cultural y Natural de nuestro país. 3.2 Conoce, comprende y valora los principales atractivos turísticos que tiene cada región del Perú. IV. CAPACIDADES 4.1 Conoce los elementos que comprenden la definición del Patrimonio y del Patrimonio Turístico. 4.2 Conoce el Patrimonio Cultural y Natural de la nación, para su aprovechamiento en el quehacer de la profesión. 4.3 Analiza y evalúa todos y cada uno de los recursos culturales y naturales de nuestro Patrimonio Turístico Nacional. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA: UNIDAD I: EL PATRIMONIO TURÍSTICO CAPACIDAD: Conoce los elementos que comprenden la definición del Patrimonio y del Patrimonio Turístico.

Upload: alex-miguel-hernandez-torres

Post on 14-Oct-2014

654 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

1

Universidad Alas PeruanasFacultad de Ciencias Empresariales

Escuela Académico Profesional De Turismo, Hotelería y Gastronomía

SYLLABUS

I. DATOS INFORMATIVO:1.1. Asignatura : Patrimonio Cultural y Natural del Perú1.2. Código : 2501-252011.3. Requisito : Geografía del Perú1.4. Ciclo académico : III1.5. Semestre Académico : 2011 - I1.6. Horas semanales : 051.7. Créditos : 041.8. Profesor : Doctorando Mg. Alex M. Hernández Torres

www.almiheto.blogspot.comwww.docenteuniversitariopolicia.blogspot.comalmiheto@hotmail.com.

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área de turismo y es de naturaleza teórica-práctica cuyo propósitofundamental es lograr un conocimiento profundo del Patrimonio Cultural y Natural del Perú. Losobjetivos de la asignatura se verán logrados a través del trabajo descriptivo y analítico a desarrollarse.El alumno al finalizar la asignatura tendrá un amplio conocimiento del Patrimonio Peruano comoelemento básico de la actividad turística. La asignatura abarcará esencialmente el estudio de losconceptos de Patrimonio, Clasificación del Patrimonio, Patrimonio Turístico y análisis del Patrimoniode cada región del Perú.

Síntesis de contenidos expresados en cuatro unidades didáct icas:

UNIDAD I : EL PATRIMONIO TURÍSTICOUNIDAD II : INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURÍSTICOUNIDAD III : CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓNUNIDAD IV : RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚ

III. COMPETENCIAS

3.1 Conoce las características, ubicación y componentes del Patrimon io Cultural y Natural denuestro país.

3.2 Conoce, comprende y valora los principales atractivos turísticos que tiene cada región delPerú.

IV. CAPACIDADES

4.1 Conoce los elementos que comprenden la definición del Patrimonio y del Patrimonio Turístico.4.2 Conoce el Patrimonio Cultural y Natural de la nación, para su aprovechamiento en el

quehacer de la profesión.4.3 Analiza y evalúa todos y cada uno de los recursos culturales y naturales de nuestro

Patrimonio Turístico Nacional.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:

UNIDAD I: EL PATRIMONIO TURÍSTICO

CAPACIDAD: Conoce los elementos que comprenden la definición del Patrimonio y del PatrimonioTurístico.

Page 2: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

2

SEMANA 1Sesión 1: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURATipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Introducción a la Asignatura. Presentación del Sílabo. Cronograma de Actividades a desarrollar.

Actividad focal introductoria. Se solicita la participación de los

alumnosCONTENIDO ACTITUDINAL: Inicia el proceso de conocimiento. Se pedirá la participación del alumno,sus comentarios serán anotados en la pizarra y se formarán ideas y conceptos.

Sesión 2: CONCEPTUALIZACIÓN DE PATRIMONIO TURÍSTICOTipo de Sesión: Exposición dialogada. Cantidad de Horas: 02

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Patrimonio turístico. Patrimonio Cultural.Patrimonio Natural.

Conceptos y definiciones. Componentes del Patrimonio turístico: atractivo

turístico, planta turística, in fraestructura ysuperestructura.

Mapa conceptual. Discusión guiada. Uso de Preguntas intercaladas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrolla la habilidad de análisis y para aplicar conceptos

SEMANA 2Sesión 1: PATRIMONIO TURÍSTICOTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Planta Turística: Equipamiento turístico. Instalaciones Complementarias

Elaboración y desarrollo de la clase concuadros sinópticos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos

Sesión 2: PATRIMONIO TURÍSTICOTipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Infraestructura: Componentes Superestructura: Elementos que la integran.

Organizaciones Públicas y Privadas.

Mapa conceptual. Discusión guiada. Uso de Preguntas intercaladas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrolla la habilidad de análisis y para aplicar conceptos

SEMANA 3Sesión 1: LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Características. Elementos para valorar un atractivo turístico. Atractivos de acuerdo a su naturaleza y de acuerdo

a sus categorías.

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos.

Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar y evaluar conceptos

Sesión 2: LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTipo de Sesión: Dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Categoría Sitios Naturales. Categoría Manifestaciones Culturales: Museos,

Arquitectura y Espacios urbanos. Lugares históricos.Restos y Lugares Históricos. Pueblos.

Mapa conceptual. Discusión guiada. Uso de Preguntas intercaladas.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la habilidad para aplicar conceptos.

Page 3: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

3

SEMANA 4Sesión 1: LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTipo de Sesión: Aplicativa Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Folklore: Manifestaciones religiosas y creencias

populares. Ferias, mercados. Música y Danza.Artesanía. Gastronomía.

Eventos Programados: Ferias, Festi vales,Concursos, etc.

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos.

Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrolla la capacidad de análisis y apreciación crítica de lasmanifestaciones culturales de nuestro país.

Sesión 2: JERARQUIZACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOSTipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Jerarquización de los atractivos turísticos. Nivel de

Jerarquía 4, Nivel de jerarquía 3 , Nivel de jerarquía2 y Nivel de Jerarquía 1.

Proceso de Jerarquización de los atractivosturísticos.

Uso de cuadros y estadísticas. Lectura

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrolla la capacidad de conocimiento y a cercamiento a lapráctica, desde la lectura.

SEMANA 5:Sesión 1:Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02PRÁCTICA CALIFICADA Nº 1

UNIDAD II: INVENTARIO PATRIMONIO TURÍSTICOCapacidad: El alumno identifica y reconoce las etapas, metodología y objetivos que tiene larealización de los Inventarios del Patrimonio Turístico.

Sesión 2: INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURÍSTICOTipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Inventario del Patrimonio. Metodología. Objetivos. Etapas para la realización de un Inventario Turístico. Inventarios Turísticos realizados en el Perú.

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos y estadísticas.

Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

SEMANA 6Sesión 1: PATRIMONIO NACIONAL NATURALTipo de Sesión: Exposición dialogada aplicativa Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Patrimonio Nacional Natural: Parques Nacionales.

Reservas Nacionales. Reserva Paisajística.Santuarios Nacionales. Santuarios Históricos.

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos y estadísticas.

Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis y de conocimiento

Sesión 2: PATRIMONIO NACIONAL NATURALTipo de Sesión: Exposición dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Patrimonio Nacional Natural: Reservas Comunales.

Zonas de Reserva. Bosques de Protección . Cotosde Caza.

Instituto Nacional de Recursos Naturales

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos.

Investigación en equipos.

Page 4: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

4

(INRENA).CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis y de conocimiento.

SEMANA 7Sesión 1: PATRIMONIO NACIONAL CULTURALTipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Inventario del Patrimonio Natural del Perú Desarrollo de clase con cuadros

sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis y evaluación

Sesión 2: EXPOFERIA DEL PATRIMONIO TURÍSTICO DEL PERUTipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMEN TALES

Realización de Expoferia del PatrimonioTurístico del Perú.

Trabajo en equipos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo y desarrollo delconocimiento a través de la práctica.

SEMANA 8: EXAMEN PARCIAL

UNIDAD III.- CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Capacidad: El alumno conocerá la importancia de la conservación y restauración de cada uno de loselementos confortantes de nuestro Patrimonio, comprendiendo la importancia de mantener el legadohistórico, cultural y natural de nuestro país.

SEMANA 9Sesión 1: VIAJE DE ESTUDIOTipo de Sesión: Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Viaje de Estudio

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar el conocimiento práctico

Sesión 2: CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓNTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La Carta de Venecia. La Lista Roja. La Conservación. Conservación Preventiva. La Restauración

Cuadros Sinópticos

CONTENIDO ACTITUDINAL: Incrementar y aplicar conocimiento

SEMANA 10Sesión 1: LOS CENTROS HISTÓRICOSTipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas:02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Los Centros Históricos. La conservación integral de los Centros Históricos. Los Centros Históricos de Latinoamérica.

Desarrollo de clase con cuadrossinópticos y estadísticas.

Investigación en equipos.CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollo del conocimiento y análisis.

Sesión 2:Tipo de Sesión: Evaluativa Cantidad de Horas: 02PRÁCTICA CALIFICADA Nº 2

Page 5: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

5

UNIDAD IV.- RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERUCapacidad: El alumno identificará, analizará y evaluará los principales recursos culturales y naturalesde cada región del Perú, reconociendo su ubicación, historia e importancia de cada uno ellos.

SEMANA 11Sesión 1: LEY DEL PATRIMONIO GENERAL DE LA NACIÓN.Tipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Ley del Patrimonio General de la República. Violación al Patrimonio Natural y Cultural de

nuestro país.

Control de Lectura

CONTENIDO ACTITUDINAL: Desarrollar la capacidad de análisis y conceptos . Emite unaapreciación crítica.Fuente: Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Sesión 2: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos: Región Amazonas, Ancash,

Apurimac. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

SEMANA 12Sesión 1: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos: Región Arequipa,

Cajamarca, Callao. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

Sesión 2: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva dialogada Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos: Región Cusco, Cajamarca. Elaboración de cuadros sinópticos.

Investigación en equipos.CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

SEMANA 13Sesión 1: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos: Región Ica, Huanuco,

Huancavelica. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

Sesión 2: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos: Región Lambayeque. La

Liberad. Junín. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

SEMANA 14Sesión 1: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos del Perú: Loreto, Lima

Provincias. Lima Metropolitana. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

Page 6: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

6

Sesión 2: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Recursos Turísticos del Perú: Región Pasco,

Moquegua. Madre de Dios Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

SEMANA 15Sesión 1: RECURSOS TURÍSTICOS DEL PERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMEN TALES Recursos Turísticos del Perú: Región San

Martín, Puno, Piura. Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

Sesión 2: RECURSOS TURÍSTICOS DEL P ERÚTipo de Sesión: Expositiva Cantidad de Horas: 02CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESRecursos Turísticos del Perú: Región Tacna,Tumbes, Ucayali

Elaboración de cuadros sinópticos. Investigación en equipos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los recursos y atractivos de la región.

SEMANA 16: EXAMEN FINALSEMANA 17: EXAMEN SUSTITUTORIO Y ENTREGA DE NOTAS

VI. METODOLOGIADIALOGO EN CLASELa asignatura se desarrollará con el soporte de la siguiente metodología académica:

- El profesor promoverá y motivará en el grupo el diálogo, para completar el estudio y elintercambio de información sobre los temas tratados. Las clases serán interactivas.

- A modo de tarea y con la orientación corres pondiente, el profesor expondrá su cátedra yluego propiciará un debate entre los participantes, Dicha participación será calificada en formaindividual.

TRABAJO EN EQUIPOEl docente indica con anticipación los temas a investigar, los alumnos se organi zarán en equipo yaplicarán los conocimientos impartidos por el profesor en clase.El trabajo requiere la consulta de varios textos propiciando el debate e investigación paracompletar el aprendizaje integral.El alumno presentará en la fecha indic ada un TRABAJO DE INVESTIGACION que expondrácon criterio y conocimiento del tema, absolverá las pre guntas expuestas por los alumnos enclase, y el docente. Cabe señalar que el trabajo debe ser monitoreado por el docente hasta suculminación y sustentación final.

REQUISITOS DE APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA

1.Requisitos de aprobación:2.Elaboración y sustentación de Trabajo de Investigación Monográfico. Así mismo, para

poder sustentar su trabajo de investigación deberá estar aprobado en sus exámenes ytrabajos prácticos.

3.El estudiante debe obtener un promedio final de 10 .5 puntos, la fracción igual o mayor a0.5 se considerará como una unidad a favor del estudiante, sólo en el promedio final.

4.La nota final o promedio final de ciclo se obtendrá promediando los calificativos tanto de lateoría como de la práctica.

5.El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante.6.Crear su propio Blogs para interactuar académicamente en Red Social.7.Elaboración de un producto de Curso: Revista.8.Realización de Expoferia del Patrimonio Turístico del Perú.

Page 7: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

7

VII. EVALUACIONLa aplicación de la evaluación será de tres tipos: Diagnóstica al inicio de la asignatura, formativao de proceso de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de lascompetencias. Los exámenes son dos: parcial y final.

El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas enclase, así como de las práct icas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela.Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, participación en clase,reflexiones y otros.

El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación

PF = 3TA + 3EP +3EF + 1 AC

10

TA = Tarea académica EP= Examen parcial EF= Examen final AC= Actitud alCurso

El trabajo tecnológico que se efectuará a través de la feria tecnológica tiene un valor del 50% delcurso.

La evaluación es de cero a veinte. Siendo DOCE la nota aprobatoria.

VIII.EQUIPOS Y MATERIALESEquipos: Equipo multimedia Pizarra acrílica.

Materiales Textos y separata del curso, transparencias, lecturas seleccionadas, direcciones

electrónicas.

IX. BIBLIOGRAFIA:

1. CASTILLO YUI, CECILIA. Geografía Turística del Perú y del Mundo. . Talleres Gráficos ArtLautrec, Lima 1990

2. Revista Cultura y Patrimonio, Universidad de San Martín de Porres

3. HURTADO ROSALES, MARÍA, Turismo Ecológico. Universidad inca Garcilazo de la Vega.Lima 2005.

4. BROUSEK ALCEDAN, MONIQUE, Patrimonio Cultural y Natural del Perú. Universidad AlasPeruanas. 2009.

5. PILCON CARO, JUAN. Cajamarca Patrimo nio histórico y cultural de las Américas. 2004.

6. URBINA PAZ, RAUL. Cajabamba, eterna tierra. Visión General. 2008.

7. MINCETUR, Turismo rural Perú. Promperú. 2007

8. PATRIMONIO CULTURAL Montserrat Crespi Vallbona.2003. Editorial Síntesis.

9. FABIO CARDENAS TABARES, Proyectos Turísticos localización e inversión. Trillas. 2006.

10. MANUEL GURRIA Di –Bella. Introducción al Turismo. Trillas. 2008.

11. PEREZ JUEZ GIL AMALIAS, Gestión del Patrimonio Arqueológico. Ariel. 20006.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

Instituto Nacional de Recursos Naturales www.inrena.gob.peComisión de Promoción del Perú (PROMPERU) www.promperu.gob.peOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO)www.unesco.orgLista del Patrimonio Mundial. http://whc.unesco.org/patrimonio.htmOrganización Mundial del Turismo (OMT). www.omt.orgUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos (IUCN) www.iucn.orgConsejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) www.icomos.org

Page 8: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

8

Consejo Internacional de Estudios para la conservación y la restauración de bienes culturales(ICCROM) www.iccrom.orgConsejo Internacional de Museos (ICOM) www.icom.orgInstituto Geográfico Nacional. www.ign.gob.peBase de Datos de Turismo (BADATUR). http://badatur.turismo.usmp,edu,pe -Wikipedia.Blog www.almiheto.blogspot.com-

………………………………………..Doctorado Mg. Alex M. Hernández Torres

Docente

Page 9: Silabos Patrimonio Cultural y natural del Peru 2011

9

TRABAJOS INDIVIDUALES (monográfico):

1. ECOTURISMO EN EL PERÚ. TURISMO SOSTENIBLE.2. MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO.3. ECOLOGÍA Y TURISMO.4. TURISMO RURAL EN EL PERÚ.5. BAÑOS DEL INCA, PORCÓN. LLACANORA .6. ENCAÑADA. PARIAMARCA. CUMBE MAYO.7. IGLESIAS DE CAJAMARCA.MARIN DIMELSA 10-8. TANTARICA. 009. LAYZÓN. HUACALOMA. CUARTO DEL RESCATE.10. LA PILA DEL INCA EN SAN MARCOS.11. VENTANILLAS DE JANGALA.12. LA CHOCTA Y EL LIMÓN EN CELENDÍN. 0013. PROBLEMÁTICA DEL MODELO DE DESARROLLO TURÍSTICO. PLAN ESTRATÉGICO

REGIONAL DE TURISMO 0014. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL TURISMO 0015. XXVIII REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ ANDINO DE AUTORIDADES DE TURISMO16. MANUAL PARA LA FORMULACIÓN DEL INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS A

NIVEL NACIONAL ( FASE I – CATEGORIZACIÓN) MINCETUR.17. IDENTIDAD NACIONAL Y REGIONAL DE CAJAMARCA . 0018. GEOGRAFÍA Y EL TURISMO EN EL PERÚ19. FUTURO DEL TURISMO EN EL PERÚ 0020. PATRIMONIO, DESARROLLO Y TURISM O EN PERÚ. EL PATRIMONIO CULTURAL:

VALORES, TIPOS DE BIENES Y PRINCIPIOS GENERALES DE SU PROTECCIÓN .21. EL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO. EL TURISMO CULTURAL: TIPOS Y

CARACTERÍSTICAS. 0022. PROYECTOS DE PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO. EX PERIENCIAS NACIONALES

E INTERNACIONALES. 0023. LA PUESTA EN VALOR DE LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS. EXPERIENCIAS. 0024. LOS MUSEOS COMO DESTINO TURÍSTICO. MUSEOS, PATRIMONIO CULTURAL Y

NUEVAS TECNOLOGÍAS.25. PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE AL TURISMO INTERNACIONAL .26. LOS PREGONEROS EN EL MUNDO- HISTORIA-COLONIA – EN

CAJAMARCA.27. TURISMO SEXUAL28. TURISMO SOSTENIBLE EN CAJAMARCA LETICIA 1429. PROYECTOS DE PUESTAS EN VALOR DEL PATRIMONIO30. LA CIRA.

SEGUNDO TRABAJO INDIVIDUAL:

Los recursos turísticos del Perú (24 departamentos)

TERCER TRABAJO:

Proyecto Tecnológico Turístico.