sílabo primera parte

4
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS SÍLABO ____________________________________________________________________ MATEMÁTICA FINANCIERA PRIMERO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS ____________________________________________________________________ Ambato – Ecuador 2015

Upload: franklin-robalino

Post on 06-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo primera parte

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y

NEGOCIOS

SÍLABO

____________________________________________________________________

MATEMÁTICA FINANCIERA

PRIMERO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

____________________________________________________________________

Ambato – Ecuador

2015

Page 2: Sílabo primera parte

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE

ODONTOLOGIA

SILABO 2015 - I

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura : Anatomía I1.2 Código : ODO01AI1.3 Grupo : Básico1.4 Eje de formación : Básico1.5 Semestre : I1.6 Periodo Académico : Abril-Setiembre 20151.7 Créditos : 61.8 Total de horas : 5 semanales

1.8.1 Teoría : 3 semanales1.8.2 Práctica : 2 semanal

1.9 Total de horas semestrales : 96 semestrales1.10 Naturaleza : Obligatoria1.11 Pre-requisitos : Ninguno

1.12 Co-requisitos : Biología Celular y Molecular, Embriología I, Fisiología I, Histología I,Salud Pública, Inglés I, Informática y Telemedicina

1.13 Docente(s) Responsable(s) : CD. Mg. Dora Camara Cabello1.13.1 Grado : Cirujana Dentista1.13.2 Post Grado : Mg. Gerencia en Salud-Egr. Esp. Periodoncia e Implantología1.13.3 Correo electrónico : c m e l an i e c @ h o t m a il . c o m 1.13.4 Plataforma moodle : ANATOMIA I 2015 UNIANDES1.13.5 Acompañamiento : Lunes 10:20 – 12:201.13.6 Escenarios Aprendizaje: áulico, virtual, real

II. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Anatomía I corresponde al eje básico de formación profesional de la carrera deOdontología, de naturaleza teórico práctico, el cual tiene como propósito que los estudiantes puedanreconocer, identificar y describir las diferentes estructuras anatómicas de la región de cabeza y cuello,que le permita asociar conocimientos de áreas clínicas, desarrollar competencias, por lo tanto es de granimportancia para lograr en los estudiantes su desarrollo profesional.

Page 3: Sílabo primera parte

III. OBJETIVO GENERAL:

Relacionar las estructuras anatómicas de cada uno de los componentes óseos que forman parte de lacabeza ósea, sus características morfológicas, sus interrelaciones y movimientos que permiten el adecuadofuncionamiento del cuerpo humano.

IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS

El método principal del desarrollo del curso de Fisiología será el hipotético-deductivo y heurístico. Estemétodo estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, esdecir con participación activa del estudiante.Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias:a. Clases magistrales mejoradas

Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponerconocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y seestimulará la participación activa del estudiante médico. Participaran el docente expositor y alumnos.

b. Seminario-tallerEl estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a loscontenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR yorientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cadauno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso detoda la promoción de alumnos.

c. Prácticas de laboratorio y discusiónEl estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolecciónde datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones.El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas Fisiología Humana. Participaranel docente, estudiantes

d. Casos clínicosEstarán constituidos por casos reales y serán estructurados de tal manera que permitan al alumnoaplicar conocimiento teórico importante y adquirir bases para la interpretación de signos, síntomas yhallazgos de laboratorio relacionados con el caso. Participaran docente y estudiantes.

e. Trabajo de investigaciónA fin de familiarizar y reforzar al estudiante médico en la investigación Científica, y sustentar y afianzarsus conocimientos de Fisiología Humana, durante el desarrollo de la asignatura se llevará a cabo unTrabajo de Investigación (principalmente experimental). Para este propósito se agrupará a losalumnos y se les asignará un Docente Asesor.

Page 4: Sílabo primera parte