silabo investigacion academica

6
1 Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 56 2 8 66 SÍLABO INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Ciclo 2016 –II 1. DATOS GENERALES Facultad: Carrera: Coordinadora: Requisitos: Competencias: Número de créditos: 4 Número de horas: 2. FUNDAMENTACIÓN Por su naturaleza, la universidad es un lugar de reflexión y creación de conocimiento. Por ello, la investigación tiene un rol central en la vida de los estudiantes universitarios. A través de esta, los estudiantes desarrollarán su espíritu de superación ya que se propondrá metas desafiantes acordes con un sentido de propósito personal y se esforzará por alcanzarlas hasta hacerlas realidad. Asimismo, la investigación contribuirá a desarrollar la competencia de resolución de problemas ya que propondrá soluciones satisfactorias, innovadoras y duraderas a problemas o necesidades de mejoras detectadas. 3. SUMILLA El curso Investigación académica aspira a brindar a los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú las herramientas necesarias para que se involucren en el desarrollo de la investigación y la creación de conocimiento con criterios de rigurosidad y honestidad académica. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso, los alumnos serán capaces de elaborar una investigación bibliográfica (estado de la cuestión) en la que se refleja el manejo adecuado de las herramientas metodológicas para el desarrollo de la misma y el manejo honesto de la información consultada.

Upload: renato-carpio

Post on 29-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo investigacion academica

1

Horas teórico- prácticas

Horas de evaluación

Horas trabajo autónomo reflexivo

Total

56 2 8 66

SÍLABO

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Ciclo 2016 –II

1. DATOS GENERALES

Facultad: Carrera: Coordinadora: Requisitos:

Competencias: Número de créditos: 4

Número de horas:

2. FUNDAMENTACIÓN Por su naturaleza, la universidad es un lugar de reflexión y creación de conocimiento. Por

ello, la investigación tiene un rol central en la vida de los estudiantes universitarios. A

través de esta, los estudiantes desarrollarán su espíritu de superación ya que se propondrá

metas desafiantes acordes con un sentido de propósito personal y se esforzará por

alcanzarlas hasta hacerlas realidad. Asimismo, la investigación contribuirá a desarrollar la

competencia de resolución de problemas ya que propondrá soluciones satisfactorias,

innovadoras y duraderas a problemas o necesidades de mejoras detectadas.

3. SUMILLA El curso Investigación académica aspira a brindar a los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú las herramientas necesarias para que se involucren en el desarrollo de la investigación y la creación de conocimiento con criterios de rigurosidad y honestidad académica.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final del curso, los alumnos serán capaces de elaborar una investigación bibliográfica

(estado de la cuestión) en la que se refleja el manejo adecuado de las herramientas

metodológicas para el desarrollo de la misma y el manejo honesto de la información

consultada.

Page 2: Silabo investigacion academica

2

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: Elaboración del proyecto de investigación

Semanas : 1 - 7

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, los estudiantes diseñan un proyecto de investigación con un tema de investigación delimitado, una pregunta de investigación y fuentes bibliográficas secundarias y académicas

Temario o Introducción a la investigación científica o El plagio en la investigación o Tipos de investigación bibliográfica

El estado de la cuestión La monografía La tesis

o El tema de investigación o Las pregunta de investigación o Las fuentes de información

Clasificación Confiabilidad

o Búsqueda de fuentes de información o Las referencias bibliográficas o La recopilación de la información

Fichas textuales Fichas de resumen Fichas mixtas Fichas bibliográficas

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2: Ejecución del proyecto de

investigación

Semanas: 8 - 14

Logro específico de aprendizaje Al finalizar la unidad, los estudiantes redactan un trabajo de investigación (estado de investigación), en base a fuentes bibliográficas académicas y haciendo un uso honesto de las mismas.

Temario o Esquemas de redacción o El manejo de la información: el uso de la citas directas e indirectas y notas

a pie de página o La argumentación científica o Clases de párrafos en el discurso expositivo o Formulación de hipótesis

Page 3: Silabo investigacion academica

3

6. METODOLOGÍA

El desarrollo de la investigación universitaria requiere del manejo de ciertas técnicas y

herramientas necesarias para la creación del nuevo conocimiento. Por ello, este curso

combinará, de manera permanente, las explicaciones teóricas y el desarrollo de la práctica.

Asimismo, la metodología se orientará a lograr un aprendizaje colaborativo pues los

estudiantes, junto al docente, enriquecerán sus investigaciones a partir de la revisión y

análisis de sus propuestas. Además, se hará uso de ciertas estrategias de e-learning, a través

del Aula Virtual, con la finalidad de potenciar las actividades presenciales del curso. Además,

el curso contempla un trabajo autónomo reflexivo cuya calificación, en base a dos puntos,

formará parte del trabajo final. Esta se desarrolla, de manera individual, a lo largo de todo

el ciclo y se presenta durante la semana 14 del ciclo.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Fórmula de Evaluación:

0.1 (TA1) + 0.2 (TA2) + 0.1 (TA3) + 0.2 (TA4) + 0.4 (TF)

En la calificación de las tareas académicas, se tendrá en cuenta el avance realizado durante las sesiones de clase y la entrega del trabajo terminado. En el trabajo final se incluirá un trabajo autónomo reflexivo. Este trabajo final se calificará con un máximo de 18 puntos y el trabajo autónomo reflexivo se calificará con un máximo de dos puntos

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. ALAYZA, Cristina y otros (2012) Iniciarse en la investigación académica. Lima: UPC. HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos, y BAPTISTA, Pilar (2007) Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. (consulta: 3 de febrero de 2014) (https://www.u-cursos.cl/fau/2013/2/DGH-406/1/foro/r/Metodologia_de_la_investigacion,_5ta_Edicion_ _Sampieri.pdf)

2. MALETTA, Héctor (2009) Epistemología aplicada: motivación y técnica de la

producción científica. Lima: CIES – CEPES – Universidad del Pacífico.

3. TOKESHI, Alberto (2013) Planifique, desarrolle y apruebe su tesis. 2 ed. Lima: Universidad de Lima.

4. ZUBIZARRETA, Armando (1998) La aventura del trabajo intelectual: cómo investigar e

investigar. México D.F.: Pearson.

Page 4: Silabo investigacion academica

4

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de aprendizaje

Semanas

Tema Actividades y Evaluaciones

UNIDAD 1: ELABORACIÓN DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

01

Presentación del curso y de la lectura asignada

Actividad individual: elaboración de un organizador gráfico sobre la lectura asignada. Esta actividad se entrega durante el control de lectura.

El plagio en la investigación

Actividad grupal: análisis de casos de plagio

02

Tipos de investigación bibliográfica

Actividad grupal: identificación de partes de un estado de la cuestión.

Control de lectura

Tarea académica 1: control de lectura indicada por el docente y entrega del organizador gráfico.

03

El tema de investigación

Actividad grupal: evaluación y formulación de temas de investigación.

La pregunta de investigación

Actividad grupal: formulación de preguntas de investigación

04

Fuentes de información: evaluación

Actividad grupal: evaluación de fuentes de información para trabajos académicos.

Fuentes de información: búsqueda

Actividad individual: búsqueda de 4 fuentes secundarias, académicas y especializadas

Page 5: Silabo investigacion academica

5

05 Fuentes de

información: búsqueda

Actividad individual: búsqueda de 4 fuentes secundarias, académicas y especializadas

Las referencias bibliográficas

Actividad grupal: elaboración de referencias bibliográficas

06

La recopilación de la información: fichas bibliográficas y textuales

Evaluación de fichas bibliográficas y textuales.

Elaboración de fichas bibliográficas y textuales

Actividad individual: elaboración de resumen, mixtas y personales 07 La recopilación de

la información: fichas de resumen, mixtas y personales

Actividad grupal: evaluación de fichas de resumen y mixtas

Elaboración de fichas de resumen

Actividad individual: elaboración de fichas de resumen

Unidad 2: Ejecución del proyecto de

investigación

08 Esquemas de redacción

Elaboración de esquemas de redacción

Elaboración de esquemas de redacción

Elaboración de esquemas de redacción.

09 La argumentación científica y clases de párrafos en el discurso expositivo

Actividad individual: redacción de párrafos

El manejo de la información: el uso de citas directas e indirectas y notas a pie de página

Actividad individual: Uso de citas directas, indirectas y notas a pie de página en un texto académico

10 Usos de citas directas, indirectas y notas a pie de páginas en textos académicos

Actividad individual: redacción de textos con citas directas, indirectas y notas a pie de página

Redacción de la introducción del estado de la cuestión

Actividad individual: redacción de la introducción del estado de la cuestión

11 Redacción de la introducción del estado de la cuestión

Actividad individual: redacción de la introducción del estado de la cuestión

Redacción del cuerpo del estado de la cuestión

Actividad individual. redacción del cuerpo del estado de la cuestión

12

Redacción del cuerpo del estado de la cuestión

Actividad individual: redacción del cuerpo del cuerpo del estado de la cuestión

Page 6: Silabo investigacion academica

6

Formulación de hipótesis

Actividad individual: redacción de la hipótesis del estado de la cuestión.

13

Redacción del cierre del estado de la cuestión

Actividad individual: redacción del cierre del estado de la cuestión Redacción del

cierre del estado de la cuestión

Actividad individual: redacción del cierre del estado de la cuestión 14

Sustentación del estado de la cuestión

Presentación y sustentación del estado de la cuestión

Sustentación del estado de la cuestión

Presentación y sustentación del estado de la cuestión

15 Entrega de trabajo Autónomo y Examen Final

16 Examen de Rezagados

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26 de abril de 2016