silabo econometría ii 2015b

7

Click here to load reader

Upload: tefa

Post on 26-Jan-2016

241 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

eocnometria

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo Econometría II 2015B

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

SÍLABO Versión 09.2015

FACULTAD: Ciencias

CARRERA: ICEF

ASIGNATURA (CODIGO Y NOMBRE): CEF626 Econometría II

SEMESTRE (MES/AÑO INICIO - MES/AÑO FIN): 09/2015- 03/2016

Profesora: Yasmín Salazar Méndez

Correo Electrónico: [email protected]

Doctora PhD. en Economía por la Universidad Federal Fluminense (Brasil). Máster en

Ingeniería de Producción por la Universidad Federal Fluminense. Ingeniera Matemática

por la Escuela Politécnica Nacional. Áreas de interés: microeconomía aplicada,

economía del bienestar, economía de la salud y métodos cuantitativos.

INFORMACIÓN CURRICULAR

EJE DE FORMACIÓN: Profesional

NRO. CRÉDITOS: 6 TIPO: Obligatoria: X Optativa: Laboratorio:

HORAS SEMANALES

Teóricas: 6

TOTAL DE HORAS

Teóricas: 68 Prácticas de Laboratorio/Ejercicios: 32 Actividades de Evaluación: 8

ASIGNATURAS PRE-REQUISITOS:

CEF546 ECONOMETRÍA I

ASIGNATURAS CO-REQUISITOS:

Page 2: Silabo Econometría II 2015B

OBJETIVOS:

Tipo1 Resultados del Aprendizaje Formas de Evidenciar los Aprendizajes

2

C

Manejar las técnicas cuantitativas en la

interpretación de datos económicos y su

cuantificación, y comprender la relación

entre el análisis verbal, gráfico,

matemático y econométrico en el estudio

de la economía.

Utilizar eficazmente las tecnologías de la

información y los instrumentos

informáticos relativos al ámbito de estudio.

Prácticas de laboratorio y ejercicios teóricos.

D

Saber buscar, analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes con capacidad crítica, autocrítica y de aprendizaje autónomo, para emitir juicios razonados sobre temas relevantes de índole económica, social o científica.

Prácticas de laboratorio y ejercicios teóricos.

VA

Aplicar la ética en el tratamiento de los datos para que los resultados reflejen lo que ocurre en la economía y no lo que se desea que ocurra.

Desarrollo de un proyecto que contendrá aspectos polémicos y discutibles de la economía que el estudiante deberá saber encontrar y discutir a través de las técnicas explicadas.

CONTENIDO:

Capítulo 1: Modelos de series temporales

Primeras Definiciones

Modelos autorregresivos y de medias móviles. modelos ARMA

Variables no estacionarias. Estacionariedad e invertibilidad. modelos ARIMA

Estacionalidad: modelos SARIMA

Predicción con modelos SARlMA

Estimación de modelos SARIMA. Diagnóstico del modelo

Modelos de función de transferencia. Algunos ejemplos

Capítulo 2: Regresión con variables no estacionarias

Contrastes de raíz unitaria de Dickey y Fuller

1 1 C=Conocimientos, D=Destrezas, VA=Valores y Actitudes.

2 Descripciones específicas, medibles y demostrables a través de evidencias de lo que el

estudiante deberá hacer para el logro de los resultados del aprendizaje.

Page 3: Silabo Econometría II 2015B

Contrastación en modelos autorregresivos de orden superior

Contrastación en modelos con estructura MA Contraste de k raíces unitarias

Integración y estacionalidad

Estacionalidad y cointegración

Aplicaciones del concepto de cointegración

Vectores autorregresivos

Capítulo 3: Variables dependientes cualitativas y limitadas

Modelos de elección discreta

Variables dependientes limitadas

Capítulo 4. Proyecto práctico

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

• Stock, J.H. y Watson, M.M., “Introducción a la Econometría”, 3ª Edición, Addison

Wesley, 2012

• Gujarati D., Porter, D. "Econometría", McGRAW-HILL- Interamericana Editores, S.A

de C.V, S.A.U. 5ª Edición, 2010.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Becketti, S. Introduction to Time Series using Stata, Sata Press, 2013.

Bueno, R. Econometria de Séries Temporais, 2ª Edición. CENGAGE, 2012.

Diebold, F. Elementos de Pronósticos. Ediciones, Paraninfo, 1999.

METODOLOGÍA:

La metodología docente se basará en cuatro tipo de sesiones lectivas: clases magistrales

en las que se desarrollarán los distintos temas del programa del curso, explicando los

conceptos e ilustrándolos con ejemplos; clases prácticas en el aula, donde se realizarán

ejercicios y problemas para afianzar los conceptos del curso; clases prácticas con

ordenador en el laboratorio de informática donde se procederá a utilizar los

instrumentos informáticos disponibles para el análisis econométrico; y, seminarios

donde se comentarán lecturas y presentaciones de trabajos.

Las clases prácticas en los laboratorios informáticos se llevarán a cabo con la ayuda de

software econométrico: Stata.

Page 4: Silabo Econometría II 2015B

Trabajo escritos: Los ejercicios prácticos serán proporcionados y discutidos en las

clases.

EVALUACIÓN:

Actividad % I Bimestre % II Bimestre

Prueba 1 20* 15*

Prueba 2 20*

Exposición 20

Deberes 20

Exposición y

Proyecto

30

Examen 40 35

Total 100 100

*Incluye evaluación continua

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD:

Ninguna

CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL CURSO:

Semana Fecha Horas Detalle de Contenidos Detalle de Actividades de Aprendizaje y Evaluación

1 28-09-2015 9-11 Introducción Clase introductoria

1 29-09-2015 9-11 Primeras Definiciones Clase teórica y ejercicios

1 2-10-2015 9-11 Modelos autorregresivos y de medias móviles. modelos ARMA Clase teórica y ejercicios

2 5-10-2015 9-11 Modelos autorregresivos y de medias móviles. modelos ARMA Clase teórica y ejercicios

2 6-10-2015 9-11 Práctica de laboratorio Laboratorio

2 9-10-2015 9-11 FERIADO

3 12-10-2015

13-10-2016

9-11 Variables no estacionarias. Estacionariedad e invertibilidad. modelos ARIMA

Clase teórica y ejercicios

3 13-10-2015 9-11 Variables no estacionarias. Estacionariedad e invertibilidad. modelos ARIMA

Clase teórica y ejercicios

3 16-10-2015 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

4 19-10-2015 9-11 Prueba 1 Evaluación

4 20-10-2015 9-11 Estacionalidad: modelos SARIMA Clase teórica y ejercicios

4 23-10-2015 9-11 Predicción con modelos SARlMA Clase teórica y ejercicios

5 26-10-2015 9-11 Predicción con modelos SARlMA Clase teórica y ejercicios

5 27-10-2015 9-11 Estimación de modelos SARIMA. Diagnóstico del modelo Laboratorio

Page 5: Silabo Econometría II 2015B

5 30-10-2015 9-11 Estimación de modelos SARIMA. Diagnóstico del modelo Laboratorio

6 2-11-2015 9-11 FERIADO

6 3-11-2015 9-11 FERIADO

6 6-11-2015 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

7 9-11-2015 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio 7 10-11-2015 9-11 Prueba 2 Evaluación

7 13-11-2015 9-11 Modelos de función de transferencia. Algunos ejemplos Clase teórica y ejercicios

8 16-11-2015 9-11 Contrastes de raíz unitaria de Dickey y Fuller Clase teórica y ejercicios

9 17-11-2015 9-11 Contrastes de raíz unitaria de Dickey Fuller Clase teórica y ejercicios

9 20-11-2015 9-11 Repaso general Laboratorio y ejercicios

9 23-11-2015 9-11 EXAMEN Evaluación

10 24-11-2015 9-11 Contrastación en modelos autorregresivos de orden superior Clase teórica y ejercicios

10 27-11-2015 9-11 Contrastación en modelos con estructura MA Clase teórica y ejercicios

10 30-11-2015 9-11 Contraste de k raíces unitarias Clase teórica y ejercicios

11 1-12-2015 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

11 4-12-2015 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

11 7-12-2015 9-11 Integración y estacionalidad Clase teórica y ejercicios

12 8-12-2015 9-11 Integración y estacionalidad Clase teórica y ejercicios

12 11-12-2015 9-11 Estacionalidad y cointegración Clase teórica y ejercicios

12 14-12-2015 9-11 Estacionalidad y cointegración Clase teórica y ejercicios

13 15-12-2015 9-11 Aplicaciones del concepto de cointegración Clase teórica y ejercicios

13 18-12-2015 9-11 Vectores autorregresivos Clase teórica y ejercicios

13 21-12-2015 9-11 Vectores autorregresivos Clase teórica y ejercicios

14 22-12-2015 9-11 Vectores autorregresivos Clase teórica y ejercicios

14 24-12-2015 9-11 RECESO NAVIDAD Y ANO NUEVO

15 3-01-2016 9-11 RECESO NAVIDAD Y ANO NUEVO

16 4-01-2016 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

16 5-01-2016 9-11 Modelos de elección discreta Clase teórica y ejercicios

16 8-01-2016 9-11 Modelos de elección discreta Clase teórica y ejercicios

17 11-01-2016 9-11 Modelos de elección discreta Clase teórica y ejercicios

17 12-01-2016 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio Laboratorio

17 15-01-2016 9-11 Prueba 1 Evaluación

18 18-01-2016 9-11 Variables dependientes limitadas Clase teórica y ejercicios

18 19-01-2016 9-11 Variables dependientes limitadas Clase teórica y ejercicios

18 22-01-2016 9-11 Variables dependientes limitadas Clase teórica y ejercicios

19 25-01-2016 9-11 Exposiciones

19 26-01-2016 9-11 Exposiciones

19 29-01-2016 9-11 Repaso general con Práctica de laboratorio

20 01-02-2016 9-11 Tutorías Proyecto práctico

20 02-02-2016 9-11 Tutorías Proyecto práctico

20 5-02-2016 9-11 Tutorías Proyecto práctico

21 8-02-2016 9-11 FERIADO CARNAVAL

21 9-02-2016 9-11 FERIADO CARNAVAL

22 12-02-2016 9-11 EXAMEN Evaluación

HORARIOS Y AULAS:

LUNES: 9:00 a 11:00 AULA: Laboratorio 3

MARTES: 9:00 a 11:00 AULA: Laboratorio 3

VIERNES: 9:00 a 11:00 AULA: Laboratorio 3

POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL CURSO:

El estudiante debe realizar los trabajos de forma individual aun cuando exista

cooperación para su realización.

Page 6: Silabo Econometría II 2015B

En los ejercicios es posible que existan copias exactas debido a sus

características, pero el estudiante debe ser consciente de que los exámenes son

individuales.

No se permite el uso de celulares ni de otros dispositivos que suponga

distracción. Si el estudiante debe recibir una llamada relevante, debe indicar el

motivo antes del inicio de la clase. Cualquier otro uso queda expresamente

prohibido.

Durante las clases, se permite el uso de ordenadores portátiles, pero está

prohibido el uso con fines distintos a los del curso.

Se prohíbe tomar fotografías o filmar las clases.

Se aceptará la entrada de estudiantes hasta las 9h05. Después de ese horario, se

pide no golpear ni entrar.

Las consultas referentes a la materia serán realizadas exclusivamente durante el

horario de la tutoría, se sugiere agendar por e-mail con anticipación. Martes:

7h00 – 9h00.

Los e-mails enviados por los alumnos también serán respondidos en el horario

de la tutoría. Martes: 7h00 – 9h00.

Con el objetivo de fomentar el compañerismo en el curso, los grupos de trabajo

serán asignados por sorteo. No se admitirán cambios a los grupos establecidos.

CÓDIGO DE ÉTICA EPN

La tradición y el prestigio de la Politécnica exigen que el comportamiento de sus

miembros se encuadre en el respeto mutuo, la honestidad, el apego a la verdad y el

compromiso con la institución. Con tal antecedente, el presente Código de Ética define

la norma de conducta de los miembros de la Escuela Politécnica Nacional:

RESPETO HACIA SÍ MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

• Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad.

• Comportarse de manera recta, que afirme la autoestima y contribuya al prestigio

institucional, que sea ejemplo y referente para los demás.

• Respetar a los demás y en particular la honra ajena y rechazar todo tipo de

acusaciones o denuncias in- fundadas.

• Respetar el pensamiento, visión y criterio ajenos.

• Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.

• Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.

• Convertir la puntualidad en norma de conducta.

• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, substancias psicotrópicas o

estupefacientes.

HONESTIDAD

• Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.

• Actuar con justicia, probidad y diligencia.

• Actuar de acuerdo a la conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares

vulneren los intereses institucionales.

• Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros

de la Comunidad

• Politécnica.

Page 7: Silabo Econometría II 2015B

• Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las

irregularidades que pudieren ocurrir.

VERDAD

• Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad

académica como en lo cotidiano.

• Informar con transparencia y en forma completa.

• Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades.

COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN

• Ser leal a la Politécnica y a los valores institucionales.

• Cumplir las normas constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarias y las

resoluciones de la autoridad legítimamente designada.

• Reconocer y aceptar las consecuencias de las decisiones.

• Participar activamente en la vida y en la dirección de la institución, de acuerdo a

los mecanismos de participación, aportando proactivamente con iniciativas de

mejoramiento institucional y mantenerse informa-do.

• Emplear los recursos institucionales con austeridad, de acuerdo a los fines

correspondientes.

• Contribuir al ornato y limpieza de nuestra Casa de Estudios.

Fecha de elaboración: 13 de septiembre de 2015

Firma del docente: