silabo de negocios electrónicos 2016

9
SILABO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS QB18 2016-II 1. DATOS GENERALES Facultad: Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Carrera: Derecho Número de créditos: 3.00 Coordinador: Requisitos: Ninguno Número de horas: Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 42 2 6 50 2. FUNDAMENTACIÓN La difusión de la cultura global y tecnología, han revolucionado la concepción de Derecho como la ciencia de regulación de la conducta humana; así se ha dado surgimiento a unas nuevas ramas de conocimientos donde se estudia las tendencias de preferencia de las masas y su interrelación con la “inteligencia” que viene desarrollando los sistemas informáticos que se entrelazan cada vez en la red de redes La Sociedad de la Información Global, ha provocado mediante el uso del internet cambios profundos en la forma de intercambios de bienes y servicios; las nuevas formas de interrelacionarse entres computadoras y personas conllevan a la modernización de todos los esquemas jurídicos conocidos con un cambio total de paradigmas. Frente a este nuevo escenario macro económico, tecnológico y de aldea global, los nuevos profesionales de derecho requieren contar con la formación en materia legislativa y de negocios referente a las tecnologías de Información y comunicación. 3. SUMILLA El procesamiento de la mega informatización de datos de las actividades humanas, constituye en el nuevo profesional de derecho un nuevo reto en su formación, por ello mediante el presente curso se posibilitará la instrucción de conceptos modernos y de tendencia mundial referido a la normativa referida a la informática, información y negocios.

Upload: renato-carpio

Post on 29-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

SILABO DE NEGOCIOS

ELECTRÓNICOS

QB18

2016-II 1. DATOS GENERALES

Facultad: Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales Carrera: Derecho Número de créditos: 3.00 Coordinador: Requisitos: Ninguno Número de horas:

Horas teórico-prácticas

Horas de evaluación

Horas trabajo autónomo reflexivo

Total

42 2 6 50

2. FUNDAMENTACIÓN

La difusión de la cultura global y tecnología, han revolucionado la concepción de Derecho

como la ciencia de regulación de la conducta humana; así se ha dado surgimiento a unas

nuevas ramas de conocimientos donde se estudia las tendencias de preferencia de las

masas y su interrelación con la “inteligencia” que viene desarrollando los sistemas

informáticos que se entrelazan cada vez en la red de redes

La Sociedad de la Información Global, ha provocado mediante el uso del internet cambios

profundos en la forma de intercambios de bienes y servicios; las nuevas formas de

interrelacionarse entres computadoras y personas conllevan a la modernización de todos

los esquemas jurídicos conocidos con un cambio total de paradigmas.

Frente a este nuevo escenario macro económico, tecnológico y de aldea global, los

nuevos profesionales de derecho requieren contar con la formación en materia

legislativa y de negocios referente a las tecnologías de Información y comunicación.

3. SUMILLA El procesamiento de la mega informatización de datos de las actividades humanas,

constituye en el nuevo profesional de derecho un nuevo reto en su formación, por ello

mediante el presente curso se posibilitará la instrucción de conceptos modernos y de

tendencia mundial referido a la normativa referida a la informática, información y

negocios.

Page 2: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Con la gnosis necesaria, el estudiante contará con las herramientas idóneas para poder

desarrollar y asesorar sobre los nuevos conflictos, incertidumbres jurídicas y

oportunidades de negocio que brindará la expansión del internet y de las redes sociales.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Cuando concluya la presente cátedra el estudiante UTP, contará con una base sólida y

con técnica jurídica que le permita actuar como agente de cambio frente a los futuros

temas electrónicos- legales y de inteligencias de negocios.

Se busca desarrollar la capacidad de resolver conflictos jurídicos en materia de

negocios electrónicos, aplicando la teoría general y la normativa contenida en normas

electrónicas, así como en la doctrina y la jurisprudencia nacional e internacional.

La conectividad de la era digital que viene produciendo innovaciones culturales,

sociales, económicas, políticas y jurídicas; pero también produce una nueva corriente

de criminalidad y prácticas delictivas electrónicas, que es necesario prevenir y

combatir.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I:

DERECHO INFORMÁTICO Y DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Semana 1 Semana 2 Semana 3

Logro específico de aprendizaje:

En la presente unidad se propugnará dar a conocer los lineamientos jurídicos necesarios referidos al

Derecho Informático a fin de que el alumno pueda establecer soluciones a los retos planteados por la

evolución de la tecnología en las actividades humanas. El avance de la normativa electrónica se

encuentra en constante seguimiento y estudio de los avances, adelantos y transformaciones

tecnológicas, las cuales debe ser abarcadas de un profesional de derecho. Temario

Introducción al Derecho Informático y las Tecnología de la información

Protección Jurídica de los bienes materiales e inmateriales informáticos.

Normativa Global y Nacional de Derecho informático

La TIC`s y la Sociedad de la Información

Derecho, informática y contratos

las sociedades informáticas y sus modalidades

Introducción al derecho informático y derechos fundamentales de la persona y la informática.

Protección jurídica de los bienes informáticos,

Contratos informáticos y la contratación electrónica

UNIDAD DE APRENDIZAJE II:

GOBIERNO ELECTRÓNICO Y COMERCIO

ELECTRÓNICO GLOBAL

Semana 4 Semana 5 Semana 6

Logro específico de aprendizaje

Page 3: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Se brindarán las pautas de modernización en legislación de gobierno electrónico, siendo que en la

actualidad se han incorporado nuevas reglas económicas y normativas en su relación con las TIC. La

implementación de áreas de impacto estratégico al crecimiento y desarrollo económico, como la

innovación, la investigación el comercio electrónico y la atracción de inversiones; traen consigo una

necesidad latente de formación en los nuevos sistemas gubernamentales nacionales y globales. Temario

Nociones Generales

El comercio electrónico: Teoría general

Los derechos del consumidor y la privacidad en los entornos electrónicos

El consumidor frente a las TIC

Aspectos relacionados con la seguridad en las relaciones comerciales.

Protección al derecho a la intimidad.

Contratación Electrónica

La contratación electrónica

El consentimiento en la contratación por Internet

Forma Digital y Documentos electrónicos

Valor probatorio de los documentos electrónicos

Responsabilidad Civil e Internet.

Firma Electrónica, Internet Y Los Nombres De Dominio

UNIDAD DE APRENDIZAJE III:

DATOS PERSONALES Y DATOS PÚBLICOS

Semana 7 Semana 8

Semana 9

Logro específico de aprendizaje

Formar al alumno UTP con los conocimientos técnicos legales necesarios referente la gestión de los datos

personales y públicos, los cuales por los efectos de la globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías

son fundamentales para las operaciones de las organizaciones públicas y privadas.. Temario:

El derecho fundamental a la protección de datos personales

Principios de la Protección de datos personales y públicos

Las fuentes normativas de la protección de datos personales y públicos

Los datos personales y públicos

Tratamiento de datos de clientes y proveedores

Derechos del titular de los datos personales y públicos

El banco de datos personales y públicos

Transferencia de datos personales y públicos

Tratamiento de datos en el ámbito laboral privado y públicos

Autoridad Nacional de Protección de datos personales

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:

INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BI), BIG DATA Y

MINERÍA DE DATOS (DM)

Semana 10 Semana 11

Logro específico de aprendizaje

Page 4: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Se busca contar con los criterios legales necesarios brindar el aprendizaje que enfrente los

inconvenientes y obtenga ventajas comerciales del uso de los sistemas operacionales, a fin de permitir

incrementar la capacidad de acceso a los datos generados por los ERP y los CRM, combinarlos de

maneras diferentes, mezclarlos con información externa a la organización o con datos históricos, etc. Se

instruirá a los alumnos sobre la concepción moderna de negocios electrónicos (Business Intelligence) y su

relación directa con el Big Data y la Minería de Datos; temáticas que serán desarrolladas analizando sus

aspectos normativos a nivel nacional e internacional. Temario

Metodología del curso e introducción al sistema de BI

Tendencias en Business Intelligence

Introducción al Big Data

Negocios Tecnológicos con Big Data

Minería de Datos: Aspectos Legales y Comerciales

Minería de datos en Big Data

UNIDAD DE APRENDIZAJE V

CIBER CRIMINALIDAD, CIBER ACTIVISMO,

SOFTWARE MALICIOSO, DELITOS INFORMÁTICOS Y

FRAUDE ELECTRÓNICO

Semana 12 Semana 13 Semana 14

Logro específico de aprendizaje

Se busca proporcionar los conocimientos técnicos y normativos para el análisis forense-jurídicos para la

resolución de casos provenientes de Ciberdelitos y extorsión informática, utilizando herramientas

cognoscitivas de precedentes jurídicas nacionales e internacionales.

El nuevo profesional de derecho debe contar con la preparación adecuada para coadyuvar a la prevención,

investigación y sanción de los nuevos tipos de criminalidad y fraude que devienen necesariamente con el

avance global de la tecnología y del internet.

Temario

Delitos Informáticos en el ciberespacio en la Legislación Global

Delitos Informáticos en la Legislación Peruana

Ciberterrorismo y Ciberdelincuencia

Pornografía Infantil

Las estafas, subastas y ventas ilegales en internet

Delitos contra la propiedad intelectual

Delitos de calumnias e injuria en el ciberespacio

Extorsión electrónica

Falsificación y fraude electrónica

Espionaje y Sabotaje informático

Software Malicioso

Daños Informáticos

Apropiación Ilícita de datos personales y públicos

Seguridad Informática Hacking y Cracking

Page 5: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Casos de Investigación

6. METODOLOGÍA

Las clases se realizarán exponiendo los temas del Curso, dando ejemplos sobre los mismos,

absolviendo las preguntas de los alumnos y resolviendo casos prácticos sencillos (reales o

propuestos por el docente). Asimismo, se proporcionará a los estudiantes lecturas

seleccionadas que faciliten su aprendizaje.

El curso promueve dos principios de aprendizaje: El aprendizaje autónomo y el aprendizaje

colaborativo, pues los estudiantes deberán desarrollar su actividad a veces de manera

individual y otras veces de forma autónoma, tanto en el caso de las lecturas dirigidas como

en la resolución de los casos prácticos.

El método de enseñanza es complementado con el método de casos y la clase magistral para

lo cual se requiere la participación activa del estudiante mediante la utilización de las

herramientas e instituciones del Derecho Informático aplicada a los negocios electrónicos.

Habrá (04) cuatro prácticas calificadas y un examen final con peso tres (03), los métodos de

las preguntas podrán ser objetivas o con preguntas para desarrollo a través de casos.

En el examen final el alumno deberá ser capaz de utilizar todos los conceptos y herramientas

estudiadas durante todo curso.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará en base a la escala vigesimal, se aplicará la siguiente fórmula:

PF = 0.1PC₁ + 0.1PC₂ + 0.1PC₃ + 0.1PC₄ + 0.1TA + 0.1PA + 0.3EF / 0.9

Dónde: PF = Promedio Final

PC = Práctica calificada

TA = Trabajo Autónomo

PA = Participación en clase

EF = Examen final

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliografía Básica:

1. Blossiers Hume, Juan José. Derecho Informático: Contratación Civil y Comercial. Editorial Librería Portocarrero S.R.L. Primera Edición setiembre 2003

2. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Information Ginebra 2003 – TUNEZ

Page 6: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

3. COELLO, Carlos A. (2003) Breve Historia de la Computación y sus Pioneros. México, Fondo De Cultura Económica. 358 p.

4. DE PABLOS HEREDERO, Carmen y Otros. (2011). Organización y Transformación de los Sistemas de Información en la Empresa. Madrid. ESIC Editorial. Universidad Rey Juan Carlos. 367 p.

5. FELIPE RODRIGUEZ, Derecho informático (2013) Legislación y Ética Profesional 6. F.C.E.F. y N. UNC. Argentina

El Libro Del Comercio Electrónico. ESIC EDITORIAL. Nº Edición:1ª . Año de edición: 2010. Madrid

7. ESPINOZA CÉSPEDES, José Francisco. (2000) Contratación Electrónica, Medidas de 8. Seguridad y Derecho Informático. Lima, RAO. 373 p. 9. ESPINOZA CÉSPEDES, José Francisco. (2013). Negocios Electrónicos. Materiales de

Enseñanza del Curso de Negocios Electrónicos. Lima. Universidad UTP.

Bibliografía Complementaria:

1. IBARGUREN, Silvia Marcela. (2006) Contratos Informáticos. En: Cuadernos de la Facultad de

Ingeniería Informática. UCS 2. GUEVARA PLAZA, Antonio, COORD y otros. (2004). Informática Aplicada a la Gestión de la

Empresa. Madrid. Pirámide. 3. HOCSMAN, HERIBERTO Simón. (2005). Negocios en internet: E-commerce, correo

electrónico, firma digital. Buenos Aires. Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. 4. MONCALVO, Ariel. (2007) Administración de Negocios Digitales. Libros en Red. Buenos. Aires.

Equipo VERTICE. Implantación de Espacios Comerciales. Málaga. Editorial Vértice. 2010. . Hemerografia

1. CLARA, BIBIANA Luz. (2009) Defensa de los derechos de los consumidores de Bienes y

Servicios Informáticos. El proyecto Guía de recomendaciones de la Universidad FASTA. 2. Ponencia presentada en el XIII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática.

Universidad de Lima. 3. ESPINOZA CÉSPEDES José Francisco. (2012). Hacia una visión temática de realidad jurídica

peruana sobre protección de datos personales a inicios del siglo XXI. En: En: Libro de Ponencias del XVI Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. Quito. Ministerio de Justicia. p. 359.

4. ESPINOZA CÉSPEDES José Francisco. (2011). Aspectos Relevantes en la Formación de los Fedatarios Juramentados con Especialización e Informática (Fedatarios Informáticos). En: Calidad y Creatividad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Ricardo Palma. Año 11. Nº 15.

5. ESPINOZA CÉSPEDES José Francisco. (2010). Aspectos jurídicos fundamentales de la firma digital. DECIR: Revista de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Tecnológica del Perú, año 1, número 1.

Page 7: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Páginas Web:

1) http://spij.minjus.gob.pe 2) http://www.derechoinformatico.uchile.cl/ 3) http://www.derecho.uchile.cl/cedi 4) http://www.dominiuris.com 5) http://www.wipo.int 6) http://www.derecho-informatico.com 7) http://derin.uninet.edu 8) http://www.pki.gov.ar 9) http://www.arcet.gov.ar 10) http://www.kriptopolis.com 11) http://www.lafirmadigital.com/legislacion/america/usa/signact.htm 12) http://www.sfp.gov.ar/matref.html 13) https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/ 14) www.analiticaweb.es/que-es-big-data/ 15) www.bigdatahispano.org/ 16) www.networkworld.es/networking/negocios-inteligentes 17) www.delitosinformaticos.com

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad de aprendizaje

Semanas

Tema Actividades y Evaluaciones

UNIDAD I DERECHO INFORMÁTICO Y DE

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

1

Introducción al Derecho Informático y las

Tecnología de la información

Protección Jurídica de los bienes materiales e

inmateriales informáticos.

Alcances de trabajo autónomo.

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos Mapa conceptual Preguntas

2

Normativa Global y Nacional de Derecho

informático

La TIC`s y la Sociedad de la Información

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos y lecturas Mapa conceptual

3

Derecho, informática y contratos las

sociedades informáticas y sus modalidades

Introducción al derecho informático y derechos

fundamentales de la persona y la informática.

Protección jurídica de los bienes informáticos,

Contratos informáticos y la contratación

electrónica

Exposición del tema

Análisis de casos

Mapa conceptual Preguntas 1ERA. PRÁCTICA CALIFICADA. 1era. Revisión de trabajo autónomo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II 4

Nociones Generales

El comercio electrónico: Teoría general

Los derechos del consumidor y la privacidad

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos

Page 8: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

GOBIERNO ELECTRÓNICO Y COMERCIO ELECTRÓNICO

GLOBAL

en los entornos electrónicos

El consumidor frente a las TIC

Mapa conceptual Preguntas

5

Aspectos relacionados con la seguridad en las

relaciones comerciales.

Protección al derecho a la intimidad.

Contratación Electrónica

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos y lecturas Mapa conceptual

6

La contratación electrónica

El consentimiento en la contratación por

Internet

Forma Digital y Documentos electrónicos

Valor probatorio de los documentos

electrónicos

Responsabilidad Civil e Internet.

Firma Electrónica, Internet y los nombres de

Dominio

Exposición del tema

Análisis de casos

Mapa conceptual Preguntas Evaluación sobre casos. PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA. 2da. Revisión de trabajo autónomo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III DATOS PERSONALES Y

DATOS PÚBLICOS

7

El derecho fundamental a la protección de

datos personales

Principios de la Protección de datos

personales y públicos

Las fuentes normativas de la protección de

datos personales y públicos

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos Mapa conceptual Preguntas

8

Los datos personales y públicos

Tratamiento de datos de clientes y

proveedores

Derechos del titular de los datos personales

y públicos

El banco de datos personales y públicos

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos y lecturas Mapa conceptual.

9

Transferencia de datos personales y públicos

Tratamiento de datos en el ámbito laboral

privado y públicos

Autoridad Nacional de Protección de datos

personales

Exposición del tema

Análisis de casos

Mapa conceptual Preguntas Evaluación sobre casos. TERCERA. PRÁCTICA CALIFICADA. 3era. Revisión de trabajo autónomo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV:

INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BI), BIG DATA Y MINERÍA DE

DATOS (DM)

10

Metodología del curso e introducción al

sistema de BI

Tendencias en Business Intelligence

Introducción al Big Data

Exposición del tema Ejemplos Discusión en clase sobre lecturas Análisis de casos Mapa conceptual Preguntas

Evaluación sobre casos

11

Negocios Tecnológicos con Big Data

Minería de Datos: Aspectos Legales y

Comerciales

Minería de datos en Big Data

Exposición del tema Ejemplos Discusión en clase sobre lecturas

Page 9: Silabo de Negocios Electrónicos 2016

Análisis de casos Mapa conceptual Preguntas

Evaluación sobre casos CUARTA. PRÁCTICA CALIFICADA.

4ta. Revisión de trabajo autónomo.

UNIDAD DE APRENDIZAJE V CIBER CRIMINALIDAD, CIBER

ACTIVISMO, SOFTWARE MALICIOSO, DELITOS

INFORMÁTICOS Y FRAUDE ELECTRÓNICO

12

Delitos Informáticos en el ciberespacio en la

Legislación Global

Delitos Informáticos en la Legislación

Peruana

Ciberterrorismo y Ciberdelincuencia

Pornografía Infantil

Las estafas, subastas y ventas ilegales en

internet

Exposición del tema Ejemplos Discusión en clase sobre lecturas Análisis de casos Mapa conceptual Preguntas Evaluación sobre casos

13

Delitos contra la propiedad intelectual

Delitos de calumnias e injuria en el

ciberespacio

Extorsión electrónica

Falsificación y fraude electrónica

Espionaje y Sabotaje informático

Exposición del tema Ejemplos Análisis de casos y lecturas Mapa conceptual.

14

Software Malicioso

Daños Informáticos

Apropiación Ilícita de datos personales y

públicos

Seguridad Informática Hacking y Cracking

Casos de Investigación

Exposición del tema

Análisis de casos

Mapa conceptual Preguntas Evaluación sobre casos

Semana 15

ENTREGA DE TRABAJO AUTÓNOMO Y EXAMEN FINAL.

Semana 16 EXAMEN DE REZAGADOS.

10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 27/04/2016