silabo de introducción a la microeconomía ingeniería comercial udl 2015 - ii

6
SILABO INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA I. DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial 1.2 Nombre del Curso : Introducción a la Microeconomía 1.3 Código : INC 0102 1.4 Semestre de Estudios : 2015 - II 1.5 Ciclo Académico : I 1.6 Requisito : Ninguno 1.7 Créditos : Tres 1.8 Horas Totales : 72 1.9 Horas Semanales : 4: Jueves de 5.50 a 7.30am y Viernes de 3.50 a 5.30pm. Aula 17 1.10 Duración Semanas : 17 1.11 Profesor : Mgtr.Econ. Jesús Castillo More 1.12 Correo Electrónico : [email protected] II. SUMILLA El análisis económico descansa metodológicamente en dos pilares: la teoría de la decisión, encargada del análisis de las decisiones individuales, y la teoría del equilibrio, que estudia el resultado agregado del comportamiento de grupos de individuos. La asignatura es una introducción a la teoría del consumidor y del productor, con énfasis en su aplicación al estudio del funcionamiento del mercado como mecanismo de asignación de recursos y determinación de los precios de equilibrio. El objetivo es descubrir la relevancia del análisis microeconómico para entender y explorar desde una perspectiva económica, la realidad inmediata que nos rodea y los problemas de asignación de recursos

Upload: astrid-carolina-barboza

Post on 12-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

silabo de la udl ing comercial

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO de Introducción a La Microeconomía Ingeniería Comercial UDL 2015 - II

SILABO

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA

I. DATOS ADMINISTRATIVOS1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial1.2 Nombre del Curso : Introducción a la Microeconomía1.3 Código : INC 01021.4 Semestre de Estudios : 2015 - II1.5 Ciclo Académico : I1.6 Requisito : Ninguno1.7 Créditos : Tres1.8 Horas Totales : 721.9 Horas Semanales : 4: Jueves de 5.50 a 7.30am y Viernes de 3.50 a 5.30pm. Aula 171.10 Duración Semanas : 171.11 Profesor : Mgtr.Econ. Jesús Castillo More1.12 Correo Electrónico : [email protected]

II. SUMILLA

El análisis económico descansa metodológicamente en dos pilares: la teoría de la decisión, encargada del análisis de las decisiones individuales, y la teoría del equilibrio, que estudia el resultado agregado del comportamiento de grupos de individuos. La asignatura es una introducción a la teoría del consumidor y del productor, con énfasis en su aplicación al estudio del funcionamiento del mercado como mecanismo de asignación de recursos y determinación de los precios de equilibrio. El objetivo es descubrir la relevancia del análisis microeconómico para entender y explorar desde una perspectiva económica, la realidad inmediata que nos rodea y los problemas de asignación de recursos

COMPETENCIAS “ descubrir la relevancia del análisis microeconómico, para

entender y explicar, desde una perspectiva económica, la realidad inmediata que nos rodea y los problemas de la asignación de recursos”Al finalizar el curso, el estudiante conoce, entiende, describe y aplica la teoría económica básica, como instrumento de análisis, que le permite contar con una explicación racional de la actividad económica en una economía de mercado.

III. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Primera Unidad Didáctica: Introducción.1.1.- Concepto de Economía. Definición y ámbito de la economía

Page 2: SILABO de Introducción a La Microeconomía Ingeniería Comercial UDL 2015 - II

1.2.- Conceptos básicos: escasez y elección. El criterio de racionalidad1.3.- El análisis costo-beneficio. El costo de oportunidad y los costos irrecuperables1.4.- el mercado y los agentes económicos. La mano invisible. Eficiencia y equidad.1.5.- Las dimensiones de la Economía: microeconomía y macroeconomía1.6.- Economía positiva versus normativa1.7.- Los modelos económicos. Análisis estático comparativo y dinámico1.8.- Equilibrio general y equilibrio parcial.

Segunda Unidad Didáctica: La Oferta y la Demanda

2.1.- La demanda2.1.1.- La ley de la demanda2.1.2.- Factores que determinan la demanda2.1.3.- Movimiento sobre la curva de la demanda y de la curva de la demanda2.1.4.- Demanda individual versus demanda del mercado2.2.- La oferta2.2.1.- La ley de la oferta2.2.2.- Factores que determinan la oferta2.2.3.- Movimiento sobre la curva de la oferta y de la curva de la oferta2.2.4.- Oferta individual versus oferta del mercado2.3.- El equilibrio de mercado2.3.1.- Estática comparativa2.3.2.- Excedente del consumidor y excedente del productor2.3.3.- Aplicaciones: precio máximo, precio mínimo (salario mínimo), impuestos y subsidios2.4.- Elasticidades2.4.1.- Elasticidad de la demanda: precio, ingreso cruzada; medición de elasticidad precio: arco y punto; clasificación de bienes según elasticidades.2.4.2.- Elasticidad de la oferta.

Tercera Unidad Didáctica: Teoría de la Elección del Consumidor.

3.1.- Supuestos relacionados con las preferencias del consumidor3.2.- La utilidad3.2.1.- Utilidad cardinal, marginal y total3.2.2.- Ley de la utilidad marginal decreciente3.2.3.- Las curvas de indiferencia: definición, características y derivación3.2.4.- La Tasa Marginal de Sustitución

Page 3: SILABO de Introducción a La Microeconomía Ingeniería Comercial UDL 2015 - II

3.2.5.- Los bienes sustitutos perfectos y los complementarios perfectos3.3.- La restricción presupuestaria3.4.- La maximización de utilidad3.5.- La demanda individual: el ingreso nominal versus el ingreso real3.6.- Curvas consumo-precio y consumo-ingreso.

Unidad Didáctica 4: La Empresa y la Teoría de la Producción

4.1.- La función de producción: definición4.2.- Producción con un solo factor variable: producto total, producto medio y producto marginal4.3.- Producción con dos factores variables4.4.- Las isocuantas4.5.- Los rendimientos a escala

Unidad Didáctica 5: Los Costos e Ingresos.

5.1.- Los costos de producción: definición5.2.- La medición de costos5.3.- Los costos a corto plazo: costo fijo, costo variable, costos medios y costos marginales5.4.- Los costos a largo plazo: isocostos5.5.- Curvas de corto y largo plazo5.6.- Definición de ingresos5.7.- Maximización de beneficios.

Unidad Didáctica 6: Algunas Estructuras del Mercado

6.1.- La competencia perfecta6.1.1.- Supuestos6.1.2.- Maximización de beneficios6.1.3.- Cierre de la empresa6.1.4.- La curva de oferta a corto plazo6.1.5.- La curva de oferta a largo plazo: entrada y salida de empresas, cambios en la demanda, cambios en la planta y en la tecnología.

6.2.- El monopolio6.2.1.- Supuestos y características6.2.2.- El ingreso medio y el ingreso marginal6.2.3.- Maximización de beneficios6.2.4.- Los beneficios del monopolista6.2.5.- El costo del monopolio desde el punto de vista del bienestar6.2.6.- Discriminación de precios: definición y condiciones, grados de discriminación.

Page 4: SILABO de Introducción a La Microeconomía Ingeniería Comercial UDL 2015 - II

Unidad Didáctica 7: Externalidades

7.1.- Definición7.2.- Externalidades negativas y positivas en la producción y el consumo7.3.- Soluciones al problema de las externalidades.

Para asegurarse el éxito en el curso, el estudiante deberá elaborar un Cuaderno de Trabajo, consistente en los apuntes de clases, complementados con resúmenes de sus lecturas de la bibliografía indicada y ejercicios de aplicación. Este Cuaderno de Trabajo será fundamental para superar con éxito las evaluaciones permanentes, examen parcial y final.El examen final abarcará todo el curso.

IV. MATERIALES EDUCATIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOSSe pondrá a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual, un libro de texto Guía, lecturas y diapositivas.Para el trabajo en aula, se usará el equipo multimedia disponible en el aula.

V. EVALUACIÓNInstrumentos de Evaluación: Asistencia puntual, atención y participación del estudiante en clases, que muestre que está al día en la lectura de la bibliografía indicada.Puntualidad en la entrega de trabajos encargados, actitudes de colaboración, dedicación y responsabilidad en el uso de fuentes bibliográficas.Conceptuales: La evaluación es permanente y se realiza mediante controles de lectura, prácticas calificadas, intervención en clases, trabajos encargados y examen parcial y final.Actitudinales: Intervenciones que muestren interés y dominio del contenido del curso.Requisitos de Aprobación: La evaluación es vigesimal, además se requiere que el estudiante tenga una asistencia no menor al 70% de las horas programadas de sesiones. En caso contrario, el sistema lo retirará automáticamente del curso.Criterios de Evaluación: Habrá dos Unidades de Evaluación cuyo promedio dará el promedio final del curso.PF = (U1 + U2)/2

Se considera un examen de aplazados para los estudiantes desaprobados con nota 8 o más.

BIBLIOGRAFÍA

MANKIW (2010) Principios de Economía 8ª Edición. McGraw Hill, España.

BERNANKE Y FRANK (2007) Microeconomía, McGraw Hill, España.

PARKIN, MICHAEL (2008) Economía, 8ª Edición, Pearson.

PINDICK Y RUBINSTEIN (2011) MICROECONOMÍA, 8va EdiciónMc Graw Hill, España.

Page 5: SILABO de Introducción a La Microeconomía Ingeniería Comercial UDL 2015 - II

MUNDELL, ROBERT (1996) EL HOMBRE Y LA ECONOMÍA