silabo contabilidad intermedia ii

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE LA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SEMESTRE: CUARTO “A” NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA II CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.01-CP-CONTI.2 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2 CRÉDITOS (32 HORAS ) NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 CRÉDITOS (48 HORAS) DESCRIPCIÓN DEL CURSO CONTABILIDAD GENERAL Contabilidad Intermedia II es una asignatura teórica práctica y su estudio se hará en el conocimiento de los conceptos generales de contabilidad y el adiestramiento en las técnicas contables, de las Normas Internacionales de Información Financiera, referente al reconocimiento, medición y revelación en los Estados Financiero, así también conocer los aspectos esenciales de reconocimiento de los ingresos gravados y no gravados, gastos deducibles y no deducibles que ampara la Ley de Régimen Tributario de nuestro país. PRERREQUISITOS CONTABILIDAD INTERMEDIA I CORREQUISITOS Esta asignatura no tiene correquisitos OBJETIVOS DEL CURSO Identificar formas de constituir una empresa, particularmente las Sociedades Anónimas y las Compañías de Responsabilidad Limitada Elaborar y analizar los estados de Flujos de Efectivos, en el contexto de los demás estados financieros Elaborar las Notas Explicativas a los Estados Financieros

Upload: gladys-cando

Post on 17-Mar-2016

249 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

NOMBRE DE LA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEMESTRE: CUARTO “A”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA II

CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.01-CP-CONTI.2

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2 CRÉDITOS (32 HORAS )

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 3 CRÉDITOS (48 HORAS)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

CONTABILIDAD GENERAL

Contabilidad Intermedia II es una asignatura teórica práctica y su estudio se hará en el

conocimiento de los conceptos generales de contabilidad y el adiestramiento en las técnicas

contables, de las Normas Internacionales de Información Financiera, referente al

reconocimiento, medición y revelación en los Estados Financiero, así también conocer los

aspectos esenciales de reconocimiento de los ingresos gravados y no gravados, gastos

deducibles y no deducibles que ampara la Ley de Régimen Tributario de nuestro país.

PRERREQUISITOS

CONTABILIDAD INTERMEDIA I

CORREQUISITOS

Esta asignatura no tiene correquisitos

OBJETIVOS DEL CURSO

Identificar formas de constituir una empresa, particularmente las Sociedades Anónimas y

las Compañías de Responsabilidad Limitada

Elaborar y analizar los estados de Flujos de Efectivos, en el contexto de los demás estados

financieros

Elaborar las Notas Explicativas a los Estados Financieros

Page 2: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

CONTENIDOS – TEMAS No. Horas/Semanas RESULTADOS DEL APRENDIZAJE EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD I

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA

BASE LEGAL NIC 7, NIC 1, NIIF 1

TRANSACCIONES QUE ORIGINAN

FONDOS

TRANSACCIONES QUE UTILIZAN

FONDOS

ACTIVIDADES

- Operaciones

- Inversión

- Financiamiento

LA HOJA DE TRABAJO DEL

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

MÉTODOS DE PRESENTACIÓN

DEL ESTADO

- Indirecto

- Directo

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Horas:

20 horas

Semanas:

S. 01

S. 02

S. 03

S. 04

S. 05

S. 06

Estudiar las diferentes cuentas que

conforman el Activo Corriente, Activo

No Corriente y Otros Activos, siendo de

interés en el primer ciclo el uso correcto

de las cuentas, en el registro de las

transacciones que realizan las empresas.

Trabajos en y extra clase.

Informes de investigaciones.

Evaluaciones parciales escritas, abiertas,

objetivas, respuestas orales, exposiciones

criteriales

CLASES PRÁCTICAS:

11 horas Solución de Casos

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Análisis del método Directo

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

7ma Edición, ZAPATA, Pedro.

UNIDAD II

Page 3: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

INGRESOS Y EGERESOS

APLICADOS AL AMBITO

TRIBUTARIO

INGRESOS

- Ingresos de Fuente Ecuatoriana

(Ingresos Gravados)

- Exenciones (Ingresos no

Gravados).

EGRESOS

- Deducciones

- Gastos Deducibles

- Gastos no Deducibles

- Gastos Personales

BASE IMPONIBLE PARA IMPUESTO

A LA RENTA

- Concepto de Base imponible

- Determinación de la Base

Imponible

- Determinación de la base

imponible para trabajadores en

relación de dependencia.

IMPUESTO A LA RENTA

- Plazos para la declaración

- Pago del impuesto

- Cálculo de anticipos de

Impuestos a la renta

- Reinversión de Utilidades

-

Horas:

28 horas

Semanas:

S. 07

S. 08

S. 09

S. 10

S. 11

S. 12

Comprender los principales ingresos

sobre los caules una persona o empresa

debe proceder con el pago de impuestos

Reconocer las principales deducciones

que puede hacer uso una persona o

negocio en pleno ejercicio de su

actividades económica.

Asesorar de forma correcta a una

empresa en lo que ha impuesto a la renta

se refiere.

Trabajos en y extra clase.

Informes de investigaciones.

Evaluaciones parciales escritas, abiertas,

objetivas, respuestas orales, exposiciones

criteriales

CLASES PRÁCTICAS:

17 horas Casos propuestos para establecer cálculo

de anticipos de impuesto a la renta.

Caso propuesto para realizar reinversión

de utilidades.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Revisión de la Ley de Régimen

Tributario Ecuatoriano.

Page 4: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

7ma Edición, ZAPATA, Pedro.

UNIDAD III

NOTAS ACLARATORIAS A LOS

ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1 Y

NIIF 7)

NOTAS ACLARATORIAS NIC 1,

NIIF 7

- Definición e importancia

- Información de las Notas:

(Resoluciones de

Superintendencia de

Compañías, Revisión Párrafos

Finales de cada una de las NIC

que tratan sobre la información

a revelar)

Aspectos significativos de las

operaciones.- Principales

políticas y prácticas contables

Bases para la cuantificación de

los rubros

Restricciones sobre rubros del

Balance

Evolución o composición de

determinados rubros

Acontecimientos posteriores

que no deban ser motivo de

ajustes

Horas:

16 horas

Semanas:

S. 13

S. 14

S. 15

S. 16

Comprender las variaciones que sufre el

patrimonio por distintas circunstancias,

así como interpretar los cambios

ocurridos durante el período.

Trabajos en y extra clase.

Informes de investigaciones.

Evaluaciones parciales escritas, abiertas,

objetivas, respuestas orales, exposiciones

criteriales

CLASES PRÁCTICAS: 10 horas Ejemplos de Notas Aclaratorias

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Revisión de Notas Aclaratorias

Page 5: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

presentadas por varias empresas

de la localidad.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

7ma Edición, ZAPATA, Pedro.

UNIDAD IV

SOCIENDADES EN EL ECUADOR

CONCEPTO.

CLASIFICACIÓN

CUADRO DE APORTACIÓNINICIÓN.

ASIENTOS CONTABLES DE

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

Horas:

16 horas

Semanas:

S. 17

S. 18

S. 19

S. 20

Entender cómo las empresas a

nivel de país proceden con su

constitución así también conocer

cuál es la estructura contable de

las aportaciones que realizan los

socios o accionistas.

Trabajos en y extra clase.

Informes de investigaciones.

Evaluaciones parciales escritas, abiertas,

objetivas, respuestas orales, exposiciones

criteriales

CLASES PRÁCTICAS: 10 horas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Sociedades que existen en la localidad

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA CONTABILIDAD GENERAL CON BASE EN LA NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

7ma Edición, ZAPATA, Pedro.

METODOLOGIA

La asignatura se desarrollará en forma dinámica con la participación permanente de los alumnos, según lo siguiente:

a) Exposiciones de cada tema por parte del docente e intervención activa del estudiante refrescando y consolidando sus conocimientos y acentuando su

criterio personal.

b) Desarrollo de casos prácticos.- Se asignarán casos prácticos a los estudiantes, ellos propondrán su solución y se discutirán los procedimientos más

viables en forma grupal.

c) Estudio orientado en equipo.

d) Trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse en la fecha señalada, no se aceptarán solicitudes de postergación.

e) La evaluación de la participación involucra:

La calidad de sus aportes cognitivos y procedimentales.

Page 6: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

La asignatura de Contabilidad Intermedia II aporta con el soporte teórico y práctico, apropiados para el estudiante de contabilidad y auditor y estará en la

capacidad de responder a las necesidades empresariales colaborando en la toma de decisiones a través de la presentación de informes que permitan a la

empresa conocer cuál es su situación respecto al manejo de su efectivo y su situación real en el ámbito tributario.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

La asignatura contribuye a identificar y aplicar adecuadamente los fundamentos de la contabilidad y la reconoce como herramienta útil en el soporte teórico

y práctico para la resolución de problemas del ámbito contable, con iniciativa propia, con un alto grado de comunicación, desarrollando habilidades que le

permita comunicar sus ideas con un lenguaje científico, participando activamente en un equipo de trabajo, aplicándolos con orden, apertura y capacidad

crítica en la toma de decisiones.

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ZAPATA, Pedro. CONTABILIDAD GENERAL. 7ma edición , Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A. Bogotá Colombia

LOREN A. NIKOLAI, JOHN D. BAZLEY. Contabilidad Intermedia. 8va. Edición. Internacional Thomson Editores S. A.

BRAVO Valdivieso, Mercedes. CONTABILIDAD GENERAL. Editora NUEVODIA. Quito, Ecuador

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

GUAJARDO, Cantú Gerardo. CONTABILIDAD FINANCIERA. Mc GRAW HILL INTERAMERICANA S.A. México

HORNGREN & HARRISON. CONTABILIDAD. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. Tipografía Barsa S.A. México D.F.

MEIGS, WILLIAMS, HAKA, BETTNER. Contabilidad la base para decisiones gerenciales. Undécima edición

WARREN, REEVE Y FESS. Contabilidad Financiera. 7A. Edición. Thomson Editores S.A.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

ING. GEMA VIVIANA PAULA ALARCÓN

FECHA: Septiembre 2013

Page 7: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

NOMBRE DE LA CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

SEMESTRE: CUARTO “A”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA I

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA.

MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

Insistir en la importancia de la

contabilidad en el desarrollo

económico de la empresas del

sector público, privado,

comerciales de servicios y

otras para la interpretación

correcta de los procesos

contables.

ALTA Interrelacionar elementos y

procesos a escala macro y

micro, que le permita la

oportuna toma de decisiones,

con criterio científico y

técnico, en las distintas áreas

públicas y privadas,

solucionando los problemas en

el entorno social.

Presentar las cuentas contables,

clases de cuentas y su

importancia

BAJA Diseñar un plan de cuentas y

registrar correctamente las

diferentes operaciones que

ocurren en las empresas

comerciales.

Aplicar las normas de

contabilidad el registro

contable que se utilizan en las

empresas.

ALTA Aplicar las técnicas contables de la registración en las cuentas.

Determinar la importancia de

los ajustes como paso

obligatorio del proceso

contable para obtener

resultados confiables y

estructurar eficientemente con

criterio técnico y ético los

Estados Financieros

ALTA Identifica los libros contables. Emite opinión y los visualiza en un cuadro

comparativo.

Page 8: Silabo contabilidad intermedia ii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA - SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD INTERMEDIA I

Aplicar los resultados y

componentes del Balance de

Comprobación, en la estructura

de los respectivos estados

Financieros, con eficiente

criterio profesional, para una

adecuada toma de decisiones.

MEDIA Elabora los Estados Financieros

y los diferencia

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

ING. GEMA VIVIANA PAULA ALARCÓN

FECHA:

Septiembre 2013