siglo xix, a partir de los cuales dis - unmsm

4
siendo el eje sobre el que gira la unidad cultural del continente. Estu diar de forma pormenorizada su len gua significa un aporte esencial a esa unidad, que todos invocan pero pocos como este I Congreso aportan tanto. Miguel Angel Rodríguez Rea Literatura ESPINO RELUCÉ, Gonzalo. Imáge nes de la inclusión andina -Literatu ra peruana del siglo XIX. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Investigaciones Humanísticas, 1999. Si bien en los años iniciales de la república -afirma Antonio Cornejo Polar' - ni se construye una tradición literaria, por la omisión del legado colonial y la fatuidad de la apelación incaica, ni se elabora un proyecto de desarrollo de una literatura específicamente nacional, lo que no obsta para que el costum brismo encauce una cierta mane ra literaria de larga descenden cia, lo cierto es que entonces se establece (o mejor, se reafirma) el espacio desde el cual se pro ducirá la literatura que asume, desplazando a otras, la represen tación del Perú todo. Modificar esta situación llevará casi un siglo. Estas ideas, planteadas a comien zos de los años noventa, se renuevan en la reciente publicación de Gonzalo Espino Relucé, Imágenes de la inclu sión andina -Literatura peruana del siglo XIX. En su libro. Espino Relucé realiza una interesante exploración hermenéutica en una serie de textos correspondientes al último tercio del siglo XIX, a partir de los cuales dis cute las imágenes canónicas de la li teratura peruana. El libro, que corresponde a la se gunda parte de su tesis de magíster en Literatura Peruana y Latinoamerica na, Adolfo Vtenrich: La tentativa de la otra literatura peruana (1996), está organizado en cuatro capítulos. En el primero explora algunos textos de Manuel González Prada y Abelardo Gamarra. De ellos extrae la siguiente tesis: La reivindicación del indio, a di ferencia de otros discursos, que suponen la inclusión o la exclu sión, no se resuelve en la me lancolía histórica, en el retomo al incario. Prada rechaza todo intento o apetito restaurador de un pasado inca ya remoto: a cambio, demanda la rebelión de La formación de la tradición literaria del Perú. Lima, CEP, 1989, pp. 40-41. 279

Upload: others

Post on 21-Apr-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: siglo XIX, a partir de los cuales dis - UNMSM

siendo el eje sobre el que gira la

unidad cultural del continente. Estu

diar de forma pormenorizada su len

gua significa un aporte esencial a esa

unidad, que todos invocan pero pocos

como este I Congreso aportan tanto.

Miguel Angel Rodríguez Rea

Literatura

ESPINO RELUCÉ, Gonzalo. Imágenes de la inclusión andina -Literatu

ra peruana del siglo XIX. Lima,

Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Instituto de Investigaciones

Humanísticas, 1999.

Si bien en los años iniciales de

la república -afirma AntonioCornejo Polar' - ni se construye

una tradición literaria, por la

omisión del legado colonial y lafatuidad de la apelación incaica,ni se elabora un proyecto dedesarrollo de una literatura

específicamente nacional, lo queno obsta para que el costumbrismo encauce una cierta mane

ra literaria de larga descendencia, lo cierto es que entonces se

establece (o mejor, se reafirma)el espacio desde el cual se producirá la literatura que asume,

desplazando a otras, la represen

tación del Perú todo. Modificar

esta situación llevará casi un

siglo.

Estas ideas, planteadas a comien

zos de los años noventa, se renuevan

en la reciente publicación de GonzaloEspino Relucé, Imágenes de la inclusión andina -Literatura peruana del

siglo XIX. En su libro. Espino Relucérealiza una interesante exploraciónhermenéutica en una serie de textos

correspondientes al último tercio delsiglo XIX, a partir de los cuales discute las imágenes canónicas de la literatura peruana.

El libro, que corresponde a la segunda parte de su tesis de magíster enLiteratura Peruana y Latinoamericana, Adolfo Vtenrich: La tentativa dela otra literatura peruana (1996), estáorganizado en cuatro capítulos. En elprimero explora algunos textos deManuel González Prada y Abelardo

Gamarra. De ellos extrae la siguiente

tesis:

La reivindicación del indio, a di

ferencia de otros discursos, que

suponen la inclusión o la exclu

sión, no se resuelve en la me

lancolía histórica, en el retomo

al incario. Prada rechaza todo

intento o apetito restaurador deun pasado inca ya remoto: acambio, demanda la rebelión de

La formación de la tradición literaria del Perú. Lima, CEP, 1989, pp. 40-41.

279

Page 2: siglo XIX, a partir de los cuales dis - UNMSM

los indios. Discursos que van a

tener eco en la escritura poética

del momento, tanto Abelardo

Gamarra como Manuel Gon

zález Prada ofrecen una posibi

lidad de hacer legible la situa

ción de un segmento de nuestra

sociedad; en ambos casos se

inicia como una revuelta que

exige la inserción cultural del

indio, tópico compartido con la

ciudad letrada, para luego reve

lar la problemática como asun

to en estricto social y económi

co. Ésa es la lección que losmaestros proponen y cuyo im

pacto es posible rastrear en di

ferentes textos de la literatura

de la ciudad letrada de la época

(p. 33).

Esta tesis va a ser contrastada, en

el segundo capítulo, con la concepción de literatura de algunos escrito

res de la época, como Ricardo Palma.

Según Espino Relucé, "para el tradi-

cionalista, el castellano es el vehículo

de comunicación por excelencia. Se

pueden peruanizar las palabras que

provienen de las lenguas vernáculas,

pero para la expresión de las "bellas

letras" está el castellano; así, todos

los textos escritos y en castellano son

los que somete a su análisis no im

porta si existe o no una literatura de

indios o de incas" (p. 47).

El tercer capítulo se complementa

con el anterior. En él. Espino Relucé

plantea que los poetas y escritores de

esa época desarrollan un discurso

ambiguo con respecto a la literaturanacional. "Por un lado -argumenta

Espino Relucé- [los poetas] viven enlas márgenes de la soledad y enfren

tan el tiempo de modernización del

país, y, en medio de este drama, el

descubrimiento paulatino de la "nacional como lo indígena" en su poe

sía" (p. 50). En el cuarto capítulo,presenta un breve corpas de textos

que intentan construir "otra literatura

peruana". Los textos son diversos.

Explora Antigüedades peruanas de

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz

y Juan Diego de Tschudi, donde,

desde una perspectiva arqueológica,

se discute la ausencia de una literatu

ra nacional, tomando como base la

valoración de las lenguas vernáculas.

Seguidamente, trabaja La poesía enel Imperio de los Incas, de Acisclo

Viliarán; Gramática quechua, de

Dionisio Anchorena; y, finalmente, eldebate de Constantino Carrasco y

Eugenio Larrabure y Unanue en tor

no a la pieza dramática Ollantay. En

cada uno de estos textos Espino

Relucé reconoce "una preocupación

por las formas y prácticas vernáculas

y la valoración de obra-signos de la

literatura quechua", como el Ollantay.

Con estos elementos, se poslula la

construcción de la "otra" literatura,

de raigambre andina, que trata de

ganar su espacio al interior de los

discursos hegemónicos.

280

Page 3: siglo XIX, a partir de los cuales dis - UNMSM

El último capítulo constituye un

correlato de los anteriores. A través

del análisis de varios poemas de

Constantino Carrasco, Manuel Gon

zález Prada y Carlos Germán Améza-

ga, se intenta construir la imagen del

indio. En cada caso, el indio viene a

constituir una conciencia otra, como

se revela en la descripción del poema

En la puerta de su choza de Carrasco:

"La tradición del yaraví enhebra cada

verso, de modo que recurre a la ima

gen de la paloma para concluir. El

deslumbramiento del poeta, tópicoromántico, se expresa en amor dolidoe imposible: la tristeza cubre todo el

ser del poeta (convertido en el amante); promete no abandonarla, expresa

su deseo de "morir" por ella. Dicho

acercamiento finaliza en esa suerte de

fuga, donde el romance se realiza en

la voz del poeta que invita a la amadaa un posible himeneo, propio del tema

vernáculo:

Que aun el alba no asoma / Y la

pampa está desierta" (w. 23-24).El poeta reconoce a una mujer

diferente: "Que es tu raza la del

Sol", la amada imaginada por el

autor difiere en pensamiento y

palabra, sin embargo hay "sólo

dulzura". Opone a la belleza dela "raza del Sol" la involuntaria

declaración del dolor que en su

presencia siente: típica propuestade la forma yaraví. Es esto lo

que hace distintiva a la poesía de

Constantino Carrasco: al hacer

lo, la memoria poética contem

pla a los dioses, a su fauna y se

retiene en un tópico que coinci

de con el romanticismo desde la

forma vernácula e intenta descu

brir al otro, a la otra (p. 95).

De este modo. Espino Relucé tra

ta de demostrar las tres tesis que ar

ticulan cada uno de los capítulos de

Imágenes de la inclusión andina: a)se escribe la ciudad letrada del siglo

XIX; b) en dicho siglo existe un creciente interés por el quechua, pero nose le otorga el estatus de lengua literaria; y c) "la inclusión andina es unproceso social del Perú como paísandino. Esto lleva a cuestionar y re

plantear el modelo o imaginario literario en medio de sucesivas crisis (laparodia de democracia, la guerra inva-sora y la derrota del 79-82)" (p. 12).

En gran medida. Imágenes de lainclusión andina se inspira los estu

dios de Antonio Cornejo Polar, fundamentalmente en sus trabajos en

tomo a la literatura del siglo XIX y

su teoría de la heterogeneidad contra

dictoria. Teoría que, como sabemos,

constmye un sistema de representa

ción cultural peruano, teniendo como

eje la tesis de que la cultura andina esheterogénea. Pero eso no es más queel punto de partida de la exploraciónllevada a cabo por Espino Reluce.Centralmente, el libro pretende discutir el tema de la literatura "nacio

nal" en el Perú, hilvanando, a través

281

Page 4: siglo XIX, a partir de los cuales dis - UNMSM

de varios textos, un discurso literario

de raigambre andina altemo al hege-

mónico hispanista. En ese sentido,

Imágenes de la inclusión andina dis

cute un tema que desborda lo literario

y se instala en el ámbito de la cultura:

el problema de las identidades nacio

nales.

En este punto el libro deja notar

sus límites. Unos límites impuestos

por el objeto de estudio de la inves

tigación: los poemas y otros textos.

En efecto, estos textos impiden explorar otras prácticas culturales, como los

ritos y las fiestas patronales, donde

tal vez esa "otra conciencia" nacional

que se intenta rastrear a la largo del

libro sea más nítida. Ciertamente, esto

escapa al objetivo de la investigación,

referido a demostrar cómo en los dis

cursos hegemónicos se puede eviden

ciar rasgos de otros discursos, como

el andino. Objetivo que, en gran me

dida, se cumple. Aún así, considera

mos que las problemáticas planteadas

en Imágenes de la inclusión andina

desborda dicho objetivo, y, a la vez,

exige su discusión en un espacio de

reflexión mayor, como los estudios

culturales, tal como se revela en Co

munidades imaginadas, de Benedict

Anderson, que también comparte suinterés en reflexionar sobre las iden

tidades nacionales.

Carlos García Miranda

GARCÍA-BEDOYA, Carlos. La literatura peruana en el periodo de estabili

zación colonial (1580-1780). Lima:

Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Fondo Editorial, 2000. 300 p.

Este texto contribuye a llenar uno

de los más grandes vacíos de nuestros

estudios literarios, el de la historia

literaria. Con extremado rigor, hacien

do las precisiones teóricas necesarias

y consciente de las limitaciones que

la misma situación de los estudios le

impone, el autor inicia un recorrido

dinámico por este espacio complejo,

conflictivo y móvil.

En la breve introducción se expo

ne la necesidad, la extensión y los

límites del proyecto: la sistematiza

ción inicial, con un marco teórico

sólido, de una problemática comple

ja, en un esfuerzo que no se pretendeuna historia de la literatura peruana

en el periodo mencionado, sino que

intenta diseñar las líneas generales que

podrían servir a ese enorme proyecto.

El volumen se divide en cuatro

capítulos. El primero desarrolla algu

nas Consideraciones preliminares,

donde se precisan algunos conceptos

teóricos y se establece el marco

periodológico. García-Bedoya se vale

de algunas nociones como las de dis

curso y sistema literario para recupe

rar la complejidad y dinamismo delcampo estudiado, incorporando tex

tos que escapan a los géneros canóni-

282