sig diapositivas

12
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA SAN GIL SANTANDER

Upload: chiquinquirarivera

Post on 22-Jul-2015

155 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sig diapositivas

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

SAN GIL SANTANDER

Page 2: Sig diapositivas

EL SIGEl Sistema de InformaciónGeográfica (SIG ) funciona en laAdministración Municipal, como unaintegración de organizaciónde hardware, software y datosgeográficos diseñada paracapturar, almacenar, manipular, analizar ydesplegar en todas sus formas lainformación geográficamentereferenciada con el fin de resolverproblemas complejos de planificación ygestión geográfica. También puededelimitarse como un modelo de una partede la realidad referido a un sistema decoordenadas terrestre y construido parasatisfacer unas necesidades concretas deinformación.

Page 3: Sig diapositivas

Funcionamiento de un SIG

Las principales cuestiones que puederesolver el SIG en la AdministraciónMunicipal, es ordenadas de menor a mayorcomplejidad, son:

Localización: preguntar por lascaracterísticas de un lugar concreto.Condición: el cumplimiento o no de unascondiciones impuestas al sistema.Tendencia: comparación entre situacionestemporales o espaciales distintas de algunacaracterística.Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos omás puntos.Pautas: detección de pautas espaciales.Modelos: generación de modelos a partir defenómenos o actuaciones simuladas.

Un Sistema de Información Geográficapuede mostrar la información encapas temáticas para realizar análisismulticriterio complejos

Page 4: Sig diapositivas

TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

La creación de datosLas modernas tecnologías SIG las trabajamos con información digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la creación de datos digitales. El método más utilizado en la Administración es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere a un medio digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de georreferenciación.Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero de digitalización.

Page 5: Sig diapositivas

LA TELEDETECCIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE DATOS PARA LOS SIG. EN LA IMAGEN ARTÍSTICA UNA REPRESENTACIÓN DE LA CONSTELACIÓN DE SATÉLITES RAPIDEYE.

SATELITE

Page 6: Sig diapositivas

La representación de los datos

Los datos SIG representan los objetos del municipio (carreteras, el uso delsuelo, altitudes). Los objetos del Municipio, se pueden dividir en dos abstracciones:objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación).Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial.

Raster

El raster en nuestro Municipio, nospermite cualquier tipo de imagen digitalrepresentada en mallas. El modelo de SIGraster o de retícula se centra en laspropiedades del espacio más que en laprecisión de la localización. Divide elespacio en celdas regulares donde cadauna de ellas representa un único valor. Setrata de un modelo de datos muyadecuado para la representación devariables continuas en el espacio.

Interpretación cartográfica vectorial(izquierda) y raster (derecha) deelementos geográficos

Page 7: Sig diapositivas

VectorialEn un SIG, las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las características geométricas de las figuras.

PuntosLos puntos se utilizan para las entidades geográficas quemejor pueden ser expresadas por un único punto dereferencia. En otras palabras: la simple ubicación.Por ejemplo, las localizaciones de los pozos, picos deelevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten lamenor cantidad de información de estos tipos de archivo y noson posibles las mediciones.Líneas o polilíneasLas líneas unidimensionales o polilíneas son usadas pararasgos lineales comoríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas ocurvas de nivel. De igual forma que en las entidadespuntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados pararepresentar polígonos. En los elementos lineales puedemedirse la distancia.PolígonosLos polígonos bidimensionales se utilizan para representarelementos geográficos que cubren un área particular de lasuperficie de la tierra. Estas entidades pueden representarlagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o losusos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten lamayor cantidad de información en archivos con datosvectoriales y en ellos se pueden medir el perímetro y el área.

Page 8: Sig diapositivas

SOFTWARE SIG.

La información geográfica puede serconsultada, transferida, transformada, superpuesta, procesada y mostradas utilizando numerosas aplicacionesde software. Dentro de la alcaldia se utilizan softwuarecomo ESRI, Intergraph, MapInfo, BentleySystems, Autodesk o Smallworld ofrecen un completoconjunto de aplicaciones. Los gobiernos suelen optarpor modificaciones ad-hoc de programas SIG, productosde código abierto o software especializado queresponda a una necesidad bien definida.

Page 9: Sig diapositivas

ACONTINUACION VEREMOS IMÁGENES GRAFICAS DE DISTINTOS SOFTWARE

Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de código libre gvSIG.

Page 10: Sig diapositivas

Visualizando capas WMS con el SIG 2.5D de código abierto Capaware.

Page 11: Sig diapositivas

SIG SAGA abriendo diferentes tipo de datos y una vista en 2.5D

Page 12: Sig diapositivas

FIN