sig creación de rutas

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA & TURISMO ALUMNO: Zulay Lisseth Pesántez Valarezo NIVEL: Séptimo “B” TEMA: USO DE LA TECNOLOGÍA SIG PARA LA CREACIÓN DE RUTAS La tecnología avanza rápidamente y sin parar a esto se suma la universalización de su uso, es destacable el caso de los dispositivos móviles, que se incorporaron a la vida de los ciudadanos como una herramienta indispensable en toda actividad cotidiana. “Las TICs, como producto del conocimiento, son el centro de la vida; existe un gran número de dispositivos y versiones de software de aplicaciones que evolucionan muy rápidamente.” (Obombo Magio, Santillán Núñez, & Velarde Valdez, 2015, pág. 2) Las tecnologías ofrecen varias alternativas entre ellas están que son nuevos soportes formales y nuevas formas de mostrar los contenidos. Los usuarios se vuelven parte importante para el compartir información. El uso de la tecnología por parte de diversos usuarios en todo el mundo da como resultado un torrente de información, que es compartida en redes sociales

Upload: zuly-pesantez

Post on 14-Feb-2017

52 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sig creación de rutas

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA & TURISMO

ALUMNO: Zulay Lisseth Pesántez Valarezo

NIVEL: Séptimo “B”

TEMA:

USO DE LA TECNOLOGÍA SIG PARA LA CREACIÓN DE RUTAS

La tecnología avanza rápidamente y sin parar a esto se suma la universalización de su uso,

es destacable el caso de los dispositivos móviles, que se incorporaron a la vida de los

ciudadanos como una herramienta indispensable en toda actividad cotidiana.

“Las TICs, como producto del conocimiento, son el centro de la vida; existe un gran

número de dispositivos y versiones de software de aplicaciones que evolucionan muy

rápidamente.” (Obombo Magio, Santillán Núñez, & Velarde Valdez, 2015, pág. 2)

Las tecnologías ofrecen varias alternativas entre ellas están que son nuevos soportes

formales y nuevas formas de mostrar los contenidos. Los usuarios se vuelven parte

importante para el compartir información. El uso de la tecnología por parte de diversos

usuarios en todo el mundo da como resultado un torrente de información, que es

compartida en redes sociales o en otros modelos, pero que todos de una u otra manera

construyen conocimiento.

Una de las herramientas tecnológicas más versátiles que ha surgido son los sistemas de

información geográfica que permiten almacenar, manipular, analizar y mostrar datos que

tienen una componente geográfica que los relaciona con un sitio específico en el espacio, es

decir para gestionar los datos y referencias geográficas.

“Las múltiples relaciones entre las tecnologías digitales y los mundos virtuales, y entre los

mundos virtuales y el espacio geográfico empírico, generan importantes desafíos

conceptuales y de acción hacia el futuro. La Geografía como disciplina se encuentra

realizando avances continuos en estas líneas” (Buzai, 2012, pág. 51) Un claro ejemplo de la

relación de la tecnología con el espacio son los sistemas de información geográfica que

Page 2: Sig creación de rutas

ofrecen grandes oportunidades cuando se trata de turismo, esto ha ocasionado que su uso se

propague.

Los SIG surgen como un llamado a la innovación y renovación de la geografía tradicional,

esta nueva herramienta con un campo de accionar mucho más amplio, particularmente en

áreas en las que el componente espacial geográfico adquiere un lugar relevante; entre

aquellas áreas se encuentra la planificación de rutas.

La planificación de rutas es un problema que desde hace mucho tiempo ha habido motivo

de estudio por parte de las personas, la reducción de costos y tiempo, pero no solo para

ganar dinero se ha buscado dar una solución óptima a los problemas de planificación de

rutas, también en el turismo.

El desarrollo de proyectos de rutas turísticas mediante los sistemas de información

geográfica da conocer los principales sitios de interés de una zona y ayuda a promover el

turismo en las regiones del país e impulsa sus economías, además se convierten en aliados

estratégicos de los proyectos turísticos. Es necesario que las entidades gubernamentales

tengan disponibles datos georeferenciados y añadan a los SIG en la gestión turística.

La planificación de rutas turísticas es influenciada en gran parte por los gustos y

personalidades de los viajeros ante esto es importante que las entidades públicas encargadas

del sector del turismo utilicen los SIG para crear rutas enfocadas a diversos intereses para

que así se acoplen a las distintas preferencias de los turistas.

El internet puede facilitarnos grandes oportunidades y retos para sumergirnos en diversos

campos laborales, cada organización se ajusta a su necesidad de manera personalizada

haciéndola más dinámica y polifuncional incorporando funciones que harán la experiencia

del usuario más amigable y hasta cierto punto fidelizamos su preferencia al momento de

optar por servicios turísticos.

Hoy en día el internet hace posible el acceso a múltiples aplicaciones que usan sistemas de

información geográfica y son de carácter gratuito que permiten subir archivos, dibujar rutas

y compartirlas, así como obtener rutas de otros usuarios. Muchos de los portales creados

permiten importar rutas, sobre todo mediante la función de servicios de mapas por la red;

Page 3: Sig creación de rutas

entre las aplicaciones que el internet ofrece se puede citar a google maps, ArcGIS online

entre otras.

Los sistemas de información geográfica pueden no solo pueden ser usados por entidades

gubernamentales como ministerios o municipios sino también por los turistas que desean

planificar su ruta para ahorrar tiempo tomando en cuenta que la mayoría de los programas

de SIG, poseen herramientas para el cálculo de la distancia más corta tomando. Es decir

que los sistemas de información geográfica pueden convertirse en un aliado del turista para

guiarse al momento de realizar un viaje hacia una zona determinada.

El SIG ahora se reconoce ampliamente como una valiosa herramienta para administrar,

analizar y mostrando grandes volúmenes de diversos datos pertinentes a muchos planes de

carácter local, enfocado en la creación de rutas mejora la calidad de las mismas mediante la

realización de una digitalización de cada edificación presente en la zona así como de las

condiciones individuales en el terreno que imposibiliten el desplazamiento de las personas,

a una escala que el SIG permita descartar las áreas menos propicias para generar un ruta.

La importancia de los sistemas de información geográfica radica en varios aspectos del

quehacer turístico, del cual resalta como valor principal, la organización coherente, clara y

con argumentos indispensables para la creación de una ruta de turismo que contribuyan a

un adecuado recorrido por parte de los visitantes, de tal forma que al realizar actividades

como parte de su viaje o excursión no se vean envueltos en la desinformación que pueda

originar riesgos en la satisfacción tanto de necesidades básicas como lúdicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Buzai, G. (2012). GEOGRAFÍA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA EVOLUCIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA HACIA CAMPOS

EMERGENTES. Revista Geográfica, 15-67.

2. Obombo Magio, M., Santillán Núñez, M., & Velarde Valdez, K. (2015).

Tecnologías de Información y Comunicación al servicio del turismo en Mazatlán,

Sinaloa, México. Ciencias Holguín, 1-10.

Page 4: Sig creación de rutas