sifilis

9
SÍFILIS Agente etiológico : bacteria Treponema pallidum.

Upload: ricardo-vallejos

Post on 24-Jul-2015

164 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SÍFILIS• Agente etiológico: bacteria Treponema

pallidum.

• Síntomas: de 2 a 4 semanas del contagio, aparece un chancro (úlcera) no doloroso en genitales, o en boca, ano etc. que luego desaparece. Con el tiempo, aparecen otros síntomas más graves: irritaciones en la piel, picazón, fiebre, inflamación de los ganglios, dolor de garganta, pérdida irregular del cabello y dolores musculares.

• Mecanismo de transmisión:

• Transfusión sanguínea.• La mujer infectada la puede transmitir a su bebé.• La gonorrea se transmite por contacto con el

pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario que se dé la eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.

• Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse nuevamente si tienen relaciones sexuales con una persona que tiene la enfermedad.

• Secuelas:• Lesiones en ojos, corazón, hígado,

articulaciones; parálisis, invalidez, daño cerebral, malformaciones en los hijos

• Pronóstico:• Si se atiende en las primeras fases puede ser

curada. En la fase más avanzada puede provocar parálisis general progresiva (locura).

• También puede causar la muerte del infectado.

¿Cómo puede prevenirse?• Abstenerse de consumir alcohol y drogas

puede también ayudar a evitar la transmisión de la sífilis ya que estas actividades pueden conllevar a adoptar una conducta sexual peligrosa.

• Es importante que las parejas sexuales hablen entre ellas si tienen o si en el pasado han tenido ETS, de manera que puedan tomar acciones preventivas.

GONORREA

• Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae

• Síntomas:

• De 2 a 10 días después del contagio aparece un escurrimiento en los genitales. Comezón, ardor al orinar y dolor.

• Puede haber fiebre

• Aunque a veces no hay síntomas, siempre hay secuelas.

• Mecanismo de transmisión:• La gonorrea se transmite por contacto con

el pene, la vagina, la boca o el ano. No es necesario que se dé la eyaculación para transmitir o contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.

• Las personas que han tenido gonorrea y han sido tratadas pueden infectarse nuevamente si tienen relaciones sexuales con una persona que tiene la enfermedad.