sifilis

Upload: bere-hernandez

Post on 09-Jul-2015

588 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERIODO PREPATOGNICOAgente: Treponema pallidium Bacterias de orden de Spirochaetales. Estas espiroquetas son bacterias gramnegativas. Son delgadas y en forma de espiral. Patgeno humano estricto.1

PERIODO PREPATOGNICOHusped:Humano Los humanos son los nicos huspedes naturales. Los pacientes de riesgo son los adolecentes o adultos sexualmente activos. Es mas frecuente en personas entre 20 y 39 aos de edad, sin embargo afecta en cualquier edad.2

PERIODO PREPATOGNICOMedio ambiente: UniversalLa sfilis venrea ocurre en todo el mundo, variando la incidencia con la distribucin geogrfica y el entorno socioeconmico. No tiene incidencia estacional.3

ETAPA SUBCLNICAPuesta de entrada:Contacto sexual directo. Congnita: se puede transmitir al feto en cualquier etapa del embarazo. Contacto de las membranas mucosas con lesiones infectadas.4

ETAPA SUBCLNICAPeriodo de incubacin: 3 semanas (varia entre 3 90 das)

5

PERIODO PATOGNICOETAPA CLNICASndrome seudogripal Dolor de garganta Cefalea Fiebre Mialgias Anorexia Cansancio Perdida de peso6

SIGNOS Y SNTOMAS ESPECFICOSLOS SNTOMAS VARAN CON CADA ETAPA Sfilis primaria: Chancro sifiltico inicial: se desarrolla en el sitio en el que se inoculan las espiroquetas. Ulcera indolora.

7

Sfilis secundaria: Linfadenopatias. Exantema mucocutaneo (macular, papular, pustular) generalizado

8

PERIODO PATOGNICOComplicaciones:Sfilis terciaria: destruccin de rganos. Causa lesiones granulomatosas (gomas) que se pueden encontrar en huesos, piel y otros tejidos. Arteritis.9

Puede afectar: Cerebro: neurosfilis Corazn: sfilis cardiovascular Hgado

10

SecuelasDemencia Problemas circulatorios Ceguera Parlisis Sordera Insuficiencia cardiaca Malformaciones multiorganicas (sfilis congnita) Aborto espontaneo sfilis congnita) Nacido muerto (sfilis congnita)11

MUERTE

12

NIVELES DE PREVENCINPRIMER NIVELPlaticas sobre educacin sexual, ya sea con padres o personal medico. Dar a conocer la enfermedad con sus consecuencias. Dar informacin sobre la existencia, el uso y la aplicacin de preservativos.13

Especifico:Abstinencia sexual. Usos de condn Monogamia mutua.

14

SEGUNDO NIVEL DE PREVENCINDiagnostico precoz Examen directo del exudado de la lesin Hematolgica V.D.R.L. RPR (prueba de la reagina plasmtica rpida)

15

TRATAMIENTOPenicilina. a) Penicilina benzatina: se usa para las fases iniciales de la sfilis. b) Penicilina G: sfilis congnita y tarda.

16

TERCER NIVEL DE PREVENCINDependiendo de la secuelaTerapias psicolgicas (por ejemplo: demencia) Aparatos auditivos (sordera) Llevar un chequeo constante con cardilogos (insuficiencia cardiaca) Reintegrar a la persona a la sociedad, con ayuda de familiares o personal medico, despus de haber padecido una enfermedad infecciosa.

17