"si me roban a mi hijo"

4
SI ME ROBARAN A MI HIJO *www.guerreroseguro.gob.mx Según datos del INEGI los resultados del XII Censo General de población y Vivienda en el año 2000, en México había una población de 32.6 millones de infantes de 0 a 14 años de edad, 1.4 millones más que los reportados en 1990. Y según la misma institución el mayor porcentaje de niños viven en Guerrero (38.9%), Chiapas (38%) y Oaxaca (37.8%). Y los estados en donde hay un bajo índice de población infantil son el Distrito Federal (26.1%), Nuevo León (29.7%), Baja California (30.4%) y Colima (30.9%). Cualquiera que sea la cantidad de niños que viven en nuestro país, es un hecho que es un sector de la población vulnerable ante las redes de la delincuencia organizada, son nuestras niñas y niños los que viven la tragedia de ser robados ó secuestrados para ser vendidos o prostituidos, ante la escasa atención de parte de las autoridades a este tipo de delitos. De acuerdo a un artículo publicado por la periodista Ana María Salazar en este país nadie sabe “¿Cuántos niños desaparecen en México? Aunque usted no lo crea no hay una cifra oficial, porque simple y llanamente no hay una base de datos nacional donde se refleje dónde se están robando los niños, por qué y cuántos son. Pero en una conferencia que organizó México Unido contra la Delincuencia, organizaciones especializadas en la búsqueda de menores denunciaron que desaparecen en el país hasta 45 mil niños al año. Según los expertos, las jurisdicciones en donde más se registran estas desapariciones son el Distrito Federal,

Upload: guerrero-seguro

Post on 31-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artículo para prevenir el robo de infantes

TRANSCRIPT

Page 1: "SI ME ROBAN A MI HIJO"

SI ME ROBARAN A MI HIJO

*www.guerreroseguro.gob.mx

Según datos del INEGI los resultados del XII Censo General de población y Vivienda en el año 2000, en México había una población de 32.6 millones de infantes de 0 a 14 años de edad, 1.4 millones más que los reportados en 1990.

Y según la misma institución el mayor porcentaje de niños viven en Guerrero (38.9%), Chiapas (38%) y Oaxaca (37.8%). Y los estados en donde hay un bajo índice de población infantil son el Distrito Federal (26.1%), Nuevo León (29.7%), Baja California (30.4%) y Colima (30.9%).

Cualquiera que sea la cantidad de niños que viven en nuestro país, es un hecho que es un sector de la población vulnerable ante las redes de la delincuencia organizada, son nuestras niñas y niños los que viven la tragedia de ser robados ó secuestrados para ser vendidos o prostituidos, ante la escasa atención de parte de las autoridades a este tipo de delitos.

De acuerdo a un artículo publicado por la periodista Ana María Salazar en este país nadie sabe “¿Cuántos niños desaparecen en México? Aunque usted no lo crea no hay una cifra oficial, porque simple y llanamente no hay una base de datos nacional donde se refleje dónde se están robando los niños, por qué y cuántos son. Pero en una conferencia que organizó México Unido contra la Delincuencia, organizaciones especializadas en la búsqueda de menores denunciaron que desaparecen en el país hasta 45 mil niños al año.

Según los expertos, las jurisdicciones en donde más se registran estas desapariciones son el Distrito Federal, Estado de México y Jalisco. Otros datos que pudimos obtener de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. (AMNRDAC), es que de cada 10 niños desaparecidos, apenas uno es recuperado”.

Ambas situaciones deben de ponernos en alerta a quienes somos padres o madres de familia; porque muchas veces desestimamos este tipo de noticias, pensando que a nosotros nunca nos va a suceder.

Ante la falta de información y la falta de una directriz de gobierno, ¿debemos cruzarnos de brazos e invocar que nunca nos suceda?

Page 2: "SI ME ROBAN A MI HIJO"

Claro que no, debemos compartir todo tipo de información preventiva como la que a continuación se ha compilado y que puede enriquecerse con las aportaciones de los cibernautas interesados en este tema.

¿CÓMO PUEDO EVITAR QUE ROBEN A MI HIJ@?

De acuerdo a los expertos, lo primero que debemos hacer como padre o madre de un menor es tener una buena comunicación con las y los niños enseñándoles a través de juegos y cuentos la diferencia entre el bien y el mal y lo peligroso que resulta hacer caso a personas extrañas, sugieren apoyarnos en cuentos como Pinocho y Hansel y Gretel.

Las bases para aminorar la posibilidad de que nuestros hijos sean robados están en la confianza, comunicación y la enseñanza que les demos para tomar muy en serio las medidas de prevención.

Medidas de prevención

Si anda en la vía pública, tome de la mano y nunca lo suelte (en 5 segundos se lo pueden llevar).

Si va en la calle con su hijo y un auto en circulación se le acerca para preguntarle algo, nunca se detenga.

Si va un centro recreativo o parque nunca lo pierda de vista, es mejor si juega con ellos.

Si se dedica al comercia, tenga cuidado con las personas que le rodean, el mayor número de menores robados son hijos de comerciantes.

Enseñe a su hijo a nunca conversar con personas desconocidas.

Cuando vaya por sus hijos a la escuela, observe que nadie lo siga.

Nunca mande a sus hijos solos a la calles (a comprar tortillas, refrescos, etc)

Evite llevar a niñas y niños a un evento masivo como conciertos, jaripeos, etc.

Por ningún motivo confié sus hijos a personas extrañas.

Nunca permita que tomen fotografías de sus hijos.

Page 3: "SI ME ROBAN A MI HIJO"

Si una enfermera, trabajadora social o empleados de una empresa telefónica, fumigadores, etc va a su casa a realizar un servicio, pídale una identificación.

Si contrata una persona de apoyo para las tareas domesticas, pida referencias y tenga una fotografía de ella.

Es muy importante que cada seis meses le tome fotografías a sus hijos

En una hoja blanca tomé las huellas de las manos de sus hijos.

Ayude a su hijo a memorizar su domicilio, número de teléfono de casa y celular.

En caso de que su hijo se extravíe debe repórtalo y ofrecer a las autoridades:

Fotografías recientes de su hij@ Huellas digitales

Expediente médico del menor

*Información compilada por la Dirección de radio tv internet Guerrero Seguro.