sí familia nº 8

17
Desaparecen las galescolas y llega una política educativa “basada en el conocimiento y no en la ideología” No te dejes engañar en Internet La gripe en la familia A las puertas del V Congreso de Agafan PUBLICACION TRIMESTRAL • Septiembre 2009 8

Upload: asociacion-galega-de-familias-numerosas

Post on 14-Jul-2015

638 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

TRANSCRIPT

Desaparecen lasgalescolas y llegauna política educativa“basada en el conocimientoy no en la ideología”

No te dejesengañar en Internet

La gripe en la familia

A las puertas delV Congreso de Agafan

PUBLICACION TRIMESTRAL • Septiembre 2009nº8

DirectorAlberto Ferná[email protected]

Diseñodiferente imagen y produccióne-mail: [email protected]

FotografíaJosé Manuel Trigo

ColaboracionesMar Dorrio LouridoPilar Franco CaballeroJuan J. Gestal OteroMarta Lamas QuintenlaEduardo Martínez ViqueiraRamón José Noguerol GómezAna Romero Sánchez-GalindoJosé Antonio Santiago García

EdiciónAsociación Galega de Familias [email protected]

Presidente, Luis Sánchez GonzálezVicepresidente, José Manuel TrigoDomicilio socialEmilia Pardo Bazán, 9, 5º izquierdaTfno 881 924 77415005-A Coruña-España

Depósito legalC-4455-2007

Esta revista se distribuye gratuitamente y tam-bién puede estar disponible en la webwww.agafan.org en formato pdf.

Las opiniones firmadas expresadas en las pá-ginas de SIFAMILIA lo son únicamente de susautores y no corresponden necesariamente ala entidad editora, la Asociación Galega de Fa-milias Numerosas.

Dada su finalidad social SIFAMILIA renuncia ex-presamente a los derechos de autor, ampara-dos por el artículo 32.1 de la Ley de PropiedadIntelectual y permite la publicación, citando suprocedencia, de sus contenidos, en todo o enparte, así como la distribución, comunicaciónpública o mediante la utilización de cualquiermedio o sistema, sea mecánico, fotoquímico,electrónico, magnético o electro óptico.

Comeza o novo curso. Outra vez preparar os libros, as carteiras, as madruga-das, as carreiras, etc.… Virar ao axitado ritmo diario e apertado para pais enenos.

Recomezar, virar a retomar a marcha despois dunha pausa, pode parecer ásveces unha volta á rutina, á monotonía das ocupacións ordinarias. Pero debe-mos ver cada comezo do curso con ilusión, co afán de poder acadar novasmetas, aínda que parezan custosas e difíciles de conseguir.

AGAFAN ten moi claras as súas metas, e este curso daremos varios pasos paraestar cada día máis preto. O máis destacado, será a posta en común que cele-bra cada dous anos o noso colectivo: o V Congreso Galego de Familias Nu-merosas, o vindeiro 3 de Outubro en Santiago de Compostela.

Co lema “O futuro nas nosas mans”, o Congreso pretende pór de manifesto ovalor das familias numerosas, a importante contribución que fan ao conxunto dasociedade.

Expertos en materia de familia ofrecerán a súa visión sobre a familia e a políticafamiliar en Galicia e en España.

O evento, que terá lugar no Hotel Congreso, será inaugurado polo Presidenteda Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a Presidenta da Federación Españolade Familias Numerosas, Eva Holgado, e o Presidente e Vicepresidente de AGA-FAN, Luis Sánchez e José Manuel Trigo, respectivamente. Tamén acudirá a Con-selleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, e a Secretaria Xeral de Familia,Susana López Abella.

Xa que este ano contamos coa presenza dos máximos responsables da políticafamiliar en Galicia, é unha ocasión única para presentarlles as nosas necesida-des de primeira man, e o feito de que estean presentes o maior número de fa-milias numerosas, dará maior forza ás nosas reivindicacións. Por isoanimámosvos a todos a asistir, se trata de transmitir as nosas necesidades e par-ticularidades. Debemos dar un paso adiante e dicir “aquí estamos”, que se nosvexa, que se nos oia. Entre todos, e cantos máis sexamos, maior será o efecto.

Desa mesma premisa xurdiu a idea da nova pegatina para o coche de AGA-FAN. Unha pegatina que animámosvos a pór nun lugar visible dos vosos co-ches. Non se trata unicamente dun elemento decorativo, queremos que reflexea unión que existe no noso colectivo, que sexa unha mostra máis de que temosmoi presente a nosa condición e os nosos dereitos. Entre todos e cantos máisa levemos, maior será o efecto.

Unidos poderemos acadar as nosas metas. Animámosvos a todos a que man-teñades o empeño por defender os nosos dereitos, que nos apoiedes para esi-xir ante os poderes públicos os xustos dereitos que a nosa contribución ásociedade merécense.

Editorial

4 AGAFAN, día a día6 Agujas de solapa7 Libros: “El poder educativo de los clásicos”8 No te dejes engañar en Internet

10 La gripe en la familia12 Interiorismo: un PC en el salón13 Montaña en Familia14 Congreso de Agafan16 Entrevista conselleiro de Educación20 Llegan los leds22 Cine: grandes directores contemporáneos24 Grandes familias, grandes momentos26 Reivindicaciones de Agafan27 Nuestra receta28 Descuentos exclusivos para socios de Agafan

sumario

3

Reunión con Servicios Sociales del Ayuntamientode A CoruñaEl Presidente de AGAFAN, Luis Sánchez, se reunió el pa-sado 8 de junio con Servicios Sociales de A Coruña paraplantearle una serie de reivindicaciones económicas ysociales para las familias numerosas coruñesas.

Reunión con la Concejalade Familia de BetanzosLa Concejala de Mujer, Familia eInfancia de Betanzos, Espe-ranza Sánchez, recibió el pa-sado miércoles a AGAFAN conla intención de buscar vías decolaboración entre ambas par-tes. Entre los numerosos temas

que trataron, está el compromiso de la concejala de Fa-milia de estudiar la aplicación de descuentos a las fami-lias numerosas en los impuestos municipales, ayudasespecíficas para compra de material escolar, en los me-dicamentos de uso pediátrico y en las actividades ex-traescolares, entre otras medidas que contribuyan demanera especial a conseguir una mayor protección so-cial para estas familias.

Las familias numerosasplantean a la FEMP un “De-cálogo para Municipios Fa-miliares”La Federación Española de Fa-milias Numerosas (FEFN) hapresentado a la Federación Es-pañola de Municipios y Provin-cias el “Decálogo para

Municipios Familiares”, un documento con 10 áreas detrabajo para conseguir Municipios que apoyen a las fa-milias con hijos, que diseñen y desarrollen sus políti-cas pensando en ellas y les ofrezcan un máximo nivelde calidad de vida.La FEMP ha acogido de forma muy positiva las pro-puestas de la Federación de Familias Numerosas, y seha comprometido a tenerlas en cuenta para el Catálogode Mínimos que está elaborando la entidad municipal.La idea es que haya un modelo armónico en toda Es-paña, dentro del respeto a la pluralidad política y terri-torial, planteamiento que comparten ambas entidadesy que, en base a él, trabajarán conjuntamente. Por ello,el Secretario General de la FEMP, Gabriel Álvarez, em-plazó a la Federación de Familias Numerosas a una se-gunda reunión en septiembre, en la que analizar condetalle las propuestas familiares, para incluirlas en elcitado catálogo.

Reunión con el Conselleiro deEducación e Ordenación UniversitariaEl conselleiro de Educación, Jesus Vázquez, y repre-sentantes de AGAFAN, mantuvieron una reunión el pa-sado 14 de julio con la intención de trasladar lasdemandas de las familias numerosas en todos los as-

pectos de la educa-ción, desde los servi-cios de comedoresescolares, hasta lasguarderías, cuestiónen la que AGAFANdenunció la carenciade plazas y la consi-guiente repercusiónen el principio básico de la creación de cada nueva fa-milia: la conciliación de la vida laboral y familiar. Con res-pecto a la nueva financiación de los libros de texto,AGAFAN manifestó su malestar por considerar que lasfamilias numerosas quedan discriminadas respecto aotros colectivos.

Reunión de la Junta Directiva de AGAFANEl pasado 14 de julio tuvo lugar una reunión de la JuntaDirectiva de AGAFAN en la que se trataron principal-mente temas referentes al V Congreso Galego de Fami-lias Numerosas.

Reunión con el Conselleiro de Presidencia,Administracións Públicas e XustizaLa Junta Directiva deAGAFAN se reunió elpasado 28 de juliocon el Conselleiro dePresidencia, Adminis-tracións Públicas eXustiza, AlfonsoRueda, para presen-tarle AGAFAN, y avan-zarle las reivindicaciones en las que presentamos laspropuestas en materia de política familiar.

Reunión con la Secretaria Xeral para o Turismo y laSecretaria Xeral de BenestarLa Junta Directiva de AGAFAN se reunió el pasado 6 deagosto con la Secretaria Xeral para o Turismo, Dña. Car-men Pardo, y con la Secretaria Xeral de Benestar, Dña.Susana López Abella,para concretar unacolaboración en unproyecto conjuntocon el objetivo deponer en marcha unprograma piloto deocio para las fa

DescuentosA nivel nacional, la Federación Española de Familias Nu-merosas ha elaborado un documento resumen con losúltimos establecimientos hoteleros que se han adherido alPlan +Familia y que ofrecen ventajas y descuentos a lasfamilias numerosas asociadas. Además, se ha firmado unnuevo acuerdo con Hyundai y con Néctar Seguros.Pavis-Pavos, Sábana Fantasma y Que llueva se hanunido a las empresas que colaboran con AGAFAN ofre-ciendo condiciones especiales a sus socios.

5

díaadía

4

� �

��������������� ���������������� �

����������������������������

������������

��������� �� ������������ ����

�������������� ����� ���������

�� ��������

����������������� ������������

�� ����� ������ �����������

�� ����������������� ����

�� � ������� �������� ������� ���

�� ������ ������ �� ������������

�� ���

���

��������

����

������

����

����

���

��������

����

������

����

��� �� � ���!����

"�!��������

����#� ���������$�%�&�� %���������

����''�(����$�����))������

������������� !"�!�����#��$�����%&�����"$!�'( �

�)� ���!'!$���

� *!�!�����+,� �� -��.���$!*!��������)��$!���

���������/

0001�2�)��1� 23�445�6%�&7�7&3����2 ���8�2�)��1� 2

,�$��"� �)�'!�!�/���!���59�:�3�������!��/�%9�:

�����������

��������;��������

�� �����(<�!�=���*� �

� ��!����� $-���=�������!�

�, � ����'� �=���$!����.���>�

,������>"����(����=�+��!�!�

6 7

Hoy os proponemos una sencilla manualidad que además de en-tretenida y creativa está al alcance de cualquier principiante porsu sencillez.

Para elaborar estos bonitos broches podéis encontrar el materialen tiendas especializadas en abalorios donde existen gran varie-dad de elementos con los que crear la aguja de so-lapa.

Podéis darle un aire más formal utilizando abalorios decerámica como el que os mostramos en el ejemplo,pero también un toque mas de diario si lo que emple-áis es madera. Las agujas de solapa permiten casicualquier tipo de combinación en cuanto a colores ymateriales, eso es cuestión de gusto personal.

La realización es sencilla: una vez que tenemos todoel material iremos insertando cada pieza en la aguja.

Cada vez que insertemos un abalorio pondremos unagotita de pegamento de contacto (tipo loctite) para pe-

garlas. En el caso de los lazos atravesaremos la lazada con lapropia aguja. Para terminar, ponemos el último abalorio y el cie-rre de la aguja.

Estas agujas son muy socorridas para regalar ya que se puedenrealizar de forma muy personalizada y además cuentan con elencanto de lo artesanal.

Son especialmente recomendables para obsequiar en el día dela madre o en navidades. Si queremos regalarlas para niñas po-demos incluir ositos de peluche o motivos como angelitos o mu-ñecas.

En las imágenes os damos algunas sugerencias pero son mil lasposibilidades que admiten.

Espero que disfrutéis haciéndolas y regalándolas.

agujasde solapa

Por Marta Lamas

Por qué muchos libros no resisten el paso deun poco de tiempo e incluso no se venderíansin una agresiva propaganda de las editoria-les (o fruto de las subvenciones) y otros lle-van cientos de años releyéndose, con lasensación de haber sido escritos en estahora y para el hombre de hoy?

Tal vez porque quien ha conocido la natura-leza del ser humano, sus pasiones, sus mi-

serias y grandezas, su destino y los deseos profundos de sucorazón, tiene todavía hoy mucho que decirnos. Hoy posee-mos más técnica y bienestar que las épocas pasadas, pero elinterior de las personas poco ha cambiado.

El poder educativo de los clásicos contiene un compendio dela sabiduría universal adquirida durante siglos y presentada deuna forma rápida, ágil y amena. Los clásicos (“Dicho de unautor o de una obra: Que se tiene por modelo digno de imita-ción en cualquier arte o ciencia”, Diccionario de la RAE) escri-bieron para nosotros, para la mejora de nuestro espíritu y denuestra sociedad, para hoy mismo y para toda persona.

¿No le parecen de actualidad estas palabras de Aristóteles dehace 2400 años: “La educación de los niños debe ser uno delos objetos principales del legislador. Donde -quiera que la edu-cación ha sido desatendida, el Estado ha recibido un golpe fu-nesto” o el final de la fábula de la lechera de Félix María deSamaniego (1745-1801: “No anheles impaciente el bien futuro;mira que ni el presente está seguro”?

De Homero a Kafka pasando por Aristóteles, Sófocles, Cice-rón, Dante, Santa Teresa, Shakespeare, Quevedo, Molière, Ba-roja, Kipling, Azorín… 76 clásicos, nada menos. Saber quiénesfueron y qué hicieron y lo que hoy pueden enseñarnos. Elpoder educativo de los clásicos pone a nuestra disposición y ala de nuestros hijos el mejor cuerpo docente de toda la histo-ria de la manera más cómoda y amena.

Los textos se fueron escribiendo en una página de la revistamensual de un colegio de Madrid: “Procuré alternar filósofoscon dramaturgos, poetas con novelistas, teólogos con soció-logos... Todo cabía si entrañaba calidad y consejo, que lomismo educa un refrán que una fábula, un chascarrillo de cin-cuenta líneas que una novela de quinientas páginas. Hubo aquien le impresionó más un parlamento de una tragedia griegaque los consejos de Don Quijote a Sancho antes de gobernarla ínsula Barataria, pero también ocurrió lo contrario”.

Un libro imprescindible para acercarnos a los clásicos y a susobras y para disfrutar y aprender de su sabiduría.

Luis Javier de la Vega Aguilar (Madrid, 1941) ha dedicado lapráctica totalidad de su vida profesional a la enseñanza. En1967 se incorpora al colegio Viaró en Sant Cugat del Vallés,Barcelona, en donde, entre otros cometidos, se hace cargode las publicaciones del centro; labor que también ha reali-zado, a partir de 1991, en el colegio Retamar, de Pozuelo deAlarcón, Madrid. Como profesor de Historia y preceptor haeducado a más de cuarenta promociones de alumnos.

¿el poder educativo

de los clásicos

“La guía hacia la sabiduríaque siempre quiso leer”

Ciudadela, 2009

352 págs. 18.50 €

Luis Javier de la Vega Aguilar

Por José Antonio Santiago

odos hemos visto algunade esas películas o escu-chado historias en lasque la espía de turno,más o menos agraciadafísicamente, consigue ob-tener valiosa informaciónconfidencial de un jefe

enemigo de alto rango, valiéndose paraello de sus artes seductoras y utilizando deforma eficaz la indiscreción e ingenuidaddel espiado. El procedimiento no puede sermás sencillo, a la par que astuto: se en-gaña a la otra persona para que facilite losdatos que se quieren obtener, sin ejercerviolencia de ningún tipo.

Pues bien, estas malas artes, aplicadas almundo virtual, están siendo cada vez másutilizadas para obtener de nosotros datosconfidenciales que jamás revelaríamos aun extraño, tales como números de cuen-tas bancarias, contraseñas, claves de ac-ceso, etc. Es la ingeniería social, comoforma de obtención de información confi-dencial mediante un reclamo y el posteriorengaño de usuarios legítimos, para finesmaliciosos. Y, si bien los datos más sensi-bles suelen estar en manos de personasadultas –los niños no deben acceder acuentas, claves, etc.-, son los menores, denuevo, los más vulnerables a cualquier en-gaño en Internet.

El phising. Que no pesquen tus datos.

De todos ellos, el proce-dimiento más conocido yutilizado es el phising(que procede de fishing;pesca, en inglés), que

consiste en la obtención de los datos ban-carios y contraseñas de un usuario. Paraello, se suele recibir un correo electrónicosimulando proceder del banco para que,con la excusa de hacer una serie de com-probaciones de interés para el usuario –ve-rificación de datos bancarios para evitar unbloqueo de cuenta, etc.-, se pide a ésteque acceda a la página web de la entidadbancaria a través de un enlace que figuraen el propio texto del correo electrónico re-cibido. Es entonces cuando, inadvertida-

mente, se accede a la página creada porlos estafadores, que registrarán todos losdatos identificativos que introduzca elusuario para, posteriormente, hacer un usoilegítimo de ellos y acceder a la cuenta deaquel incauto.

Permaneciendo precavidos, no es difícilidentificar este tipo de mensajes. En oca-siones, simulan proceder de entidadesbancarias con las que no trabajamos, porlo que debemos abstenernos de respondernada, en todo caso. Si coincide con unaentidad con la que tenemos una cuentaabierta, tendremos que estar atentos a de-talles como el origen y destinatarios que fi-guran en el mismo, aspectos de laredacción del mensaje y, sobre todo, quées lo que nos piden y para qué: en defini-tiva, todo aquello que pueda resultarnoschocante, a simple vista. Para ello, es ne-cesario saber que nuestro banco jamásnos pedirá por correo electrónico nuestronúmero de cuenta ni nuestras claves de ac-ceso. Un detalle significativo para percatar-nos que estamos ante un intento dephising es la forma de representación delos signos que sólo existen en tecladosconfigurados para escribir en español,como la letra ñ, los acentos o los símbolos

º,ª. Como la inmensa mayoría de las ac-ciones de phising se producen fuera denuestras fronteras, al intentar utilizar esossignos, el correo electrónico enviado no losreconoce, por lo que suelen aparecer, ensu lugar, otros símbolos extraños. Incluso,en la parte superior de la pantalla (bandaazul), es probable que reconozca el men-saje como escrito en caracteres cirílicos.

Ante la duda, no contestes, no sea quesepan que existes…

Pues así es. Si recibimos un correo elec-trónico por el que sospechamos que undesconocido pretende acceder a nosotrospara obtener nuestros datos o, simple-mente, hacernos llegar publicidad que nohemos autorizado o solicitado con anterio-ridad –spam-, debemos hacer caso omisoy nunca responder a este tipo de mensa-jes, ni siquiera para protestar o pedir expli-caciones. Si lo hacemos, estaremosconfirmando al remitente que el mensajeha llegado a su destino, que nuestra direc-ción de correo electrónico es válida y que,por tanto, hay alguien detrás –nosotros-que puede seguir recibiendo mensajes yser objeto de cualquier otro intento mali-cioso. Tengamos en cuenta que las direc-ciones electrónicas se venden y secompran en Internet, para hacer llegar todotipo de mensajes. Puede que nuestra di-rección de correo electrónico haya sido ob-tenida, gracias a nuestra imprudencia o lade un amigo que no supo mantenerla fueradel alcance de estos ciberdepredadores,pero también es frecuente que se envíencorreos masivos a direcciones electrónicascon el mismo dominio –la palabra que vadespués de @ para comprobar cuántasson válidas, según el número de ellas quepiquen el anzuelo al contestar.

Desconfiar del excesivo sentimentalismoy los negocios redondos en Internet.

Todos hemos recibido en más de una oca-sión ese tipo de mensajes en que nos ha-blan de alguna persona que necesitaayuda desesperadamente o aquella pre-sentación de contenido religioso en que senos asegura el cumplimiento de nuestros

deseos, con la sola condición de reenviarlaa diez de nuestros amigos. Hay que huir deese tipo de mensajes en masa –tambiénson spam- que sólo buscan reenvíos auto-máticos para obtener un gran número dedirecciones electrónicas válidas, que luego–como hemos dicho- serán utilizadas ovendidas a terceros. Recuerda: si reenvíasun mensaje de forma masiva, borra anteslos destinatarios anteriores e introduce lostuyos en CCO (destinatarios de copiaoculta), para evitar que las direccionessean capturadas por algún malintencio-nado.

Otro tanto cabe decir de esos negocios re-dondos que, aun con menos frecuencia,nos llegan de un destinatario desconocido,en ocasiones en inglés. Aunque parecebastante burdo, todavía hay quien pica conestos hoaxes, convirtiéndose, en el mejorde los casos, en mula de una organizacióndelictiva; es decir, correo que transfiere di-nero de una víctima engañada a la de losestafadores en el extranjero, para no le-vantar sospechas.

Cuidado con visitar sitios desconocidosy no confiables.

La mayor parte de los males que afectan ala seguridad tecnológica proceden de unuso imprudente de Internet. Debemos huir–y así debemos inculcárselo a nuestroshijos- de aquellos sitios de la red que noofrezcan la necesaria confianza para nave-gar por ellos con seguridad, independien-temente del daño moral que,habitualmente, pueden causar. Estos sitios–habitualmente de contenido sexual, vio-lento, antisistema, etc.- son propicios para

que, además de no obtener nada positivo,veamos infectado nuestro ordenador conun virus, un programa espía o cualquierotro tipo de malware del que luego tenga-mos que lamentarnos. Para estar segurosen Internet, hay que navegar por páginas ycontenidos seguros.

También se dan con frecuencia pequeñasestafas o engaños a través de páginas que,sin ser especialmente nocivas, ofrecen gra-tis –palabra mágica en Internet, de la quesiempre hay que desconfiar- todo tipo dedescargas: música, películas, politonospara el móvil, etc. Además de leer siemprela letra pequeña, debemos ser conscientesdel riesgo que corremos siempre que des-cargamos archivos de un sitio no del todoconfiable.

¿Es seguro comprar en Internet?

Evidentemente, hay sitios que son segurosy otros que no lo son. Entre los primeros,tenemos que citar a todas las entidadesbancarias y la mayor parte de las empresasconocidas que ofrecen habitualmente susservicios a través de la Red, tales como lacompra de billetes a través de las propiascompañías aéreas, compra de libros eneditoriales, entradas de cine, etc. Estas pá-ginas web utilizan siempre el protocolohttps:// y llevan el símbolo de un candado,identificador de que estamos en un lugarseguro para realizar transacciones econó-micas. Además, si hacemos click en el can-dado, aparecerá el certificado digital que loacredita como lugar seguro y que, normal-mente, estará en vigor.

Comprar en otros sitios que no tengan estedistintivo –es decir, los del protocolo habi-tual http://- no significa necesariamente quesea inseguro, pero debemos estar alerta yno facilitar el número de nuestra tarjeta decrédito ante la menor sospecha.

EN INTERNETno te dejes engañar Por Eduardo Martínez Viqueira

TAlgunos términos con los que debemosfamiliarizarnos.

• Phising.- Forma de fraude basada en lasuplantación de páginas web, que permiteal estafador conocer los datos privados delusuario para realizar operaciones econó-micas.

• Pharming.- Modalidad de fraude queconsiste en suplantar o secuestrar, normal-mente mediante un troyano, el DNS del or-denador para conducir al usuario a unapágina web falsa.

• Spyware.- Programas que se instalan enel ordenador para espiar la actividad delusuario.

• Keyloggers y capturadores de pantalla.-Obtienen datos confidenciales por las pul-saciones del teclado o la información queaparece en pantalla.

• Spam.- Correo electrónico masivo y no de-seado, que se difunde con fines maliciosos.

• Spim.- Es la versión del spam para men-sajería instantánea (Messenger, etc.).

• Hoax.- Bulo difundido de forma masiva porlos spammers para facilitar su propósito.

• Malware.- Herramientas diseñadas pararealizar tareas maliciosas en los ordenadores.

Consejos prácticos para evitar el fraude

Se ha podido constatar la existencia de unacultura de la seguridad que atiende más alos elementos instalados en el ordenadorque a los comportamientos responsables yla educación. Esto es un error, porque la pro-tección tecnológica, por sí misma, no puedeevitar las consecuencias de un comporta-miento irresponsable. Insistimos en que laclave está en unas adecuadas dosis deeducación y de prevención.

Para llevarlo a la práctica, se incluyen acontinuación unos cuantos consejos útiles:

• Instalar en el ordenador un paqueteantivirus (antiphising, firewall) eficaz.

• Instalar un filtro eficaz para un adecuadocontrol parental.

• No acceder ni navegar por sitios deInternet no confiables.

• No realizar descargas de archivos o pro-gramas que no sean de confianza.

• No realizar compras en webs que no seanseguras y cuenten con certificado digital.

• No aceptar emails sospechosos o dedesconocidos y NUNCA contestarlos.

• No abrir ni guardar archivos del tipo .doc o.exe que se reciban con correos electrónicosde desconocidos.

• No seguir enlaces a webs incluidos en eltexto de correos electrónicos, salvo quesean de total confianza. Teclear la direcciónde la página web en el buscador.

• Tener una dirección electrónica exclusivapara contacto con las webs que lo requieran.

• Componer las contraseñas con ochocaracteres, conteniendo números y letras.

• No guardar las contraseñas en el ordena-dor y cambiarlas con cierta frecuencia.

• Concienciar a nuestros hijos de la necesi-dad de ser prudentes y discretos, y que con-sulten a sus padres ante la menor sospecha.

8 9

Eduardo Martínez Viqueira es TenienteCoronel de la Guardia Civil y Jefe de Poli-cía Judicial e Información de la Coman-dancia de la Guardia Civil de A Coruña.Responsable de ejecución del Plan Direc-tor para la Convivencia y Mejora de la Se-guridad Escolar en A Coruña.

QUÉ ES LA NUEVA GRIPE?

No existen diferencias en cuanto a la clínicacon la gripe estacional. Hasta ahora, la nuevagripe, se ha caracterizado por la levedad delos síntomas en la gran mayoría de los pa-cientes, que generalmente se recuperan en eltérmino de una semana, incluso sin trata-miento médico y no deja secuelas. No obs-tante, algunas personas con determinadas

patologías crónicas tienen un riesgo mayor de sufrir enferme-dad grave. Son aquellos que padecen: enfermedad pulmonarcrónica (que incluye asma, displasia bronco pulmonar y fibro-sis quística), embarazo (especialmente en el 2º y 3º trimestre),obesidad mórbida, enfermedad cardiaca crónica (excluyendola hipertensión), diabetes mellitus, enfermedad metabólica cró-nica, enfermedad renal, neurológica o hepática crónica, inmu-nodepresión y hemoglobinopatía, y menores de 18 años deedad a tratamiento crónico con aspirina, para evitar el Sín-drome de Reye.

La mortalidad, por lo que llevamos observado, no es mayorque la de gripe estacional pero, al afectar a jóvenes y adultosjóvenes en lugar de ancianos, genera alarma social.

La mitad de los infectados no van a enfermar, y entre los queenferman la enfermedad puede oscilar desde formas clínicasinaparentes o muy leves, a formas floridas de la enfermedadcon escalofríos, fiebre, tos, cefalea, dolores musculares y arti-culares, dolor de garganta, moco nasal, y a veces vómitos ydiarrea y, en algunos casos, formas graves con dificultad res-piratoria y neumonía.

¿CÓMO DEBEMOS MANEJARNOS?

Frente a esta gripe, debemos manejarnos como lo hemoshecho siempre: tratamiento de sostén en el hogar, con reposo,ingestión de líquidos en abundancia y uso de antipiréticos yanalgésicos contra la fiebre y el dolor de cabeza. Tratamientosuficiente para propiciar la recuperación la mayoría de lasveces. Se dice que “la gripe con tratamiento médico se cura enuna semana y sin tratamiento en siete días”. En los menores de18 años debemos utilizar paracetamol en lugar de aspirina paraevitar el síndrome de Reye.

Si el paciente tiene factores de riesgo o la enfermedad no evo-luciona bien debemos acudir al médico, en nuestro Centro deSalud o en el PAC de urgencias, evitando sobrecargar innece-sariamente el hospital.

Debemos buscar atención médica urgente si los niños pre-sentan algunos de los siguientes signos o síntomas: Respira-ción agitada o dificultad para respirar; color azulado o grisáceoen la piel; no está tomando suficientes líquidos; vómitos fuer-tes o constantes; no quiere despertarse ni interactuar con losotros, está tan molesto que no quiera que lo cojan al brazo, ysíntomas gripales que mejoran pero luego vuelven con fiebre

y una tos peor. O, si un adulto presenta: dificultad para respi-rar; dolor o presión en el pecho o el abdomen; mareo repen-tino; confusión; vómitos fuertes o constantes, y síntomassimilares a los de la gripe que mejoran pero luego vuelven confiebre y una tos peor.

¿CÓMO SE TRANSMITE LA GRIPE?

Los virus de la gripe se transmiten de persona a persona prin-cipalmente a través de las gotitas expulsadas por la persona in-fectada al hablar, estornudar o toser. Las personas pueden sercontagiosas desde un día antes de empezar a manifestar lossíntomas hasta siete días después de enfermarse. Los niños,en particular los más pequeños, pueden ser más contagiosospor más tiempo (hasta diez días). También puede transmitirsea través de las manos al tocar otras manos, ropas, objetos osuperficies contaminadas en donde el virus puede persistir de2 a 8 horas, y luego llevarse las manos a la boca o la nariz. Nose transmiten por los alimentos.

MEDIDAS PARA DISMINUIR LA TRANSMISIÓN DE LAGRIPE EN CASA

Para prevenir la infección todos los miembros del hogar debenevitar el contacto estrecho con la persona que presente sínto-mas gripales (intentando mantener una distancia de uno a dosmetros, a ser posible), y lavar a menudo las manos, y siempredespués de cada contacto con el enfermo o con su habitacióno su baño. No compartir toallas ni otros objetos. Buena venti-lación de la casa.

La persona enferma se mantendrá alejada de los otros lo másposible, y si se puede utilizar un baño aparte que se limpiarátodos los días con un desinfectante casero. Cuando tosan,deben cubrirse la boca, y lavarse a menudo las manos, espe-cialmente después de toser, estornudar o sonarse los mocos, yusar una mascarilla cuando estén en presencia de otras perso-nas, usen zonas comunes de la casa o vayan al centro sanita-rio. Las mascarillas usadas deben eliminarlas inmediatamenteen la basura lavando las manos a continuación.

Se procurará que un solo adulto de la casa sea el que cuide alenfermo. Cuando se coja en brazos a un niño pequeño en-fermo, se utilizará mascarilla y procurará que la barbilla del niñoquede mirando hacia el hombro del cuidador para evitar que letosa directamente en la cara.

Si se tiene gripe no se debe ir a a la escuela ni a trabajar, nisalir de casa, salvo para ir al médico, hasta un día después dela desaparición de los síntomas y en cualquier caso hasta sietedías del comienzo de la enfermedad.

¿Cómo debo limpiar la casa para prevenir la propagacióndel virus de la gripe?

Los virus de la gripe se destruyen por el calor (75-100 °C) y losdesinfectantes habituales (cloro, alcohol, agua oxigenada, de-tergentes, yodóforos), pero pueden sobrevivir en superficies yen las manos entre 2 y 8 horas, y transmitirse al tocarlas y tocara continuación los ojos, nariz o boca. Por eso es importantemantener limpias las superficies (especialmente mesas denoche, superficies de los baños, cocinas, manijas de las puer-tas y juguetes de los niños) pasándoles un paño con un des-infectante casero de acuerdo con las instrucciones de laetiqueta del producto.

Los pañuelos y otros artículos desechables usados por los en-fermos deben eliminarse en la basura, y las personas que lostoquen lavarse a continuación las manos con agua y jabón.

¿Cómo se deben manipular la ropa de cama, toallas, platos,vasos y cubiertos de las personas con gripe?

La ropa de cama, toallas, y utensilios para comer que ha utili-zado una persona con gripe no necesitan lavarse por sepa-rado, pero es importante que nadie más los use antes delavarlos. Cuando se lleve la ropa a lavar, hay que evitar ponerlaencima del cuerpo para no contaminarse y deben lavarse lasmanos después de tocar la ropa sucia para lavar.

EMBARAZO Y GRIPE

El embarazo es una condición de riesgo de sufrir complica-ciones de la gripe. En las primeras semanas hay riesgo deaborto y en los dos últimos trimestres de sufrir complicacionesrespiratorias graves. Por eso las embarazadas deben evitar ex-ponerse a la infección por los virus gripales.

LACTANCIA MATERNA Y GRIPE

La lactancia materna es muy importante para la salud del bebé.Le aporta anticuerpos que les protegen frente a la gripe y otrasinfecciones. Los que no son amamantados sufren infeccionesmás a menudo y más graves que los que toman leche materna.

El padecer la gripe o estar recibiendo tratamiento antiviral no esrazón para dejar de amamantar, incluso si se está muy enfermay no puede darle el pecho, debe extraérsele la leche y dárselaal bebé. Tampoco se debe dejar de amamantar si el bebé estáenfermo, es una de las mejores cosas que puede hacer por él.Los bebés enfermos necesitan más líquidos que cuando estánsanos. Los líquidos que los bebés reciben de la leche maternason mejores que cualquier otra cosa, aún mejores que el agua,porque ayudan a proteger su sistema inmunitario. Si el bebéestá muy enfermo para amamantar, puede dársele la leche ma-terna con una taza, un biberón, o con una jeringa o un cuen-tagotas.

LAS “FIESTAS DE GRIPE PORCINA”

Las "fiestas de gripe porcina" son reuniones en las que las per-sonas tienen contacto cercano con personas con una infec-ción por el virus nuevo H1N1 para que se les contagie el virus.La idea de estas fiestas es infectarse con la enfermedad, queen muchas personas ha sido leve, con la esperanza de crearuna inmunidad natural al virus nuevo de la influenza H1N1 queen el futuro puede circular y causar enfermedades más graves.

Esto no es algo nuevo, antiguamente se hacía en China con laviruela, y Lady Montagu, esposa del embajador inglés en Tur-quía la trajo a Europa en el siglo XVIII. También se ha hechoen nuestra infancia con el sarampión, pero es una práctica norecomendable, ya que aunque el brote actual de gripe H1N1ha causado enfermedades leves en la mayoría de las perso-nas, en otras ha causado enfermedades graves y hasta lamuerte, y no hay forma de predecir con certeza de qué ma-nera enfermará cada persona.

la gripeen la familia

Juan J. Gestal Otero es Catedrático Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y

Salud Pública del Hospital Clínico Universitario de Santiago

¿Por Juan J. Gestal Otero

10 11

on pocas las familias que hoy en día no tie-nen ordenador e Internet en casa. Los niños,y los que no son tan niños, usan cada vezmás el ordenador buscando información paratrabajos, para hablar con sus amigos, parajugar, en fin para mil cosas. A los padres lesgusta estar pendiente de todo lo que hacen,por supuesto sin molestar, pero siempre ojo

avizor. Por eso un lugar apropiado para que el ordenadoresté al alcance de toda la familia podría ser el cuarto deestar/salón, y así los padres también podrían trabajar y echarun vistazo a los mas pequeños sin moverse del sitio.

¿Dónde poner el ordenador?. A la hora de elegir mueble lotenemos bastante fácil porque hay modelos de práctica-mente todos los estilos. Desde los más funcionales y mini-malistas, hasta los coloniales y más clásicos.

1 Lo más habitual es un escritorio con una bandejadonde colocar el teclado, la pantalla encima de lamesa, y en uno de los lados de la mesa, hay un com-partimento para poner la CPU. A veces cerrado conuna puerta, otras abierto, etc. Este modelo es el másbásico y funcional que podemos encontrar con dife-rentes variaciones: sobre de cristal, escritorio de ma-dera con persiana, más grandes, más pequeños, consitio para la impresora etc…

2 Para ambientes más clásicos vale cualquier mesa an-tigua, como por ejemplo las de estilo Luís XVI o LuísXVII. No tienen bandeja para el teclado pero puede irencima de la mesa y la CPU se pueden camuflar enuna librería, en un carrito o mueble que se sitúe de-bajo de la mesa; aunque también se puede dar elcaso de que se tenga un ordenador portátil por lo queno hace falta esconder la torre.

3 Otra opción para poder colocar el ordenador es lamesa del comedor. Si se da el caso de que la que lanuestra es abatible, podemos tenerla a modo demesa de despacho con un ala abierta mientras no lautilicemos para comer.

4 Otro tipo de mesa que nos puede servir es aquellaque tiene las patas de hierro antiguas con sobre decristal o mármol; las de madera, de estilo colonial, concajones, y con una repisa en la parte de abajo, entrelas patas, donde podemos colocar la impresora yCPU; mesa que en lugar de patas tenga dos burras,con sitio en ellas para alojar la CPU, o en lugar deburras, unas estanterías bajas con espacio suficientepara poner la torre, libros, etc.

Para nuestro cuarto de estar tenemos que buscar aquelloque nos guste, y que vaya acorde con el estilo de nuestrasala. Otro factor a tener en cuenta es la dimensión de lamesa. Cuando la vemos en la tienda, no apreciamos el ta-maño real. Ópticamente nos parece más pequeña porqueestá dentro de una gran superficie, por eso más de una per-sona se ha llevado un disgusto cuando ha tenido que devol-verla a la tienda porque no cabía en casa. Así que yorecomiendo medir el sitio del que disponemos en casa y salircon el metro a la calle.

Pilar Franco es interiorista

INTERIORISMOUN ORDENADOR EN EL SALÓN

Por Pilar Franco

s

12 13

A Asociación Galega de Familias Numerosas, xunto coaConsellería de Cultura e Turismo e mais a Consellería deTraballo e Benestar, colaborarán nun proxecto conxuntode incentivo do turismo de montaña para familias nu-merosas.

O programa, que ser porá en marcha en setembro, estádeseñado para un cento de familias numerosas quepoderán gozar por un prezo reducido dunha fin de sem-ana de estancias e actividades no Parque Natural deManzaneda.

A programación prevista para o venres inclúe piscina,cea e unha sesión de contacontos para os nenos. Osábado poderán participar nunha actividade de recollidade cogomelos, un almorzo no que se degustarán o mes-mos, actividades de sendeirismo interpretativo, piscina,cea e sesión disco.

O domingo, tras o almorzo, poderán participar nos xogospopulares e nunha sesión de tiro con arco. A fin de se-mana conclúe cun xantar.

Proximamente, AGAFAN encargarase de enviar aos seussocios información máis completa sobre o programa.

montañaen familia UNHA FIN DE SEMANA DIFERENTEEN CONTACTO COA NATUREZA

1514

Se aproxima nuestro encuentro bianual: la celebración delCongreso de la Asociación Galega de Familias Numerosas,Agafan, un espacio de debate sobre las cuestiones de máscandente actualidad y un punto de encuentro y convivenciaentre los numerosos miembros de la entidad que cada dosaños se suman a su celebración como también lo hacen conlos otros eventos que promueve el colectivo.

Después de barajar múltiples escenarios, la Junta Directivaoptó por las proximidades de Santiago de Compostela parahacerlo más accesible a todos. El sábado 3 de octubre nosreuniremos en el Hotel Congreso del Ayuntamiento de Teo(colindante con Santiago) y accesible desde la A-9, para de-batir, junto a los especialistas invitados, la situación de las fa-milias numerosas y su papel en la sociedad actual así comola incidencia de las nuevas tecnologías de la comunicación,entre otros asuntos.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido invi-tado a la inauguración del Congreso, como también repre-sentantes de la vida municipal y de las entidades einstituciones que recibirán los distintivos que les correspon-den por su trabajo en favor de las familias numerosas.

La sede del Congreso es un hotel de amplias y confortablesinstalaciones interiores y exteriores que permitirán la instala-ción de juegos para los niños. La comida se servirá en régi-men de buffet y se habilitarán varias salas para el desarrollode las sesiones. El hotel puede visitarse virtualmente en In-ternet: www.hotelcongreso.com

Teo 3 de Octubre

congreso agafanvINSCRIPCIÓN

Para inscribirse en el Congreso, los miembros deAgafan deben ponerse en contacto con la sede cen-

tral de A Coruña o bien dirigirse a los delegados.

Teléfono sede, 881 92 47 74Correo electrónico [email protected]

Más información en www.agafan.org

10:00- 10:30 Recepción

11:00- 11:45 Acto de Inauguración

Excmo. Sr. D. Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia

Dña. Eva Holgado, Presidente de la FEFN

D. Luis Sánchez, Presidente de AGAFAN

D. José Manuel Trigo, Vicepresidente de AGAFAN

Entrega de Premios AGAFAN:

Empresa: Caixa Galicia

Medio de Comunicación: Faro de Vigo

Organismo Público: Concello de Lalín

11:45- 12:45 Intervención de Javier Escrivá

“Las funciones estratégicas de la familia y

su reconocimiento social”

12:45- 13:00 Pausa-Café

13:00- 14:00 Intervención de Paula Prado

“La conciliación como medio para la consecución de la plena igualdad”

14:00- 16:00 Comida

16:00- 17:00 Intervención de Eduardo Martínez Viqueira

“Redes sociales: uso responsable y

navegación segura de nuestros hijos”

17:00- 18:00 Mesa Redonda

Dña. Susana López Abella, Secretaria Xeral de Familia de Galicia

Dña. Carolina Martínez García, Dtora. General de Familia de Valencia

Dña. Loren Albéniz, Dtora. General de Familia,

Infancia y Consumo de Navarra

Dña. Aurora Romera, Dtora. General de Familia de Castilla y León

18:00- 18:30 Sorteo de regalos

18:30- 19:00 Conclusiones y Clausura

Excma. Sra. Dña. Beatriz Mato, Conselleira de Traballo e Benestar

Dña. Eva Holgado, Presidente de la FEFN

D. Luis Sánchez, Presidente de AGAFAN

D. José Manuel Trigo, Vicepresidente de AGAFAN

Programa del CongresoSábado, 3 de octubre de 2009

Hotel Congreso, Teo (A Coruña)

O recén chegado conselleiro de Edu-cación, Xesús Vázquez, apunta na en-trevista concedida a “Si Familia” quehai que poñer en valor o esforzo e otraballo tanto no ensino como nos ám-bitos persoal e social. Reitera o com-promiso de derrogar o decreto dogalego do Bipartito, ó que culpabilizado deficit do sistema educativo básico.Vázquez considera que o novo mo-delo de axudas para libros “é maísxusto, solidario e axeitado” que o an-terior.

- Comeza o curso escolar e chega omomento de facer fronte á comprados libros de texto, unha cuestiónprecedida dun vivo debate sobredous puntos de vista: a universaliza-ción das axudas e a proporcionali-dade en función da renda familiar. ¿Oaxuste á alza introducido despoispola Consellería é a solución final?Si, aínda que sempre estaremos aber-tos a propostas para mellorar o sistema.Consideramos que o novo modelode gratuidade solidaria é oaxeitado para o actual mo-mento, ademais de sermáis xusto e transparenteque o anterior de préstamouniversal, ao permitir que a Administra-ción centre os seus esforzos nas rendasmáis desfavorecidas.A aportación suplementaria será unhaaxuda ‘extra’ para as familias de rendas

medias que recibirán unha bolsade 104 euros por cada neno.

- ¿Hai datas para a derroga-ción do decreto sobre o ga-lego e á volta á situación do2005 baixo as directrices daLei de Normalización Lingüís-tica e o plan que a desen-volve?O Goberno galego cumprirá oseu compromiso de derrogar oactual decreto ante de final deano para que poida entrar envigor no curso 2010-2011. A díade hoxe non podemos dar unhadata concreta xa que a nosa in-tención é buscar o consensomáis amplo posible, e traballare-mos ata o último minuto paraconseguilo. De momento, xacumprimos o noso compromisode consultar aos pais, un proceso queterá o seu reflexo no novo decreto. Isosi, ata entón a Consellería velará para

que se cumpraa legalidade vi-xente como é anosa obriga.

- Vostede ten criticado a situacióneconómica “herdada” do Goberno bi-partito. ¿En que medida condicionaráo ensino, as retribucións dos ensi-nantes e persoal funcionario e aoferta pública de emprego?

A situación non é nin cómoda nin sin-xela de solucionar. O Goberno anteriordeixou unha situación deficitaria en moi-tos servizos educativos básicos. É moifácil falar de libros gratis para todos,pero deberían explicarlle á cidadaníaque cando nós chegamos á Conselleríaexistía un déficit de 3 millóns de eurospara pagar os libros do ano que vén.Imos traballar moi duro para que a crisenon supoña ningunha merma de cali-dade no ensino, tanto a nivel de alum-nado como de profesorado, perosempre sen demagoxia.

- Tódolos departamentos da Xuntaviven unha contracción por razón dacrise económica. Iso tamén é unha re-alidade en varios ámbitos da Conse-llería que xestiona que, sen embargo,asume as competencia de PolíticaLingüística...Si, tal como dicía, a crise económicaafecta a todos os ámbitos da sociedade,tamén da Administración, obrigándonosa apertarnos o cinto . No relativo a Polí-tica Lingüística, a nosa obriga éconseguir que a lingua galega

estea preparada para os desafíos doséculo XXI, conservando o seu in-menso valor histórico e cultural peroadaptándose a un mundo global ecada vez máis interconectado. Iso pasapor realizar unha defensa activa e diná-mica, pero de forma aberta e cordial,sen que ninguén poida sentir que llo in-tentan impoñer...É un equilibrio difícil de conseguir, ondeconflúen moitas tensións e está claroque a crise non axuda, pero queremosconseguilo co máximo consenso sociale político.

- Un dos servizos públicos máis de-mandados no noso colectivo son asescolas infantís, na que as prazassempre quedan curtas. Queremoslembrarlle un compromiso electoraldo presidente Feijoó; haberá prazassuficientes para que poidan ser esco-larizados todos os nenos con prezosacordes coa capacidade económicados pais...

Ese é un compromiso que aConsellería non só asume,senón que quere cumprir contoda as súas consecuencias.De momento, púxose en mar-cha unha comisión para traspasar a Edu-cación todas as escolas infantís, xa quede momento, moitas seguen baixo acompetencia da Consellería de Traballoe Benestar. O obxectivo é conseguirunha educación infantil aberta, uniformee de calidade e, sobre todo, accesiblepara todos os galegos.

- A propósito: coñecida a implanta-ción do concepto “escolas infantís”en substitución das anteriores “ga-lescolas”, ¿cales serán os criteriospedagóxicos para o ensino ata os tresanos?Unha vez que se realice o traspaso áConsellería de Educación de todas asgalescolas que, como digo, aínda estánbaixo a competencia de Traballo, os cri-terios pedagóxicos serán os que estánrecollidos no Decreto de Educación in-fantil recentemente aprobado.

Este Decreto saíu adiante despois deque o Bipartito o tivese bloqueado du-rante dous anos por desavenencias po-líticas. Agora poderemos ter por fin unhaeducación de calidade entre os 0 e 6anos que coide o desenvolvemento in-tegral e harmónico dos nenos nos dis-tintos planos físico, motor, emocional,social e cognitivo. Con el poderemosgarantir un ensino común e non discri-

xesús vázquezConselleiro de Educación

Por Alberto Fernández

16

O conselleiro Xesús Vázquez compromete unha“educación de calidade” para os nenos

“A cultura do esforzo non está arraigada.O progresismo abríu unha cultura do todo vale”

“O novo modelo de gratuitade

solidaria é o axeitado para este

momento”

“O Goberno anterior deixou

unha situación deficitaria en moitos

servizos educativos básicos”

“Estamos nunha época difícil na que os

nosos mozos e mozas teñen difícil atopar

grandes referentes sociais e morais”

17

1918

minatorio, sexan cales sexan as condi-cións persoais e sociais dos alumnos.

- A propósito de compromisos nacampaña electoral, ¿cando chegará auniversalización dos comedores es-colares e as bonificacións e mesmoexencións ás familias numerosas?O pasado 30 de xullo, o Consello daXunta aprobou os prezos para os co-medores para o próximo curso, quequedan establecidos nos 3 euros pordía, con reduccións do 50% e mesmo aexención total para familias numerosasou en situación económica moi desfa-vorable ou pertencente a colectivos so-ciais ou étnicos con dificultades deintegración. Tampouco terá custo parao persoal docente e familiares que reali-cen funcións de atención.Na actualidade encontrámonos nun mo-mento de consolidación e extensión pau-latina do servizo de comedores escolares,sempre dependendo dos orzamentos dis-poñibles, pero intentando satisfacer omaior número de prazas posibles.

- Quixeramos lembrarlle na sua litera-lidade unha reflexión súa en sede par-lamentaria: a defensa “dunhaeducación integradora, flexible base-ada na cultura do esforzo”. ¿Estamosnun momento de pouca intensidadeou apatía na actitude dos estudiantes?Considero que non se está a producirun momento de pouca intensidade ou

apatía na actitude dos estudantes, xaque cando acaban a súa formación obri-gatoria, ademais de comezar os estu-dios universitarios cada vez son máis osque se decantan por artes ou oficio,como ben indica o aumento dos matri-culados en formación profesional quese produciu para o vindeiro curso.Lembremos ademais que 23 de cada100 mozos galegos de entre 18 e 24anos estudan na Universidade galega.

-Nesta mesma lina, os sucesos pro-ducidos recentemente en varias loca-lidades andaluzas nos que grupos demenores de idade protagonizaroncasos de violencia contra senllasmozas están creando una sensaciónde preocupación xeral na sociedadeespañola. Pregunta ó conselleiro perotamén o docente: ¿Asistimos a unhacrise de valores?Non sei se estamos inmersos nunhacrise de valores, pero en todo caso es-tamos nunha época difícil na que osnosos mozos e mozas teñen difícil ato-par grandes referentes sociais e morais.Está claro que a cultura do esforzo nonestá de moda e que está moi arraigadaentre a nosa mocidade a falsa crenza deque hai atallos para conseguir o éxito ouque os actos non teñen consecuenciaspor moi desproporcionados que sexan.En boa medida isto débese aos cam-bios no marco normativo e social daEducación, que baixo a xustificación doprogresismo abriron a porta a unha cul-tura do “todo vale”. Por iso penso quehai que apostar por unha posta en valordo esforzo e do traballo, e non falo só

do relativo aos éxitos académicos,senón sobre todo na superacións dasdificultades persoais e sociais.

- Duas cuestións sobre o ensino uni-versitario que probablemente teñanconexión entre sí. ¿Para cando aanunciada nova Lei Galega de Uni-versidades?, ¿Que medidas estánprevistas arredor do Plan Boloña?

A nova Lei Galega de Universidades re-gulará o sistema universitario galegoneste proceso de adaptación que seestá producindo do noso ensino supe-rior ao Espazo Europeo de EducaciónSuperior. Servirá ademáis de canle paraa consolidación do Sistema Universita-rio Galego neste século de xeito queteña un destacado papel na implanta-ción da sociedade do coñecemento,pilar do desenvolvemento económicode Galicia.

Redactar unha lei supón un procesocomplexo que é preciso realizar conmoita prudencia e exactitude. Ten queser ademais un texto consensuado coasdiferentes universidades e consellos so-ciais, entre outros axentes. Ademais haique ter en conta a repercusión socialque unha nova lei supón.

En canto ás reformas previstas con re-ferencia ao Plan Boloña no último Con-sello de Universidades aprobáronse 70novos grados para o curso 2009-2010 eproximamente está prevista a autoriza-ción para novos masters e postgrados.É dicir, de momento estanse levando acabo medidas basicamente en torno áadaptación das titulacións.

“Hay que poñer en valor o es-

forzo e o traballo”

2120

ighting Emitting Diode, es el nombrecompleto de este sistema de ilumina-ción que con una vida útil de hasta 25años, puede llegar a consumir hastaveinte veces menos que una bombillatradicional.

Hay luz. Muchas veces con eso basta. Sin embargo no todaslas luces son iguales. Existen sustanciales diferencias entreellas, a pesar de que todas cumplen la función de iluminar. Eneste caso la eficiencia energética es un valor añadido que cadavez tiene más peso. El hecho de que el rendimiento energéticode una luz sea hasta del 90%, mientras que en el caso de laotra sea del 10% es un dato que tampoco se puede pasar poralto en un mundo cada vez más preocupado por el medio am-biente.

Y es que, así como ya hay coches ecológicos y casas que fun-cionan con energías renovables, también existen lámparas efi-cientes. Este tipo de bombillas, denominadas leds, irrumpecon tanta fuerza que los datos apuntan a que las bombillas tra-dicionales desaparecerán a lo largo de este siglo.

No es de extrañar que esto ocurra teniendo en cuenta queconsumen veinte veces menos que las bombillas incandes-centes, son más pequeñas que las tradicionales y tienen unavida útil de hasta 25 años. Además de esto presentan mayor

resistencia a las vibraciones, capacidad para operar de formaintermitente y, sobre todo, menor riesgo para el medio natural.

El nombre de Led viene de las siglas en inglés Lighting Emit-ting Diode (Diodo emisor de Luz), ya que el Led es un diodosemiconductor que al ser atravesado por una corriente eléc-trica emite luz. Cuando la corriente atraviesa el diodo se liberaenergía en forma de fotón. Por lo tanto la luz emitida puedeser visible, infrarroja o casi ultravioleta.

Gracias a su larga vida (hasta 50.000 horas), la reducción delos costes de mantenimiento y su alta eficiencia, los Leds seconvierten en una excelente opción de iluminación. Según pa-labras de José Ramón Córcoles, Responsable de sistemas deiluminación con Led de Philips: “Es una tecnología que estáevolucionando constantemente. De hecho ahora hay lámpa-ras que tienen más eficiencia que las que se crearon hace unaño y en pocos meses tendremos lámparas más eficientesque las actuales”. Esto deja patente que es una industria en laque la investigación y el desarrollo juegan un papel suma-mente importante.

Leds de uso doméstico

A pesar de sus aparentes beneficios, hasta ahora los leds, porsu material y estructura, atrapaban la luz que emitían redu-ciendo la luminosidad, lo que hacía que su uso no se gene-ralizara en los hogares. Hasta el momento se utilizabanespecialmente para los semáforos, ya que proporcionan unaluz más brillante y consistente, incluso cuando hay mucha luzsolar.

Como explica José Ramón Córcoles, “Hasta ahora se ha es-tado presente en el mercado profesional porque con el Led esmucho más sencillo trabajar en una luminaria completamenteintegrada. Por ello se está utilizando en muchos segmentoscomo la iluminación arquitectónica, en fachadas, en calles,centros comerciales… pero no en el hogar”.

Sin embargo, su uso doméstico va a aplicarse en un plazomuy breve de tiempo, ya que se han solucionado dos de losproblemas que impedían su aplicación en los hogares. Unode ellos era que no daban tanta luz como las incandescentesy otro era que su estructura no encajaba en los huecos de lasbombillas tradicionales, con lo que surgía un problema de es-pacio a la hora de instalarlas en las casas. “Ahora, gracias a lasMáster Leds que saldrán al mercado después del verano,hemos superado estos dos inconvenientes”, comenta JoséRamón, “Las Máster Leds dan tanta luz como las lámparas in-candescentes y además se pueden enroscar en el hueco delas bombillas tradicionales”.

Los leds, además, cuentan con otras ventajas para su aplica-ción en las casas. Y es que son capaces de reducir el foco deluz justo al punto que queremos, de modo que la iluminaciónse encuentra mucho más focalizada. “Con los leds no sepierde tanta luz en el entorno, a diferencia de los típicos aros

halógenos que hay ahora en las casas. Si levantaras el techodonde hay un halógeno se ve que la luz llega también al falsotecho, por lo tanto se está desperdiciando. Con los leds po-demos llevar la luz justo donde queremos, de modo que segana en eficiencia”.

Al estar todavía en desarrollo, las lámparas Leds resultan algocaras, pero el ahorro de consumo y su larga duración hacenque resulte rentable adquirirlas para el uso doméstico. “El aho-rro energético compensará sin duda la inversión inicial”,apunta Córcoes. “En este caso informar es la clave del éxito delos Leds. Ante cualquier revolución siempre hay un periodo demiedo y reticencia al cambio, pero también lo había hace añoscon las lámparas ahorradoras y, sin embargo, se instalaronmasivamente en los hogares”.

El diseño de los leds también ha tenido en cuenta la funciónestética que las lámparas cumplen en los hogares. De estaforma se han desarrollado modelos parecidos a los que seusan actualmente en los hogares. “Es importante conseguirque las leds mantuvieran el mismo aspecto que las lámparastradicionales, al menos el mismo tamaño. El objetivo final esque quede exactamente igual”, apunta. También hay posibili-dad de elegir si tenemos en cuenta el tipo de luz que se ne-cesita para cada casa o cada habitación. “Para ello hay ledsblancos de tonos cálidos y leds de tonos fríos, como tambiénexisten leds rojos, verdes, azules y amarillos”.

Los leds consumen veinte veces menos

que la bombilla tradicional

Se utilizan en grandes pantallas en la calle

y en los semáforos, pero también hay tonos

cálidos para la casa

Eficiencia: 50.000 horas de vida

los ledsllegan al hogar

L

2322

"Que estás aquí, que existen la vida y la identidad.

que prosigue el poderoso drama

y que tú puedes contribuir con un verso".

(Walt Whitman)

Peter Weir ayudó a definir el desarrollo del cine australiano enlos años 70 y 80. Sus imágenes intrigantes de Australia, evo-cadora y trascendente, impactaron en el escenario interna-cional, impaciente para las visiones de áreas geopolíticas y

culturas pasadas por alto por el cineestablecido. Después de alcanzar elreconocimiento internacional comoun cineasta emblemático austra-liano, hizo su transición a Hollywoodcon la magistral Único test igo,manteniendo el sentido de la expe-rimentación y la exploración artísti-cas. En este debut americano unduro detective (el mejor HarrisonFord) se introduce en el pacíficomundo de la comunidad amish, enuna sobrecogedora lucha repletade acción a vida o muerte, rode-ada de una emotiva historia deamor.

En el discurso narrativo-audiovisual de este director, guio-nista y productor, cuyas películas muestran un contenido yforma intelectuales, una sensibilidad, un dominio de la na-rrativa no muy común en las trayectorias del cine contempo-ráneo, se encuentra la originalidad de transmitir la funciónexpresiva del cine como medio de comunicación de aque-llos conocimientos universales, valores o bienes comunesque quiere reflejar el creador cinematográfico. Su cine es es-pectáculo, es arte y es medio de comunicación. Destaca sudominio de la técnica cinematográfica, las localizaciones y eldecorado, las utilizaciones de los planos, la fotografía, labanda sonora (habitualmente con Maurice Jarre y preferen-cia por la música clásica), el ritmo narrativo y sus personajesinolvidables. Pero todo está al servicio del contenido y de losmensajes globales que transmiten valores temáticos, éticosy estéticos y la capacidad para comprender otras culturas,otros modos de vivir o de enriquecer al espectador tipo alque van dirigidas sus películas. Plantea unos temas y valoresmás o menos universales a los que da una respuesta deter-minada.

Sus personajes luchan contra los ambientes o institucionescon la singularidad de poder alterar sus destinos con su per-sonalidad y experiencia. Su propuesta narrativa siempre con-cluye de forma abierta, con el fin de que el espectador lleguea sus propias conclusiones. La crítica que realiza a ciertasinstituciones no es destructiva, sino que manifiesta una es-peranza abierta al futuro en los personajes destacados confunciones positivas. Esta apertura de los finales narrativos seplantea en forma de interrogantes éticos de contenido social.

La ciudad de Seahaven de El show de Truman es el reflejodeforme e inquietante de nuestro mundo, donde los mediosde comunicación potencian al límite la identidad pública delas personas, el personaje que éstas se han creado o que lospropios medios o los espectadores han creado para ellas.Aparecen de nuevo los valores, en este caso en forma de

contravalores, que caracterizan a Weir con sus atinadas crí-ticas que plantea a la manipulación televisiva, que embobalas inteligencias e impide distinguir entre la realidad y la fic-ción, y, en general, a una sociedad sentimentalizada, mate-rializada y consumista, que sólo es capaz de descubrir ladignidad humana cuando se la enfrenta cara a cara con elsufrimiento o con la muerte.

Su propia carrera refleja, desde un principio, la apuesta porun camino de tomar riesgos y esperar un desafío significa-tivo, frente al de seguir una fórmula centrada en el estilo fácildel éxito de taquilla.

Un vistazo en las carreras de los actores que han trabajadocon él sugiere que ha sido un catalizador de su crecimiento,ya que es uno de los más grandes directores de actores. Élexplota al máximo la calidad artística de sus actores no con-sagrados, ampliando la gama de talento establecido de MelGibson, Robin Williams y Jim Carrey. Con Gall ipoli, con laque lanzó a la fama a su compatriota y amigo Mel Gibson,cabe pensar, inicialmente, que es una película de guerra o elrelato de una amistad. Pero un examen más paciente revelaque es una de sus obras más preocupadas por la identidad,o más aún, donde la identidad es el tema central alrededordel cual giran esos otros motivos que, en aquélla primera im-presión, me parecieron los principales. Lo que ocurre es queGallipoli pertenece a ése grupo de películas de Weir, comoÚnico testigo o La costa de los Mosquitos (estas dosprotagonizadas por un destacado Harrison Ford), en las queel director australiano prefiere hablar de su tema más que-rido en voz baja, secretamente, envolviéndolo con el papel delos géneros. En Gallipoli nos cuenta, de forma fascinante, elinolvidable drama de la batalla de Gallipoli en Turquía.

La gran profundidad temática de su filmografía es tambiéndestaca por su técnica y su buen manejo con los actores enEl año que vivimos pel igrosamente, donde la actrizLinda Hunt ganó un merecido Oscar a la mejor actriz secun-daria. Guy Hamilton (Mel Gibson), un periodista australiano,llega a Yakarta (Indonesia) para cubrir la explosiva situaciónque vive el país. Allí conoce a Billy Kwan (Linda Hunt), un fo-tógrafo que le introduce en esa cultura y actúa como su guía.Kwan le presenta a Jill Bryant (Sigourney Weaver), con quienGuy mantiene una intensa relación amorosa mientras el paísse debate entre la revolución comunista o la dictadura militar.

En Matrimonio de conveniencia, una divertida y originalcomedia en la que una historia de amor se cuenta al revés,no exenta de espíritu crítico, recurre al recursode caracteres extremadamenteopuestos para extraer más deun modo de reflexión, que sevan produciendo a lo largo delargumento. Una de los valorescomunicativos que suscita esque la pareja ideal puede aveces encontrarse en la personamás insospechada, aquella quees completamente opuesta anosotros; y esto no puede apre-ciarse a simple vista, sino quebrota tras un período de mutuoconocimiento y respeto.

Nos propone que acaso loúnico capaz de reconciliar alas personas entre sí y consu propia identidad en la si-tuación extrema de la gue-rra es la idea de la muerte,al igual que ocurría deforma similar en el acci-dentado protagonista deSin miedo a la vida. EnMaster and Comman-der esa guerra es la queacerca curiosamente apersonajes tan disparescomo el audaz y valiente

capitán (un grandioso RussellCrowe) con el peculiar e inteligente médico que le acom-paña, consiguiendo una armonía musical e identificativa cla-ras con el respeto mutuo final

El club de los poetas muertos es una película que hablade la afirmación, contra viento y marea, de la propia identi-dad, y de cómo esto es la máxima expresión de la libertad hu-mana; no en vano, Walt Whitman, supremo cantor del Yo, yHenry David Thoreau, símbolo del hombre libre, son los au-tores más veces recordados en ella. Se trata de la afirmaciónrotunda de la identidad como autenticidad y como máximaexpresión de la libertad humana.

El director elige el momento crucial de la primera juventud -que es cuando empezamos a decidir quiénes queremos ser,y establece una lucha de fuerzas opuestas de cuyo resultadodepende en gran medida el futuro de los alumnos. El carpediem de Horacio, que susurra el profesor a los chicos, es unaestremecedora invitación a hacer de la vida una aventuraúnica, extraordinaria y por encima de todo, personal; des-

pués, para enseñarles lo que sig-nifica embarcarse en ésaaventura estrictamente personal,les hará mirar la clase desde loalto de una mesa y pasear por elpatio del colegio como les ape-tezca. En efecto, para llegar aser nosotros mismos, debemosempezar por buscar nuestrapropia forma de mirar elmundo, nuestra propia voz. Esel valor del llamamiento a la li-bertad verdadera, a ser unomismo frente a imposiciones oprejuicios de la sociedad y ano pactar con la mediocridady buscar la excelencia

El tema de la identidad es llevado a un extremo insoporta-ble en El show de Truman; como también lo encontramosen Matrimonio de conveniencia (un falso marido)-, y enÚnico testigo (un inspector de policía haciéndose pasarpor miembro de la comunidad amish). Lo que el profesorKeating propone es un determinado equilibrio: no dejar deser nosotros mismos en el mundo en el que nos movemos,pero estar siempre al tanto de sus reglas, pues tambiénnecesitamos integrarnos en él, ser aceptados. Cuando elchoque es demasiado violento y somos incapaces de ha-cerle frente, pueden suceder desgracias como la de NeilPerry. Presionado hasta lo insoportable por su padre paraque deje la interpretación, le resulta imposible seguir losconsejos de Keating.

En los créditos iniciales de El show de Truman el televi-sionario Christof (magnífico Ed Harris) dice: “Si bien el

mundo de Truman es una falsificación, el propio Truman notiene nada de falso”. En Gallipoli hablo de la falsa identidady en El club de los poetas muertos de la vida como drama;ambos elementos se encuentran en El show de Truman deuna forma más intensa y explícita, y por ello pueden con-templarse como los motivos principales de la película. Per-sonalmente considero otro menos evidente y que sólo saldráa la luz al final de la historia, cuando el barco de Truman -queno se llama por casualidad Santa María, pues se dirigea un nuevo mundo-, atraviese lapared que simula el horizonte.Más concretamente, ése ele-mento se manifiesta cuando Tru-man toca la pared azul con lasyemas de sus dedos, el sonidoambiental se silencia al tiempoque se eleva la música y él, llo-rando de rabia y confusión, arre-mete con su hombro contra lapared. Justo entonces, y acasopor primera vez en su vida per-fecta, Truman se pregunta, contodo el dolor que lleva en sí ésapregunta terrible: ¿quién soy? Esinteresante como se plantea aquí lareflexión sobre la caracterización dela persona.

Cuando Truman toca la pared con los dedos, comprendeque le han arrebatado todo lo que se necesita para ser per-sona, para tener identidad. Primero, unos recuerdos; losseres humanos somos nuestros recuerdos, el órgano de laidentidad es la memoria. Cuando queremos que los demásnos conozcan, les contamos nuestra historia, pues es loúnico que puede explicarnos. Le han arrebatado su pequeñouniverso de relaciones humanas. Para él se tambalea y sederrumba el otro sistema de referencias en el que nos reco-nocemos las personas: el entorno, el mundo en sí, que tam-bién está impregnado de nosotros. Así, su drama consisteen que es y, sin embargo, no es; se trata de un mutilado alque lo único que le une a la realidad es un beso robado auna chica. Y es ése recuerdo de autenticidad, lo que le im-pulsa a descubrir la farsa que le rodea y, a partir de eso, des-cubrir quién es él.

Peter Weir ha alcanzado una sólida reputación internacionalpor su gran talento y estilo en constante evolución, con losque ha entusiasmado y emocionado tanto al público como alos críticos del mundo entero. Se espera con gran expecta-ción su nueva película The Way Back (pendiente del títuloen español), en fase de producción, protagonizada por ColinFarrell, Ed Harris, Jim Sturgess y Saoirse Ronan, que estábasada en una historia real donde el escritor Slavomir Rawiczcuenta en primera persona cómo logró sobrevivir cuando,tras la invasión de Alemania a Polonia, fue arrestado por elejército soviético cuando marchaba hacia Pinsktarde. Logra-ría escapar del gulag -campo de concentración de la UniónSoviética- en el que había sido encerrado en Siberia. En com-pañía de otros presos fugados, esta huida a pie les llevó pordistintas zonas de Siberia, el Himalaya y el desierto del Gobipara llegar cruzando el Tibet hasta establecerse en la India.En manos de este genial director está garantizada una histo-ria bien estructurada y narrada, llena de emoción y de entre-tenimiento de calidad.

cinegrandes directores contemporáneos:

Peter WeirPor Ramón Noguerol

Ramón José Noguerol Gómez es economista, diplomado en Estu-dios Avanzados en Comunicación Audiovisual y Publicidad y Doc-torado en Cine por la Universidad de A Coruña.

..la manipulación televisiva, que emboba las inteligenciase impide distinguir entre la realidad y la ficción...

invitación a hacer de la vida una aventura única, extraordi-naria y por encima de todo, personal;

no dejar de ser nosotros mismos en el mundoen el que nos movemos, pero estar siempre al tanto

de sus reglas, pues también necesitamosintegrarnos en él, ser aceptados

Con ese enunciado, la Federación Es-pañola de Familias Numerosas, en laque está integrada AGAFAN, convocala tercera edición de fotografía familiarcon el objetivo de divulgar y promo-cionar a las familias numerosas,

dando a conocer la realidad de este amplio colectivo, for-mado en España por alrededor de un millón de hogares contres ó más hijos.

Las fotografías que se presenten al certamen deberán re-flejar a la familia numerosa, captando instantáneas quepresenten cualquier momento de la vida cotidiana en fa-milia.

Las fotografías se presentarán en formato digital, en color oblanco y negro, en archivos jpg, con un tamaño aproxi-mado de A5 (14,5 por 21 cm) y una resolución mínima de300 píxeles por pulgada. Los trabajos podrán enviarsepor correo electrónico a la dirección [email protected], siempre que el tamaño delarchivo enviado en cada mensaje de correo sea inferior a5 MB. Si se trata de archivos de mayor tamaño, deberán gra-barse en un CD y enviarse por correo postal a:

Federación Española de Familias Numerosas

Concurso de Fotos

Avda. de América, 4, 1º B, 28028 Madrid.

En ambos casos, se deberán reflejar los datos de contacto dela familia, indicando nombre y apellidos del padre o la madre,dirección completa y teléfono.

El concurso está dotado con un Primer Premio, ofrecido porGrupo Magic Costa Blanca consistente en una estancia deuna semana para toda la familia, en régimen de Todo In-cluido, en uno de los hoteles que el Grupo tiene en Beni-dorm, y que podrá disfrutarse a lo largo de todo un año, enlas fechas que la familia estime más conveniente.

El Segundo Premio será merecedor de una estancia de un finde semana en un hotel de la cadena, también en régimen deTodo Incluido, para todos los miembros de la familia.

Los originales podrán presentarse hasta el15 de septiembre y el fallo tendrá lugarel 1 de octubre. Cualquier información

complementaria se resolverá en la sede deAgafan, teléfono de A Coruña 881 92 47 74

o en el [email protected]

Grandes Familias,grandes momentos

C

24

VIVIENDA Y SUELO• Favorecer mediante créditos blandos o bonificaciones los

préstamos en la adquisición de viviendas para familiasnumerosas.

• Contemplar en los polígonos industriales y empresaria-les reserva de suelo para la construcción de equipa-miento educativo y comedores que faciliten laconciliación familiar y laboral de sus trabajadores.

FISCALIDAD, PRESTACIONES Y PRECIOS PÚBLICOS• Aumentar las deducciones por hijos.• Universalización de la “paga” de los 360 euros, para que

llegue a todas las madres con hijos de 0 a 3 años.• El gasto social destinado a la familia debe llegar a la

media de la UE, más de un 2% del PIB.

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN• Universalizar el comedor escolar en todos los centros pú-

blicos, además de ofrecer exenciones o bonificaciones alas familias numerosas, tal y como prometió Núñez Feijóodurante la campaña electoral.

• Introducir en el sistema de puntuación el número dehijos/as (per cápita) cuando se contemplen los ingresos

familiares comocriterio debaremaciónen el accesoa centros pú-blicos.• Otor-gar la gratui-dad a lasfamilias nu-merosas enlos libros detexto.

EMPLEO Y CONCILIACIÓN• Impulsar actividades de ocio y tiempo libre en los perio-

dos vacacionales. Ayudar a todos los municipios para or-ganizar actividades en horario extraescolar en los propioscolegios, tal como prometió Núñez Feijóo durante la cam-paña electoral.

• Subvenciones de 300 euros mensuales a los padres tra-bajadores que compartan el permiso de paternidad consus parejas, tal como prometió Núñez Feijóo durante lacampaña electoral.

• Creación de una excedencia de maternidad, de 1 año deduración, remunerada con un 80% del salario, a partir deltercer hijo. La actual legislación ampara a los padres y alas madres para poder abandonar un empleo durante untiempo, con reserva del puesto de trabajo, para dedicarseal cuidado de un hijo; sin embargo, este permiso no estáremunerado, lo que en la práctica equivale a no tenernada, porque muy pocas familias pueden prescindir deun salario durante meses.

• Ampliación de la baja de maternidad, hasta 6 meses, almenos a partir del tercer hijo, y en general, apoyo a la ma-ternidad como un bien social fundamental y para que nin-guna mujer vea limitado su derecho a ser madre porrazones económicas, sociales y laborales.

• Mejorar la adecuación de los horarios laborales y escola-res, concediendo reconocimientos públicos o incentivosa las empresas que favorezcan los mismos.

• Ampliar las cuantías de la reducción de la jornada laboralpara el cuidado de los hijos/as, en función del número dehijos/as.

• Incluir en los convenios colectivos medidas que protejana los trabajadores con hijos, y, especialmente, a los titu-lares de familia numerosa (flexibilidad horaria, materni-dad…).

SANIDAD• Gratuidad en los medicamentos de uso pediátrico a los

menores hijos/as de familias numerosas.

TRANSPORTE• Reducciones en el transporte ur-

bano al colectivo de familias nu-merosas, tal como prometióNúñez Feijóo la campaña elec-toral. Actualmente, el bonobússocial aplica descuentos es-peciales a universitarios, es-colares, desempleados,pensionistas y minusválidos.

Nuestras reivindicaciones

En este número de la revista, y en nuestra afán de que los lectores, sean asociados o no, tengan la perspectiva de nues-tras principales reivindicaciones, damos continuidad al detalle de nuestras demandas.

En todo caso, recordamos que el panel completo ante los distintos niveles de la Administración Pública es accesible através de nuestro otro medio de comunicación, la web www.agafan.org.

reivindicaciones

2726

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO4 huevos150g de harina150g de azúcar moreno100g de zanahoria rallada75ml de aceite de girasolUn sobre de levaduraUna pizca de sal

Para la cobertura:Una tarrina de queso125 g de azúcar

ELABORACION1.- Batimos los huevos con el azúcar.2.- Incorporamos las zanahorias y el aceite.3.- Añadimos la harina con la levadura y la pizca de sal.4.- Metemos en el horno a 180 grados una media hora.

Para la cobertura:1.- Mezclar el queso con el azúcar hasta conseguir una pasta

homogénea.

Tarta de zanahoria

un clásico por descubrir.

RECETAAGAFAN

Por Mar Dorrio

SUGERENCIAS UTILESServir para la merienda: Invitar unos amigos a disfrutar de una tarde agradable con un té,un café o una infusión y su tarta de zanahoria

Con helado de vainilla: Esta tarta de zanahoria resulta deliciosa con una ración de heladode vainilla o helado de turrón. Resulta un postre irresistible.

Adornos: Se puede adornar la torta de zanahorias con unas nueces enteras, colocadas enel centro encima de la crema.

2928

CINES, DIVERSIÓN Y OCIOCINESACinesa, en Santiago de Compostela, ofrece a los miembros de lasfamilias numerosas asociadas precios del día del espectador entodas las sesiones, de lunes a viernes no festivos.(www.cinesa.es).

FILMAXEntrada gratuita del cuarto y quinto hijo. Cines Filmax en el Centrode Ocio del Puerto de A Coruña y en Centro Comercial Pontiñas deLalín (www.filmax.es).

MULTICINES VALLE-INCLÁNEn Santiago de Compostela. Ofrecen el siguiente descuento: Delunes a viernes inclusives que no coincidan en festivos, presen-tando la acreditación, se les aplica la tarifa reducida.

UTOPÍARestaurante en La Coruña ofrece un 5% de descuento(www.utopiarestaurante.com).

BOCATTADescuento del 25% en el Centro Comercial Los Rosales deA Coruña (www.bocatta.com).

CEYLAN CAFÉ Y TÉDescuento del 20% en el Centro Comercial Los Rosales (A Coruña).

MACDONALS (FERROL)Descuento del 10% a las familias que se identifiquen con el carnéde AGAFAN.

CIENCIA DIVERTIDACiencia Divertida oferta entrenimiento infantil y juvenil y especial-mente celebración de cumpleaños y comuniones con un 15% dedescuento (www.cienciadivertida.com).

FAUNIADescuento en la entrada de 5 € y bonificación en el Bono Faunia(Indiv. 50 eur / Fliar 125 eur) que permite visitas ilimitadas du-rante el año. Descuento del 10 % en celebración de cumpleañosy 15 % en campamentos. Más información 91 301 62 10(www.faunia.es).

PORT AVENTURA (TARRAGONA)Ofrece una tarifa plana de 105 euros por familia completa y reduceel 50% en la segunda habitación en sus tres hoteles. 902 202 220(www.portaventura.es).

TERRA MÍTICA (BENIDORM)Entrada a 25 € por persona y, a partir del sexto miembro, 17 €.Todas las entradas incluyen comida en un restaurante del parque.La tarifa actual del Pase Temporada Familiar (más de tres miem-bros) es de 41 € (www.terramiticapark.com).

SENDA VIVA (NAVARRA)Pago único de 60 € para toda la familia la primera vez que asistan,y de 30 € la segunda (www.sendaviva.com).

PARQUE ATRACCIONES MADRIDDescuento del 20 % en la pulsera para los 5 primeros miembrosde la familia, a partir del sexto, cada miembro pagaría 10 €. El BonoParque (bono anual) cuesta 300 € para toda la familia, indep. delnúmero de hijos (www.parquesreunidos.com).

ALIMENTACIÓN Y HOGARMAKROAcceso y compra sin límites en el centro de venta a mayoristas, enel Polígono de A Grela de A Coruña (www.makro.es).

DEPCO MEDIOS Distribuidor del Grupo Leche Pascual para Ferrol y comarca, ponea disposición de los asociados el servicio a domicilio que prestana grandes consumidores (902 194 916).

CADENA IDEA10% de descuento sobre el precio marcado en tienda en productosde gama blanca, cocina y pequeños electrodomésticos, y un 5%en imagen, telefonía e informática.(www.ideaelectrodomesticos.es).

JESÚS BABÍO Descuentos del 20% en baños, 10% en electrodomésticos, 20% enmuebles de hogar, y en cocina, en granito un 10%, y en muebles decocina un 15%. Sobre los precios de catálogo, los descuentosserán de un 10% en baños y muebles de hogar, y ningún descuentoen electrodomésticos y cocina (www.babio.com).

CONFORTLASTICDescuento del 20% en colchones, almohadas, bases tapizadas, so-mieres fijos y articulados eléctricos. Coste de la entrega a domici-lio 30 €, y la recogida del colchón viejo 10 € (www.elaxtic.com).

GB PINTURASOfrecen un 15% de descuento en el presupuesto de pintura y/o pe-queñas reformas a todos los socios. Teléfono de contacto: GabrielBaiz: 687210904.

para socios agafandescuentos exclusivos

MODA Y DEPORTESCARSIPTiendas en Ferrol que ofrecen un 5% de descuento a los socios deAGAFAN que se identifiquen con el carné Plan + Familia.(www.carsip.com).

BABAS DE BEBÉTienda on-line especializada en productos para su bebé. Ofrecenun 15% de descuento en todos sus artículos, excepto en la marcaChicco, que será un 5% (www.babasdebebe.com).

ORCHESTAOfrece a las familias numerosas asociadas un descuento directodel 10 % en todas sus compras (www.orchestra.fr).

GOCCOLa firma oferta un 15% de descuento en todos los puntos de venta,excepto los situados dentro de El Corte Inglés. Sí se aplicará en losOutlets (www.gocco.es).

NECK&NECKNeck&Neck el 10% en sus compras, que alcanzará el 15 si la fami-lia es miembro del “Club Neck” (www.neckandneck.com).

POLITO CHILDRENSPolito Childrens, tienda de ropa infantil en el CC Los Rosales de LaCoruña, ofrece del 10 al 20% de descuento (reduciendo un 2% alpagar con tarjeta).

PAVIS-PAVOSDescuento del 12% en toda la ropa, excepto puericultura y rebajas.Disponen de ropa interior, pijamas y prendas de la marca Mayoral.Situados en la C/ Manuel Antonio 14, Villagarcía de Arosa (tlf: 986507392).

QUE LLUEVA / SÁBANA FANTASMAEmpresa textil ofrece un 12´5% de descuento en la compra por In-ternet de una sábana fantasma o de un impermeable y un 22´50%cuando se compran dos o más unidades.Más información en www.agafan.org, www.quellueva.com ywww.sabanafantasma.com.

INTERSPORT GUDIOfrece un 15% de descuento, excepto rebajas y promociones es-peciales. Situado en A Coruña, en Pº de Ronda 41, Torre 52, SantaCatalina 28, Avda de Arteijo 1, y en O Burgo - Culleredo, en Avda.de Galicia 26 (www.intersport.es).

AUTOMÓVILES Y SERVICIOSEUROMASTEREuromaster ofrece descuentos del 5% en neumáticos, 35% en amor-tiguadores, 40% en pastillas, discos de freno y 40% en escapes.

HYUNDAIOfrece descuentos de entre 15% y 27 % en varios de sus modelos(i-800, Sonata, Santa Fe y Matriz Crdi). Más información enwww.agafan.org y www.hyundai.es.

LAND ROVEROfrecen un 12,6% de descuento en los modelos Discovery 3 y Fre-elander 2, presentando el carné de socio.

CHRYSLERHasta el 12% en varios de sus modelos a las familias numerosasasociadas. Localizar concesionarios e información en el 902 352352 y en www.chrysler.es o www.jeep.es.

MERCEDES-BENZDescuento del 14% para los modelos monovolumen VIANO (encualquiera de sus acabados); TREND, AMBIENTE, FUN o MARCOPOLO (no aplicable para versiones o ejecuciones especiales encampaña). Tfno. de Atención al Cliente: 00800 1 777 7777.

EDELMOVILDescuentos en automóviles de la línea Ford: 19.5% en los modelosKa, Fiesta, Fusión, C-Mac y Focus, y 16% en los modelos S-Max,Mondeo y Galaxy. Santa Gema 9, Palavea, A Coruña.

RENAULTDescuentos de hasta 1.500 € en tres modelos: Espace, Grand Scé-nic y Dacia Logan Break (www.renault.es).

SERVICIOSMRWUn envío gratuito al mes de hasta 25 kilos dentro del territorio na-cional con Servicio Semi Urgente (entrega al día siguiente antes delas 13 horas), www.mrw.es.

MOVISTARContrato Único: cuota conexión gratuita; cuota UNO FAMILIAR gra-tuita; SMS a Movistar: desc. 20%; Servicio Medido: desc. 12% na-cional y 35% internacional; Servicio GPRS/UMTS tarifa planaInternet Plus: 35€ y Tarifa Plana Internet Premium: 52€, cuota men-sual Blackberry Movistar Profesional: 17€ por línea. Info en 902 1212 11 y [email protected].

CENTROS LOIDAOfrecen un 15% de descuento en servicios y un 5% en la comprade productos todos los días de la semana (No acumulable a otrosdescuentos o promociones).

LEGÁLITAS20% en el servicio de asesoramiento jurídico de Legálitas Protec-ción 902 01 11 00 (www.legalitas.com).

ALARESOfrece ayuda personal y tratamientos especializados a domicilio,selección de personal socio-sanitario, servicio doméstico y cuidadode niños, segunda opinión médica internacional ante enfermedadgrave, etc. www.alares.es.

VACACIONES Y HOTELESATALANTA TOURSOfrecen un 5% de descuento en paquetes vacacionales o estan-cias en playas, y un 15% en productos propios de la agencia (Másinformación en www.agafan.org o en el 881 92 47 74).

VIAJES TRAVIDIOfrece a los socios de AGAFAN un 5% de descuento en viajes devacaciones y un 3% en billetes de avión, tren y autocar. Más infor-mación en: www.viajestravidi.com [email protected] -981 25 58 87.

CENTRAL DE VIAJESEntre el 5 y el 7 % de descuento en las reservas, y tarifas reduci-das en el alquiler de cohes. 902 443 443,www.centraldeviajes.es.

VIAJES EROSKIViajes Eroski ofrece a las familias numerosas asociadas undescuento del 7 % sobre los precios de los catálogos devacaciones de Viajes Eroski y del 5 % sobre los productos de otroscatálogos.

HALCÓN VIAJESBeneficios y descuentos de hasta un 50% de descuento sobre losprecios publicados. www.halconviajes.com.

TRAVELKIDSDescuento del 5%. Por cada reserva efectiva, 1 kit de viaje Travel-kids para cada hijo menor de 15 años (mochila, cantimplora y otrosobjetos). Reservas a través de su agencia habitual y enviar foto-copia de su carné de socio por fax al 934 880 084 para obtener eldescuento (www.travelkids.es).

HIGH TECH HOTELESEn Madrid, Barcelona, Bilbao, Málaga, Valencia, Salamanca y Se-villa. Descuento del 10% y ofertas especiales haciendo la reserva através de la web. Imprescindible tener clave de acceso de la FEFN,a través del 902 283 686. Habitaciones familiares. Participante en elprograma Iberia Plus (www.hthoteles.com).

HUSA HOTELESReducción de entre el 10% y el 15% a las familias numerosas aso-ciadas. Más información en el 902 10 07 10 o www.husa.es.

GRUPO HOTELERO ENTREMARES15% de descuento. Cuenta con habitaciones comunicadas, insta-laciones e instalaciones de ocio. La Manga (www.entremares.es).

ABBA HOTELES10% de descuento sobre el mejor precio de temporada. Más infor-mación al 902 153 163 o www.abbahotels.com.

IBEROSTARLa cadena hotelera ofrece descuentos de hasta un 15%, acumula-bles a cualquier oferta publicada por la cadena en su web, www.ibe-rostar.com. 902 99 55 55.

INTERCONTINENTAL HOTELS GROUPUn 25% menos en los hoteles Crowne Plaza, Holiday Inn y Expressby Holiday Inn. Más información en el 900 973 123 o www.icho-tels.es/familiasnumerosas.

HOTELES PLAYA SENADOREn Marbella, Cádiz y Granada. Descuento del 10% sobre los pre-cios PVP en reservas directas con la central del Grupo Senador enla línea vacacional Playa Hoteles y Urbana Senator. Reservas a tra-vés del teléfono 950 335 335 o a través de [email protected], enviando copia del carné de socio por fax (950 333 655).

INTERHOMEDescuentos variables en sus servicios de alquiler de casas familia-res para periodos vacacionales. 902 302 306, www.interhome.es.

HOTEL GOLF BALNEARIO AGUAS SANTASDescuento del 30% sobre la tarifa rack de las habitaciones en régi-men de A/D. Descuento del 20% en tratamientos o servicios en áreade balneario como de golf. Acceso libre e ilimitado al circuito acuá-tico y al gimnasio. Animación infantil gratuita para niños desde los3 años. (www.aguassantas.es).

BALNEARIO DE MONDARIZ15 % de descuento en alojamiento y 10 % en restaurantes,tanto del Balneario como del Campo de Golf. Mondaríz, Ponteve-dra, 986 65 61 56 (www.balneariomondariz.com).

GRUPO RESAEl Grupo Resa ofrece a las familias numerosas sus residencias uni-versitarias en condiciones ventajosas. Más información al 902 444447 o www.resa.es.

ESTACIÓN DE MONTAÑA MANZANEDAAlojamiento: Primer hijo- 25% de descuento, apartir del segundohijo- 35%, cada 3 hijos- uno gratis, y menores de 2 años-gratis.Reservas: 988 30 90 90 y [email protected].

VACACIONES Y HOTELESHOTEL ZARAUZ (GUIPÚZCOA)Ofrece un 10% de descuento sobre la mejor tarifa en ese momento.Hotel adaptado a las familias con habitaciones familiares (2 habita-ciones dobles comunicadas por un hall y un baño). En el restau-rante del hotel, los niños (entre 2 y 8 años) pagan el 50% en eldesayuno, comida o cena (www.hotelzarauz.com).

APARTAMENTOS EL CALÓN (ALMERÍA)Apartamentos de vacaciones en almería que ofrecen un 10% dedescuento sobre la tarifa en temporada alta (julio y agosto), 30 % dedescuento sobre la tarifa el resto del año (temporada baja), 50%para estancias de lunes a viernes (4 noches) en temporadas bajas.Y 2€ /hora ludoteca (www.apartamentoselcalon.com).

HOTELES COSTA BLANCA (BENIDORM)Estancia gratuita para los dos primeros hijos menores de 16 añosy el resto, al 50% de la tarifa. Imprescindible presentar carné desocio (enviarlo al hotel por fax o escaneado). Reservas: 902 16 5454 o [email protected].

TURISMO RURAL ÍNSULA DE HARO (CUENCA)Centro de Turismo Rural en Fuentelespino de Haro. 16 % de des-cuento en estancias de más de 1 semana y 8 % en fin de semanay puentes, aplicables en régimen de alojamiento y en pensión ali-menticia (no acumulable a otras ofertas). Reservas: [email protected] o tfno. 967 18 78 00.

TURISMO RURAL AVENTURAS DURATÓN (SEGOVIA)En Navares de las Cuevas. Descuento del 5% para familias decategoría general y 10 % categoría especial sobre los serviciosde la tarifa básica, con un mínimo de personas y días (variablesegún temporada).Reservas: 921 121 776, 625 354 685, 662 435 517, [email protected]. Enviar copia del carné de socio, por mail o por fax.

HOTELES RIVERSUN TOURISTIC (CANARIAS)Ofrecen un 10 % de descuento, tanto en el alojamiento como en lapensión alimenticia. Imprescindible acreditar condición de aso-ciado, mediante el envío, por fax o e-mail, del carné de socio en elmomento de hacer la reserva. Fax: 928 56 07 74. E-mail: [email protected].

APARTAMENTOS RURALES EL GRIAL (MADRID)En Navas del Rey. Descuento del 10% sobre las tarifas publicadasen la web. Imprescindible reservar por fax, enviando copia del carnéde socio al número 91 865 08 55 (www.elgrial.es).Tfno: 676 39 77 67.

BALNEARIO DE ARCHENA (MURCIA)Descuento del 25 % de domingo a jueves; viernes y sábado 10 %(excepto Semana Santa, puentes, ni del 31-07-09 al 30-08-09).Niños gratis hasta 12 años en habitación con 2 adultos; piscina in-fantil y ludoteca. Descuento 50% en pensión alimenticia para niños.Reservas: [email protected] o 902 333 222.

HOTEL MANOLO (MURCIA)Hotel en Cartagena. Habitación familiar para 4/5 personas con dosdormitorios y cuarto de baño, por 75 €, IVA incluido (oferta sujeta adisponibilidad). Imprescindible presentar el carné en el Hotel.Reservas en el 968 33 00 60 o a través del mail: [email protected].

MOLINO DE SALINAS (PALENCIA)Alojamiento que ofrece actividades familiares. Durante el veranoofrece los siguientes precios: 6 noches en hab. doble 300 € y enhab. familiar (2 dobles comunicadas) 500 €. Noches sueltas en hab.doble 50 € y en hab. familiar 100 € . Iva y desayuno continental in-cluído/ Cuna de 0 a 2 años sin cargo/ Primer niño de 2 a 7 años sincargo.

EDUCACIÓN Y FORMACIÓNCENTRO DE FORMACIÓN ZETAEn La Coruña. Descuento en matrícula del 50%, además de un des-cuento por número de hijos que se apunten. Teléfono: 981270600.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIADistintos descuentos en plazos, condiciones, número de hijos ma-triculados y en función de las calificaciones. 91 709 14 00,www.ufv.es

UNIVERSIDAD DE NAVARRAReducciones progresivas según número de hijos de la familia, nú-mero de estudiantes martriculados,cursos realizados o a realizar(www.unav.es).

UNIVERSIDAD SAN PABLO CEUDescuentos en reserva de plaza y en honorarios de enseñanzasegún nota la nota media de los alumnos (www.ceu.es).

LIBROS Y PERIÓDICOSGALICIA VIVIENDASe trata de una revista inmobiliaria de venta en kioscos, que ofreceun 30% de descuento en la suscripción anual (www.galiciavi-vienda.com).

LIBRERÍAS TROA-AVIRLa librería Avir (Juan Flórez 30, A Coruña) ofrece a todos los sociosde AGAFAN un descuento del 5% y del 10% en papelería.

ABCEl Diario ABC ofrece a las familias numerosas un descuento del25% en la suscripción anual.

CUENTO PERSONALIZADO10% de descuento a los socios de Agafan en los que un hijo puedeser el protagonista. Libros de 15 a 20 euros (www.cuentopersona-lizado.com).

LIBROS Y PERIÓDICOSLA GACETALa Gaceta de los Negocios ofrece un 30% en la suscripción a esteperiódico. Tfno: 902 19 62 69.

BAYARD REVISTASLa editorial de prensa educativa en España realiza descuentos enfunción del tipo y volumen de compra. Más información al 902 411411 o http://www.bayard-revistas.com.

EDICIONES PALABRAEdiciones Palabra, S.A. regalará un libro de la Colección Hacer Fa-milia, además del regalo de la promoción vigente en ese momento,a nuevos suscriptores conseguidos a través del enlace de la Webde la AGAFAN.

TUS LIBROS Y MÁSAnula los gastos de envío a domicilio de las publicaciones de suweb, al incluir en la petición los datos de Agafan o del Plan + Fa-milia (www.tuslibrosymas.com).

EMPLEO FUNDACIÓN ADECCOLa Fundación Adecco facilita acceso prioritario a su bolsa de re-cursos humanos y trabajo temporal. 902 93 22 44 (www.adecco.es).

FUNDEFOFUNDEFO: Tramitación, introducción en la bolsa de empleo a nivelnacional con categoría principal a la hora de enviarles ofertas detrabajo a los miembros de AGAFAN. Teléfono: 902922822.

SEGUROSARAGSeguro de asistencia legal exclusivo que incluye indemnización porretirada del carnet de conducir. 902 550 202; www.familiamasse-gura.com.

NÉCTAR SEGUROS DE SALUDCondiciones especiales al contratar una póliza de salud. Más in-formación en www.agafan.org, o en el tlf. 902 11 04 43 (si lo prefe-rís, Néctar se ocupa de llamaros, para que os ahorréis la llamada)- www.nectar.es.

PREVISORA GENERALOfrece descuentos de hasta el 30 %. Dispone además de un pro-ducto exclusivo para trabajadores autónomos. Más información enel 902 550 202 o www.familiamassegura.com.

MAPFRESeguro de salud exclusivo a precio reducido, con elección de pe-diatra 902 550 202 (www.familiamassegura.com).

ADESLASSeguro de salud exclusivo, con libre acceso a la Clínica Universita-ria de Navarra. 902 550 202 o visitar www.familiamassegura.com.

AXA WINTERTHURSeguros generales para familias numerosas a 39,75 €mensuales y49.14 para la categoría “VIP” (www.axa.es).

CASERSeguro de salud con prima nivelada sin límite de edad, con aten-ción en clínicas privadas (www.caser.es).

SEGUROSASISAAsisa ofrece condiciones especiales (www.asisa.es).

REALE19% de descuento en el seguro de hogar y hasta un 60% de boni-ficación en el de automóvil. 902 550 202;www.familiamassegura.com.

BANCOSBBVAEl BBVA ofrece tarjeta VISA BBVA gratuita, cuenta corriente exentade gastos y comisiones, una cuenta nómina especial, préstamospersonales e hipotecarios y otros beneficios (www.bbva.es).

CAIXA GALICIAOfrece condiciones especiales en servicios y productos financie-ros (www.caixagalicia.es).

SALUDCASER RESIDENCIALDescuento del 5% en sus residencias y centros de día de la terceraedad. En caso de estancias temporales inferiores a un mes, no seincrementa el incremento del 30% (www.caseresidencial.es).

FAMILY DENT Reducción del 10% sobre las tarifas vigentes en cada momento enFamily Dent A Coruña.

CLINICA DENTAL VPM Situada en O Burgo (A Coruña), ofrece un 15 % de descuento enendodoncias, empastes y limpiezas, y el 10% en ortodoncias, pro-tesis e implantes. Además de la revisión y diagnóstico gratuito. Te-léfono: 981 977 126.

POLICLÍNICA DENTAL BAHÍLLO Descuento del 10% en todos sus servicios odontológicos. Situadaen la C/ Montero Ríos 34, 3º, en Santiago de Compostela. Teléfono:981 589 462.

CLÍNICA OFTALMOLÓGICA BAVIERALa Clínica Baviera realizará descuentos a concretar con los socios.Vigo y A Coruña. 902 130 100 (www.clinicabaviera.com).

CENTRO ÓPTICO ALEA Situada en La Coruña (C/ San Andrés 9), ofrece descuentos dehasta un 20% en gafas de sol, graduadas y lentes.Teléfono 881 87 31 81.

ÓPTICAS SÁNCHEZ RUBALOfrece descuentos entre el 10% y el 30% en lentes de contacto,gafas, gafas de sol y audífonos. Más información enwww.agafan.org y en el 881 92 47 74.

CELVITAE CELVITAE, empresa dedicada a la conservación de la sangre delcordón umbilical (SCU) de los recién nacidos. Más información enel 902 00 65 50, y en [email protected].

ECONOMIA Y VIVIENDAIBERDROLAIberdrola ofrece descuentos en la provisión de gas. 901 20 20 20(www.iberdrola.es).

Puede consultar otros beneficios y ventajas para familias numerosas en www.agafan.org.

30