session 4

16
Finanzas Administrativas 1 Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013 SESIÓN CUATRO EJERCICIO 1.- A continuación se presenta un balance general, realice un análisis sobre las razones que miden la liquidez de la empresa y su endeudamiento, y de su interpretación. Dichas razones son: BALANCE GENERAL Año 2,010 Año 2,011 ACTIVO Activo Circulante Caja y bancos Q 150.000 Q 298.250 Cuenta por cobrar Q - Q 357,011 Inventario de mercadería Q 536.625 Q 876.630 Inventario de insumos Q 683.333 Q 386.318 Total Activo circulante Q 1.369.958 Q 1.918.209 Activo Fijo Mobiliario y Equipo Q 20.000 Q 20.000 Equipo de Computo Q 8.000 Q 8.000 (-) Depreciación Acumulada Q - Q 9.333 Total Activo Fijo Q 28.000 Q 18.667 Otros activos Otros activos Q 554.931 Q 554.931 (-) Amortización acumulada gastos de organización Q - Q 184.977 Total Otros Activos Q 554.931 Q 369.954 TOTAL ACTIVO Q 1.952.890 Q 2.306.830 PASIVO Corto Plazo Proveedores Q - Q - Préstamo Bancario C.P. Q 325.482 Q 325.482 Largo Plazo Préstamo Bancario L.P. Q 650.963 Q 325.482 TOTAL PASIVO Q 976.445 Q 650.964 Patrimonio Acciones Preferentes Q - Q - Capital Inicial Q 976.445 Q 976.445 Utilidad del Ejercicio Q - Q 679.421 Total de patrimonio Q 976.445 Q 1.655.866 SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Q 1.952.890 Q 2.306.830 Hoja de Ejercicios

Upload: herbert-caceros

Post on 02-Jan-2016

611 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Finanzas Administrativas

TRANSCRIPT

Page 1: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

SESIÓN CUATRO

EJERCICIO

1.- A continuación se presenta un balance general, realice un análisis sobre las razones

que miden la liquidez de la empresa y su endeudamiento, y de su interpretación. Dichas

razones son:

BALANCE GENERAL Año 2,010 Año 2,011

ACTIVO

Activo Circulante

Caja y bancos Q 150.000 Q 298.250

Cuenta por cobrar Q - Q 357,011

Inventario de mercadería Q 536.625 Q 876.630

Inventario de insumos Q 683.333 Q 386.318

Total Activo circulante Q 1.369.958 Q 1.918.209

Activo Fijo

Mobiliario y Equipo Q 20.000 Q 20.000

Equipo de Computo Q 8.000 Q 8.000

(-) Depreciación Acumulada Q - Q 9.333

Total Activo Fijo Q 28.000 Q 18.667

Otros activos

Otros activos Q 554.931 Q 554.931

(-) Amortización acumulada gastos de organización Q - Q 184.977

Total Otros Activos Q 554.931 Q 369.954

TOTAL ACTIVO Q 1.952.890 Q 2.306.830

PASIVO

Corto Plazo

Proveedores Q - Q -

Préstamo Bancario C.P. Q 325.482 Q 325.482

Largo Plazo

Préstamo Bancario L.P. Q 650.963 Q 325.482

TOTAL PASIVO Q 976.445 Q 650.964

Patrimonio

Acciones Preferentes Q - Q -

Capital Inicial Q 976.445 Q 976.445

Utilidad del Ejercicio Q - Q 679.421

Total de patrimonio Q 976.445 Q 1.655.866

SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Q 1.952.890 Q 2.306.830

Hoja de Ejercicios

Page 2: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

Escriba sus comentarios:

2.- Realice el siguiente ejercicio de Razones Financieras: ABC S.A. De C.V. Datos tomados del Balance General al 31 de diciembre 2006 Activos Activos circulantes Efectivo Q. 210 215 Cuentas por cobrar Q.355 310 Inventarios Q.507 328 Total Q.1072 853 Activos fijos Planta y equipo neto Q.6084 527 Total activos Q.7157 380 Pasivos y Capital Pasivo corriente Cuentas por pagar Q.207 298 Documentos por pagar Q.1715 427 Total Q.1922 725 Deuda a largo plazo Q. 1987 308 Capital Acciones comunes Q.1000 000 Utilidades retenidas Q.2247 347 Total Q.3 247 347 Total Pasivos y capital Q.7157 380

Page 3: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

ABC S.A. De C.V. Estado de resultados 2006 Ventas 4 053 000 Costo de ventas 2 780 000 Utilidad bruta Q.1 273 000 Depreciación 550 000 Intereses pagados 502 000 Utilidad antes de impuestos 221 000 Impuestos 75 000 Utilidad neta 146 000 Dividendos 47 000 Adición a las utilidades Retenidas 99 000 El inventario al inicio del año 2,006 era de Q 590 112. En tanto que la cuenta por cobrar ascendía a Q 299 408. Realice las siguientes razones: Índice de liquidez Prueba de ácido Liquidez inmediata Endeudamiento Razón de rotación de inventarios Rotación de cuentas por cobrar Rendimiento sobre el activo Rendimiento sobre el capital Razón de utilidad neta a ventas Rotación de activos

3.- PRACTICA DE CÁLCULO DE INDICES

Con base a la siguiente información, lleve a cabo el análisis de los índices que se

presentaron en clase.

Page 4: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

BALANCE GENERAL

AÑO 2,007 AÑO 2,006

Caja y bancos Q.156, 800 Q.142, 532

Cuentas por cobrar Q. 24, 335 Q. 66, 423

Inventario Q. 52, 196 Q. 39, 433

Mobiliario y Eq. Q. 12, 111 Q. 3, 105

Maquinaria Q. 98, 720 Q. 66, 324

Vehículos Q. 23, 121 Q. 54, 321

Otros activos Q. 99, 310 Q. 99, 310

Total activos Q.466, 593 Q471, 448

Cuentas por pagar Q.34, 213 Q. 66, 342

Prestaciones por pagar Q.11, 422 Q. 35, 567

Préstamo bancario corto plazo Q. 66, 500 Q. 68, 000

IVA por pagar Q. 23, 238 Q. 12, 001

Préstamo bancario largo plazo Q100, 000 Q.120, 000

Capital social Q.200, 000 Q.150, 000

Utilidades retenidas Q. 19,538 Q. 12,214

Utilidad del ejercicio Q. 11,682 Q. 7,324

Q.466, 593 Q.471, 448

Page 5: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

ESTADO DE RESULTADOS

AÑO 2007 AÑO 2,006

Ventas Q.263, 000. Q.239, 348

Costo de ventas Q.174, 133 Q.149, 467

Sueldos y prestaciones Q. 42, 390 Q. 48,604

Alquileres Q. 18,432. Q. 16,091

Gastos generales Q. 7,451 Q. 5,883

Gastos financieros Q. 12,409 Q. 18,432

Otros ingresos Q. 3,497. Q. 6,453

Utilidad del ejercicio Q. 11,682 Q. 7,324

La política de inventario y cuenta por cobrar es de 30 días,

Los saldos iniciales de cuenta por cobrar e inventarios en el año 2,006 fueron de Q.42,

345 y Q.78, 345, respectivamente. Todas las ventas son al crédito.

Page 6: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

SESIÓN CUATRO

TAREAS

1.- Realice un análisis de los balances generales que se le presentan a continuación, utilizando para

ello las razones o índices financieros. Comente las principales variaciones.

BALANCE GENERAL

Año 2009 Año 2010

ACTIVO

Activo Circulante

Caja y bancos Q 100.000 Q 216.342

Cuenta por cobrar Q 201,050 Q 190.000

Inventario de mercadería Q 435.521 Q 565.500

Inventario de insumos Q 42.882 Q 42.882

Total Activo circulante Q 779.453 Q 1.014.724

Activo Fijo

Mobiliario y Equipo Q 50.000 Q 50.000

Equipo de Computo Q 12.000 Q 12.000

Herramientas Q 50.000 Q 40.000

Maquinaria Q 550.000 Q 675.000

Vehículos Q 20.000 Q 20.000

(-) Depreciación Acumulada Q - Q 20.666

Total Activo Fijo Q 682.000 Q 776.334

Otros activos

Otros activos Q 513.117 Q 513.117

(-) Amortización acumulada Gastos.Organización Q - Q 171.039

Total Otros Activos Q 513.117 Q 342.078

TOTAL ACTIVO Q 1.974.570 Q 2.133.136

PASIVO

Corto Plazo

Proveedores Q 40.000 Q 52.000

Préstamo Bancario C.P. Q 255.587 Q 215.587

Largo Plazo

Préstamo Bancario L.P. Q 591.173 Q 295.587

TOTAL PASIVO Q 886.760 Q 563.174

Patrimonio

Utilidades acumuladas Q - Q 101.050

Capital Inicial Q 986.760 Q 986.760

Utilidad del Ejercicio Q 101.050 Q 482.152

Total de patrimonio Q 1087.810 Q 1.569.962

SUMA DE PASIVO Y CAPITAL Q 1.974.570 Q 2.133.136

Escriba acá, sus comentarios:

Hoja de Tarea

Page 7: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

2.- A continuación se presentan los estados financieros de la empresa FLOWERS, S.A., realice

ahora un análisis de índices financieros, determine las principales variaciones y de su

interpretación:

BALANCE GENERAL

ACTIVO 2010 % 2011 %

Efectivo Q 5,789,300 Q 5,349,800

Cuentas por cobrar Q 4,567,200 Q 5,673,400

Inventario Q 4,523,300 Q 4,900,000

Gastos pagados por adelantado Q 1,461,975 Q 2,930,150

Total activo corriente Q 16,341,775 Q 18,853,350

Activo fijo Q 11,336,338 Q 11,778,125

Total activo Q 27,678,113 Q 30,631,475

Pasivo y patrimonio neto

Cuentas por pagar Q 895,460 Q 960,000

Documentos por pagar Q 1,000,890 Q 1,208,900

Gastos acumulados Q 1,234,500 Q 1,178,450

Impuestos por pagar Q 430,000 Q 356,000

Impuestos diferidos Q 177,672 Q 572,014

Total pasivo corriente Q 738,522 Q 4,275,364

Documentos por pagar a largo plazo Q 2,778,205 Q 2,761,301

Total pasivo Q 6,516,727 Q 7,036,665

Capital social Q 13,109,518 Q 16,890,340

Ganancias retenidas Q 8,051,868 Q 6,704,470

Total patrimonio neto Q 21,161,386 Q 23,594,810

Total pasivo + patrimonio neto Q 27,678,113 Q 30,631,475

Page 8: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

ESTADO DE RESULTADOS

2010 % 2011 %

Ventas Q 29,182,143 Q 32,243,518

Costo de ventas Q 11,284,512 Q 11,656,355

Utilidad bruta Q 17,897,631 Q 20,587,163

Gastos de operación

Gastos de comercialización Q 6,163,554 Q 7,531,752

Gastos de administración Q 6,534,080 Q 8,187,019

Utilidad de operación Q5,199,997 Q.4,868,392

Ingreso extraordinario Q 665,730 Q 439,043

Utilidad antes de impuestos Q 5,865,727 Q 5,307,435

Impuesto sobre la renta Q 609,033 Q 561,897

Utilidad neta Q 5,256,694 Q 4,745,538

3.- La empresa “Santo Domingo”, le ofrece una participación accionaría de la misma, a los dueños

de la empresa en que usted trabaja. Ellos le piden a usted evaluar la empresa. Para ello, le

entregan los últimos dos estados financieros anuales para hacer un análisis de índices financieros y

tratar de entender o confirmar por medio de ellos algunas situaciones que le han comentado.

A continuación se presenta el balance comparativo de la empresa “SANTO DOMINGO”:

ESTADO DE RESULTADOS

2.008 2.007

Ventas 3.815.882 2.856.564

Costo de ventas 2.112.039 1.678.091

Utilidad Bruta 1.703.843 1.178.473

Gastos de Ventas 445.000 678.002

Gastos de Administración 118.437 109.231

Utilidad de operación 1.140.406 391.240

Gastos financieros 123.400 79.888

Otros ingresos 12.300 341.000

Utilidad del ejercicio antes ISR 1.029.306 652.352

Impuesto Sobre la Renta 319.085 202.229

Utilidad despues de ISR 710.221 450.123

Page 9: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

Todas las ventas fueron al crédito, la política de rotación de inventarios de productos terminados

es 45 días y la de cuentas por cobrar es de 60 días. Hay 3,000 acciones ordinarias. El precio de

mercado de las acciones esta en Q.650.00, actualmente, el año pasado se cotizaba en Q.360.00. El

saldo final de algunos rubros del balance al 31 de diciembre del 2,006 era:

Cuentas por cobrar Q.970,000

Inventarios Q.175,000

ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA EMPRESA

La empresa se dedica a la venta de productos plásticos y esta buscando socios, pues necesita

renovar toda su maquinaria para ser competitivos con el cambio tecnológico que esta ocurriendo

en esa industria. Esa es la razón por la que este año los socios hicieron un aporte a futuras

capitalizaciones y adquirieron un préstamo de largo plazo.

BALANCE GENERAL

2008 2007

Caja y bancos 412.300 325.670

Cuentas por cobrar 486.571 778.903

Inventario Materia Prima 354.198 589.835

Inventario Producto Terminado 634.129 189.120

Mobiliario. 323.111 343.333

Vehiculos 390.002 300.456

Maquinaria 1.254.000 626.300

Equipo Computo 99.876 108.902

Cuentas por cobrar L.P. 324.230 241.327

Otros Activos 391.302 239.010

Total activo 4.669.719 3.742.856

Cuentas por pagar 190.232 166.782

Proveedores 320.120 601.291

Prestaciones por pagar 71.331 67.809

Préstamo bancario C. P. 780.000 690.000

Préstamo bancario L. P. 1.220.000 890.000

Reserva para indemnizaciones 178.900 167.205

Capital social 300.000 300.000

Aporte a futuras capitalizaciones 175.000 25.000

Reserva Legal 45.678 38.976

Utilidades retenidas 678.237 345.670

Utilidad del ejercicio 710.221 450.123

4.669.719 3.742.856

Page 10: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

Las cuentas de activos fijos y otros activos, son netas. Esta ultima esta integrada por gastos de

organización que se han ido realizado desde el inicio de la empresa para readecuar sus

instalaciones. La cuenta por cobrar de largo plazo se refiere a préstamos que se han realizado a

algunos socios y empleados.

La cuenta de prestaciones por pagar registra la provisión de los pagos de aguinaldo y bono 14,

mientras que la de reserva para indemnizaciones, provisiona el posible pago de indemnización,

aunque la empresa no tiene política de indemnización universal.

En el último año, se han establecido nuevas políticas que han buscado propiciar el pronto pago de

los clientes. También en este año, se implemento un sistema de bonificaciones para los

responsables de las compras y producción, usted de evaluar si estas nuevas políticas, han dado

resultados y si están alcanzando las políticas de rotación de la compañía en cuanto a Cuentas por

Cobrar e Inventario.

En el último año se cambio la estrategia de comercialización y se paso de tener puntos de venta

propios a establecer distribuidores y mayoristas. Se necesita establecer si la decisión fue correcta.

La expectativa de los posibles nuevos accionistas es ganar al menos un 20% sobre ventas y un 35%

de rendimiento sobre el patrimonio.

Finalmente los posibles nuevos socios están inquietos, porque dudan de la capacidad de esta

empresa para pagar dividendos cada año como ellos están acostumbrados. Se espera que usted en

base a los índices de liquidez y de solidez, defina si es posible hacerlo.

Elabore los siguientes índices para ambos años y de sus comentarios al respecto: SOLVENCIA,

LIQUIDEZ INMEDIATA, DE ENDEUDAMIENTO, DE SOLIDEZ, MARGEN DE UTILIDAD, ROE, ROA, ROI,

TIGÜEDAD DEL INVENTARIO Y DE LA CUENTA POR COBRAR, ROTACION ACTIVOS TOTALES,

UTILIDAD NETA POR ACCION, VALOR CONTABLE POR ACCION, VALOR BURSATIL A VALOR

CONTABLE.

Con la información anterior y los índices calculados, resuelva las inquietudes planteadas y de su

opinión, acerca de si conviene o no adquirir esa participación accionaría. Fundamente su

respuesta.

Page 11: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

SESIÓN CUATRO

CASO

Como una opción de compra en relación a la propuesta presentada en el ejercicio anterior de la

empresa “SANTO DOMINGO” , la empresa “Santiago”, también ofrecen una participación

accionaría de la misma, a los dueños de la empresa en que usted trabaja. Los propietarios le piden

a usted evaluar la empresa. Para ello, le entregan los últimos dos estados financieros anuales para

hacer un análisis de índices financieros y tratar de entender o confirmar por medio de ellos

algunas situaciones que le han comentado.

A continuación se presenta el balance comparativo de la empresa “SANTIAGO”

BALANCE GENERAL

2008 2007

Caja y bancos 487.600 325.670

Cuentas por cobrar 486.571 778.903

Inventario Materia Prima 354.198 589.835

Inventario Producto Terminado 634.129 189.120

Mobiliario. 323.111 343.333

Vehiculos 390.002 300.456

Maquinaria 1.254.000 626.300

Equipo Computo 99.876 108.902

Cuentas por cobrar L.P. 324.230 241.327

Otros Activos 391.302 289.010

Total activo 4.745.019 3.792.856

Cuentas por pagar 190.232 166.782

Proveedores 320.120 601.291

Prestaciones por pagar 71.331 67.809

Préstamo bancario C. P. 780.000 690.000

Préstamo bancario L. P. 1.130.300 849.290

Reserva para indemnizaciones 254.200 167.205

Capital social 300.000 300.000

Aporte a futuras capitalizaciones 175.000 25.000

Reserva Legal 45.678 88.976

Utilidades retenidas 678.237 345.670

Utilidad del ejercicio 799.921 490.833

4.745.019 3.792.856

Casos de Estudio

Page 12: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

Todas las ventas fueron al crédito, la política de rotación de inventarios de productos terminados

es 60 días y la de cuentas por cobrar es de 90 días. Hay 2,000 acciones ordinarias. El precio de

mercado de las acciones esta en Q.750.00, actualmente, el año pasado se cotizaba en Q.560.00. El

saldo final de algunos rubros del balance al 31 de diciembre del 2,006 era:

Cuentas por cobrar Q.834, 000

Inventario de producto terminado Q.378,000

ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA EMPRESA

La empresa se dedica a la venta de productos alimenticios y está buscando socios, pues necesita

ampliarse para ser competitivos. Esa es la razón por la que este año los socios hicieron un aporte a

futuras capitalizaciones y adquirieron un préstamo de largo plazo.

Las cuentas de activos fijos y otros activos, son netas. Esta última está integrada por gastos de

organización que se han ido realizado desde el inicio de la empresa para readecuar sus

instalaciones. La cuenta por cobrar de largo plazo se refiere a una deuda contraída por un cliente

importante que quebró y se realizo un convenio de pago.

La cuenta de prestaciones por pagar registra la provisión de los pagos de aguinaldo y bono 14,

mientras que la de reserva para indemnizaciones, provisiona el posible pago de indemnización, ya

que la empresa tiene política de indemnización universal.

ESTADO DE RESULTADOS

2.008 2.007

Ventas 4.135.882 3.080.564

Costo de ventas 2.112.039 1.678.091

Utilidad Bruta 2.023.843 1.402.473

Gastos de Ventas 445.000 678.002

Gastos de Administración 308.437 274.231

Utilidad de operación 1.270.406 450.240

Gastos financieros 123.400 79.888

Otros ingresos 12.300 341.000

Utilidad del ejercicio antes ISR 1.159.306 711.352

Impuesto Sobre la Renta 359.385 220.519

Utilidad despues de ISR 799.921 490.833

Page 13: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

En el último año, se han establecido nuevas políticas que han buscado propiciar el pronto pago de

los clientes. También en este año, se implemento un sistema de bonificaciones para los

responsables de las compras y producción, usted de evaluar si estas nuevas políticas, han dado

resultados y si están alcanzando las políticas de rotación de la compañía en cuanto a Cuentas por

Cobrar e Inventario.

La expectativa de los posibles nuevos accionistas es ganar al menos un 15% sobre ventas y un 30%

de rendimiento sobre el patrimonio.

Como ya se dijo anteriormente es importante para los nuevos socios saber si esta empresa es

capaz de pagar dividendos cada año como ellos están acostumbrados. Se espera que usted en

base a los índices de liquidez y de solidez, defina si es posible hacerlo.

Elabore los siguientes índices para ambos años y de sus comentarios al respecto: SOLVENCIA,

LIQUIDEZ INMEDIATA, DE ENDEUDAMIENTO, DE SOLIDEZ, MARGEN DE UTILIDAD, ROE, ROA, ROI,

TIGÜEDAD DEL INVENTARIO Y DE LA CUENTA POR COBRAR, ROTACION ACTIVOS TOTALES,

UTILIDAD NETA POR ACCION, VALOR CONTABLE POR ACCION, VALOR BURSATIL A VALOR

CONTABLE.

Con la información anterior y los índices calculados, resuelva las inquietudes planteadas y de su

opinión, acerca de si conviene o no adquirir esa participación accionaría. Fundamente su

respuesta.

Page 14: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

RAZONES DE LIQUIDEZ

2,007 2,008

Solvencia

Activos corrientes (circulantes) Q1,883,528 Q1.23 Q1,962,498 Q1.44 La solvencia aunque ha mejorado, esta

Pasivos corrientes (corto plazo Q1,525,882 Q1,361,683 aun limitada para pagar dividendos.

Prueba del acido

Activos corrientes - Inventarios Q1,104,573 Q0.72 Q974,171 Q0.72 Lo anterior se confirma al restar los

Pasivos corrientes (corto plazo) Q1,525,882 Q1,361,683 inventarios, los indices quedan debajo de

lo esperado. Poca capacidad de pagar

Liquidez Inmediata

Caja y Bancos Q325,670 Q0.21 Q487,600 Q0.36 Este indicador muestra que la empresa

Pasivos corrientes (corto plazo) Q1,525,882 Q1,361,683 atraviesa problemas de disponibilidad

de efectivo, aunque mejorandoRAZONES DE ENDEUDAMIENTO

2,007 2,008

Estabilidad

Activos fijo (neto) Q1,378,991 Q1.36 Q2,066,989 Q1.49 Existe capacidad de pago para cubrir

Pasivos a largo plazo Q1,016,495 Q1,384,500 prestamos de largo plazo

Origen del capital

Pasivos totales Q2,542,377 Q2.03 Q2,746,183 Q1.37 Sin embargo empresa tiene alto nivel de

Capital contable 1,250,479 1,998,836 deuda, pues han colocado mas inversión

de acreedores que de los socios.

Endeudamiento

Pasivos totales Q2,542,377 67% Q2,746,183 58% El nivel de endeudamiento es alto, aunque

Activos totales Q3,792,856 Q4,745,019 esta disminuyendo.

Solidez

Activos totales Q3,792,856 Q1.49 Q4,745,019 Q1.73 La relación usual es Q2.00 a Q1.00,

Pasivos totales Q2,542,377 Q2,746,183 la empresa tiene menos, es decir

baja capacidad de cobertura. Mejorando

RAZONES RENTABILIDAD 2,007 2,008

Margen Utilidad Neta

Utilidad neta 490,833 15.9% 799,921 19.3% Su rendimiento sobre ventas es mayor

Ventas netas Q3,080,564 Q4,135,882 del 15% deseado, y sigue mejorando

ROE

Utilidad neta 490,833 39.3% 799,921 40.0% El nivel de rendimiento anual sobre

Capital contable Q1,250,479 Q1,998,836 patrimonio, supera lo deseado

ROA

Utilidad neta 490,833 12.9% 799,921 16.9% Se ha mejorado la optimización de uso

Activos totales Q3,792,856 Q4,745,019 de los activos.

SESIÓN CUATRO Solución

CASO

Como una opción de compra en relación a la propuesta presentada en el ejercicio anterior de la

empresa “SANTO DOMINGO” , la empresa “Santiago”, también ofrecen una participación

accionaría de la misma, a los dueños de la empresa en que usted trabaja. Los propietarios le piden

a usted evaluar la empresa. Para ello, le entregan los últimos dos estados financieros anuales para

hacer un análisis de índices financieros y tratar de entender o confirmar por medio de ellos

algunas situaciones que le han comentado.

Con la información anterior y los índices calculados, resuelva las inquietudes planteadas y de su

opinión, acerca de si conviene o no adquirir esa participación accionaría. Fundamente su

respuesta.

Casos de Estudio

Page 15: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

RAZONES DE ACTIVIDAD 2,007 2,008

Rotacion de Inventario

Costo de ventas Q1,678,091 5.92 Q2,112,039 5.13 La rotación de inventarios bajo en el

Inventario promedio del año Q283,560 Q411,625 ultimo año.

Rotación de Cuentas x cobrar

Ventas anuales al crédito Q3,080,564 3.82 Q4,135,882 6.54 Por lo contrario la rotación de cuentas por

Saldo promedio de cxcobrar Q806,452 Q632,737 cobrar ha mejorado significativamente

Plazo promedio de cxcobrar

Saldo promedio de cxcobrar Q806,452 96 Q632,737 56 El plazo promedio de cobro practicamente

Promedio diario de ventas al 8,440 11,331 esta mejor que la política deseada, plan de

crédito bonificación funciono en este caso. Se

debe analizar porque esta muy bajo.

Rotación de inventario en dias

365 365 62 365 71 Por lo contrario la rotación en dias de

Veces que rota inventario año 5.92 5.13 inventario se alejo de la política, se debe

revisar por que.

Rotación activos totales

Ventas anuales 3080564 0.81 4135882 0.87 El indice de rotación de activos a mejorado

Activos totales 3792856 4745019 muy poco. No se considera optimo

RAZONES DE VALOR DE MERCADO

Utilidad neta por acción

Utilidad neta 490833 245.42 799921 399.96 La utilidad por acción se incremento en el

No. De acciones 2000 2000 ultimo año

Valor contable por acción

Patrimonio Q1,250,479 625.24 Q1,998,836 999.42 De igual manera se incremento el valor

No. De acciones 2000 2000 contable por acción

Precio Ganancia

Utilidad neta por acción 245.42 43.8% 399.96 53.3% El rendimiento por acción basado en el

Precio por acción en el 560 750 valor de mercado, subio considerablemente.

mercado

Valor bursátil a valor contable

Precio de la acción 560.00 0.90 750.00 0.75 Se ha depreciado el valor de las acciones en

Valor contable 625.24 999.42 el mercado, en relación a su valor

contable

Page 16: Session 4

Finanzas Administrativas 1

Instituto de Educación Abierta IDEA Trimestre Enero-Marzo 2013

En general la empresa muestra un panorama favorable para adquirir participación de ella, excepto

por: No muestra capacidad para pagar dividendos como lo desean los socios, el nivel de

endeudamiento esta alto, aunque va disminuyendo gradualmente. El valor de las acciones en el

mercado está por debajo de su valor contable.

Sin embargo si se alcanza la expectativa de rendimiento de los socios tanto sobre ventas como

sobre patrimonio. Se recomienda negociar con precaución, se sugiere reducir precio de compra

por acción para reducir riesgo financiero.