sesiòn de aprendizaje nº 5-.docx

14
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 I.DATOS GENERALES 1.1 INSTITUSIÒN EDUCATIVA: I.E.P BELÉN 1.2 LUGAR: CERES SEGUNDA ETAPA CALLE LAS FRESAS LT : ATE- VITARTE 1.3 UGEL :Nº 6 1.4 FECHA: 15/10/ 2012 1.5 HORA DE INICIO: 8:00 AM HORA DE SALIDA: 1:00 PM 1.6 UNIDAD DIDACTICA: Celebremos con fervor el mes morado II.COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS/ ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO: AREA COMP. CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES DE LOGRO PLAN LECTOR COMUNICACIÒN RELIGIÒN 2 2 2 2.2 2.3 2.3 Lectura titulada “El cóndor y el campesino 0 El verbo en tiempo Futuro (Reprogramación) Señor de los Milagros . *Infieren el mensaje de la lectura. *Responden *preguntas de forma literal e inferencia. *completan oraciones relacionadas a la lectura. *Reconocen el verbo en tiempo futuro. *Escriben oraciones en tiempo futuro. *Reconoce , respeta y venera la

Upload: gino-antonio-tobalino-castillo

Post on 09-Aug-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

I.DATOS GENERALES

1.1 INSTITUSIÒN EDUCATIVA: I.E.P BELÉN1.2 LUGAR: CERES SEGUNDA ETAPA CALLE LAS FRESAS LT : ATE- VITARTE1.3 UGEL :Nº 61.4 FECHA: 15/10/ 20121.5 HORA DE INICIO: 8:00 AM HORA DE SALIDA: 1:00 PM1.6 UNIDAD DIDACTICA: Celebremos con fervor el mes morado

II.COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS/ ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO:

AREA COMP. CAPACIDAD CONOCIMIENTO INDICADORES

DE LOGRO

PLAN LECTOR

COMUNICACIÒN

RELIGIÒN

CIENCIA Y

AMBIENTE

2

2

2

2

2.2

2.3

2.3

2.1

2.2

Lectura titulada “El cóndor y el

campesino

0

El verbo en tiempo Futuro

(Reprogramación)

Señor de los Milagros

Plantas Ornamentales, Curativas

y alimenticias

.

*Infieren el mensaje

de la lectura.

*Responden

*preguntas de forma

literal e inferencia.

*completan

oraciones

relacionadas a la

lectura.

*Reconocen el verbo

en tiempo futuro.

*Escriben oraciones

en tiempo futuro.

*Reconoce , respeta

y venera la imagen

del señor de los

Milagros

*Participa en los

cánticos al Señor de

los Milagros.

*Reconoce las

plantas

ornamentales ,curati

vas y alimenticias a

través de

Page 2: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

PERSONAL SOCIAL

COMUNICACIÓN

RAZONAMIENTO

VERBAL

COMUNICACIÒN

RAZONAMIENTO

MATEMÀTICO

PERSONAL

SOCIAL

COMUNICACIÓN

INTEGRAL

RAZONAMIENTO

MATEMÀTICO

2

2

2

2

2

2

2

2

2.1

2.4

2.2

2. 3

2.4

2.3

2.3

2.1

2.3

Las región : sierra

Los pronombres .

*Práctica calificada

Conjugan los tiempos Verbales.

Problemas de suma y resta

La región : Selva

Práctica calificada de tiempos

Verbales.

Resolución del libro .

Reforzamiento del tema

imágenes..

*Conocen las

características

principales de la

región sierra.

*Completan

oraciones con

pronombres

personales.

*Resuelven

ejercicios de

analogías Utilizando

estrategias

personales.

*conjugan los

verbos en tiempo

pasado, presente y

Futuro en un cuadro

de doble entrada.

*Resuelven

problemas de suma

y resta aplicando

estrategias

enseñadas en clase.

.

*Conocen las

características

principales de la

Región Selva.

*Desarrollan

ejercicios de

analogías numéricas

Page 3: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

Analogías numéricas. y Problemas de

Adición y

Sustracción.

II.DESARROLLO DE SESIÒN DE APRENDIZAJE

TÌTULO: El verbo en tiempo Futuro( Reprogramación)

MOMENTOS Y ESTRATÈGIAS DE APRENDIZAJE

MED. Y MAT.

I

N

I

C

I

O

P

R

O

C

E

S

O

Motivaciòn:Làmina motivadora

Leen un breve lectura y reconocen los verbos en tiempo Futuro.

Colorean los verbos.

Copian en su cuaderno:

indica

se reconoce

Ejemplos:

Mañana estudiarè.

Mañana viajarè..

Mañana jugarè.

Oraciones en tiempo Futuro:

*Luisa estudiarà para el examen.

Julio viajòarà a Argentina.

Pamela jugarà vóley.

Observa dibujos y escriben oraciones en tiempo pasado . Luego

Cartulina

Goma

Plumones

Tijera

Paleógrafo.

El Verbo en tiempo Futuro

Que la acción ya se realizarà

utilizando la palabra Mañana

Siempre llevan tilde

Page 4: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

subrayan el verbo.

Martha cantarà una linda canción.

Observan màs dibujos y escriben oraciones ,luego subrayan el

verbo.

S

A

L

I

D

A

EVALUACIÒN:

Hoja de Aplicaciòn.

Extensiòn: Subraya los verbos en tiempo futuro y forma una oración con cada uno de ellas:Comió salta vivió corre lee volvió bañò dibuja Escribe escapò ama nadò durmió baila jugarà

Page 5: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx
Page 6: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

TÌTULO: Lectura El cóndor y el campesino

MOMENTOS Y ESTRATÈGIAS DE APRENDIZAJE

MED. Y MAT.

I

N

I

C

I

O

R

O

C

E

S

O

Motivaciòn:Làmina motivadora.

Leen la lectura en forma silenciosa.

Juego el Bingo.

Copian en su cuaderno la lectura : EL còndor y el campesino

Responden las siguientes preguntas:

1.-¿Quién es el personaje de la lectura?

2.- Qué observaba el cóndor desde arriba?

3.-¿Qué miraba el campesino ?

4.-En qué región ocurren los hechos?

5.- Extrae 5 Verbos y escribe oraciones en tiempo presente.

6.- Extrae 5 verbos y escribe oraciones en tiempo pasado.

7.-Ilustra lo que más te gustó de la lectura.

Cartulina

Goma

Plumones

Tijera

Paleógrafo

.

S

A

L

I

D

A

Resuelven la hoja de aplicaciónExtensión Elabora un esquema gráfico “ burbuja simple”. Referente a la lectura.

Page 7: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

TÌTULO: El Señor de los Milagros.

MOMENTOS Y ESTRATÈGIAS DE APRENDIZAJE

MED. Y MAT.

I

N

I

C

I

O

P

R

O

C

E

S

O

Motivación: Entonan la canción “Señor de los Milagros”

Lluvia de ideas:

Se les pregunta a los niños:¿Quién es el señor de los Milagros ?¿En

dónde fue pintado la imagen?

Copian en su cuaderno:

Durante la época del Virreinato llegabana Lima muchas personas

de diferentes lugares del mundo. Eran traìdos para ser explotados.

Hubo una zona en la cual vivìa gente muy pobre, la mayoría

personas que venían de Angola, que queda en Àfrica.estaban

reunidos en comunidades bajo la protección de distintas

imágenes o santos de su devoción.Se sabe que un inspirado negro

esclavo de Angola llevado por un impulsopintò en una pared la

imagen de Cristo en la cruz .El esclavo tuvo que vencer muchos

obstáculos porque la pared de adobe era tosca.

Durante esos años se produjo un terremoto que dejó a la ciudad

destruìda.Como era de esperarse el sismo afectó la zona de

Pachacamilla y se derrumbaron muchas viviendad.El local de la

comunidad quedó intacto asì como el débil muro de adobe donde

estaba pintada la imagen de Cristo Crucificado.

Años después quisieron borrar la imagen para poder construir otra

casa, pero sin saber porquè porque nadie pudo borrarla.

Cartulina

Goma

Plumones

Tijera

Paleógrafo.

S

A

L

I

D

A

Evaluaciòn : Hoja de AplicaciònExtensiòn:Ilustrar al señor de los Milagros y escribe la canción .

Page 8: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

TÌTULO: La plantas ornamentales , curativas y alimenticias

MOMENTOS Y ESTRATÈGIAS DE APRENDIZAJE

MED. Y MAT.

I

N

I

C

I

O

P

R

O

C

E

S

O

Motivaciòn:

Làmina motivadora.

Copian en su cuaderno:

Pueden ser

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplo

Rosas , claveles , llantén , papa, apio,

Geranio ,etc uña de gato, etc. Tomate,etc.

Dibuja las clases de plantas: Arbusto, árbol y hierbas.

S

A

L

I

D

A

Evaluación:

*Hoja de Aplicación. Extensiòn: Dibujar a las plantas curativas , ornamentales y alimenticias.

LAS PLANTAS

Ornamentales Curativas alimenticias

Para adornar los ambientes y dar alegrìa.

Nos ayuda a aliviar los dolores y curar enfermedades.

Dan sus alimetos para comerlos.

Page 9: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

TÌTULO: La región Sierra (reprogramación)

MOMENTOS Y ESTRATÈGIAS DE APRENDIZAJE

MED. Y MAT.

I

N

I

C

I

O

P

R

O

C

E

S

O

Motivaciòn:Làmina motivadora.

Colorean en el mapa el Regiòn Sierra.

Copian en su cuaderno:

Copian en su cuaderno:

es la

Su territorio es

amplio.

Tiene se cultiva clima Los ganaderos

Crìan

montañas maìz templado

Rìos trigo frìo llamas

valles cebada alpaca

papa ovejas

frutas. cabras

vacas.

LA actividad q que consiste en extraer oro, plata, bronce

Regiòn formadapor la “Cordillera de los Andes”

LA SIERRA

Page 10: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx

es la minería. De las minas se extrae: oro, bronce, cobre,

S

A

L

I

D

A

Evaluaciòn: Hoja de aplicación.Extensiòn:Dibuja los animales de la sierra y los productos que se cultivan.

ÀREA:R.M Resuelven libro de R.M

ÀREA: R.V resuelven PRÀCTICA CALIFICADA.

ÀREA: Comunicación “Los pronombres “ Práctica calificada

de tiempos verbales.

Àrea :R. M “ Analogías numéricas.”

”Pràctica calificada.”

¡¡

Page 11: Sesiòn de Aprendizaje Nº 5-.docx