sesión de aprendizaje n° 01 - la idea principal

8
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°01 I. DATOS GENERALES a) I.E : Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 03 c) Área : Comunicación d) Tema : La idea principal e) Ciclo : VI f) Grado y Sección : 1° “L” secundaria g) Duración : 85m’ h) Fecha : 09-04-15 i) Asesora : Margarita Changanaquí j) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chávez C. II. TEMA TRANSVERSAL : Formación ética en valores. III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL ÁREA / VALOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO /ACTITUDES CONOCIMIENTOS Comprensión de textos escritos Comprende críticamente textos escritos en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Identifica informació n en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. La idea principal Definición Característi cas Ubicación Respeto Levanta la mano al participar

Upload: casanichavez

Post on 28-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje n° 01 - La idea principal

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N01

I. DATOS GENERALES

a) I.E : Juana Alarco de Dammertb) UGEL : 03c) rea : Comunicacind) Tema : La idea principal e) Ciclo : VIf) Grado y Seccin : 1 L secundariag) Duracin : 85mh) Fecha : 09-04-15i) Asesora : Margarita Changanaquj) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chvez C.

II. TEMA TRANSVERSAL : Formacin tica en valores.

III. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL REA / VALORCOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR PRECISADO /ACTITUDESCONOCIMIENTOS

Comprensin de textos escritosComprende crticamente textos escritos en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.La idea principal

Definicin Caractersticas Ubicacin

Respeto Levanta la mano al participar

IV. DESARROLLO METODOLGICO

MOMENTOSESTRATEGIASTIEMPORECURSOS

INICIOMOTIVACIN( Actividades Permanentes)

Los estudiantes responden al saludo de la maestra.

Buenas das chicas, Cmo estn?, Por qu se sienten as?, Cmo les fue el fin de semana?, etc.

Observan en la pizarra el siguiente papelote:El delfn es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetceo emite silbidos ondulantes que parecen tener un significado especfico. Adems, se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho ms receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan informacin particular a sus congneres.

Reconocen las partes ms relevantes del texto.

P: De qu trata este breve texto?P.R: Sobre el delfn.

P: Qu aspectos nos comentan de este animal?P.R: Sus formas de comunicarse.

7

3

5

Papelgrafos.

Limpiatipo.

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOS

P: Muy bien! De qu elementos est compuesto un texto?P.R: De prrafos y oraciones.

P: Muy bien! Cuntos prrafos y oraciones encontramos en el texto anterior?P.R: Un prrafo de 4 oraciones.

CONFLICTO COGNITIVO

P: Y cul de todas estas es la ms importante? Por qu?P.R: La primera: El delfn es un animal que posee distintas formas de comunicarse, porque a travs de ella se explican las dems oraciones.

P: Qu debe contener esta oracin importante?P.R: El tema del que est tratando el texto.

P: Cul es nombre de esta oracin importante?P.R: La idea principal.

P: Muy bien! Y todos los texto tendrn una idea principal?Qu pasa con los textos discontinuos?P.R: No estamos seguros. / No sabemos.

P: No se preocupen que en el transcurso de la clase lo resolveremos.

PROCESOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE

Observan en la pizarra el siguiente ttulo:

LA IDEA PRINCIPAL

Reciben y completan una ficha de contenido (Anexo 1). Seguidamente, observan la elaboracin de un organizador visual con las cartillas que se colocarn conforme se vayan avanzando los contenidos.

P: Alumnas, de acuerdo al texto que hemos ledo anteriormente, qu es una idea principal?P.R: Es la oracin ms importante del texto.

Las estudiantes leen el texto incompleto de la ficha de contenido y sugieren palabras claves para completar los espacios.

P: Chicas, antes de profundizar en la idea principal es necesario que abordemos la parte fundamental que la conforma. A qu me estoy refiriendo?P.R: Al tema.

P: Muy bien! Qu es el tema?P.R: De lo que trata el texto a veces coincide con el ttulo.

P: As es, pero existen textos en los que no aparece explcitamente un ttulo, por ello es necesario que profundicemos en su identificacin.

Observan la colocacin de las siguientes cartillas:TEMAMUESTRA DE QU TRATA EL TEXTO

P: El tema est compuesto por una palabra o frase nominal, a qu me refiero con esto?P.R: Que el tema puede ser un sustantivo.

P: Muy bien! La frase nominal es un conjunto de palabras que tienen como ncleo un sustantivo (nombre) o una palabra que funciona como tal.

Identifican el tema del texto presentado en la ficha de contenido:Los chasquis en el Imperio Incaico.Los chasquis fueron los mensajeros oficiales en el Imperio Incaico y prestaron un gran servicio. Eran, generalmente, hombres jvenes y bien entrenados para correr por los caminos del Tahuantinsuyo.Estos hombres usaban un sistema de postas: en los tambos uno de ellos esperaba a otro chasqui que le traa el mensaje. Cuando lo reciba, sala corriendo hasta el prximo tambo, donde otro chasqui lo relevaba y continuaba el recorrido. Los chasquis anunciaban su llegada haciendo sonar el pututo.

P: Entonces, teniendo en cuenta esto, cul es el tema del texto?, es decir, de qu trata?P.R: De los chasquis.

P: Cul es el ncleo de esta frase nominal?P.R: Chasquis.

P: Muy bien! Despus de que hemos identificado el tema de nuestro texto, procedemos a reconocer la idea principal. Hace un momento, expresaron que la idea principal es la oracin ms importante del prrafo. Cul es el rol del tema dentro de la idea principal?P.R: Que est conformada por el tema ms la idea que nos quiere presentar el autor.

P: Muy bien! La idea principal est constituida por el tema y lo que el autor nos va a hablar respecto a este.

Observan la colocacin de las siguientes cartillas:

DEFINICININDICA QU DICE EL AUTOR RESPECTO AL TEMA

Identifican el tema del texto presentado en la ficha de contenido:

En la industria del mueble, se han empleado muchas clases de madera de muy buen calidad. Por ejemplo, la madera de abedul, que en cierto momento sustituy a la cotizada caoba; el roble, sustituido despus por la teca, ms verstil y apta para la fabricacin de muebles; la madera negra de bano, bastante dura y muy cara, fue utilizada para trabajos de marquetera, en ebanistera fina.

P: Cul sera el tema del texto?P.R: La industria del mueble.

P: Muy bien! Recordemos que el tema puede ser una frase nominal pero la idea debe ser una oracin. En este ejemplo Cul sera la idea principal?P.R: En la industria del mueble se han empleado muchas clases de madera de muy buena calidad.

P: Muy bien! Alumnas, ahora veremos que la idea principal consta de algunas caractersticas que hacen posible su fcil identificacin.

CARACTERSTICASSINTETIZA LO ARGUMENTADO POR EL AUTOREXPONE EL CONTENIDO MS IMPORTANTE.AUTNOMA

EXPLCITA/ IMPLCITAARTICULA LAS ORACIONES DEL PRRAFO

P: Ahora observaremos que la idea principal puede ubicarse en cualquier parte del prrafo.

Observan la colocacin de la siguiente cartilla:UBICACIN

INICIOPRETENDE DEMOSTRAR O COMPROBAR

Identifican la idea principal del texto presentado en la ficha de contenido:El oso panda gigante es muy similar al oso comn, pero con un pelaje blanco, largo, denso y de aspecto lanoso. Adems, sus orejas y la zona de sus ojos, entre otras partes, son negras. Una peculiar caracterstica la constituye el conocido falso pulgar del panda.

P: Cul sera el tema del texto?P.R: El oso panda gigante.

P: Correcto! Cul sera la idea principal de este texto?P.R: El oso panda gigante es muy similar al oso comn, pero posee caractersticas peculiares.

P: Muy bien! Y dnde se encuentra ubicada esta idea?P.R: Al inicio del prrafo.

P: Excelente! Por lo general, la idea principal siempre se va ubicar. Cul creen que sea la intencin de ubicarla en ese lugar?P.R: Presentar una idea, etc.

P: Exacto, presentar una idea para comprobarla a travs de lo que se va a desarrollar despus.

Observan la colocacin de las siguientes cartillas:INICIO Y FINALINTENTA REFORZAR

Identifican la idea principal del texto presentado en la ficha de contenido:Cualquier persona puede enviar toda clase de mensaje a otra mediante el Internet, tanto para asuntos de negocios como de educacin o de formacin, o simplemente por diversin. Los estudiantes de todo el mundo se pueden enviar mensajes. Los presidiarios pueden entablar animadas conversaciones con amigos con los que nunca se podran reunir. Corresponsales que podran sentirse incmodos charlando cara a cara olvidan los vnculos a travs de la red. En resumen, la comunicacin mediante el Internet est al alcance de cualquier persona.

P: Cul sera el tema del texto?P.R: La comunicacin va internet

P: Correcto!Cul sera la idea principal de este texto?P.R: Cualquier persona puede enviar toda clase de mensaje a otra mediante el Internet, tanto para asuntos de negocios como de educacin o de formacin, o simplemente por diversin.

P: Muy bien! Pero si nos damos cuenta qu nos dice la ltima oracin La comunicacin mediante el Internet est al alcance de cualquier persona?P.R: Nos repite con otras palabras lo que se expres al inicio.

P: Muy bien! La idea principal tambin se puede ubicar al inicio y final del prrafo. Cul sera su intencin?P.R: Reiterar la idea que se quiere expresar.

P: Muy bien! Cuando la idea principal se ubica al inicio y final se pretende reforzar lo que ya se expres.

Observan la colocacin de las siguientes cartillas:FINALDA UNA CONCLUSIN

Identifican la idea principal del texto presentado en la ficha de contenido:Unos bebs lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de la vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensin. En conclusin, los bebs lloran por diferentes razones.

P: Cul sera el tema del texto?P.R: Los bebs

P: Correcto!Cul sera la idea principal de este texto?P.R: Los bebs lloran por diferentes razones.

P: Exacto! Y dnde est ubicada esta idea?P.R: Al final del texto.

P: Con que intencin?P.R: Con la intencin de concluir, despus que ya se ejemplific.

P: Muy bien! La idea principal ubicada al final pretende dar una conclusin final.

Concluida la actividad, las alumnas socializan sus anotaciones, estructuran el organizador visual que se realiz por medio de la colocacin de las cartillas anteriormente presentadas y se concluye con aclaracin de las dudas.

35

Cartillas.

Papelgrafos.

Ficha de contenido (Anexo 1).

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

SALIDAAPLICACIN DE LO APRENDIDO Reciben una ficha prctica. Escuchan las indicaciones de la maestra. Esta ficha se realizar de manera individual. El tiempo establecido ser de 20 minutos.

20

10

5

Ficha de prctica (Anexo 2)

EVALUACINP: Ahora que han terminado los ejercicios, les voy a entregar la ficha de una de sus compaeras y vamos a corregir todas juntas

En la ficha de prctica se tendr en cuanta: Reconoce la idea principal en textos Identifica la ubicacin de la idea principal

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO Responden a la siguiente pregunta

P: Cmo nos ayuda identificar la idea principal de un texto en nuestra vida cotidiana?

PR: Por ejemplo, cuando leemos un peridico e identificamos la idea principal de una noticia.

REFLEXIN DE LO APRENDIDOMetacognicin

P: Les gust la clase? Cmo se sintieron? PR: S, me sent cmodo.

P: Qu hemos aprendido hoy? PR: La idea principal, sus caractersticas, su ubicacin en el texto, etc.

P: Por qu es importante aprender este tema? PR: Reconocer las ideas principales nos pueden ayudar a comprender mejor el texto y realizar resmenes.

Finalizado ello, la profesora agradece por la atencin prestada y despide la clase:P: Esto ha sido todo por hoy, gracias por todas sus aportes, cudense y estudien que el tiempo es oro. Nos vemos la prxima clase.

V. EVALUACIN:ORGANIZADOR Y ACTITUDES DEL REAINDICADORESINSTRUMENTO

Comprensin de textos.Identifica las ideas principales presentadas en una prctica calificada.Lista de cotejo

Disposicin frente al rea.Muestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos.Escala de valoracin

* Lista de cotejotemSNo

Identifica el tema en los textos

Subraya la idea principal en los textos

Escribe la idea principal en los textos

Ubica la idea principal en los textos

*Escala de valoracin- RespetotemSiempreA vecesNunca

Presta atencin en clase.

Cumple con las indicaciones de la maestra.

Su participacin tiene relacin con el tema de la clase.

Demuestra inters por el tema de la clase.

Escucha con atencin los comentarios de sus compaeros.

Levanta la mano para expresar su opinin

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: SOL, Isabel (2006), Estrategias de lectura. Espaa, Editorial GRA.

OLMEDO, Ral (2006), Comprensin de lectura, estructura textual. Chile, Web Slideshare.

ESCORIZA NIETO, Jos (2006), Estrategias de comprensin del discurso escrito expositivo: Evaluacin e intervencin. Espaa, Editorial Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona.

OJEDA ZAARTU, Erlita (2004), Imgenes V. Per, Editorial Corefo.