sesión de aprendizaje n° 01 - la idea principal

9
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02 I. DATOS GENERALES a) I.E : Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 03 c) Área : Comunicación d) Tema : La idea principal y macroreglas e) Ciclo : VI f) Grado y Sección : 1° “L” secundaria g) Duración : 85m’ h) Fecha : 16-04-15 i) Asesora : Margarita Changanaquí j) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chávez C. II. TEMA TRANSVERSAL : Formación ética en valores. III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL ÁREA / VALOR COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO /ACTITUDES CONOCIMIENTOS Comprensión de textos escritos Comprende críticamente textos escritos en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Identifica informació n en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. La idea principal y macroreglas Regla de supresión Regla de generalizaci ón Regla de construcción Respeto Levanta la mano al participar

Upload: casanichavez

Post on 06-Nov-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión de aprendizaje n° 01 - La idea principal

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N02

I. DATOS GENERALES

a) I.E : Juana Alarco de Dammertb) UGEL : 03c) rea : Comunicacind) Tema : La idea principal y macroreglase) Ciclo : VIf) Grado y Seccin : 1 L secundariag) Duracin : 85mh) Fecha : 16-04-15i) Asesora : Margarita Changanaquj) Profesoras : Katherine Casani A. / Sara Chvez C.

II. TEMA TRANSVERSAL : Formacin tica en valores.

III. ORGANIZACIN DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL REA / VALORCOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR PRECISADO /ACTITUDESCONOCIMIENTOS

Comprensin de textos escritosComprende crticamente textos escritos en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.Identifica informacin en diversos tipos de textos segn el propsito.Localiza informacin relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.La idea principal y macroreglas

Regla de supresin Regla de generalizacin Regla de construccin

Respeto Levanta la mano al participar

IV. DESARROLLO METODOLGICO

MOMENTOSESTRATEGIASTIEMPORECURSOS

INICIOMOTIVACIN( Actividades Permanentes)

Los estudiantes responden al saludo de la maestra.

Buenas das chicas, Cmo estn?, Por qu se sienten as?, Cmo les fue el fin de semana?, etc.

Observan en la pizarra el siguiente papelote:La Institucin Educativa Juana Alarco de Dammert se fund en 1945 .Tiene un convenio con Per Educa. Sus estudiantes vienen desde muy lejos para estudiar. Los profesores de este colegio se actualizan constantemente para mejorar su enseanza. Los das jueves vienen las practicantes del Instituto pedaggico nacional Monterrico a dictar clases.

Responden las preguntas de las profesora:

P: Este texto est bien escrito?

PR: S/ No

P: Cul es el tema del texto?PR: No hay un tema especfico. / Tiene varias ideas.P: Cul es la oracin ms importante?PR: Respuesta libre.P: Ser esa la oracin ms importante? Qu le falta al texto para poder comprenderlo mejor? PR: La idea principal

Papelgrafos.

Limpiatipo.

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

RECUPERACIN DE SABERES PREVIOSP: Muy bien! La idea principal es necesaria para comprender lo que el autor nos quiere decir sobre un tema. Recordemos lo que hicimos la clase anterior mediante la siguiente dinmica.

Retroalimentacin

Se coloca en la pizarra un conjunto de oraciones.

Escuchan atentamente las indicaciones de la maestra:

Se van a agrupar por columnas frente a la pizarra. De tal manera que se formen 6 equipos. Cada estudiante perteneciente a uno de los equipos tendr que ordenar la ubicacin de una oracin para formar un prrafo y sealar la idea principal.

CONFLICTO COGNITIVOP: Hasta ahora hemos visto ejemplos parecidos a la clase pasada, pero vamos a ver un ejemplo diferente.

Observan en la pizarra el siguiente papelote:Mientras que los leones, los perros o los gatos de desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acutica y nadan como fuesen peces; en tanto que los murcilagos vuelan en la noche, orientndose con su sistema radar.

P: Cul es la idea principal de este texto?P.R: No se menciona.

P: Este texto tiene una idea principal?P.R: Si/ No

P: La idea principal solo puede estar de manera explcita en el texto o hay otra posibilidad?

PR: Tambin puede aparecer de manera implcita.

P: Cmo podemos identificar la idea principal implcita en el texto?

P.R: Respuesta Libre.

PROCESOCONSTRUCCIN DEL APRENDIZAJE

La profesora explica el cuadro de capacidades, indicadores, aprendizaje esperado y contenidos que se trabajarn en la clase.

Luego, pide que una estudiante coloque el ttulo de la clase.

P: Ser posible sacar algunas partes del texto sin afectar el desarrollo del tema?

P.R: S / No

La profesora pide la participacin de algunas estudiantes para que salgan a la pizarra y tachen las partes que se pueden omitir.

P: Muy bien! Gracias por su participacin. Ahora vamos a corregir todas juntas.Mientras que los leones, los perros o los gatos de desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras.Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acutica y nadan como fuesen peces; en tanto que los murcilagos vuelan en la noche, orientndose con su sistema radar.

La profesora coloca el texto suprimido correctamente en la pizarra.

Observan el texto suprimido en la pizarra:Los leones, los perros o los gatos de desplazan en cuatro patas, los primates saltan o caminan.Los delfines y las ballenas nadan como peces; los murcilagos vuelan.

P: Qu ideas han quedado en el texto?P.R: Las ms importantes.

P: Muy bien! Ahora, Cmo podemos encontrar la idea principal de este nuevo texto?R.P: Respuesta Libre.

P: Por ejemplo, si decimos: Milagros baila, Dafne canta, Diana acta y Mel dibuja y pinta cuadros hermosos.

P: Qu tienen en comn Milagros, Dafne, Diana y Mel?

PR: Son estudiantes de 1 L y tienen distintas habilidades artsticas.

P: Muy bien! Entonces podramos decir que las estudiantes de 1 L tienen diferentes habilidades artsticas.

P: El ejemplo del texto que tenemos en la pizarra es similar Qu tienen en comn los leones, los perros, los gatos, los primates, los delfines y los murcilagos?

P.R: Son mamferos

P: Y qu caracterstica que realizan los mamferos nos describen en el texto? PR: Nos habla sobre su forma de trasladarse o desplazarse.

P: Entonces, Cul es el tema del texto? Recordemos que para identificar el tema nos preguntamos De qu trata el texto?PR: El desplazamiento de los mamferos.

P: Y cul es la idea principal? Para identificar la idea principal nos preguntamos Qu dice el autor sobre el tema, sobre el desplazamiento de los mamferos?PR: El desplazamiento de los mamferos se realiza de diversas formas.

P: Muy bien! La idea principal est constituida por el tema y lo que el autor nos va a hablar respecto a este.

Escuchan la explicacin del tema por la profesora a travs de un organizador visual.

35

Cartillas.

Papelgrafos.

Ficha de contenido (Anexo 1).

Plumones acrlicos / Tiza.

Mota.

SALIDAAPLICACIN DE LO APRENDIDO

Escuchan las siguientes indicaciones de la profesora:

P: Se agruparan en 8 grupos de 4 integrantes.

20

10

5

Ficha de prctica (Anexo 2)

EVALUACINP: Ahora que han terminado los ejercicios, les voy a entregar la ficha de una de sus compaeras y vamos a corregir todas juntas

En la ficha de prctica se tendr en cuanta: Reconoce la idea principal en textos Identifica la ubicacin de la idea principal

TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO Responden a la siguiente pregunta

P: Cmo nos ayuda identificar la idea principal de un texto en nuestra vida cotidiana?

PR: Por ejemplo, cuando leemos un peridico e identificamos la idea principal de una noticia.

REFLEXIN DE LO APRENDIDOMetacognicin

P: Les gust la clase? Cmo se sintieron? PR: S, me sent cmodo.

P: Qu hemos aprendido hoy? PR: La idea principal, sus caractersticas, su ubicacin en el texto, etc.

P: Por qu es importante aprender este tema? PR: Reconocer las ideas principales nos pueden ayudar a comprender mejor el texto y realizar resmenes.

Finalizado ello, la profesora agradece por la atencin prestada y despide la clase:P: Esto ha sido todo por hoy, gracias por todas sus aportes, cudense y estudien que el tiempo es oro. Nos vemos la prxima clase.

V. EVALUACIN:ORGANIZADOR Y ACTITUDES DEL REAINDICADORESINSTRUMENTO

Comprensin de textos.Identifica las ideas principales presentadas en una prctica calificada.Lista de cotejo

Disposicin frente al rea.Muestra iniciativa y responsabilidad en las actividades de aprendizaje planteadas, manifestando sus dudas mediante preguntas y aportando ejemplos.Escala de valoracin

* Lista de cotejotemSNo

Identifica el tema en los textos

Subraya la idea principal en los textos

Escribe la idea principal en los textos

Ubica la idea principal en los textos

*Escala de valoracin- RespetotemSiempreA vecesNunca

Presta atencin en clase.

Cumple con las indicaciones de la maestra.

Su participacin tiene relacin con el tema de la clase.

Demuestra inters por el tema de la clase.

Escucha con atencin los comentarios de sus compaeros.

Levanta la mano para expresar su opinin

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: SOL, Isabel (2006), Estrategias de lectura. Espaa, Editorial GRA.

OLMEDO, Ral (2006), Comprensin de lectura, estructura textual. Chile, Web Slideshare.

ESCORIZA NIETO, Jos (2006), Estrategias de comprensin del discurso escrito expositivo: Evaluacin e intervencin. Espaa, Editorial Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona.

OJEDA ZAARTU, Erlita (2004), Imgenes V. Per, Editorial Corefo.