sesión de aprendizaje en el marco de las rutas del aprendizajelllllllllllllllllllwww

3
Sesión de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje. 1. Institución : Leoncio Prado Grado : Lugar y fecha : Tingo María 17de octubre del 2013 Docente : Daniel Fonseca Príncipe I PLANIFICACIÓN Á R E A Dominio Competencia Capacidad Indicador Conoc. M A T E M A T I C A Cambios y relacione s Resuelve situaciones problemáticas del contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de patrones, igualdades, desigualdad, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. Matematiza, representa y comunica situaciones problemáticas del contexto real sobre compra y venta de productos alimenticos por el aniversario de nuestro distrito elaborando diversas estrategias y argumentando el uso de unidades de medidas en la resolución del problema. Experimenta y describe la relación de equivalencia entre unidades de medida de cambio monetario (1 nuevo sol = 10 monedas de 10 céntimos= 5 monedas de 20 céntimos). Canje de monedas Proceso de aprendizaje Estrategias didácticas: Medios y material es T Motivación Tengo 200 soles, si quiero cambiar a monedas de e 5, 2 y 1 ¿Cuántas monedas de cada una me darán? Luego los niños matematizan el problema (recuerda matematizar es representar e identificar datos en el problema usando materiales concretos) Billetes Monedas. 5 Recuperación de saberes previos Comprende el problema De qué trata el problema? Qué información numérica te dan en el problema? Qué es lo que te pide el problema? Has visto una situación parecida? Pizarra Plumones Billetes monedas. 5 Conflicto cognitivo Que estrategias puedes aplicar para resolver estos problemas?

Upload: daniel-fonseca-principe

Post on 25-Nov-2015

1.662 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sesin de aprendizaje en el marco de las Rutas del Aprendizaje.

1. Institucin : Leoncio Prado Grado : 4Lugar y fecha : Tingo Mara 17de octubre del 2013Docente : Daniel Fonseca Prncipe I PLANIFICACIN

READominio CompetenciaCapacidadIndicadorConoc.

MATEMATICA

Cambios y relaciones

Resuelve situaciones problemticas del contexto real y matemtico que implica la construccin del significado y uso de patrones, igualdades, desigualdad, relaciones y funciones utilizando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza, representa y comunica situaciones problemticas del contexto real sobre compra y venta de productos alimenticos por el aniversario de nuestro distrito elaborando diversas estrategias y argumentando el uso de unidades de medidas en la resolucin del problema.

Experimenta y describe la relacin de equivalencia entre unidades de medida de cambio monetario (1 nuevo sol = 10 monedas de 10 cntimos= 5 monedas de 20 cntimos).

Canje de monedas

Proceso de aprendizajeEstrategias didcticas:Medios y materialesT

Motivacin Tengo 200 soles, si quiero cambiar a monedas de e 5, 2 y 1 Cuntas monedas de cada una me darn?

Luego los nios matematizan el problema (recuerda matematizar es representar e identificar datos en el problema usando materiales concretos)

BilletesMonedas. 5

Recuperacin de saberes previosComprende el problema De qu trata el problema?Qu informacin numrica te dan en el problema? Qu es lo que te pide el problema?Has visto una situacin parecida? PizarraPlumones Billetes monedas.

5

Conflicto cognitivo Que estrategias puedes aplicar para resolver estos problemas?

Generacin del nuevo conocimiento

Luego los nios Representan el problema ya matematizado. (esta capacidad me permite representar el problema de diferentes formas)

Representa de forma vivencial el problema (dramatizacin) puedes crear un pequea tienda en el saln. Aydate de algn material concreto y/o estructurado para representar el problema, puedes dibujar, delinear, pintar usar grficos de barras, pictogramas res libre de elegir la mejor manera de representar. etc.

Comunica (es explicar los procedimientos de cmo se est resolviendo el problema?Que haces como lo ests haciendo que hiciste primero etc.) Disea y adapta una estrategia. (que deberamos de hacer primero , como haramos para resolver)Ejecucin de la estrategia. (habr otros caminos para hallar la respuesta)(cul es la diferencia Reflexin sobre el proceso de resolucin. (Como hiciste para hallar la respuesta)

Elabora diversas estrategias para resolver diferentes problemas. El docente monitorea el trabajo en el aula promoviendo la aplicacin de sus propias estrategias, luego propicias que estas sean expuestas, a partir de ella Buscar problemas relacionados o parecidos ( a que nos recuerda esta situacin?Plantear directamente una operacin.

Utiliza expresiones simblicas, tcnicas formales: representa la respuesta en forma simblica.

Al final los nios argumentan (recuerda. Esta capacidad se aplica al tratar de convencer a otros de la validez de los resultados obtenidos)

El docente explica Qu observan?Qu monedas hay en el Sistema Monetario Peruano ?Qu billetes hay en el Sistema Monetario Peruano ? el propsito de la sesin a desarrollar presentando el siguiente tema:sistema monetario peruano. Cada equipo de trabajo elige un coordinador.A cada equipo de trabajo se le asigna una cajita con billetes y monedas (material didctico).Luego cada equipo de trabajo elige al azar un billete, que en la parte posterior tiene una situacin problemtica que cada equipo deber de resolver.Cada integrante aporta sus ideas en forma ordenada .Se le orienta en todo momento el desarrollo del trabajo.Luego a travs de un sorteo un representante de cada equipo de trabajo expone la solucin de la situacin problemtica mediante una solucinLuego cada coordinador de los equipos de trabajo reparte los libros a cada integrante.Los nios(as) utilizan sus libros de Lgico Matemtica y pegan los billetes y monedas del Sistema Monetario Peruano.Trabajan en su libro de Lgico Matemtica ejercicios propuestos las Pg 12- 188- 198Realizan canjes de billetes y monedas y resuelven situaciones problemticas reales.

Saln de clases

Reglas

Libro del MED

Imgenes

Cuaderno de trabajo.

Billetes

Monedas

15

50

Aplicacin del nuevo conocimientoSe les entrega unas copias para desarrollar algunos ejercicios Ficha de trabajo 15m

2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIN Y EVALUACIN)Meta cognicinCmo hemos aprendido este tema?te es fcil trabajar con monedas?

EvaluacinEn esta sesin, se estableci como criterios de evaluacin los siguientes aspectos: el grado de flexibilidad de los alumnos, la capacidad de anlisis y razonamiento y el trabajo en equipo.

TcnicasObservacin

Instrumentos Ficha de aplicacin

II EVALUACIN CURRICULAR:Reflexiono sobre el desarrollo dela clase: Los tiempos fueron bien previstos?, Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, Qu debo mejorar? Cmo?

Profesor subdirector