sesion cuento motor grupo x

5
SESIÓN Nº 7x CICLO 2º infantil: 5-6 años ASIGNATURA Didáctica de la Educación Física en Educación Infantil Objetivo general: - Ampliar las posibilidades de movimiento con las habilidades motrices básicas (giros, desplazamientos, saltos, equilibrios, arrancadas, paradas, reptar, trepar) a través de un cuento motor y canciones motrices. - Desarrollar la expresión no verbal, descubriendo el propio cuerpo como vehículo de comunicación. Contenidos: desplazamientos, saltos, giros, orientación espaciotemporal, conciencia corporal. Relajación. Hilo conductor: cuento motor: Los pilotos atrevidos Recursos, materiales e instalaciones: Pañuelos, cuerdas, picas, aros, colchonetas, bancos suecos ENCUENTRO INICIAL (5-10 minutos): Asamblea: rincón de encuentro: - Diálogos : se les explicará a los alumnos/as que la sesión está dirigida a trabajar los contenidos a través del cuento motor y canciones motrices. Un cuento motor es un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios. Con las canciones motrices podemos trabajar conjuntamente los contenidos corporales y musicales con intención globalizadora, es decir, mediante un tratamiento interdisciplinar entre la música, la danza y la motricidad, abordando el juego motor a través de la danza y de las canciones, para iniciar a los alumnos en el aprendizaje de los elementos musicales como el ritmo y desarrollar las habilidades motrices. - Normativa: recordatorio de las normas que hay que respetar. Los dos fundamentales son: respectar a los demás y respectar el material. Al final de cada sesión se les manda hacer un dibujo de lo que han hecho, de lo que más les ha gustado, con quién han jugado, etc. en la siguiente sesión, en el momento de la asamblea inicial explican sus dibujos (dependiendo del día, sólo se revisan los dibujos de algunos niños o bien todos). FASE DE DESARROLLO: actividad motriz y juego activo Desarrollo del cuento leído Objetivo/s Puesta en escena: CANCIÓN MOTRIZ Tras un largo sueño nos despertamos y nos damos cuenta que nos hemos convertido en unos magníficos pilotos de avión. Nos hemos convertido en pilotos de avión de tres grandes compañías: Los aviones rojos Los aviones azules Los aviones amarillos Trabajar el ritmo y la coordinación de movimientos. Desarrollar la expresión no verbal, descubriendo el propio cuerpo como vehículo de comunicación. CANCIÓN DE INTRODUCCIÓN: HABÍA UNA VEZ UNA AVIÓN CHIQUITITO Había una vez un avión chiquitito, (bis) que no sabía, que no sabía, que no sabía volar, pasaron un, dos, tres, cuatro , cinco, seis semanas, pasaron un, dos, tres, cuatro, cinco, seis semanas, y aquel avión y aquel avión y aquel avión despegó. Desarrollo del cuento leído Objetivo/s Puesta en escena: CANCIÓN MOTRIZ UNA MAÑANA DE LLUVIA Y MUY TEMPRANO, LAS TRES TRIPULACIONES DE AVIONES SE FUERON DE PRÁCTICAS DE VUELO. Y ANTES DE PARTIR, TODOS Trabajar la expresión corporal. Tomar conciencia de los miembros En el mismo círculo, bailaremos la danza de LA LLUVIA (el grupo imitará los movimientos del guía). LA DANZA DE LA LLUVIA Palomita blanca, pico de coral,

Upload: didactica-de-la-ef-en-ei

Post on 18-Jan-2017

1.803 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

SESIÓN Nº 7x

CICLO 2º infantil: 5-6 años

ASIGNATURA Didáctica de la

Educación Física en Educación Infantil

Objetivo general: - Ampliar las posibilidades de movimiento con las habilidades motrices básicas (giros, desplazamientos, saltos, equilibrios, arrancadas, paradas, reptar, trepar) a través de un cuento motor y canciones motrices. - Desarrollar la expresión no verbal, descubriendo el propio cuerpo como vehículo de comunicación. Contenidos: desplazamientos, saltos, giros, orientación espacio−temporal, conciencia corporal. Relajación. Hilo conductor: cuento motor: Los pilotos atrevidos Recursos, materiales e instalaciones: Pañuelos, cuerdas, picas, aros, colchonetas, bancos suecos ENCUENTRO INICIAL (5-10 minutos): Asamblea: rincón de encuentro: - Diálogos: se les explicará a los alumnos/as que la sesión está dirigida a trabajar los contenidos a través del cuento motor y canciones motrices. Un cuento motor es un cuento jugado, un cuento vivenciado de manera colectiva, con unas características y unos objetivos propios. Con las canciones motrices podemos trabajar conjuntamente los contenidos corporales y musicales con intención globalizadora, es decir, mediante un tratamiento interdisciplinar entre la música, la danza y la motricidad, abordando el juego motor a través de la danza y de las canciones, para iniciar a los alumnos en el aprendizaje de los elementos musicales como el ritmo y desarrollar las habilidades motrices. - Normativa: recordatorio de las normas que hay que respetar. Los dos fundamentales son: respectar a los demás y respectar el material. Al final de cada sesión se les manda hacer un dibujo de lo que han hecho, de lo que más les ha gustado, con quién han jugado, etc. en la siguiente sesión, en el momento de la asamblea inicial explican sus dibujos (dependiendo del día, sólo se revisan los dibujos de algunos niños o bien todos).

FASE DE DESARROLLO: actividad motriz y juego activo

Desarrollo del cuento leído Objetivo/s Puesta en escena: CANCIÓN MOTRIZ Tras un largo sueño nos despertamos y nos damos cuenta que nos hemos convertido en unos magníficos pilotos de avión. Nos hemos convertido en pilotos de avión de tres grandes compañías: Los aviones rojos Los aviones azules Los aviones amarillos

Trabajar el ritmo y la

coordinación de

movimientos.

Desarrollar la expresión no

verbal, descubriendo el propio cuerpo como vehículo

de comunicación.

CANCIÓN DE INTRODUCCIÓN: HABÍA UNA VEZ UNA AVIÓN

CHIQUITITO Había una vez un avión chiquitito, (bis)que no sabía, que no sabía, que no sabía

volar, pasaron un, dos, tres,

cuatro , cinco, seis semanas, pasaron un, dos, tres,

cuatro, cinco, seis semanas, y aquel avión y aquel avión

y aquel avión despegó.

Desarrollo del cuento leído Objetivo/s Puesta en escena: CANCIÓN MOTRIZ UNA MAÑANA DE LLUVIA Y MUY TEMPRANO, LAS TRES TRIPULACIONES DE AVIONES SE FUERON DE PRÁCTICAS DE VUELO. Y ANTES DE PARTIR, TODOS

Trabajar la expresión corporal.

Tomar conciencia de los miembros

En el mismo círculo, bailaremos la danza de LA LLUVIA (el grupo imitará los movimientos del guía).

LA DANZA DE LA LLUVIA Palomita blanca,

pico de coral,

LOS PILOTOS BAILARON LA DANZA DE LA LLUVIA, UNA DANZA PARA QUE DEJE DE LLOVER Y TENER BUEN TIEMPO PARA VOLAR.

superiores: brazos –

manos, cabeza

Interiorizar el ritmo.

pídele al cielo que no llueva más.

Fuera en los jardines

se juega mejor

¡Que se vaya el agua y que salga el sol!

Desarrollo del cuento leído Objetivo/s Puesta en escena: JUEGOS

TRAS BAILAR LA DANZA LAS TRES TRPULACIONES SE PUSIERON A REALIZAR PRÁCTICAS DE VUELO:

Interiorizar el ritmo.

Trabajar la

capacidad de de reacción

JUEGO 1: Maneja tu avión. De forma individual y cada uno con su cuerda simulando que es el volante de su avión realiza desplazamientos por la pista a las indicaciones del profesor, despegamos, volamos lento, volamos rápido, giramos a la derecha y la izquierda, turbulencias, aterrizamos.

CUANDO YA TUVIERON EL CARNET DE PILOTO, LAS TRIPULACIONES SE DISPUSIERON A REALIZAR UN GRAN VUELO QUE CRUZARA TODO EL PLANETA, SE FUERON EN BUSCA DEL SOL, ESE MAGNÍFICO ASTRO QUE SIEMPRE NOS ALUMBRA. Para llegar hasta la otra esquina del pabellón debemos de ir volando por encima de las líneas que hay dibujadas en el suelo. Y allí haremos el segundo juego….

Trabajar el control

corporal

JUEGO 2: LOS GUARDIANES DEL SOL Los niños se agruparán en tres grupos, en fila a un lado de la pista. Justo en frente cada grupo tendrá una caja la cual simbolizará una casita y cada niño tendrá una pelota de papel que simbolizará el sol. La profesora comenzará la actividad diciendo: - Somos los guardianas del sol así que tenemos que llevar al sol a su casita porque la luna está a punto de salir. Como está oscureciendo y el bosque es muy peligroso tendremos que llevar mucho cuidado al llevar el sol para que no se nos caiga. Se harán tres variantes en este juego, las cuales irá explicando la profesora conforme se vaya desarrollando el juego: - Primero, los niños deberán llevar la pelota con la mano corriendo, dejarla en la caja y volver de espaldas. - Segundo, deberán arrastrarla con el culo hasta llegar a la caja y volver corriendo de lado. - Tercero, deberán llevarla con el cuello y

volver gateando. https://www.youtube.com/watch?v=EJHc2WYyPqI

DESPUÉS DE VOLAR HACIA EL SOL DECIDIMOS TOMAR UN NUEVO RUMBO HACIA UNA ISLA DESIERTA, A LO LEJOS DIVISAMOS UNA BONITA ISLA EN MEDIO DEL MAR Y ATERRIZAMOS EN ELLA. NUESTRA SORPRESA EN MAYOR CUANDO NOS ENCONTRAMOS UNA GRAN SELVA DENTRO DE LA ISLA. NOS BAJAMOS DEL AVIÓN Y EMPEZAMOS A EXPLORAR LA SELVA.

Desarrollar la manipulación

JUEGO 3: COGE TU COCO!! Como hemos llegado a la selva y estamos muy hambrientos tras el largo viaje que estamos realizando, tenemos que conseguir comida, en este caso, serán cocos. Harán tres filas, se situarán pelotas al otro lado de la línea, que simularán los cocos y al lado de cada fila de pilotos habrá una caja donde los guardarán. Pero para poder conseguir los cocos tenemos que atravesar un camino donde hay arenas movedizas y sólo nos podemos situar encima de unas rocas. Tras las rocas, debemos atravesar un puente, porque sino nos caeríamos al río. Cuando hayamos cogido nuestro coco, tendremos que volver por el mismo sitio por el que hemos ido y ponerlo a salvo. Sólo así podrá salir el siguiente piloto. Todos los cocos estarán situados en la misma zona y habrá más cocos que personas, por lo que algunos pilotos realizarán la actividad más de una vez y deberán ser rápidos y hábiles para poder conseguir el mayor número de cocos. https://www.youtube.com/watch?v=nRbo_dqPOBc

TRAS EXPLORAR LA ISLA NOS DAMOS CUENTA QUE HAY ANIMALES MUY PELIGROSOS Y QUE DEBEMOS LLEVAR CUIDADO CON ELLOS. NOS ENCONTRAMOS CON ENORMES LEONES QUE HABITAN EN LA ISLA Y SON LOS REYES DE LA ISLA

Trabajar el control corporal

JUEGO 4: . https://www.youtube.com/watch?v=EJVoiqVl3Jo

TRAS ESCAPAR DE LOS Mejorar la JUEGO 5: "DELFINES CONTRA

FIEROS LEONES NOS INTRODUCIMOS EN EL MAR PARA PODER ESCAPAR Y TENEMOS LA GRAN SUERTE DE QUE DIVISAMOS UNOS ELEGANTES DELFINES QUE NOS LLEVARÁN DE VUELTA A CASA

manipulación TIBURONES". Material necesario: Pelotas de varios tamaños y colores. Descripción del juego: Tenemos todo el mar lleno de basura, los tiburones han contaminado el agua y los delfines no pueden salir a la superficie. Se harán dos equipos: un equipo estará formado por pilotos y delfines, y el otro equipo estará formado por tiburones. La pista está dividida en dos, por lo que cada equipo se pondrá en una zona. En ella habrán distribuidas varias pelotas de diferentes tamaños y colores. El equipo de pilotos y delfines tiene que lanzar las pelotas a la zona de los tiburones para dejar su zona limpia, pero los tiburones no van a dejar que limpien el agua por lo que volverán a lanzar las pelotas a la zona de los pilotos y los delfines. Después, se cambiarán los roles. Variantes: Que se limpie la zona solo de las pelotas pequeñas. Que se limpie la zona solo de las pelotas azules. https://www.youtube.com/watch?v=dJbO4nHVPcw

YA DE VUELTA EN CASA Y COMO NOS LO HEMOS PASADO TAN BIEN VOLVEMOS A CANTAR LA CANCIÓN INICIAL

CANCIÓN DE FINALIZACIÓN: HABÍA UNA VEZ UNA AVIÓN

CHIQUITITO Había una vez un avión chiquitito, (bis)que no sabía, que no sabía, que no sabía volar, pasaron un, dos, tres,cuatro , cinco, seis semanas,pasaron un, dos, tres,cuatro, cinco, seis semanas,y aquel avión y aquel avióny aquel avión despegó.

Después, al llegar de noche, nos metemos en nuestros sacos y dormimos alrededor del fuego

Conseguir relajarnos

pensando en la aventura.

Tumbados en el suelo, los papeles de periódico serán nuestros sacos de dormir. Después nos dormimos.

REFLEXIONES:

Al terminar la sesión los alumnos se reunirán en el rincón de encuentro con el profesor y se debatirá sobre las siguientes cuestiones:

o Requisitos a tener en cuenta para llevar a cabo una sesión con cuentos motores. o Metodología práctica a tener en cuenta para llevar a cabo una sesión con cuentos motores. o Otros posibles cuentos….

TRABAJO DE LOS ALUMNOS: PROPUESTAS COMPLEMENTARIAS Y CREATIVAS

Objetivo/s Actividad GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

Etc.