sesion aprendizaje primero 2015

3
TITULO DE LA SESIÓN Escribiendo cuentos misticos de mi selva I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0444 “JUAN PABLO II” - COSTA RICA GRADO SEGUNDO SECCIÓ NES A y B ÁREA COMUNICACIÓN TRIMEST RE I DURACIÓ N 6 Horas. DOCENTE MANUEL RAMIREZ RUIZ UNIDAD I FECHA 16 al 20-03- 15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. REFLEXIONA sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. - Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información en su cuento. - Usa los recursos ortográficos de puntuación y tildación en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al cuento que produce. - Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información. - Revisa en su cuento si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido. SECUENCIA DIDÁCTICA A C T . PROCESOS PEDAGÓGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECU RSOS T INICIO Motivación Se invita a un estudiante a dar lectura de un cuento regional “El rapto del Chullachaqui”, empleando buena entonación. Hojas impre sas Plumó n Mota 6 h Recuperación de saberes previos Se interroga a partir del texto leído. ¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Cómo se llama el personaje principal del cuento? ¿Por qué actuó así el Chullachaqui? ¿Cómo termina la historia? Conflicto cognitivo Se interroga: ¿Cuáles son los seres místicos que encontramos en la selva?, ¿Son seres reales o fantásticos? Construcción del APRENDIZAJE - Leen información sobre el cuento y sus elementos en el texto de comunicación 2 (pág. 24 a 25). - Realizan análisis y cometarios sobre lo leído. - En base al tema, se organizan de forma grupal para realizar la indagación sobre hechos ocurridos propios o a un familiar sobre experiencias con seres místicos al acudir a sus chacras. - Eligen los personajes que participaran, adecuándolos para su redacción Texto MED Papel A4 Cuade rno Plumo nes Lápiz SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 DIRECTOR PROFESOR

Upload: manuel-ramirez-ruiz

Post on 14-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sesion de aprendizaje

TRANSCRIPT

SESIN DE APRENDIZAJE N 2

TITULO DE LA SESINEscribiendo cuentos misticos de mi selva

PROFESOR

DIRECTOR

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIN EDUCATIVAN 0444 JUAN PABLO II - COSTA RICAGRADOSEGUNDOSECCINESA y B

REACOMUNICACINTRIMESTREIDURACIN6 Horas.

DOCENTEMANUEL RAMIREZ RUIZ UNIDADIFECHA16 al 20-03-15

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.TEXTUALIZA experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.REFLEXIONA sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.- Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin en su cuento.- Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al cuento que produce.- Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.- Revisa en su cuento si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido.

SECUENCIA DIDCTICA

ACT.PROCESOS PEDAGGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOST

INICIOMotivacin

Se invita a un estudiante a dar lectura de un cuento regional El rapto del Chullachaqui, empleando buena entonacin. Hojas impresasPlumnMota

6 h

Recuperacin de saberes previosSe interroga a partir del texto ledo. Dnde se desarrolla la historia?Cmo se llama el personaje principal del cuento?Por qu actu as el Chullachaqui?Cmo termina la historia?

Conflicto cognitivoSe interroga:Cules son los seres msticos que encontramos en la selva?, Son seres reales o fantsticos?

DESARROLLO Construccin del APRENDIZAJE

- Leen informacin sobre el cuento y sus elementos en el texto de comunicacin 2 (pg. 24 a 25).- Realizan anlisis y cometarios sobre lo ledo.- En base al tema, se organizan de forma grupal para realizar la indagacin sobre hechos ocurridos propios o a un familiar sobre experiencias con seres msticos al acudir a sus chacras.- Eligen los personajes que participaran, adecundolos para su redaccinTexto MEDPapel A4Cuaderno PlumonesLpiz Borrador

Aplicacin de lo Aprendido

- En equipos, redactan sus primeros borradores considerando el esquema previo de planificacin.- Entre compaeros, intercambian sus cuentos para revisarlo y corregir: coherencia, claridad en la redaccin, correccin ortogrfica entre otros.- Revisamos y corregimos si el cuento presenta su estructura, sus elementos y coherencia.

CIERREEvaluacin Escriben la versin final de sus cuentos. Editan sus cuentos grupales, incorporando imgenes; distribuyndolos de forma ordenada. Dando origen a sus antologas narrativas sobre los seres msticos de la selva.Pape A4EngrapadorColoresCartulina Tarjetas metaplan

Metacognicin

Qu aprend?, en que falle? Para qu me servir lo aprendido? Qu dificultades tuve? Cmo logr superarlo?

EXTENSIN DEL APRENDIZAJE

Publicamos las antologas en la biblioteca y lo compartimos con otros compaeros de los dems grados.

EVALUACIN

CAPACIDADESINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTO

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor- Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin en su cuento.- Usa los recursos ortogrficos de puntuacin y tildacin en la medida que sea necesario, para dar claridad y sentido al cuento que produce.- Revisa si ha mantenido el tema, cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacos de informacin.- Revisa en su cuento si ha utilizado los recursos ortogrficos de puntuacin para separar expresiones, ideas y prrafos, y los de tildacin a fin de dar claridad y sentido.Ficha de observacin

SESIN DE APRENDIZAJE N 9

TITULO DE LA SESINRedactando mi texto narrativo.

I. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIN EDUCATIVAN 0444 JUAN PABLO II - COSTA RICAGRADOSEGUNDOSECCINESA y B

REACOMUNICACINTRIMESTREIDURACIN2 Horas.

DOCENTEMANUEL RAMIREZ RUIZ UNIDADIFECHA19 -05-15

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

- Escribe teniendo en cuenta su estructura textual, a partir de sus conocimientos previos y con coherencia, originalidad y buena caligrafa, respetando las reglas ortogrficas.

SECUENCIA DIDCTICA

ACT.PROCESOS PEDAGGICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJERECURSOST

INICIOMotivacin

Los alumnos construyen un cuento mediante la dinmica Psame el cuentoTexto MEDPlumnMota

2 h

Recuperacin de saberes previosSe interroga a partir de la dinmica. En qu momento empieza la historia?Cules fueron los personajes de la historia?

Conflicto cognitivoSe interroga:Qu tipo de texto es un cuento?

DESARROLLO Construccin del APRENDIZAJE

- Leen informacin sobre el cuento en el texto de comunicacin 2.- Realizan un anlisis y cometarios sobre lo ledo.- Planifican su redaccin, mediante preguntas. Texto MEDPapel A4Cuaderno PlumonesLpiz Borrador

Aplicacin de lo Aprendido

- En equipos, redactan sus primeros borradores considerando el esquema previo de planificacin.- Entre compaeros, intercambian sus cuentos para revisarlo y corregir: coherencia, claridad en la redaccin, correccin ortogrfica entre otros.- Revisamos y corregimos si el cuento presenta su estructura, sus elementos y coherencia.

CIERREEvaluacin Escriben la versin final de sus cuentos. Comparten sus producciones y entre todos se realiza las correcciones. Pape A4CuadernoLpiz

Metacognicin

Qu aprend?, en que falle? Para qu me servir lo aprendido? Qu dificultades tuve? Cmo logr superarlo?

EXTENSIN DEL APRENDIZAJE

Recopila un cuento sobre la proyeccin de la naturaleza. .

EVALUACIN

CAPACIDADESINDICADORES DE EVALUACININSTRUMENTO

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe teniendo en cuenta su estructura textual, a partir de sus conocimientos previos y con coherencia, originalidad y buena caligrafa, respetando las reglas ortogrficas.

Ficha de observacin

PROFESOR

DIRECTOR