sesión 3 razones trigonometricas

5
PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia Contrato Nº 4600048822 de 2013. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 9° y 10º FECHA: SEPTIEMBRE 7 DE 2013 SESIÓN # : 2 NOMBRE DEL(A) DOCENTE: NOMBRE DEL(A) ESTUDIANTE: TEMA: LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS INSTITUCIÓN SEDE: TIPO DE PROGRAMA ACADÉMICO: SEMILLERO___X___ REFUERZO_____ ELABORADO POR: Carlos Andrés Teleche. Docente de Cátedra Universidad de Antioquia. PROPÓSITO: Usar las razones trigonométricas para solucionar problemas de la cotidianidad. COMPETENCIAS: Razonamiento, Resolución de problemas y Comunicación. COMPONENTES: Geométrico-Métrico ACTIVIDADES: ACTIVIDAD Nº1 Reconociendo las razones Trigonométricas en el triángulo rectángulo Figura 1. Las razones Trigonométricas. Tomado de google imágenes.

Upload: jorge-didier-obando-montoya

Post on 03-Jul-2015

424 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 3 razones trigonometricas

PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS

Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia

Contrato Nº 4600048822 de 2013.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

AREA: MATEMÁTICAS GRADO: 9° y 10º FECHA: SEPTIEMBRE 7 DE 2013

SESIÓN # : 2

NOMBRE DEL(A) DOCENTE:

NOMBRE DEL(A) ESTUDIANTE:

TEMA: LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

INSTITUCIÓN SEDE: TIPO DE PROGRAMA ACADÉMICO:

SEMILLERO___X___ REFUERZO_____

ELABORADO POR: Carlos Andrés Teleche. Docente de Cátedra Universidad de Antioquia.

PROPÓSITO: Usar las razones trigonométricas para solucionar problemas de la cotidianidad.

COMPETENCIAS: Razonamiento, Resolución de problemas y Comunicación. COMPONENTES: Geométrico-Métrico

ACTIVIDADES: ACTIVIDAD Nº1

Reconociendo las razones Trigonométricas en el triángulo rectángulo

Figura 1. Las razones Trigonométricas. Tomado de google imágenes.

Page 2: Sesión 3 razones trigonometricas

PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS

Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia

Contrato Nº 4600048822 de 2013.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo crees que surgieron las razones trigonométricas?

2. Menciona una situación de la vida en la cual se puedan utilizar éstos conceptos.

3. Cómo podrías medir aproximadamente una distancia muy extensa tal como la distancia de la tierra a la luna,

o de la tierra al Sol. Justifica adecuadamente tu respuesta.

1. Calcula las Razones trigonométricas para el ángulo a de los siguientes triángulos:

a)

Page 3: Sesión 3 razones trigonometricas

PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS

Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia

Contrato Nº 4600048822 de 2013.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

b)

ACTIVIDAD Nº2.

Construcción de un Teodolito

Materiales:

a) Tres Palos de escoba

b) Dos Transportadores (uno medio y otro completo)

c) Un nivel (o plomada)

d) 2 vasos desechables

e) Pita o hilo grueso

f) Tubo de papel higiénico de cartón

g) Lupa

h) Una puntilla (3 pulgadas aprox)

i) Una base en madera (25x35)cm aprox.

j) Silicona (Pistola)

k) Balso (Corte Transversal 1cm2 aprox.)

l) Cinta métrica (Flexómetro)

m) tiza

Metodología:

Una vez construido el teodolito se escoge un árbol, una pared, un segundo piso o algún punto de referencia lo

suficientemente alto, se instala el teodolito correctamente y se apunta la mira del teodolito hacia dicho punto y

se toma el ángulo de elevación, éste procedimiento se hace tres veces con el objetivo de que el ángulo

obtenido sea un promedio de las tres mediciones hechas, se toma la distancia (con la cinta métrica) desde la

base del teodolito hasta la base del punto de referencia, también debe tenerse en cuenta la altura del teodolito

y plantearse las razones trigonométricas adecuadas hasta obtener la altura del punto de referencia es cogido

inicialmente.

Page 4: Sesión 3 razones trigonometricas

PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS

Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia

Contrato Nº 4600048822 de 2013.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Figura 2. Angulo de elevación. Tomado de google imágenes.

RESULTADOS:

- Angulo de elevación:

Angulo de elevación Valor

Primer intento

Segundo intento

Tercer intento

Promedio

- Distancia de la base del teodolito a la base del punto de referencia:__________________ - Altura del Teodolito:__________________________________________________________ - Cálculos:

- Altura calculada:_____________________________________________________________

Page 5: Sesión 3 razones trigonometricas

PROGRAMA DE SEMILLEROS Y REFUERZOS ACADÉMICOS

Convenio Municipio de Medellín-Universidad de Antioquia

Contrato Nº 4600048822 de 2013.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

EVALUACIÓN: ¿Qué comentarios tienes de la práctica realizada el día de hoy? Si en la pregunta 2 de la Actividad 1 no tenías argumentos, ahora ¿Qúe piensas del uso de la Trigonometría en la vida cotidiana?