sesión 2 ajustes en el programa 2006 2011 (corregido)

7

Click here to load reader

Upload: gustavo-martinez-silva

Post on 11-Jul-2015

187 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Integrantes de equipo:

•Gabriela Esther Domínguez Ortega

•Génesis María Hernández Guillermo

•Gustavo Eduardo Martínez Silva

•Eymi Anahi Ramos Carrillo

Programas de Español

2006 – 2011

(Ajustes)

Page 2: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Niveles que articula (Plan 2011)

La RIEB culmina un ciclo de reformas

curriculares en cada uno de los tres niveles que

integran la Educación Básica, que se inició en

2004 con la Reforma de Educación

Preescolar, continuó en 2006 con la de

Educación Secundaria y en 2009 con la de

Educación Primaria, y consolida este proceso

aportando una propuesta formativa

pertinente, significativa, congruente, orientada al

desarrollo de competencias y centrada en el

aprendizaje de las y los estudiantes.

Page 3: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Lo que se mantiene…

Se mantienen aspectos como algunos propósitos

generales de la asignatura, como son el

reconocer el lenguaje como herramienta para la

construcción de conocimientos, apreciación de

las riquezas lingüísticas que ofrece el país, así

como también mantiene la organización de las

prácticas sociales del lenguaje (estudio, literatura

y participación ciudadana). Mantiene el enfoque

comunicativo anexando ahora la característica de

funcional, logrando que los alumnos ocupen los

conocimientos en su vida diaria.

Page 4: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Lo que se incorpora… Se incorporan al programa de Español características

como Estándares curriculares, como son los procesos de lectura, la producción de textos escritos, y las actitudes hacia el lenguaje. La división en cuatro periodos de los estándares curriculares (3°de Preescolar, 3° de Primaria, 6° de Primaria y 3° de Secundaria), así como las expectativas que tiene el programa para los alumnos al finalizar el cuarto periodo de educación básica.

Se incorporan al mismo tiempo las cuatro competencias que el alumno debe dominar al finalizar su educación básica (Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones y Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

Page 5: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Modificaciones curricularesa) Sustitución de la columna de Actividades por la

de Producciones para el desarrollo del proyecto

b) b) Ajustes a las Prácticas Sociales del Lenguaje

c) El tercer ámbito de las prácticas sociales cambia su nombre a Participación Social.

d) Revisión y ajuste de los Aprendizajes Esperados

En educación secundaria:

1.- Atención a las prácticas específicas, sin considerar las prácticas generales.

2.- Integración en una sola, de las prácticas que se desdoblaban en A y B.

Page 6: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Estructura en los programas La estructura en ambos programas es el trabajo por

proyectos los cuales son realizados a través de las secuencias didácticas, teniendo subproductos para conformar un producto final.

Los proyectos se entienden por un conjunto de sesiones en las cuales el alumno ira construyendo su aprendizaje. El docente es el encargado de dirigir el proyecto y determinar los objetivos que quiere alcanzar tomando como referencia las competencias que debe desarrollar.

El programa estaba organizado en 2006 por:

Grado, propósitos, bloques, ámbitos (prácticas sociales), actividades, temas de reflexión y aprendizajes esperados.

El programa 2011 queda organizado ahora:

Grado, bloques, prácticas sociales por ámbitos, tipo de texto, competencias, aprendizajes esperados, temas de reflexión, y productos para el proyecto.

Page 7: Sesión 2 ajustes en el programa 2006   2011 (corregido)

Prácticas sociales del Lenguaje:

Ámbitos2006 2011

Estudio. Obtener y organizar

información; Revisar y reescribir

textos producidos en distintas áreas

de estudio; Participar en eventos

comunicativos formales.

Literatura. Leer y escribir para

compartir la interpretación de textos

literarios; Hacer el seguimiento de

algún subgénero, temática o

movimiento; Leer para conocer

otros pueblos; Escribir textos con

propósitos expresivos y estéticos;

Participar en experiencias teatrales.

Participación ciudadana. Leer y

utilizar distintos documentos

administrativos y legales; Investigar

y debatir sobre la diversidad

lingüística; Analizar y valorar

críticamente a los medios de

Estudio. Registrar datos en tablas;

Escribir un reportaje sobre su

localidad; Elaborar reportes de

entrevistas como documentos de

apoyo para el estudio.

Literatura. Recomendar un cuento

por escrito; Escribir poemas para

compartir; Reseñar una novela para

promover su lectura.

Participación social. Leer noticias

en la prensa escrita; Elaborar un

álbum de recuerdos de la primaria;

Leer y escribir reportajes para

publicarlos.