sesion 11 + 12 - supply chain manag y e-scm

5
SESION 11: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT 1) SCM CONECTADA A INTERNET Tal como se observa en el diagrama de flujos de una cadena de suministro, existen 2 tipos: de producto(negro) y de informacion (rojo) y no tienen porque ser iguales. 2) ROL DEL OPERADOR LOGISTICO El fabricante subcontrata el almacen y el transporte final al cliente al operador logístico, mientras que el transporte intermedio, aprovisionamiento de MP y facturación lo hace él. El operdor logístico tiene conexión informática con el fabricante (EDI- Electronic Data Exchange) 3) MODELO APLICACIÓN SCM Se trata de un modelo de planificación, está formado por una serie de módulos que ayudan a la gestión de las diferentes areas de la empresa, y al cual acceden e interaccionan toda la cadena de suministro. Fabricant es Portale s Logisti ca Portales Proveedore s Portale s Cliente s Client es Operdado r logistic o Distrib. Mayorist as Proveedor es CM’s Fabricant es virtuales Operdado r logistic o Funciones del fabricante: -planificación -gestion de pedidos y créditos -facturacion -control de stocks -confirmaciones de entrega -facturacion de servicios Funciones del Operador Logistico: -Control de stocks -gestión de pallets -Agrupación y preparación de pedidos -gestión etiquetaje y embalaje -Alamcenaje y manipulación -picking, recogida de devoluciones -reparto Modelo de aplicación Cliente s Portal Clientes CM’s Proveedor es Portal Proveedor es Portal Logistico Operador Logistico

Upload: api-3856819

Post on 07-Jun-2015

247 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SESION 11 + 12 - Supply Chain Manag y E-SCM

SESION 11: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

1) SCM CONECTADA A INTERNETTal como se observa en el diagrama de flujos de una cadena de suministro, existen 2 tipos: de producto(negro) y de informacion (rojo) y no tienen porque ser iguales.

2) ROL DEL OPERADOR LOGISTICOEl fabricante subcontrata el almacen y el transporte final al cliente al operador logístico, mientras que el transporte intermedio, aprovisionamiento de MP y facturación lo hace él.El operdor logístico tiene conexión informática con el fabricante (EDI- Electronic Data Exchange)

3) MODELO APLICACIÓN SCMSe trata de un modelo de planificación, está formado por una serie de módulos que ayudan a la gestión de las diferentes areas de la empresa, y al cual acceden e interaccionan toda la cadena de suministro.

Dentro del modelo, existen módulos como:Diseño de cadena de suministro, planificacion cadena de suministro, planificacion fabricación, planificación demanda, planificación de Distribución, gestion pedidos, gestión almacén, gestión transporte, gestión inventarios,...

Fabricantes

Portales Logistica

Portales Proveedores

Portales Clientes

Clientes

Operdador logistico

Distrib. Mayoristas

Proveedores

CM’s

Fabricantes virtuales

Operdador logistico

Funciones del fabricante: -planificación-gestion de pedidos y créditos-facturacion-control de stocks-confirmaciones de entrega-facturacion de servicios

Funciones del Operador Logistico: -Control de stocks-gestión de pallets-Agrupación y preparación de pedidos -gestión etiquetaje y embalaje-Alamcenaje y manipulación-picking, recogida de devoluciones-reparto

Modelo de aplicación

Clientes

Portal Clientes

CM’s

ProveedoresPortal Proveedores

Portal LogisticoOperador Logistico

Page 2: SESION 11 + 12 - Supply Chain Manag y E-SCM

Para el intercambio de información entre empresas (B2B), se necesitará un ERP II, que tenga en cuenta ambas planificaciones, para así planificar la cadena de suministro conjunta.4) MAPA DE INDUSTRIAS SEGÚN SEGMENTO DE SUPPLY CHAIN

Según el segmento en el que se encuentre la empresa necesiatará un tipo de SCM y un tipo de aplicaciones específicas .

5) LA LOGISTICA EN INTERNETDebido a la aparición de internet en la logística, ésta se ha complicado puesto que hay un mayor numero de clientes, mayor numero de pedidos y tipos de pedido (directo, individualizado, pequeño, internacional, multicliente,....). Y según el tipo de alternativa de inventario que que escojas podrás realizar un tipo de pedido.

Además han aparecido empresas en Internet que logran cubrir ineficiencias o desaprovechamientos de sinergias provocadas por la falta de transparencia en la infromación, como son el numero de retornos vacíos y la estacionalidad.

6) E-BUSINESS EXIGE UNA CADENA DE SUMINISTRO CON CAPACIDAD DE RESPUESTALa aparición del e-business en las empresas, ha llevado a un cambio en las cadenas de suministro en las siguientes areas:

CADENA DE SUMINISTRO ERA INDUSTRIAL

CADENA DE SUMINISTRO BASADA EN INTERNET

Presencia de mercado

Centralizada en EEUU Internacional o global

Proceso de entrega No es diferenciador, orientación a empresa

Diferenciador crítico, orintacion interempresa

Servicio al cliente Expectativas bajas,reactiva Altas expectativas, anticipatorio y rápido

Caracteristicas de los pedidos

Predecible,estandar, ciclo de pedido se mide en dias y semanas, promociones semanales, pocas devoluciones

Variable,configurable a medida, ciclo se mide en horas y dias, promocion diaria, devolucion frecuente

Transporte Contratos con transportistas fijos, programacion en papel seguimiento manual

Portal de transportes, red con capacidad de respuesta, programación on-line

almacenamiento Cajas y pallets, almacen Unidades, cajas y pallets,

consumerindustrial

process

Discrete(taller)

Distribution Intensive

Sourcing Intensive

Manufacturing Intensive

Lider en ERP: JOP’sLider en SCM: i2Lider en CRM: Siebel

Page 3: SESION 11 + 12 - Supply Chain Manag y E-SCM

con stock, operaciones fijas, actualizacion informacion por lotes y dias

plataformas de tránsito, operaciones flexibles, integración de información en tiempo real

Logistica internacional

Manual,centralizadainformacion incompleta con retraso

Automatizada, envios desde cualquier punto hasta cualquier punto

SESION 12: SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS : como afectan las nuevas tecnologías e Internet al SCM , y por tanto a las estrategias de negocio y en particular a las estrategias logísticas. Todo gracias al gran intercambio de información que las nuevas tecnologías permiten. Las 5 tendencias son

1. Las economías de los Activos ( de las cosas) y de la Información se pueden

separar. La ventaja esta en quedarse con las ecomonias de la Información. Sabre (reserva de vuelos ( info) vale el doble que American Airlines (Activos)

Nuevos negocios solo de información, de intermediación: Ahorros en costes de transacción gracias a las nuevas tecnologías.

o “Exchanges” de Compras (Grainer, Ariba, Transora) o “Exchanges” tecnológicos (Commerce One)o “Exchanges” Logisticos (Nistevo, NTE, Interlogistics, Agora)

Consolidación de los Contract Manufacturers (CM) Solectron,Celestica, Flextronics dedicados al 100% al SCM. Sus clientes (HP, IBM, DELL,Ericsson) se dedican a la economia de la información.

Crecen los netmarkets Logísticos (Nistevo, Dat, Agora) ,subastas de servicios de transportes

Aparicion de los Lead Logistics Providers con pocos activos, mucha información (Securicor, Excel, Ryder). Sustituyen a los tradicionales intermediarios.

2. Los Costes Logísticos de Interacción bajan de forma significativa:

Ahorro en commodities e indirectos (BT, Plasticnet, ChemUnity) gracias a los Advanced Planning Systems (APS) : integran e intercambian información a la cadena de suministro bajando costes de interacción e inventarios.

Optimización de retornos (Backhaul) y cruce de rutas de flotas de sus operadores (Dia, Damm, P&G).

Paso de pirámides de proveedores con EDI ( Toyota) a Modelos de redes estratégicas ( los estándares HTML y XML bajan los costes de interacción.) Nos podemos conectar con todos los proveedores que queramos.

Nuevas empresas logísticas de Less than Truck Load (LTL) con sistemas de reservas y subastas de “Cargo” y de transporte multimodal global

Page 4: SESION 11 + 12 - Supply Chain Manag y E-SCM

3. Las nuevas Tecnologías suman alcance (poca info. a mucha gente, la TV) y riqueza ( mucha info. a poca gente, telemarketing) : los Navegadores.

Individualización de productos, servicios y precios (P&Gamble crea un champú customizado, UPS muestra a Ford en cada momento donde están sus coches...)

Los productos se acaban en el centro de distribución ( HP) o en casa del cliente (Cisco) (Postponement). Envío de diferentes módulos a los clientes al mismo tiempo.

Cambios de intermediación en los canales de distribución (Schwab, Amazon..)

Hacia el global “Track and Trace” ( saber en cada momento donde están los envíos) (Schneider con Orbcomm, UPS con GPS, Blue Line con GSM)

La importancia de la logística inversa (RMA Renco, NRS Fedex, Logista)

4. Rediseño de las cadenas de suministro.

Paso de cadenas lineales a networks competitivos “cyber logistics”. La Intermodalidad Logística Europea como influencia para mantener y

crear empresas en las ciudades Europeas. Formación de fabricantes, operadores logísticos y distribuidores virtuales

como un grupo estratégico (IBM, NTE...) Desarrollo de Redes de Transporte Capilar en las ciudades para canales

especializados ( G. Blanca y Aitena, La Caixa y Districenter)

5. Nuevas tendencias de management y de organización.

Las empresas deberán especializarse y escoger entre CRM (enfoque a clientes: Dell), Innovación de producto y servicios (Nistevo) o Infraestructuras (Activos fijos: UPS) integrándose horizontalmente y colaborando con las que tienen conocimientos en las otras áreas. (cambio de organizaciones jerárquicas a afiliaciones por conocimiento).

Las marcas industriales pasaran a marcas de experiencia afiliadas a los consumidores.

Las grandes empresas invierten en Internet. (Walmart, GM,) Las nuevas tecnologías crean un nuevo canal B2B2C único (no un canal

B2B + B2C) y harán a las empresas más competitivas.