sesión 10 análisis de medios y fines.pptx

28
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CURSO: “FORMULACIÓN Y GERENCIA DE PROYECTOS SOCIALES CAPITULO II: Análisis de Objetivos (Medios y Fines) Soc. Yaneth Fernández Collado

Upload: franciscoanamuro

Post on 03-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Universidad Catlica San Pablo Programa de Administracin de Negocios Curso: Formulacin y Gerencia de Proyectos Sociales

Universidad Catlica San PabloPrograma de Administracin de Negocios Curso: Formulacin y Gerencia de Proyectos SocialesCAPITULO II: Anlisis de Objetivos (Medios y Fines)Soc. Yaneth Fernndez ColladoANLISIS DE OBJETIVOSEs una tcnica para:

analizar lo que debera hacerse para solucionar los problemas identificados, a manera de objetivos; identificar las relaciones medios-fines entre dichos objetivos; visualizar estas relaciones en un diagrama: el rbol de objetivos.

El rbol de objetivos, en base al anterior ejercicio de mapeo de la situacin problemtica (negativa), se realiza el mapeo de la situacin opuesta: la situacin deseada (positiva). Su elaboracin est en direccin al logro del Propsito (solucin del Problema Central)

OBJETIVO CENTRALTARJETASOBJETIVOS LTIMOSOBJETIVOS CONCRETOSLgica demedios yfinesPaso 1: Definir el propsito u objetivo central El Propsito es la razn concreta por la que se ejecuta el proyecto, busca solucionar el Problema Central.La manera ms sencilla de definir los objetivos es a travs de la identificacin de la situacin deseada, es decir, de la situacin problemtica solucionada. Cambiar estados negativos en situaciones positivasPaso 2: Conversin de las causas del problema en medios del proyecto.

Los medios para solucionar el problema estn relacionados con la eliminacin o control de cada una de sus causas.La manera ms sencilla de definirlos consiste en reemplazar las causas, (los hechos que ocasionan el problema) por hechos opuestos que contribuyan a solucionarlo.

Paso 3: Conversin de los efectos del problema en fines del proyecto. Los fines del proyecto son las consecuencias positivas que se espera lograr con la solucin del problema, por lo que estn vinculados con los efectos de dicho problema. Se definen a travs de la identificacin de los efectos deseados tras la solucin del problema. Existir, adems un Fin ltimo del proyecto, correspondiente al efecto final del problema.

Paso 4: El ltimo paso de esta tercera tarea consiste en reunir en un mismo diagrama a los medios y los fines.

RBOL DE OBJETIVOS: ejemploReduccin de lamortalidadinfantilReduccin de la morbilidad infantil

Reduccin dela cantidad de niosdiscapacitadosBaja incidencia deenfermedadesinmunopreveniblesen niosComunidadInvolucradaPersonal deSalud capacitadoVacunasdisponiblesCadena de fro operacionalAdecuada Cobertura deServicios de salud

Alta y adecuadaCobertura de Inmunizacin

Taller Analice los medios y fines de su proyecto.Elabore el rbol de objetivosDefinicin de accionesAl completar la revisin del rbol del problema y del rbol de objetivos:

Es necesario estudiar los distintos medios anotados en el rbol de objetivos, concentrndose en los de nivel inferior.Para cada una de stos debemos considerar una accin (o ms de una) que sea factible realizar para contar efectivamente con dicho medio.Por ejemplo, si el medio fuese pupitres en buenas condiciones, la accin podra ser reparacin de pupitres. Es conveniente analizar, en forma preliminar y muy genrica, la viabilidad de realizar cada una de ellas.Ejemplo: Definicin de Acciones

Ejemplo: Definicin de Acciones

TallerDefinir accionesSELECCIN DE OPCIONESSELECCIN DE OPCIONESEs una tcnica para: identificar soluciones alternativas y/o complementarias que puedan convertirse en estrategias de polticas, programas y proyectos; evaluar los medios necesarios para realizar estas posibles estrategias y su impacto esperable; y determinar, a partir de los propios criterios y recursos, la estrategia a ser adoptada por la poltica y/o el proyecto.

Qu es una alternativa?Viene del latino alter que significa otro, otra. Otra forma de hacer algo, de lograr algo.Entonces una sola alternativa no existe. Por definicin una alternativa se enfrenta a otra.Alternativa, es cada una de las opciones para lograr un objetivo (resolver el problema).Las alternativas son excluyentes, si A y B han sido identificadas, entonces el objetivo se alcanza o ejecutando A o ejecutando B.ALGUNOS CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE OPCIONESViabilidad poltica, o problemas e intereses que surgen del anlisis de actores e involucrados.Recursos y mandatos de los actores e involucrados, que podran ponerse a disposicin de la poltica o el proyecto.Tiempo y probabilidad de alcanzar los objetivos, segn los recursos y mandatos de los actores e involucrados.Capacidades institucionales o de organizacin necesarias para las estrategias de intervencin.Posibilidad de obtener eficacia y eficiencia en las estrategias de intervencin.Impactos en trminos de equidad y posibilidades de garantizar sostenibilidad.

TallerIdentificar posibles alternativas.Seleccionar la alternativa de solucin

ADM10-118Estructura Analtica del ProyectoBase conceptual del marco lgicoLgica vertical:

Encadenamiento contributivo de objetivos. De abajo hacia arriba, cada nivel de objetivo contribuye al nivel de objetivo subsiguiente inmediato y a s llega hasta el ltimo.

Lectura de la lgica verticalEl ML es una estructura eslabonada de 4 niveles de objetivos:

Pg. 3121

Lgica horizontal del marco lgicoInterrelaciona 4 conceptos:

Se especifica, su significado y contenido, es una situacin imagen anticipada del estado al que se quiere llegar en cada nivel.Son la expresin de medida o de calificacin de los niveles de objetivos.Debe definir tipo de informacin, donde se conseguir quien la proporcionar y en que momentoFactores externos que estn fuera de la gobernabilidad de la gerencia y cuya ocurrencia es necesaria para asegurar el logro de los objetivosLgica del zig zagLa interdependencia entre niveles de objetivos y supuestos marcan una nueva lgicaLas lgicas vertical y horizontal se engranan.

Tomamos el rbol del proyecto y lo podamos, lo ajustamos para convertirlo en una estructura de 4 nivelesEl rbol de medios y fines alimenta el marco lgico.

El mtodo para elaborar el marco lgicoajustamos el rbol del proyecto para convertirlo en la estructura analtica del proyecto.Retomando el ejemplo de la fruta:Asegurarnos que no se pierdan categoras de objetivos determinantesLas categoras puedan ser expresados en objetivos significativos.

Trasladar la informacin de la EAP al marco lgico

TallerDesarrolle la Estructura Analtica de su proyecto.