sesion 1 lis

2
Planificación de Clase Nivel: 3° básico. Duración: 90 minutos. Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30. Aprendizaje esperado(AE) - Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros. Objetivo Especifico - Conocer y comprender la estructura de un cuento. Conocimiento(s) previo(s) - Lectura. - Escritura. - Línea de tiempo. - Narración. Materiales. Humanos: profesora. Materiales: computador, data show, plumones, pizarra, guía con línea de tiempo, presentación en prezi. Contenido. Literatura y el cuento. Secuencia didáctica Evaluación Inicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Conocen algún cuento?, ¿Cuál?¿Qué características tiene un cuento que lo hace distinto a las otras narraciones? Se expone una presentación explicada por la docente que profundiza las características de un cuento y otras narraciones. (PREZI ) Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores: - Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones del texto leído en clases. - Mencionan textos o autores que han leído. - Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente. - Disposición hacia el trabajo. Desarrollo: La docente proyecta el cuento de “El ratoncito Pérez” (CUENTO ) y lo lee en conjunto con los estudiantes. Luego comentan el cuento en conjunto y se realizan preguntas alusivas a la estructura del cuento. Después entrega una hoja que lleva impresa una línea de tiempo. Le indica a los educandos que la peguen en su cuaderno y que comiencen a dibujar y a escribir el último acontecimiento del cuento (en el último cuadro de la línea

Upload: natyrpacheco

Post on 13-Aug-2015

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion 1 lis

Planificación de ClaseNivel: 3° básico. Duración: 90 minutos.Asignatura: lenguaje y comunicación. N° de niños/as: 30.

Aprendizaje esperado(AE)- Leer y familiarizarse con un amplio

repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros.

Objetivo Especifico- Conocer y comprender la estructura de un

cuento.

Conocimiento(s) previo(s)- Lectura.- Escritura.- Línea de tiempo.- Narración.

Materiales.Humanos: profesora.Materiales: computador, data show, plumones, pizarra, guía con línea de tiempo, presentación en prezi.

Contenido.Literatura y el cuento.Secuencia didáctica EvaluaciónInicio: La educadora comenzará explicando el objetivo específico de la clase para continuar activando conocimientos previos preguntando a los(as) estudiantes: ¿Conocen algún cuento?, ¿Cuál?¿Qué características tiene un cuento que lo hace distinto a las otras narraciones? Se expone una presentación explicada por la docente que profundiza las características de un cuento y otras narraciones. (PREZI)

Se evaluará mediante la observación directa, teniendo como indicadores:

- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones del texto leído en clases.

- Mencionan textos o autores que han leído.

- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.

- Disposición hacia el trabajo.

Desarrollo: La docente proyecta el cuento de “El ratoncito Pérez” (CUENTO) y lo lee en conjunto con los estudiantes. Luego comentan el cuento en conjunto y se realizan preguntas alusivas a la estructura del cuento. Después entrega una hoja que lleva impresa una línea de tiempo. Le indica a los educandos que la peguen en su cuaderno y que comiencen a dibujar y a escribir el último acontecimiento del cuento (en el último cuadro de la línea de tiempo) y que continúen con esta dinámica hasta llegar al inicio del cuento. Luego la educadora dibuja la línea de tiempo en la pizarra y saca al azar a estudiantes voluntarios para que vayan rellenando la línea de tiempo. Una vez terminada, en conjunto, los alumnos(as) reconstruyen la historia con sus palabras, destacando el inicio el desarrollo y el cierre del cuento.Cierre: Se cierra la clase con un plenario de retroalimentación de lo expuesto en la clase induciendo con preguntas como, ¿Qué hicimos hoy?, ¿Qué aprendieron con la actividad que realizaron? Luego se destacan los aspectos positivos de la clase y se refuerzan debilidades si las existieran.